Categoría: Salta

  • Urtubey sostuvo :»Tengo un excelente concepto de Iguacel y Sica»

    Urtubey sostuvo :»Tengo un excelente concepto de Iguacel y Sica»

    El gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, fue claro al afirmar, ante lo acontecido este fin de semana, con los cambios realizados por el Presidente de la Nación Mauricio Macri en su gabinete, que tiene «un excelente concepto» de los recientemente designados ministros de Producción, Dante Sica; y de Energía, Javier Iguacel, y expresó que espera que los cambios «puedan activar» esas dos áreas, que son trascendentes para regiones, como la del norte.

    Realmente «Tengo un excelente concepto de ambos funcionarios, tanto de Dante Sica como de Javier Iguacel», manifestó Urtubey a Télam, y agregó que Sica «lo conozco de su tarea profesional y me parece que es una persona impecable, y con Iguacel tuvimos una buena experiencia en el trabajo con Vialidad·».

    En tanto, Urtubey, evaluó que «claramente» el país atraviesa una «crisis» tras «el 30 por ciento de devaluación de la moneda es un mes».

    Al ser consultado sobre el valor del dólar, el gobernador salteño aseguró: «Como productor, si me das tratamiento fiscal razonable, un mejor costo de flete, un mejor costo de energía y un financiamiento razonable, poné el dólar al precio que vos quieras».

    En tanto, reiteró que la «Argentina no necesitaba ir al FMI porque todavía había hilo en el carretel para explorar financiamiento en el mercado de capitales».

    «Si fuiste al Fondo para tener una justificación formal para ir en contra del pacto fiscal (firmado con los gobernadores)… Flaco, nos sentamos y que digan, mirá, cambié de opinión, el prueba y error está bien una vez. La Argentina necesita certidumbre´», expresó el mandatario provincial. Al respecto, consideró «que hay que avanzar con lo acordado» en el pacto fiscal.

    • Peronismo

    El gobernador consideró que la unidad del peronismo «es muy difícil» de cara a 2019 y sostuvo que competir junto al kirchnerismo «no le sirve» a ningún sector.

    «Hay alguna gente que de buena fé plantea la unidad, pero ha corrido tanta agua debajo del puente que eso es muy difícil», subrayó el mandatario provincial.

    En declaraciones a la prensa en el marco de los festejos por el 197 aniversario de la muerte del General Martín Miguel de Güemes, Urtubey señaló que el año próximo hay que «hacer PASO con los que tengan voluntad de participar y, esencialmente, que sean competitivos».

    «No nos sirve (ir con el kirchnerismo) porque ellos han logrado una identificación con mucha autonomía del PJ. Fueron a elecciones solos y les ha ido bien. Ni a ellos les sirve, ni a nosotros, porque el peronismo tiene que plantear un mensaje que sea razonablemente homogéneo», destacó el gobernador.

    A su entender, «pretender desde lo electoral resolver diferencias políticas profundas» no sirve. «Cristina (Kirchner) resolvió competir con un esquema distinto. Ellos construyeron una opción electoral diferente. No podés obligar a alguien a que sea algo que no es», indicó.

    Sobre el escenario del próximo año, dijo que no cree que «haya un solo candidato en el PJ» y afirmó que su intención a la hora de decidir postulaciones es ser «práctico», más allá de sus aspiraciones presidenciales.

    «Yo quiero ser práctico. Si hay alguno con el cual trabajamos en conjunto, pensamos parecido y es más competitivo, yo no voy a empujar la pared con patines, voy a acompañar. Si no hay otro, seré yo (el candidato)», resaltó Urtubey.

    Además, dijo que no le «interesa» una eventual postulación a senador nacional en caso de no pelear por la presidencia en 2019.

    • Desfile

    Salta rindió homenaje a Güemes con un desfile, una vigilia y un festival de música. Además, se registró un fuerte movimiento de visitantes en el Museo de Güemes, ubicado en el centro de la ciudad.
    A la medianoche, la celebración comenzó con el Himno nacional y el Himno de Güemes frente al monumento del «héroe gaucho», en lo que se denomina la «Guardia bajo las estrellas».

    Como sucede desde 1944, agrupaciones de guachos se reunieron frente al monumento para aguardar, entre fogones y caballos, la llegada del aniversario del paso a la inmortalidad del general.

