16.1 C
Salta
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Tabacaleros lograron aumento de 65% en el precio por kilo

En la provincia de Salta y Jujuy, productores y acopiadoras de tabaco alcanzaron un acuerdo logrando un aumento de 65% interanual en el precio por kilo para la campaña anterior para compensar la devaluación de 110% del último año.

El acuerdo logrado para el tabaco Virginia Clase B1F para la campaña 2018-2019 fue fijado en 87,63 pesos por kilogramo, lo que representa un incremento del 65% respecto del precio de la campaña 2017-2018.

De acuerdo a lo informado por el gremio del tabaco se firmaron dos actas. “Una por el precio, donde se fijó un 65% sobre el valor del año pasado, y una segunda acta donde la industria se compromete a prefinanciar las necesidades de los productores de la compra de la campaña del año que viene. Creo que esto es importante para toda la producción», sostuvieron.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Desarrollo Económico y Producción jujeño, Juan Carlos Abud Robles, la secretaria de Asuntos Agrarios, Milagros Patrón Costas; los productores, y representantes de los sectores industriales y exportadores.

La funcionaria reconoció que «la Cooperativa de Productores de Tabacaleros de Salta ya venía pagando un 65% más sobre el precio del año pasado. En cambio la industria, tanto Massalín como Alliance, no estaban pagando este valor, sino el 59,5% y era importante poder llegar a un acuerdo para que por lo menos se acerquen a este valor», remarcó la funcionaria norteña.

Por su parte desde la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix, confirmó que el nuevo precio está equilibrado. «Logramos firmar un 65% de aumento respecto del precio del año pasado, lo que lleva el valor de la clase B1F a $ 87,63», acotó el productor, según reprodujo El Tribuno.

Ademas desde Amat informaron que la situación internacional que se vive, no es la mejor, el ejemplo mas claro es Brasil que cosecha 10 veces más en cuanto a toneladas que nuestro país y además tuvo que bajar el precio en dólares para poder comercializar el tabaco. «Y, para colmo, este año volvimos a tener retenciones. Así las cosas, creemos que $87,63 es un precio que nos permitirá vender la producción, dado que hay un stock de 5 millones de kilos en cooperativa», indicó.

“Desde que acordamos el precio de la campaña 2018 el peso sufrió una devaluación del 110% aproximadamente, lo que descalabró todos los cálculos previos.

Relacionadas

Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Recientes