El encuentro por la Copa Argentina es el miércoles 9 de marzo en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 21.10. Se espera la concurrencia de más de 20 mil espectadores. El intenso operativo de seguridad inició hoy en el estadio, donde se realiza el canje de las entradas hasta mañana.
El miércoles 9 de marzo River y Laferrere se enfrentarán por la Copa Argentina en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta, a las 21.10.
Se espera la presencia de más de 20 mil espectadores, indicó esta mañana el subsecretario de Deportes, Federico Abud en la conferencia de prensa que el Gobierno de la Provincia brindó para dar a conocer el trabajo de organización y de seguridad dispuesto para el evento coordinado con los respectivos clubes.
El jefe de Policía, Miguel Ceballos se refirió al intenso trabajo de seguridad que se puso en marcha hoy en el estadio donde, hasta mañana, se realiza el canje de las entradas. El operativo preventivo, de custodia y acompañamiento de las hinchadas, además de la cobertura y control en la cancha cuenta con la participación de más de mil policías.
Se hará el acompañamiento y custodia de ambos planteles mañana desde el arribo a Salta hasta los lugares de hospedaje, donde también habrá cobertura de seguridad. En tanto se espera la llegada a la provincia de alrededor de 50 colectivos con simpatizantes de Laferrere y otros con hinchas del equipo millonario.
El miércoles el operativo en el estadio iniciará a las 16 y las puertas para el acceso a la cancha se abrirán a las 18. Se recomienda a los concurrentes asistir con antelación, con documento nacional de identidad, pase sanitario y ticket de entrada en mano para evitar aglomeraciones en los accesos.
Los simpatizantes de Laferrere se concentrarán en la zona del Corsódromo, sector posterior del Centro de Convenciones de Limache. En tanto la facción “Los Borrachos del Tablón” se concentrará en la cancha de la Liga en barrio 9 de Julio y la facción millonaria “La Banda del Oeste” lo hará en el parque Los Sauces, entre avenida Chile y avenida Paraguay.
Las parcialidades de Laferrere ingresarán por avenida Tavella y las de River llegarán al estadio por la colectora de avenida Paraguay.
El Jefe de Policía informó que la Dirección de Investigaciones se encuentra trabajando para evitar la reventa de entradas y cualquier otra irregularidad que pueda acontecer en este contexto.
El Derecho de Admisión está a cargo de la Policía de Salta que trabajará con el sistema Tribuna Segura en los accesos. Cabe recordar que no está permitido el ingreso de instrumentos de percusión, de pirotecnia, cotillón, encendedores y cualquier otro elemento que pueda implicar peligro o ser utilizado para causar daño o desorden. Sólo se permitirán banderas de hasta un metro.
El seleccionado Argentino, se hará presente este jueves ante Bolivia en el estadio Monumental, por una nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022.
Por su parte desde el Ministerio de Salud de Nación se concretó la flexibilización al ingreso de público a los eventos deportivos con un límite del 30% de la capacidad total de los estadios habilitados. En este marco, se pusieron a disposición 17 mil entradas y se vendieron en menos de una hora. Los tickets se vendieron en el sitio autoentrada.com.
Según consignó Télam, el público agotó este martes las 17 mil entradas para ver el jueves el partido del seleccionado argentino de fútbol contra Bolivia, por la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022, en lo que marcará el regreso a las canchas tras un año y medio por la pandemia del coronavirus.
El aforo será del treinta por ciento, por lo que asistirán las 17 mil personas que compraron los tickets y también los sponsors, que recibirán cuatro mil lugares.
Los valores fueron desde 2500 pesos en las entradas generales a 11500 en la platea Belgrano media, en lo que será también el retorno de la Selección al Monumental tras cuatro años -última vez contra Venezuela en 2017.
Sin embargo, el sitio virtual en el que se vendieron colapsó en el inicio, según se vio en las denuncias de los hinchas en las redes sociales, y luego arrancó con normalidad.
El cupo máximo de venta por persona fue de cinco, aunque de asistir en un grupo familiar o de amigos deberán respetar la distancia sanitaria de tres butacas, según se informó en el protocolo.
Boca Juniors se quedó este domingo por la noche con la Copa Diego Maradona, al superar en la tanda de los penales (5-3) a Banfield, luego de que ambos equipos empataran 1-1 la final que disputaron en el estadio del Bicentenario de la ciudad de San Juan.
El desarrollo del encuentro se enmarcó en la cautela por ambos lados durante los 46 minutos en los que se extendió el primer tiempo, porque si bien Boca fue el que manejó la pelota por mayor cantidad de tiempo, careció de profundidad, ya que cuando centralizó el juego perdió peligrosamente la pelota en tres cuartos de cancha, y cuando procuró perforar por los costados, Sebastián Villa se consumió más en en intenciones que hechos.
Y Banfield, que es el equipo con menor porcentaje de posesión del balón de los 24 que disputaron esta Copa Diego Armando Maradona, obviamente no se salió de ese molde de juego directo, que justamente consiste en recuperar apenas su rival supera la mitad de la cancha y lanzarse en pos del arco rival con el buen pie y la velocidad de sus volantes y delanteros.
Pero como el «Taladro» no encontró demasiados espacios para penetrar en la última línea boquense, esos 45 minutos iniciales se fueron consumiendo lejos de los arcos, a veces con el balón por los costados, otras por el medio del campo, pero casi nunca cayendo dentro de las áreas.
Fatal error: Theme at /js/galleria/themes/twelve/galleria.twelve.min.js could not load, check theme path.Fatal error: Theme at /js/galleria/themes/twelve/galleria.twelve.min.js could not load, check theme path.
1 / 9FOTOGALERIA:
La mayor experiencia y jerarquía de los futbolistas boquenses, varios de cuyos titulares en la semifinal perdida en Brasil frente a Santos no estuvieron desde el arranque hoy en San Juan, fue algo que tuvieron muy en cuenta sus colegas banfileños, que paradójicamente y por circunstancias opuestas, parecieron compartir ese temor a perder.
Es que si bien Boca iba por su septuagésimo título y Banfield recién por el tercero, y eso considerando que el primero lo había conseguido hace más de un siglo, en 1920, cuando al profesionalismo le faltaban todavía 11 años para llegar al fútbol argentino, ese referido encuentro con Santos para el «xeneize» y el premio de ir a la Libertadores para el «Taladro» conjugaban dos elementos de presión para ambos.
Dentro de esos cambios que propició el técnico Miguel Ángel Russo estuvo uno obligado de Carlos Tevez (entró Mauro Zárate) porque recién llegó pasado el mediodía de hoy a San Juan porque su padre adoptivo está atravesando un delicado estado de salud, pero por contrapartida la inclusión del colombiano Edwin Cardona, cuya presencia había sido reclamada en Brasil, le dio, pese a su ritmo cansino, el fútbol que le faltó entonces.
Y si bien todas esas y otras variantes (también salió Franco Soldano para que entrara otro muy pedido en Vila Belmiro como Ramón Ábila) como como la de Nicolás Capaldo por Diego González no le aportaron demasiado al equipo en el primer tiempo y tampoco lo estaban haciendo en el segundo, un gesto individual de Cardona rompió el molde de un partido uniforme en cuanto a las chances de desnivelar para uno y otro.
Iban 18 minutos del segundo período cuando el colombiano recibió de izquierda a derecha de Zárate, enganchó al medio para sacarse de encima una marca cercana y con un furibundo derechazo quebró la resistencia de su compatriota Mauricio Arboleda.
Ese golazo con el que justificó su presencia en este híbrido Boca de Russo le costó caro sin embargo al nacido en Medellín hace 28 años, porque el esfuerzo del remate lo terminó lesionando en el aductor derecho, e inmediatamente debió salir para dejarle su lugar a Eduardo Salvio, otros de los excluidos por Russo que había sido titular en Brasil.
De allí en adelante el encuentro se planteó como más le gusta a Boca y menos a Banfield, que nunca asume el protagonismo de los partidos, sino que, como quedó dicho, prefiere generar espacios desde el repliegue para después producir con pases profundos, cambios de frente precisos y perforaciones por los costados.
Por contrapartida a Boca, como es la característica de los equipos de Russo, el repliegue y la contra son las aguas en las que mejor se mueven, y este equipo «xeneize» no es la excepción, aunque al final de la temporada le terminó alcanzando para llegar a la final del torneo autóctono pero no de la Libertadores.
Sin embargo en los últimos instantes del partido Boca se quedó con nueve hombres por la expulsión de Emmanuel Mas y la lesión del ingresado Diego González cuando ya se habían producido los cinco cambios, y en la última jugada del encuentro, en el sexto minutos de descuento, un ex-River como Luciano Lollo logró el empate con un cabezazo.
Después llegaron los penales y un remate desviado del siempre cumplidor Jorge Rodríguez y el acierto de los cinco pateadores boquenses, el último Julio Buffarini, que se irá de Boca por no haber llegado a un acuerdo contractual, le permitió a los «xeneizes» ofrecerle también este título a quien fuera su hincha más célebre, el que le dio el nombre a este torneo tras su fallecimiento, Diego Maradona.
El triunfo, en definitiva, dentro de una final tan chata como lo fue todo este primer torneo organizado por la Liga Profesional de Fútbol, «solamente» le sirvió a Boca para alcanzar el número redondo de 70 títulos, y para Tevez, que ingresó faltando siete minutos, de incrementar sus logros con la camiseta auriazul a 11, y a 29 en toda su carrera.
El final para Banfield, primer club del fútbol argentino presidido por una mujer (Lucía Barbuto) en alcanzar una final de campeonato, le impidió alcanzar su tercer título, que en el último partido también habría sido contra Boca como en los dos anteriores, en aquel de 1920 como en el Apertura de 2009. Y se quedó sin la chance de jugar la Libertadores. Para los de la Ribera la conquista no significaba tanto.
– Síntesis –
Banfield: Mauricio Arboleda; Emanuel Coronel, Alexis Maldonado, Luciano Lollo y Claudio Bravo; Giuliano Galoppo, Jorge Rodríguez y Martín Payero; Mauricio Cuero, Agustín Fontana y Fabián Bordagaray. DT: Javier Sanguinetti.
Boca Juniors: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Carlos Zambrano, Carlos Izquierdoz y Emmanuel Mas; Sebastián Villa, Nicolás Capaldo, Jorman Campuzano y Edwin Cardona; Ramón Ábila y Mauro Zárate. DT: Miguel Ángel Russo.
Goles en el segundo tiempo: 18m. Cardona (BJ) y 45+6 Lollo (B).
Cambios en el segundo tiempo: 15m. Diego González por Campuzano (BJ), 19m. Juan Pablo Álvarez por Bordagaray (B), 21m. Eduardo Salvio por Cardona (BJ), 33m. Agustín Urzi por Cuero (B) y Luciano Pons por Galoppo (B), 38m. Carlos Tevez por Ábila (BJ) y Alan Varela por Zárate (BJ) y 44m. Mauricio Asenjo por Bravo (B).
Amonestados: Bravo (B). Buffarini, Villa y Salvio (BJ).
Incidencia: 41m. del segundo tiempo expulsado Mas (BJ).
Definición por tiros penales:
Banfield: Lollo (convirtió), Fontana (convirtió), Rodríguez (desviado) y Álvarez (convirtió).
Boca: Tevez (convirtió), Villa (convirtió), Salvio (convirtió), Izquierdoz (convirtió) y Buffarini (convirtió).
El gobernador Gustavo Sáenz recibió al campeón del Rally Dakar 2021 en la categoría motos, al salteño Kevin Benavides que se consagró en Arabia Saudita.
Sáenz recibió a Kevin Benavides, campeón mundial del Rally Dakar 2021.
En el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes el gobernador Gustavo Sáenz felicitó al campeón mundial del Rally Dakar 2021, Kevin Benavides, le entregó obsequios y dialogó con el piloto nacional que logró un título histórico al convertirse en el primer argentino en conseguir ganar la competencia en una de las categorías más importantes.
Sáenz afirmó que es un orgullo recibir a un campeón del mundo que representó a Salta y la Argentina de la mejor manera.
«Lograr lo que hizo Kevin muestra el esfuerzo y compromiso que durante años llevó adelante y hoy se consagró poniendo a la Provincia y el país en lo más alto», sostuvo.
Por su parte Kevin Benavides indicó que «este sin dudas era mi sueño y quería dejar mi nombre puesto en lo más alto y con eso obviamente a Salta y Argentina que cada vez que realice cualquier tipo de competencia lo llevo representando»
El piloto campeón agradeció al gobernador Sáenz y a toda la gente que «se acercó para brindarme un gran recibimiento en este momento de felicidad para mí que durante mucho tiempo lo busqué y hoy lo conseguimos y llegó el momento de tenerlo en casa, en Salta y de poder disfrutarlo».
El gobernador Sáenz junto al ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña acompañaron el recibimiento a Kevin y su hermano Luciano Benavides, que también participó del Dakar 2021. Familiares de los pilotos y cientos de salteños se acercaron al aeropuerto provincial que finalizó con una caravana por la ciudad hasta el monumento Martín Miguel de Güemes.
La fiscalía general de San Isidro investiga a Agustina Cosachov. Este miércoles comenzaron las pericias complementarias sobre el cuerpo del exfutbolista.
Nuevos elementos y personajes se suman a la investigación que intenta determinar si hubo negligencia médica en la muerte de Diego Armando Maradona y ahora la Justicia tiene en la mira a Agustina Cosachov, la psiquiatra del Diez.
Es que la fiscalía general de San Isidro cree que la medicación psiquiátrica que recibía el exfutbolista no era adecuada y resultaba excesiva, lo que podría haber generado efectos adversos en su salud. Además, entienden que no había control sobre lo que se le suministraba.
Las pericias complementarias a la autopsia que se realizan desde este miércoles serán claves para determinar si hubo negligencia en el suministro de sustancias. Los exámenes se realizarán sobre el corazón; hígado; pulmón; orina y sangre de Maradona. Los investigadores buscan sustancias tóxicas y restos de medicamentos en el cuerpo del Diez.
Leopoldo Luque médico personal de Diego Armando Maradona afirmó en conferencia de prensa estar “Muy tranquilo y muy confiado”, fueron las palabras con las que Leopoldo Luque describió su sensación. El profesional se presentó en la sede de la Fiscalía General de San Isidro para tomar contacto con el expediente caratulado como «homicidio culposo», luego de la muerte del astro del fútbol.
En el día de ayer el médico de Diego Armando Maradona, Leopoldo Luque, se le ordenó un allanamiento en el consultorio y domicilio particular en la cual se encuentra imputado y se investigan las circunstancias de la muerte del astro futbolístico, se presentó esta mañana en la fiscalía de San Isidro para declarar de manera espontánea.
A las 9:10, Luque llegó junto a su abogado, Julio Rivas, a la sede de la Fiscalía General, situada en la calle Acassuso 476, de San Isidro, y dijo ante la prensa que estaba “muy tranquilo y muy confiado”.
Más temprano, en la puerta de la casa del médico, en la localidad bonaerense de Adrogué, Rivas explicó a la prensa: “La idea es presentarnos en la fiscalía, ponernos a disposición y como Leo lo ha manifestado, va a declarar”.
Respecto a la situación de su cliente en el expediente, comentó: “No dejaron copia del acta, para mí está imputado porque lo allanaron”.
Y sobre qué dirá en la fiscalía que investiga la causa, Rivas respondió: “Lo mismo que dijo ayer y todas las preguntas que los cuatro fiscales quieran hacerle, las va a contestar”.
“Se le va a tomar declaración sea testimonial o como imputado, él va a declarar en forma espontánea”, agregó.
Al ser consultado sobre el rol de Luque respecto a la salud del exfutbolista, el letrado aclaró que “era amigo de Maradona, circunstancialmente era médico y Diego por una cuestión de su amistad, confiaba en él. Los que estaban alrededor de Maradona saben lo que pasó y cuál fue la actividad de Luque, perfecta, lo operó de una neurocirugía y salió perfecto”.
La fiscalía aclaró que aún no hay elementos para llamar a Luque a una indagatoria, sino que sólo se le informó que era objeto de la investigación.
Hasta el momento, la investigación del equipo fiscal liderado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra, se centra en tres ejes principales: si hubo negligencia médica y por lo tanto un eventual «homicidio culposo», quién tuvo responsabilidades sobre ese posible delito y si la muerte de Maradona se pudo haber evitado.
Por lo que el médico afirmó que se encuentra en plena disposición de la justicia y sostuvo que se encuentra muy tranquilo.
Luego de una despedida de su círculo más íntimo que se extendió durante toda la madrugada, con la presencia de su exesposa Claudia Villafañe con sus hijas Dalma y Giannina, entre otros, la casa de gobierno abrió sus puertas a la multitud que esperaba en Plaza de Mayo.
Diego Armando Maradona es velado desde las 6.17 en la Casa Rosada, que abrió sus puertas al público general, luego de una despedida de su círculo más íntimo que se extendió durante toda la madrugada, con la presencia de su exesposa Claudia Villafañe con sus hijas Dalma y Giannina, entre otros, mientras una multitud aguardaba en la Plaza de Mayo.
Los restos del astro, que falleció ayer, a menos de un mes de haber cumplido 60 años, llegaron a la 1:08 de esta madrugada a la Casa Rosada, donde aguardaban Claudia Villafañe con Dalma y Giannina para darle la despedida íntima tras la muerte repentina ocurrida el mediodía del miércoles 25 en una casa de la localidad bonaerense de Tigre.
El cuerpo salió 0.46 de la casa velatoria Tres Arroyos, en el barrio porteño de La Paternal, lugar al que había arribado desde la morgue judicial de San Fernando.
La gente despide a Diego Maradona
El ingreso del público comenzó a realizarse por Avenida de Mayo y 9 de Julio, entrando a la Casa Rosada por Balcarce 50 y en el inicio se produjeron algunos incidentes entre los fanáticos de Maradona y efectivos policiales, que incluyeron corridas y agresiones con piedras.
Maradona, de 60 años cumplidos el 30 de octubre pasado, falleció este miércoles en horas del mediodía por una descompensación cardíaca que sufrió en una casa del barrio San Andrés, de la localidad bonaerense de Tigre.
En ese lugar, el astro permanecía con asistencia médica desde el pasado miércoles 11, después de someterse a una operación por un hematoma subdural en su cabeza, el martes 3 del corriente mes, en la Clínica Olivos.
Según informaron a Télam fuentes judiciales, la autopsia determinó que la causa de su muerte fue un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada».
Este miércoles cerca del mediodía dejó de existir a causa de un paro cardíaco Diego Armando Maradona, se encontraba en su casa de Nordelta Provincia de Buenos Aires.
El mejor jugador de la historia del fútbol argentino, falleció este miércoles luego de sufrir un paro cardíaco, el astro del fútbol se descompensó y no pudo ser reanimado por los médicos, que llegaron en nueve ambulancias al lugar para asistirlo. Fuente cercanas al exfutbolista le confirmaron la información a Télam, agencia de noticias.
Por el momento, nadie de su entorno se ha manifestado de manera pública al respecto.
Cabe recordar que hace unos días Maradona , había sido operado en su cabeza por un hematoma subdural, pero había sido dado de alta al recuperarse con éxito de la intervención, según comunicaron los médicos y familiares. Antes, había tenido cuadros depresivos que preocuparon a su círculo íntimo.
Maradona habría pasado sus últimos momentos con atención médica en su propiedad, donde permanecía desde el 11 de noviembre.
El astro del fútbol Argentino, nació el 30 de octubre de 1960 en un barrio humilde de la Provincia de Buenos Aires. Creció en una zona pobre del partido de Lomas de Zamora, conocida como Villa Fiorito, donde descubrió su amor por el fútbol en un potrero llamado Las Siete Canchitas.
La muerte del «10» de la selección Argentina ha provocado una profunda conmoción mundial.
El partido se disputará en el Estadio Nacional este martes desde las 21.30, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. Transmiten la TV Pública y TyC Sports.Messi, como siempre, es la máxima esperanza argentina. El seleccionado argentino jugará este martes su último partido en el año de la pandemia de coronavirus cuando visite a un Perú convulsionado por su crisis institucional, política y social, en el marco de la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022.
El partido se disputará en el Estadio Nacional de Lima desde las 21.30, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y transmitido en directo por la TV Pública y TyC Sports.
El clima social Hace una semana, el Congreso de Perú destituyó al presidente Martín Vizcarra -acusado de corrupción- y el Poder Ejecutivo recayó en Manuel Merino -ex titular del Palacio Legislativo-, lo que desató violentas protestas sociales en distintas ciudades del país, con un saldo de dos muertos y más de cien heridos.La situación de caos puso en riesgo al partido, pero la renuncia de Merino durante la tarde del domingo actuó como un factor de descompresión.
Horas después, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) emitió un comunicado confirmando la existencia de garantías para jugar al fútbol, después de reuniones mantenidas con autoridades de seguridad nacional, representantes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y miembros de la FIFA, organismo responsable de la organización de las Eliminatorias.
Con ese convulsionado clima, el seleccionado argentino llegó en la noche del lunes sin inconvenientes al hotel ubicado en la zona céntrica de Lima, cercana al Estadio Nacional.Los futbolistas argentinos descendieron del micro que los trasladó hasta el lugar de concentración e ingresaron al mismo, con Lionel Messi a la cabeza, alrededor de las 20.30 hora local, 22.30 de Argentina.
Al margen de ese contexto, el equipo argentino se concentrará en lograr un triunfo para cerrar el año afianzado en la zona de clasificación para Qatar 2022, después de perder la punta de la competencia con el empate frente a Paraguay (1-1), el jueves pasado en el estadio de Boca Juniors.
Argentina, vencedor de Ecuador y Bolivia en las dos primeras jornadas, suma siete puntos y es único escolta de Brasil, líder con puntaje ideal (9) que este martes tendrá una dura misión en el estadio Centenario de Uruguay.Perú se ubica en el octavo lugar de las Eliminatorias Sudamericanas con un punto, tras empatar con Paraguay en Asunción y luego perder ante Brasil en Lima y Chile en Santiago.
Scaloni no podrá repetir la formación del jueves debido a la baja del mediocampista Exequiel Palacios, víctima de una fractura de apófisis transversas en su columna lumbar por una dura entrada del paraguayo Ángel Romero.En su lugar ingresará el rosarino Giovani Lo Celso, quien lo reemplazó en el primer tiempo del partido con el seleccionado «guaraní».
La segunda variante en el equipo argentino se dará en la línea defensiva a partir del regreso de Nicolás Tagliafico, recuperado de una molestia en los isquiotibiales izquierdos.Con la vuelta del futbolista de Ajax de Ámsterdam, su reemplazante el partido ante Paraguay, Nicolás González, autor del gol ante los guaraníes, pasará a su puesto natural en el ataque y sustituirá a Lucas Ocampos para el recorrido por la banda izquierda de la delantera, según confirmó esta tarde Scaloni en rueda de prensa, .
En tanto, en busca de su primera victoria, Perú, conducido por el argentino Ricardo Gareca, no contará con los mediocampistas Renato Tapia y Christofer Gonzales, suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas.
Esas bajas se suman a la ya conocida del capitán y máximo referente del equipo, el centrodelantero Paolo Guerrero, ausente en la primera parte de las Eliminatorias por una lesión en el ligamento cruzado en la rodilla derecha.
Argentina domina el historial ante Perú con 32 victorias, 14 empates y cinco derrotas en 51 partidos. El último juego en Lima terminó empatado 2-2, el 6 de octubre de 2016, por la clasificación al Mundial Rusia 2018.
Las Eliminatorias Sudamericanas entregan cuatro boletos directos para el Mundial de Qatar 2022 para los mejores ubicados y la posibilidad de repechaje con un seleccionado de otra confederación para el quinto clasificado.
Probables formaciones
Perú: Pedro Gallese; Luis Abram, Miguel Araujo, Miguel Trauco y Luis Advíncula; Pedro Aquino, Yoshimar Yotún, Edison Flores y André Carrillo; Christian Cueva y Raúl Ruidíaz. DT Ricardo Gareca.
Argentina: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.
Matías Morla visitó al ídolo argentino, quien permanece internado en la Clínica Olivos, de la Provincia de Buenos Aires, tras ser operado de un hematoma subdural.