    De la ceremonia participó Urtubey, quien a primera hora de este domingo estuvo en la Catedral Basílica de Salta junto a su esposa, Isabel Macedo, para colocar una ofrenda floral en el Panteón de las Glorias del Norte.

    Luego, el mandatario provincial participó del desfile frente al monumento de Güemes, a caballo y vestido de gaucho.

    Al término de la celebración, Urtubey señaló su alegría al poder rendir un nuevo homenaje al General Güemes, «un héroe ya reconocido de la patria y el primer gobernador electo de nuestro pueblo». Destacó que desde hace unos años el pueblo argentino recuerda su memoria con un feriado nacional en un acto de estricta justicia. «Hace tiempo que se peleaba por eso y creo que más allá del reconocimiento a un hombre, el General Güemes es un modelo en el que la sociedad se puede mirar hoy».

    Las actividades por el aniversario de la muerte del héroe salteño también incluyeron un festival musical en el que estaba prevista la participación de Los Nocheros y Los Huayra, entre otros.

    Durante la jornada se registró también una amplia cantidad de visitas al Museo de Güemes, ubicado en España y Balcarce, con entrada gratuita para los locales.

    «La provincia se prepara para la temporada de invierno, que estará por arriba de la media nacional» en nivel de ocupación, afirmó el secretario de Turismo de Salta, Estanislao Villanueva, en diálogo con NA.

    Sostuvo que la provincia «tiene turismo todo el año» y recibe en promedio «1.700.000 visitantes», que superan a la población local que alcanza los 1.300.000.

  • Incorporan 40 pulseras electrónicas para el monitoreo de personas condenadas por violencia de género

    Incorporan 40 pulseras electrónicas para el monitoreo de personas condenadas por violencia de género

    La Nación, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entregó al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Salta 40 nuevos dispositivos electrónicos que se suman a los 30 que ya funcionaban en el territorio local.

    Esta mañana, el ministro de Seguridad de la Provincia de Salta, Carlos Cayetano Oliver, junto al Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals, recibió de manos de la subsecretaria de Acceso a la Justicia de la Nación, María Fernanda Rodríguez, 40 nuevas pulseras electrónicas que serán destinadas al monitoreo de personas que fueron condenadas por violencia de género.

    Cabe recordar que el Gobierno de la Provincia de Salta y el Ministerio Público Fiscal, desde marzo del año pasado, implementan el sistema UNMOVI (Unidad de Monitoreo para Víctimas de Violencia) que consiste básicamente en el monitoreo, a través de pulseras electrónicas, de personas que fueron condenadas por violencia de género.

    Salta junto a otras cuatro provincias fue elegida por el Ministerio de Justicia de la Nación para poner en funcionamiento este moderno sistema que permite el control de personas violentas a través de dispositivos tecnológicos.

    Hasta la fecha, son 30 pulseras electrónicas las que están activas en la provincia de Salta y que son monitoreadas desde el Centro de Coordinación Operativa del Ministerio de Seguridad, las 24 horas, los 365 días del año.

    Los fiscales de violencia de género del distrito judicial Centro son quienes determinan cuáles son los casos que ameritan el uso de las pulseras electrónicas. Los imputados son controlados mediante los dispositivos a fin de verificar distintas medidas cautelares dictadas en beneficio de las víctimas, entre ellas la prohibición de acercamiento.

    Desde que el protocolo se pone en marcha, los operadores del Sistema de Emergencias 9-1-1 pueden monitorear a los usuarios en tiempo real, lo que permite iniciar medidas de protección instantáneas en favor de las víctimas, por ejemplo, cuando se advierte que la persona que tiene la pulsera violó la distancia legal permitida respecto a la víctima.

    Desde el Ministerio de Seguridad de Salta destacaron que la aplicación de este sistema representa algunos beneficios, ya que se puede lograr una actuación policial inmediata para la víctima en peligro. También sirve para aliviar la carga del sistema de consigna policial, en el cual se ven involucrados muchos efectivos.

    Durante la reunión formal dónde se hizo entrega de los dispositivos tecnológicos también estuvo presente el coordinador general del Sistema de Emergencias 9-1-1, Agustín González.

