Categoría: Salta

  • Defensa del Consumidor advierte sobre “compras gemelas” con tarjetas de crédito o débito

    Defensa del Consumidor advierte sobre “compras gemelas” con tarjetas de crédito o débito

    Son numerosas las denuncias recibidas. A los consumidores se les sugiere verificar los resúmenes de sus cuentas para evitar el pago doble por un mismo producto.

    La Secretaría de Defensa del Consumidor recomendó a consumidores controlar los resúmenes de cuenta de sus tarjetas de débito y de crédito para evitar el pago doble por una compra y verificar los descuentos realizados por promociones de bancos y entidades financieras de tarjetas de crédito.

    El titular del organismo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Carlos Morello, hizo la advertencia ante las numerosas denuncias recibidas. El funcionario informó que en caso de detectarse el doblo cobro del mismo producto, el titular de la tarjeta debe comunicarse con la entidad emisora e informar la situación.

    Posteriormente, y dentro de un plazo de 30 días de recibido el resumen de cuenta, el damnificado deberá formalizar el reclamo en el banco y solicitar la impugnación del cobro de la compra repetida, configurando lugar, día y horario.

    En cuanto a las recepciones de impugnaciones, el emisor debe acusar recibo de la misma dentro de los siete días de recibida y dentro de los 15 días siguientes deberá corregir el error o explicar claramente la liquidación, aportando copia de comprobantes o fundamentos acerca de la situación. El plazo de corrección se ampliará a 60 días en las operaciones realizadas en el exterior.

    Los vecinos y las vecinas pueden realizar la denuncia en las oficinas de Defensa del Consumidor ubicadas en España 1.350, de lunes a viernes, de 8 a 16.

  • La Provincia actualizará el aumento salarial para este año a un 20%

    La Provincia actualizará el aumento salarial para este año a un 20%

    Con el nuevo incremento salarial, los empleados de la Administración Pública Provincial cobrarán los sueldos de julio con un aumento del 5% a pagar el 1 y 2 de agosto. El Gobierno provincial decidió adelantar a julio el incremento previsto para septiembre. También se incorporaron subas salariares para noviembre y diciembre.

    En razón del contexto económico nacional que atraviesa el país, el Gobierno provincial comunica que se actualizará el aumento salarial para este año a un 20%. Esto implica que los empleados de la Administración Pública Provincial cobrarán el sueldo de julio con un incremento del 5%. Esto se suma a los aumentos salariales percibidos en febrero y mayo pasado.

    Los haberes de julio estarán disponibles en cajero el 1 y 2 de agosto. En tanto el incentivo docente se cobrará el martes 31 de julio. La decisión de actualizar el incremento salarial para 2018, responde a la situación de incertidumbre que atraviesan las provincias y el Gobierno nacional, por la falta de definiciones sobre el presupuesto nacional 2019.

    Conforme a lo que se había acordado a principios de año y a la actualización ahora otorgada, el cronograma de incremento para el 2018 quedó constituido de la siguiente manera: en febrero el aumento fue del 5%; en mayo 2,5%; en julio del 5%. En septiembre será del 2.5%; noviembre 2,5%; y diciembre 2,5% respectivamente.

    Cabe destacar que para actualizar el aumento salarial, la Provincia dispuso adelantar a julio el incremento salarial previsto para septiembre de 5%, continuar en septiembre con un incremento del 2,5%; y sumar noviembre y diciembre con un aumento del 2,5% en cada uno de esos meses. Esta decisión del Gobierno provincial está contenida en el Decreto N° 833/18

    En tanto el artículo 2 del decreto establece el incremento de la asignación familiar por hijo en un 20%, respetando los tramos y porcentajes definidos y manteniendo los rangos remunerativos y las relaciones respecto a las demás asignaciones familiares.

    El jefe de Gabinete Fernando Yarade, al respecto de esta decisión del Gobierno de la Provincia de incrementar al 20% los valores convenidos en paritarias, indicó que “debemos ser prudentes, no nos podemos aventurar sin saber los alcances del ajuste que hará el Gobierno nacional”. El Presupuesto 2019 de la Nación será presentado en las próximas semanas.

