Finalmente, gremios alcanzaron un acuerdo con el gobierno y se llegó al acuerdo de levantar el paro de transporte público.
Luego de la reunión el gobierno prometió resolver la afectación a Ganancias del cobro doble por feriado, motivo que llevó a los sindicatos a dar marcha atrás.
Si bien el paro estaba previsto para mañana feriado del 25 de mayo y con una negociación sobre la hora, los gremios acordaron con el ejecutivo que prestarán servicio normalmente mañana sábado.
En una reunión que se llevó este miércoles al mediodía, los Ministerios de Transporte y de Producción y Trabajo firmaron un acuerdo con la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para que el 25 de mayo los colectivos, subtes y trenes presten servicio con normalidad.
«Los sindicatos valoraron el espíritu de diálogo del gobierno. Ellos ven las obras que estamos haciendo, que impactan no solo en los usuarios sino en la gente que trabaja en el sector. Reconociendo que el paro le complica la vida a la gente tomaron esta resolución», así lo afirmó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Juan Carlos Schmid, que lidera la CATT, había llevado el reclamo de sus bases a la reunión: que como los feriados nacionales los trabajadores cobran doble, eso provocaría el pasaje automático a una categoría más alta del impuesto a las Ganancias. «El descuento no afecta solo ese día sino el ingreso de todo el mes. Uno trabajaba más para ganar menos. El Gobierno debe revisar esta política», había insistido a principios de mayo.
En este sentido, el funcionario remarcó: «Durante 60 días acordamos trabajar para diagnosticar el problema».
En ese período abierto para extender la negociación, los gremios del transporte no deberían anunciar más medidas de fuerza a excepción de su adhesión al paro general del miércoles 29 de mayo convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).