14.8 C
Salta
domingo, abril 20, 2025
spot_img

El fuego destruyó 50 mil hectáreas en Salta

El subsecretario de Defensa Civil de la Provincia, Jorge Arce, confirmó que en lo que va del año se perdieron 50 mil hectáreas y que aún se mantienen focos ígneos de relevancia en los departamentos de San Martín, Orán y en el Valle de Lerma.

Desde septiembre, Salta sufre incendios en diferentes puntos de la provincia, siendo el más peligroso el de Valle Morado, al sur de Colonia Santa Rosa, donde se han enfocado todos los esfuerzos para la protección de las personas y los bienes.

Jorge Arce, subsecretario de Defensa Civil, explicó que la temporada de incendios forestales es muy grande por las características meteorológicas de un invierno con pocas temperaturas bajas, baja humedad y pocas lluvias, lo que permitió que haya una gran cantidad de material combustible. En ese sentido, informó que en lo que va del año la provincia ya perdió 50 mil hectáreas a causas del fuego.

Además del incendio de Valle Morado, se trabaja en El Oculto, en cercanías a Isla de Cañas, donde la preocupación está por las comunidades originarias que se encuentran alrededor del foco ígneo. También hay un foco activo en Chicoana, en las serranías del cerro Buena Vista.

El funcionario informó que hay otros focos ígneos más pequeños en otros puntos de los departamentos Orán y San Martín y en el Valle de Lerma, con menor grado de peligrosidad por encontrarse en zonas lejanas y de difícil acceso, que están siendo trabajados por los equipos de Bomberos Voluntarios de las localidades. También se registraron en La Caldera y el Departamento Iruya.

En los incendios trabajan la Brigada Forestal, brigadistas del Servicio Nacional del Manejo de Fuego, bomberos voluntarios y bomberos de la Policía. Toda la logística de alojamiento, comida y movilidad para el personal es cubierta por la provincia.

Un incendio desatado en Colonia Santa Rosa (Departamento Orán), próximo al límite con Jujuy, preocupa a las autoridades jujeñas que ordenaron tareas preventivas para evitar que el fuego llegue a los sectores aledaños de la región de las yungas, se informó oficialmente.

“Nos preocupa el incendio de Colonia Santa Rosa porque está a menos de 4 kilómetros del límite con nuestra provincia. Si ingresa por el Río Piedra pasará directo a nuestra Reserva El Pantanoso», afirmó la ministra de Ambiente y Cambio Climático jujeña María Inés Zigarán, que se reunió con su equipo técnico por la situación de los incendios en la provincia, y en particular el de Colonia Santa Rosa, que está generando un gran impacto ambiental y de salud.

Jujuy en este momento está siendo impactada en la zona de las yungas por una bruma producto del incendio en la vecina provincia», expresó.

La ministra destacó el trabajo que vienen realizando de forma conjunta con el Ministerio de Salud, con el sistema de asistencia primaria en la prevención y cuidados, «para que los ciudadanos que padezcan algunos problemas respiratorios tengan la asistencia adecuada».

«Vamos a trabajar en la zona haciendo un ensanche de brecha desde el Río Piedra, es decir tener una defensa para que no llegue a nuestra región», indicó por su parte el Director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales de Jujuy, Alejandro Cooke.

Agregó que «cuando hay riesgos de viviendas se trabaja durante toda la noche, tenemos un equipo de brigadistas distribuidos por toda la provincia».

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes