En el proceso oral iniciado esta semana, el fiscal Carlos Stornelli presentó la acusación basada en las declaraciones de ex funcionarios y empresarios arrepentidos. Las confesiones que comprometen a Cristina Fernández.
El juicio oral conocido como el caso de los cuadernos de las coimas comenzó esta semana con la lectura de la extensa acusación fiscal que apunta directamente a Cristina Fernández de Kirchner. El proceso, considerado el más grande en materia de corrupción en la historia judicial argentina, analiza una supuesta red de recaudación ilegal de fondos provenientes de empresarios ligados a la obra pública durante los doce años de gestión kirchnerista.
La acusación fue elaborada por el fiscal Carlos Stornelli, quien reunió durante la etapa de instrucción los testimonios de 24 imputados colaboradores. Entre ellos figuran el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex contador de los Kirchner Víctor Manzanares y el ex funcionario Claudio Uberti, entre otros. Todos deberán ratificar sus confesiones ante el Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7), integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli.
La investigación involucra a 86 acusados que enfrentan cargos por integrar una presunta asociación ilícita destinada a recaudar sobornos de empresarios a cambio de contratos, concesiones y beneficios estatales. El esquema, según la fiscalía, se habría mantenido activo entre 2003 y 2015, bajo las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner.
La acusación sostiene que ambos expresidentes encabezaron el circuito ilegal, y que parte del dinero recolectado se utilizó tanto para enriquecimiento personal como para financiar actividades políticas.
“Cristina Fernández, Julio De Vido, Roberto Baratta, Carlos Wagner, Ernesto Clarens, Nelson Lazarte, Rafael Llorens, José María Olazagasti, Claudio Uberti, Oscar Centeno, Gerardo Ferreyra, Germán Nivello, José López y Oscar Thomas integraron una asociación ilícita que operó desde mayo de 2003 hasta noviembre de 2015 para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y financiar otros delitos.”