  • Arribó a Salta el primer vuelo regular de Flybondi que conecta Salta- Buenos Aires

    Arribó a Salta el primer vuelo regular de Flybondi que conecta Salta- Buenos Aires

    A las 8 de la mañana arribó el primer vuelo regular de la aerolínea Flybondi que conecta Salta – Buenos Aires con una frecuencia diaria en la franja de la primera mañana.

    El ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen recibió en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes al vuelo de la línea Flybondi que inauguró hoy la ruta aérea Salta – Buenos Aires. Junto a los pasajeros, arribó el CEO de la empresa, Julian Cook.

    El vuelo partió con 189 pasajeros desde El Palomar, en Buenos Aires, a las 6:00 hacia el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, donde fueron recibidos con colaciones y masitas regionales, folletería de Salta, y además pudieron disfrutar de nuestra música folckórica.

    De la empresa también llegaron, el gerente de Relaciones Laborales y de Gobierno de la empresa Flybondi, Esteban Tosutti, y la directora de Comunicaciones, Lucia Guinzo.

    “Salta sigue creciendo en conectividad aérea y se consolida como distribuidor turístico del norte del país. Vamos a seguir trabajando, tal como plantea el gobernador Urtubey, con las aerolíneas como lo venimos haciendo para incrementar las frecuencias y sumar nuevos destinos. Este vuelo fortalecerá el turismo de Salta, generando más ingresos de turistas a nuestra provincia y además le brinda a los salteños un nuevo servicio“, dijo el ministro Lavallen, quien entregó al CEO de la empresa, el tradicional poncho salteño.

    El funcionario destacó que Salta suma 114 frecuencias semanales que la conectan con Buenos Aires (Ezeiza, Aeroparque, El Palomar), Rosario, Mendoza, Iguazú, Córdoba y Ushuaia (con escala técnica, como así también con los destinos internacionales Asunción, Iquique, Santa Cruz de la Sierra y Lima.

    Por su parte el CEO de Flybondi dijo que, “Salta es una provincia muy importante en el turismo para el país, es por eso que comenzamos a operar este vuelo para poder brindarles mayores opciones de conectividad y oportunidad de viajar hacia y desde Salta con bajos precios”.

    Además Cook adelantó que “hemos pedido 360 rutas nuevas, la mayoría son del interior, hacia Córdoba y Mendoza por lo que estamos trabajando para ampliar la red desde Salta. Esperamos que dentro de poco podamos tener una base en esta Provincia que es tan importante para nosotros”.

    Cabe destacar que la empresa comenzó su operación con una frecuencia diaria en la franja de la primera mañana y con una tarifa mínima de 1.088 pesos el tramo que se comercializa en www.flybondi.com

    En la recepción del vuelo también estuvieron el secretario de Turismo, Estanislao Villanueva, el coordinador de Turismo, Jorge Mauger, el jefe de la ANAC en Salta, Gerardo Vera y el presidente del Buró de Salta, Daniel Astorga. También estuvieron presentes referentes de la EANA, PSA, y AA2000.

    Sobre Flybondi

    Desde la empresa se informó que luego del inicio de sus operaciones a fines de enero de 2018, la nueva aerolínea ya cuenta con 14 rutas operativas: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Neuquén, Bariloche, Corrientes, Jujuy, Posadas, Iguazú, Bahía Blanca y próximamente se sumarán El Palomar – Puerto Iguazú y Santiago del Estero.

    En los primeros meses se transportaron más de 200.000 pasajeros, y un 20% de ellos eran personas que nunca habían viajado en avión.

    Con respecto a su plan de flota, ya cuenta con 4 aeronaves y se sumará una más que estará arribando al país en los próximos días. Asimismo, recientemente la compañía concretó el acuerdo de leasing para la llegada de su 6to y 7mo. avión.

    El incremento constante de su actividad logró que, aún con pocos meses de operación, la aerolínea ya ocupe el 7% del mercado aerocomercial argentino.

  • Profesionales de la salud se capacitarán en detección y abordaje de la enfermedad renal

    Profesionales de la salud se capacitarán en detección y abordaje de la enfermedad renal

    El objetivo es que los efectores del primer nivel de atención cuenten con herramientas para la correcta detección temprana de la afección, centrando la atención en los pacientes considerados de riesgo.