  • La Provincia y Anses fortalecen la atención a jubilados salteños y la cobertura de AUH

    La Provincia y Anses fortalecen la atención a jubilados salteños y la cobertura de AUH

    En una reunión realizada en Buenos Aires, el gobernador Urtubey y el titular del organismo nacional Emilio Basavilbaso, acordaron acciones sobre el programa nacional Ventanilla Única y aumento de coberturas en la Asignación Universal por Hijo. El mandatario salteño destacó que “lo importante es acercar los servicios a los ciudadanos”, más allá de las competencias.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey y el director ejecutivo de la Anses Emilio Basavilbaso, se reunieron para analizar la situación del sistema de seguridad social en Salta, los mecanismos de atención a través del programa nacional Ventanilla Única y la ampliación de la cobertura del beneficio Asignación Universal por Hijo (AUH) en la Provincia.

    “Lo importante es que a los ciudadanos les brindemos los servicios, no cuál sea la competencia: si la provincia o la Nación”, dijo Urtubey al término de la reunión desarrollada en la sede del organismo nacional en Buenos Aires.

    Agregó que “cuando una persona está tramitando su jubilación, es necesario un Estado presente que facilite el proceso. Suficiente es el estrés que implica cambiar una situación laboral a la jubilación, como para además deber someterse a la burocracia”.

    En este punto, Basavilbaso recordó que a partir de la Ventanilla Única se han acelerado los trámites, logrando en el caso de Salta, bajar los tiempos para el acceso a la jubilación. “Hace unos dos años demoraban 6 meses y ahora menos de 3; y seguiremos avanzando”, puntualizó el titular de Anses.

    El Gobernador salteño y el funcionario también comentaron que continuarán desarrollando tareas coordinadas para extender la AUH, especialmente a los niños y familias que residen en lugares alejados. Para ello se implementan operativos conjuntos entre Provincia, Nación y municipios, lo que ha permitido llegar a niveles récord de cobertura, según indicó Basavilbaso.

    En los operativos también participa el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y diversas organizaciones no gubernamentales.

    Del encuentro también participó, por parte de Anses, su secretario General, Alejo Maxit.

  • Habrá cambios en la circulación y estacionamiento en varias calles

    Habrá cambios en la circulación y estacionamiento en varias calles

    Será a partir de las 7:00 de este lunes. Es por el inicio de las obras de la segunda etapa del Plan Área Centro. Se advertirá de los cortes, 100 y 200 metros antes.

    El lunes 23, a partir de las 7, cambiará la circulación habitual del microcentro salteño. La Municipalidad diagramó un esquema que prevé, además, cambios en el estacionamiento para garantizar fluidez.

    Se interrumpirá la circulación de vehículos en calle Pueyrredón, desde Caseros a España durante las 24 horas. Además, habrá filtros de tránsito en Lerma y Alvarado, Lerma y Urquiza y Lerma y Mendoza. A fin de mejor organización, se advertirán los cortes de calle a 100 y 200 metros antes del lugar de cierre total.

    En este sentido, se recomienda a los vehículos livianos que deban circular hacia la zona Norte hacerlo por calle Mendoza hasta Santa Fe, Juramento y por esta hasta Leguizamón.

    Asimismo, se prohíbe el estacionamiento en calles España, desde Juramento hasta Zuviría; Santa Fe, desde San Martín hasta Caseros; en Juramento, desde Caseros hasta Paseo Güemes; y en la mano izquierda de Juramento, entre Paseo Güemes y Leguizamón.

    Cabe destacar que las calles España, Caseros, Alvarado y Urquiza estarán habilitadas de forma normal, hasta tanto se realicen las obras de empalme de cañerías en la bocacalle.

    La Municipalidad también anunció que el ascenso y descenso de escolares sólo podrá efectuarse sobre calles Vicente López, entre España y Alvarado, únicamente en los horarios de entrada y salida, donde se ubicarán agentes de tránsito realizando las tareas de prevención correspondientes.