El abogado de Diego Armando Maradona, Matías Morla, acudió este miércoles por la mañana a la Clínica Olivos, donde permanece internado el exfutbolista, y habló ante los medios sobre el estado de salud del ‘Pelusa’: «El último parte médico de hace unos 20 minutos fue excelente. La operación fue un éxito y Diego está bien».
Aquel letrado también resaltó el «gran trabajo» del doctor personal de Maradona, Leopoldo Luque: «En septiembre le hizo un estudio y advirtió esta situación. Lo digo por las críticas que están haciendo hacia él». Por lo pronto, se espera que el reposo dure una semana, aunque depende de cómo evoluciona el paciente.
Un país conmocionado por la intervención
El ‘Diez’ celebró este viernes su cumpleaños número 60 con un homenaje en el estadio de Gimnasia y Esgrima de La Plata, un club de la Provincia de Buenos Aires donde se desempeña como entrenador. Sin embargo, solo participó unos minutos del evento, tras mostrarse muy cansado y sin ánimo. Esta situación despertó mucha preocupación entre los fanáticos. Al comienzo, «Diego había presentado un cuadro de depresión», relató Morla, vinculada a parientes fallecidos y otras posibles emociones ligadas al cumpleaños.
Luego, tras sentirse «débil» y «bajoneado», según dejó trascender su entorno, ingresó el lunes al Sanatorio Ipensa, en La Plata, y permaneció internado. Allí le hicieron análisis, hasta que encontraron la anomalía en su cabeza: «En uno de los estudios de rutina, observamos que tiene un hematoma subdural, que se forma entre el cerebro y la duramadre. Le habíamos realizado la tomografía hace un mes y por suerte decidimos repetirla», repasó el martes su doctor, quien coordinó la intervención.
Esta situación podía comprometer el cerebro de Maradona, entonces los especialistas decidieron trasladarlo a la Clínica Olivos, ubicado en la misma provincia, al norte de la capital argentina. Para concretar el traslado en ambulancia, se desplegó un importante operativo policial, mientras una caravana de ‘maradonianos’ le mostraba su apoyo al campeón del Mundial de 1986.
Luego de ingresar al centro de salud por la tarde del martes, Maradona entró al quirófano pasadas las 21 (hora local), y la operación no presentó complicaciones. Mientras tanto, centenares de simpatizantes del ídolo sudamericano aguardaban frente al establecimiento.
En medio de la tensión, el doctor del director técnico salió y llevó tranquilidad a la población: «La cirugía duró una hora y 20 minutos, se pudo evacuar el hematoma de manera exitosa. Diego está despierto, está todo muy bien», expresó. Por ello, los fanáticos también ovacionaron a ese profesional.
«Diego quería ir a la cancha como sea»
Entre tanto, muchos simpatizantes de Maradona cuestionaron que su entorno no lo estaría cuidando como debería. Las críticas se desataron porque el mejor jugador de la historia argentina acudió al estadio de Gimnasia por su cumpleaños, pese a no sentirse bien, y Morla fue blanco de muchos reproches.
«Diego quería ir a la cancha como sea, quedarse en el partido. El doctor le dijo que no, el licenciado le dijo que no, pero Diego con el fútbol le decís ahora, se saca la venda de la cabeza y va a la cancha», remarcó el abogado. Y enfatizó: «Diego no es un autito que yo lo pongo para allá y va para allá. Es Maradona. ¿Qué le vas a decir? ¿No vas a la cancha? Va igual».
Entre tanto, para este experto en leyes «no hay que hablar del entorno o no entorno». Y añadió: «Los que queremos a Diego, que somos todos, tenemos que estar en el mismo fin, que es la salud y recuperación, lo más pronto posible».
Morla también aclaró que su representado no tiene pensado renunciar a su cargo en Gimnasia, aunque no pudo trabajar en el debut del equipo por la Primera División de la liga argentina.
Para concluir, agradeció los mensajes de importantes personalidades de la política latinoamericana, como el presidente argentino, Alberto Fernández, el expresidente de Bolivia Evo Morales y el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
Con ese marco, millones de personas en todo el mundo esperan la pronta recuperación del ‘Diez’.