    El Ministerio de Salud Pública, en forma conjunta con la Sociedad Salteña de Nefrología, realizará una jornada sobre el rol de APS en el manejo de la persona con enfermedad renal crónica, durante la cual se capacitará en guías de práctica clínica a médicos clínicos, generalistas, bioquímicos, nutricionistas y otros profesionales dedicados al abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles.

    Dicha jornada, no arancelada, tendrá lugar el jueves 14 entre las 8 y las 14, en el salón de actos del Colegio de Médicos de Salta, ubicado en Alvear 1310 y será coordinada por la Unidad de Enfermedades Crónicas no Transmisibles dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social.

    El objetivo principal es brindar herramientas teóricas a los efectores del primer nivel de atención para la correcta detección temprana de la enfermedad renal y capacitar a los profesionales de la bioquímica en la utilización de tecnología para la determinación cuantitativa de albuminuria y hemoglobina glicosilada en sangre.

    Integran el equipo docente, el supervisor de Salud Renal y coordinador de la Unidad Provincial de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica, Tomás Gilabert; la médica nefróloga del hospital Papa Francisco, Laura Gil; la bioquímica del hospital Dr. Arturo Oñativia, Mariela Iris Nordera y el bioquímico del hospital Dr. Luis Anzoátegui, de Coronel Moldes, Cristian Monterrichel.

    Además de los expositores locales, la jornada contará con la participación del coordinador nacional del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales, Augusto Vallejos, médico especialista en nefrología y ex personal de planta del Instituto de Trasplante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien se referirá a las guías de práctica clínica, clasificación según riesgo y gestión del paciente en APS.

    Por más informes e inscripción, los interesados pueden llamar al teléfono (0387) 154838986

    Importancia de la detección

    La enfermedad renal crónica es una patología que alcanzó proporciones epidémicas a nivel mundial y se estima que en las próximas décadas aumentará considerablemente, debido a la alta prevalencia de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, que son las causas más frecuentes.

    La detección temprana y al abordaje multidisciplinario permiten retrasar el desarrollo de la enfermedad, mejorar la calidad de vida del paciente, con posibilidad de postergar el ingreso a diálisis o la necesidad de un trasplante.

  • Hospitales salteños aplicarán el Protocolo Único para la asistencia sanitaria en violencia de género

    Hospitales salteños aplicarán el Protocolo Único para la asistencia sanitaria en violencia de género

    De esta forma se contará con un procedimiento que guiará a médicos, enfermeros e incluso al personal no médico de los servicios de salud, para actuar ante casos de violencia de género.

    El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello, encabezó la reunión de gabinete del organismo para tratar temas inherentes a la gestión y avanzar en agendas de trabajo con las distintas áreas.

    El tema central del encuentro fue la aprobación del proyecto de Protocolo Único de Atención Sanitaria ante la violencia de género presentado por la coordinación de Salud Mental, a cargo de Claudia Román Rhu.

    La titular del área informó que el protocolo único surgió del trabajo que se realizó con el Observatorio de Violencia contra las mujeres, Hospitales y Centros de Salud, a partir de detectar la necesidad de un instrumento único que sirva de guía de acción ante casos de violencia.

    El protocolo señala tres momentos a tener en cuenta: detección, valoración (medición de riesgo) e intervención sanitaria. Con el mismo se procura dar cumplimiento a la normativa vigente en esta materia.

    Se incluyen indicadores de sospecha ante casos de violencia y se enumeran las afecciones clínicas asociadas de acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), dos herramientas fundamentales para cuando la persona no expresa estar sufriendo violencia. Asimismo, incorpora un instrumento que permitirá al personal interviniente hacer una medición del riesgo.

    Para la fase de intervención, se acompaña una guía de recursos para el personal y un documento unificado para el registro del caso, mediante el que se deja constancia de qué estado clínico tiene la paciente y que puede servir además como prueba en instancia judicial.

  • Actividades por el Día Nacional de la Seguridad en el Tránsito

    Actividades por el Día Nacional de la Seguridad en el Tránsito

    El Ministerio de Seguridad mediante la Agencia Provincial de Seguridad Vial realiza hoy desde las 9 distintas actividades sobre seguridad vial. Tienen lugar en el anfiteatro del Parque San Martín.

    El Ministerio de Seguridad a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial junto a otros organismos organizó distintas actividades que se realizan hoy en el anfiteatro del parque San Martín, en el marco del Día Nacional de la Seguridad que se recuerda el 10 de junio.