    Se recomienda a los conductores circular por vías alternativas, respetar las normas viales y tener en cuenta que las obras que realiza la Municipalidad redundarán en mejoras para la ciudad.

  • Estrada afirma que es necesario que Nación tenga mayores previsiones con respecto al Presupuesto 2019

    Estrada afirma que es necesario que Nación tenga mayores previsiones con respecto al Presupuesto 2019

    El titular de la cartera Económica Provincial se reunió con los ministros Dujovne y Frigerio para conocer cuáles son los puntos en donde se producirá el recorte del gasto nacional. En la reunión realizada en Casa Rosada, se habló de reducción de partidas en transporte, vivienda y obra pública.

    El ministro de Economía, Emiliano Estrada se reunió con los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio y Hacienda, Nicolás Dujovne para tratar aspectos del Presupuesto Nacional 2019. Del encuentro también participaron los ministros de economía de Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán. Dicha reunión se da en el marco de la reducción del déficit fiscal del 2,7% al 1,3% del PBI planteado por Nación.

    Estrada señaló que se dieron a conocer las propuestas que el Gobierno tiene para armar el presupuesto del año que viene. Se busca llegar con una posición consensuada al 15 de septiembre, que es cuando ingresa el Proyecto de Presupuesto a Congreso Nacional. Se habló de la participación en la reducción del gasto de un 66% a cargo de Nación, y un 33% a cargo de las provincias.

    Para el funcionario provincial esto “termina siendo algo difuso porque si hay traspaso de subsidios al transporte por ejemplo, el recorte no lo estas eliminando, lo estas bajando de la contabilidad de Nación, pero quien se hace cargo de eso son los provincias. Se decidió avanzar sobre los gastos y no sobre los recursos. En ese caso estaríamos plantados en otro escenario, menos perjudicial”.

    Algunos de los recortes que propone Nación

    Se habla de una reducción del gasto de 3600 millones de pesos. Esto tendrá repercusión en los acuerdos que las provincias puedan realizar con Nación, durante el año que viene. “Transporte, FONAVI e incluso Incentivo Docente, son algunos de los ítems que desde Nación quieren tocar. Estas y otras partidas se expusieron ayer en la mesa de negociación. Un punto a tener en cuenta es que la coparticipación no se tocaría, por lo menos es algo de lo que no se habló en la reunión de ayer”, precisó Estrada.

    En este contexto y observando la realidad de Salta, el ministro destacó los cambios que realizó en su momento el gobernador Juan Manuel Urtubey. “Cuando presentamos el presupuesto para este año, pudimos anticipar el escenario que hoy vive la Argentina. Ahí ganamos en previsibilidad, y esto nos hace pensar que llegaremos a un equilibrio antes de lo pensado. Eso nos permitió estar en otra situación”, indicó el ministro.

    También en la reunión de ayer se planteó hacer un recorte de la obra pública del 50%. “Es una alternativa que no están en firme. De ser así esto va a impactar en el empleo, el consumo y la recaudación. Lo más riesgoso de esto tiene que ver con la imposibilidad de anticipar esos impactos en las economías provinciales”. En principio son 100 millones de pesos lo que se espera que las provincias absorban. Un 3,5% de este monto le correspondería a Salta, según el índice de coparticipación que hoy se aplica.

    Paritarias

    Finalmente, para el Ministro de Economía provincial, lo que ayer se escuchó del Ministro de Hacienda cambia el escenario de paritarias. Al plantear la posibilidad de eliminar el incentivo docente, se vuelve complejo entender hacia dónde van los recortes y cómo las provincias pueden hacer frente a esta hipotética situación. “Se nos vuelve difícil saber en qué escenario estamos con respecto a este tema”, puntualizó Estrada.

    Entre Incentivo Docente y Fondo Compensador Docente son 875 millones de pesos que se pretenden detraer. “No solo Salta sino las provincias en su conjunto, no pueden absorber todos los recortes planteados. Se necesitan más precisiones. Sin embargo estos recortes serían aplicados en 2019, con lo cual las mesas de diálogos con los gremios pueden continuar”, dijo Emiliano Estrada.

    Dentro de 10 días los ministros de Economía se volverán a reunir con los funcionarios nacionales. Se esperan tener más detalles del presupuesto 2019 y en esa ocasión los representantes provinciales llevarán sus planteos sobre lo presentado hasta el momento. Es una decisión tomada la reducción del déficit al 1,3% del PBI y cada provincia deberá establecer hasta dónde puede aportar en los recortes planteados, tratando perjudicar los menos posibles las finanzas provinciales.

  • Se busca a Alan Olivera, un joven que desapareció en Bolivia

    Se busca a Alan Olivera, un joven que desapareció en Bolivia

    Alan Olivera de 21 años estaba de viaje junto a un grupo de amigos y su novia, en Bolivia y desde el pasado viernes es buscado desesperadamente.
    Es un joven viajero desaparecido en Bolivia.

    Lo último que se sabe, es que Alan se encontraba en la ciudad de Trinidad, capital del departamento de Beni, Bolivia hasta el viernes pasado, así lo afirman las personas que se encontraban con el.
    A través de las redes sociales, su novia realizo un pedido, que en las últimas horas se volvió viral.
    La joven afirma que emprendieron viaje junto a otros amigos y el día viernes perdieron contacto con Alan luego de que el joven dijera que iba a comprar alimentos.
    La foto que la joven publicó en su perfil de redes sociales, indica que fue tomada hace muy pocos días y el texto reza:
    «Esta foto la tome solo hace unos días, él es Alan una de las personas que más amo, un chico sonriente, positivo siempre lleno de esperanza, amante de todxs los animales y sobre todo de la vida… Hace dos días lo último que me dijo es que iba a buscar algo para almorzar y que no se demoraba, desde el viernes al medio día él no aparece, todxs los viajeros que estamos aquí lo estamos buscando, además de gente que nos esta ayudando y colaborando para encontrarlo… Alan solo tiene 21 años y estábamos viajando para Argentina, mi compañero, amigo, amor, hermano, mi familia, aún no ha regresado, a quienes nos conoce, lo conoce y me conoce comparta la foto y llenemos de buena energía para que él regrese y esté bien, que acá esta su familia esperándolo….».

  • Urtubey elogió a los agentes sanitarios, por el festejo de los 40 años de la Atención Primaria de la Salud en Salta

    Urtubey elogió a los agentes sanitarios, por el festejo de los 40 años de la Atención Primaria de la Salud en Salta

    El Gobernador de la Provincia Juan Manuel Urtubey, destacó el trabajo de los agentes sanitarios por la salud pública. Se logró reducir el índice de mortalidad infantil desde 1978 y hasta la fecha de un 242 por mil a un 10,5 por mil y también puso a Salta entre los primeros lugares de índice de vacunación. Salta está próxima a certificar ante la OMS 15 años sin casos de malaria.</em
    El mandatrio provincial encabezó este viernes en San Ramón de la Nueva Orán los actos centrales por el aniversario de los 40 años de la Atención Primaria de la Salud en Salta, tarea que está a cargo de los agentes sanitarios quienes, a través de la promoción y prevención de la salud constituyen un nexo directo e importante entre la población y los servicios públicos de salud.

    La Provincia adoptó la figura del Agente Sanitario a través del Programa de Salud Rural que implementó en 1978 el médico Enrique Tanoni. Las áreas operativas que cumplen 40 años son Colonia de Santa Rosa, Pichanal, Aguaray, Morillo y Santa Victoria Oeste.

    Actualmente, hay 55 áreas operativas y más de 1500 agentes sanitarios en toda la Provincia y solo en la Zona Norte trabajan más de 800 efectores que visitan a cada familia salteña en las ciudades y lugares de difícil acceso a fin de preservar la salud y realizar los controles correspondientes.

    En la oportunidad y frente a cientos de agentes sanitarios que se dieron cita en la Casa de la Cultura local, el gobernador Urtubey expresó su discurso de felicitación. “Nuestra provincia hoy quiere reconocer 40 años de trabajo a un modelo de prestación de fortísimo compromiso social que ha mostrado resultados que sorprenden a propios y ajenos”, expresó.

    Destacó el trabajo de los agentes sanitarios por la salud pública por medio del cual se logró reducir el índice de mortalidad infantil desde sus inicios y hasta la fecha de un 242 por mil a un 10,5 por mil y que también puso a Salta entre los primeros lugares de índice de vacunación.

    “En esta provincia que todavía tiene limitaciones fuertes en términos de prestación de servicios, indicadores que anteriormente nos avergonzaban como por ejemplo el de mortalidad infantil, hoy está muy cerca de llegar a la media nacional. Esto se debe a un plan estratégico que ha superado gobiernos, que se ha sostenido, se debe a una política de Estado que se ha profundizado y que ha permitido a los salteños avanzar”, expresó Urtubey.

    “Acá hay actores centrales en este gran capítulo de recuperación social y de dignidad de la provincia y son cada uno de nuestros agentes sanitarios, muchas felicitaciones a cada uno de ustedes, porque son los que transforman la realidad, los que van casa por casa y los que lograron poner a Salta en el tope nacional en índice de vacunación. Ustedes saben lo que significa meterse en medio del monte y son la verdadera cara de nuestro equipo de salud pública de la provincia”, agregó Urtubey.

    En la oportunidad el Gobernador también reconoció el importante trabajo del Dr. Enrique Tanoni, quien se encontraba presente, por la salud pública, “el es un verdadero ejemplo de lo que significa el compromiso con una causa”. Agradeció a intendentes y legisladores que acompañan a este Gobierno por su espíritu colaborativo para trabajar todos juntos por la provincia de Salta.

    El encuentro fue en la Casa de la Cultura de la ciudad de Orán. También contó con la presencia del vicegobernador Miguel Ángel Isa, el intendente local Marcelo Lara Gros, autoridades provinciales y municipales y personal de salud.

    La Jornada conmemorativa por los 40 años comenzó hoy a las 12 con la participación de referentes de las 55 áreas operativas. En la oportunidad también se realizó la entrega de placas en reconocimiento a los agentes sanitarios de las distintas áreas operativas por su trabajo de Atención Primaria de la Salud.

    Reconocimiento internacional

    Las visitas de los agentes se concretan especialmente en los sectores de mayor riesgo, ocupándose del cuidado nutricional de los niños menores de edad, la promoción del saneamiento ambiental, la prevención y promoción de la salud en embarazadas, promoción del parto hospitalario y de la lactancia materna. Además, efectúan la vacunación domiciliaria y son quienes concientizan a la comunidad sobre la lucha y control de las enfermedades transmisibles.

    El Programa de Atención Primaria de la Salud (APS) desarrollado por Salta ha recibido reconocimiento en todo el país y América Latina; además, la modalidad de trabajo de los Agentes Sanitarios es promovida desde la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

    El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello destacó que “somos la única provincia que pudo dar continuidad a este Programa, que pudo sostener esta estrategia fundada en hechos concretos”. En el mismo sentido se refirió a la importante reducción del índice de mortalidad infantil en toda la provincia, lo cual pudo ser logrado gracias al trabajo de todos los agentes sanitarios, a partir de las visita casa por casa.

    15 años sin casos de malaria

    El ministro Mascarello, en su discurso destacó otras metas alcanzadas por la Provincia. “Se logró que la provincia de Salta sea libre de sarampión” y dirigiéndose a los agentes sanitarios indicó que “el esfuerzo de ustedes sostiene esos indicadores y estamos próximos a poder certificar frente a la OMS más de 15 años sin casos de malaria”, agregó.

    Mascarello reconoció que “aunque queda mucho por hacer hoy la provincia puede mostrar con orgullo sus indicadores sanitarios”.

    Un poco de historia

    Los primeros Agentes Sanitarios comenzaron a trabajar en 1978 en las zonas más críticas de Salta. Fueron capacitados en Censo de población y viviendas, seguimiento de familias críticas, control y seguimiento del desarrollo y crecimiento de los niños menores de 5 años, promoción de la lactancia materna, educación alimentaria, inmunizaciones, tuberculosis, chagas y educación para la salud, entre otras.

    Distribución de insumos e inversión del Estado

    Entre el año 2013 y el 2017, el Gobierno de Salta otorgó equipamiento e insumos para los agentes sanitarios de toda la provincia, con la finalidad de optimizar sus tareas y mejorar la calidad del servicio que brindan. Se entregaron motos, bicicletas, chaquetas, mochilas, artículos para registro, sillas de medición, ruletas, balanzas, computadoras, botas y capas de lluvia.

    Las áreas operativas más beneficiadas con estas entregas corresponden a la zona norte, sur y oeste de la provincia.

    En 2016 se entregaron 13 motos 250 cc por $1.456.000; 61 motos 150 cc por $3.904.000 y 28 motos 100 cc por $1.120.000.

    Otras 25 motos fueron entregadas el año pasado a través de Nación, para las actividades contra el Chagas Mazza, y corresponden a una inversión de 825 mil pesos. Fueron destinadas a las áreas operativas del departamento Oran, San Martín y Rivadavia.

    Por otro lado, en 2014 y en 2017 la Provincia entregó 464 bicicletas para que los agentes sanitarios se desplacen por los sectores a su cargo. La inversión fue de $1.856.000. A través de CUS también en 2017 recibieron sus bicicletas 73 agentes sanitarios de la zona oeste.

    Jerarquización del agente sanitario

    Desde que asumió el Gobernador Urtubey en el 2008 hubo diversas políticas tendientes a jerarquizar a estos trabajadores de la salud. Con la creación del Estatuto 7678 se creó la figura del agente sanitario, como agrupamiento dentro de la carrera sanitaria. Anteriormente dependían de su nivel educativo para ser incorporados al sistema.

    Desde el 2003 en adelante no se habían efectuado concursos de cargos para APS, este año se concursó la función de Jefe de Sector y Supervisor Intermedio de APS.

    Actualmente la Provincia trabaja en la profesionalización del agente sanitario, a través de capacitaciones que dicta el Ministerio. En este marco y a lo largo de todos estos años se incorporó aproximadamente un 30% más de personal para desempeñarse en este sector del sistema.

  • Hasta el viernes 20 se pueden presentar trabajos para las Jornadas Salteñas de Pediatría

    Hasta el viernes 20 se pueden presentar trabajos para las Jornadas Salteñas de Pediatría

    Los resultados seleccionados serán expuestas en las sesiones plenarias de las Jornadas, que se realizarán del 27 al 29 de setiembre.

    El Hospital Público Materno Infantil recuerda a profesionales de la salud vinculados a la atención pediátrica, que hasta el viernes 20 pueden presentar trabajos científicos en el marco de la quinta edición de las Jornadas Salteñas de Pediatría, que se realizarán los días 27, 28 y 29 de setiembre.

    Las producciones serán evaluadas por un comité científico y las que resulten seleccionadas serán expuestas en las sesiones plenarias de las jornadas.

    Las normas a observar en la presentación están disponibles en la página web del hospital público Materno Infantil www.hpmisalta.gob.ar

    El objetivo del comité organizador de estas jornadas es promover la participación de profesionales de la región, compartir y ponderar conocimientos científicos desarrollados en el plano local.

    En la edición anterior se presentaron 24 trabajos de investigación y producción, de los cuales tres fueron premiados e incluidos en las disertaciones y versaron sobre Tuberculosis Perinatal, Internación Conjunta y Programa de Educación en Asma.

  • Internas en la UCR Salta, se lanzó “Somos Radicales”

    Internas en la UCR Salta, se lanzó “Somos Radicales”

    Humberto Vázquez y Eduardo Huaity González son los principales candidatos que propone la lista “Somos radicales”, que competirá en la próxima elección interna en la Unión Cívica Radical de Salta. El fortalecimiento institucional y político de la UCR y la modernización del partido son sus principales objetivos.
    “Desde hace años venimos trabajando desde dentro de la UCR para que el partido siga creciendo y queremos que ese proceso, hoy estancado, se acelere y se siga avanzando”, sostuvo el diputado provincial y candidato a presidente del Comité Provincia, Humberto Vázquez. Las elecciones para renovación de cargos partidarios se llevará a cabo el próximo 26 de agosto en toda la provincia, en tanto que la nueva convención, que determinará si los radicales integran o no Cambiemos o generan otra alianza, se realizará en octubre venidero.
    El grupo se conformó en 2017 y cuenta, entre otros, con la concurrencia de Walter Carrasco, Jorge Oliver, Raúl Martínez, Nurit Korman, Egle Fernández o Karina Rado. La lista se lanzó el pasado lunes. “Es necesario seguir trabajando para que la UCR se convierta en una verdadera opción electoral para la sociedad salteña en las elecciones del año que viene”, agregó Vázquez.
    “El radicalismo en Salta tiene muy en claro que hoy integrar una alianza en donde sectores del Justicialismo la lideran no es un cambio para nada, sino la continuación de décadas de gobierno de este partido, que dejó como resultado que nuestra provincia tenga los peores indicativos sociales y sanitarios del país”, explicó el diputado Vázquez, quien además aclaró que “no hay nombres fijos para ningún cargo, sino que hay cargos para todos aquellos que quieran construir con nosotros un partido grande”.
    Por su parte Eduardo Huaity González, periodista de profesión y candidato a presidente del Comité Capital, señaló que: “Desde hace décadas la UCR y los partidos provinciales no peronistas, fueron despareciendo o menguando su participación en la política local, nosotros los radicales logramos frenar esa caída, ahora el gran trabajo es comenzar a crecer y volver a ser el gran partido de los años ochenta”.
    “Somos radicales y por eso nos comprometemos con los ciudadanos de nuestra provincia y tenemos nuestras propias voces y pensamientos. Con discusiones, con altibajos, logramos mantener nuestra independencia y ser una verdadera opción en el pensamiento y postura política, es por eso que nunca integramos Cambiemos en Salta, ya que consideramos que en la provincia no puede haber cambio si los principales actores políticos de los últimos 30 años ahora ocupan roles principales en el escenario”, finalizó.

  • «No me gusta el gobierno de Macri pero hay que ayudar para que a la Argentina le vaya mejor»

    «No me gusta el gobierno de Macri pero hay que ayudar para que a la Argentina le vaya mejor»

    Así lo afirmó en una entrevista concedida a medios nacionales el gobernador de Salta, en la oportunidad consideró que el Gobierno nacional «ha abusado de la lógica de la confrontación igual que el gobierno anterior. Se han obsesionado en la pelea política más allá de entender que el mejor posicionamiento político es la gestión».
    El gobernador Urtubey, se refirió de manera crítica a la gestión del presidente, Mauricio Macri: «No me gusta el gobierno pero es el presidente que eligieron los argentinos y hay que ayudar y acompañar para que a la Argentina le vaya mejor».

    En declaraciones a radio La Red indicó que «es grave la situación económica» y en la medida que «no tengamos un camino previsible no tenemos salida». «La Argentina necesita previsión, inversión, necesita producir y hoy no están dadas las condiciones para producir» señaló.

    El mandatario salteño coincidió con el senador Miguel Ángel Pichetto respecto de una posible candidatura de Cristina de Kirchner, pero fue claro en afirmar que hay que plantear una alternativa superadora que «supere tanto a Macri como a Cristina» considerando que esa estrategia, de la confrontación, es muy funcional para los dos, pero perjudica claramente al país».

    En relación a su posible y eventual candidatura volvió a supeditarla a la construcción de un espacio amplio «más allá de personalismos», «algo más grande que el peronismo» y respecto de las críticas hacia su persona por el diálogo que mantiene con el gobierno nacional insistió «voy a estar igual de dialoguista en la segunda etapa del gobierno, tenemos que sumar, yo lo que quiero es ayudar a la Argentina, hay que generar los escenarios para que el gobierno pueda tener condiciones de competitividad».