    Hoy desde las 9 se realizó el lanzamiento de las muestras interinstitucionales para concientizar a la ciudadanía de la importancia de la educación y seguridad vial. Participarán estudiantes de distintas escuelas.

    Está previsto el acto central con la presencia de autoridades del Ministerio de Seguridad, entrega de elementos de trabajo, sorteos, entre otras actividades.

    Además la Agencia Nacional de Seguridad Vial puso a disposición un taller itinerante para la ciudadanía y una pista infantil.

    Se invita a la comunidad a participar de esta jornada cuyo objetivo es concientizar sobre la seguridad vial y reducir la siniestralidad en la provincia.

  • Urtubey: «El acuerdo con el Fondo es una mala idea»

    Urtubey: «El acuerdo con el Fondo es una mala idea»

    Luego de que Funcionarios Nacionales anunciaran, el acuerdo alcanzado con el FMI el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey,hizo referencia al acuerdo alcanzado entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y afirmó categóricamente que es «una mala idea que no comparto», aunque dijo que no se negará a dar «las herramientas que necesite para que al país le vaya bien».

    Ante lo acontecido, el mandatario peronista tomó distancia de la decición tomada por le gestión del presidente Mauricio Macri.Y fué muy claro al afirmar «Nosotros no cogobernamos,el presidente es Mauricio Macri y la responsabilidad del destino de Argentina es suya», lanzó.

    Y concluyó: «En ese sentido, es público qué pienso de haber acudido al FMI: una mala idea que no comparto. Pero no voy a negarme a darle las herramientas que necesite para que al país le vaya bien».

    Urtubey es una de las figuras más importantes del peronismo y alguien que coquetea con una eventual candidatura presidencial para el año próximo por dentro de los esquemas del justicialismo de los gobernadores, uno de los espacios considerados «amigables» con la Casa Rosada.

    El mandatario salteño, se expreso luego que , el jueves cerca de las 20:00 hs ,en conferencia de prensa el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dieron a conocer los principales lineamientos del acuerdo con el FMI, que incluye un préstamo stand by por u$s 50 mil millones y un fuerte ajuste que tiene como objetivo reducir el déficit fiscal.
    vía:ámbito

  • Yarade expuso sobre los desafíos de la reforma al Régimen de Responsabilidad Fiscal

    Yarade expuso sobre los desafíos de la reforma al Régimen de Responsabilidad Fiscal

    En la Reunión Nacional y Encuentro Iberoamericano de Coordinación Fiscal Intergubernamental, el Jefe de Gabinete de Salta se refirió a las medidas económicas y fiscales aplicadas por el Gobierno nacional y las provincias que significaron un avance en la implementación de este Régimen.

    El jefe de Gabinete de Ministros de Salta y secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Responsabilidad Fiscal, Fernando Yarade participa en la Reunión Nacional y IV Encuentro Iberoamericano de Coordinación Fiscal Intergubernamental que se realiza hasta el 8 de junio en la Casa de la Cultura de Buenos Aires.

    El Encuentro Iberoamericano de Coordinación Fiscal Intergubernamental contará hasta mañana con paneles de funcionarios y destacados especialistas de distintos países de Latinoamérica y también de España quienes durante tres jornadas expondrán sobre buenas prácticas de gobierno.

    Está basado fundamentalmente en las experiencias de Argentina en la implementación del Régimen y Consenso de Responsabilidad Fiscal.

    En este marco Yarade participó este mediodía en el panel de Reglas Fiscales y Transparencias, en donde expuso sobre los desafíos de la reforma al Régimen de Responsabilidad Fiscal Argentina.

    En carácter de responsable del Consejo de Responsabilidad Fiscal, habló sobre el avance de este Régimen no sólo desde el Gobierno nacional sino desde los gobiernos provinciales y se refirió a las distintas medidas económicas y fiscales aplicadas a tal fin.

    Dijo al respecto que “este avance no sólo pasó por la contención del gasto y la implementación de mecanismos homogéneos y estandarizados respecto a la cuestión tributaria a través de lo que fue en su momento el Consenso Fiscal, con alícuotas que tienden a converger en una similitud, independientemente de donde estén radicadas las actividades económicas.

    Sino que también fue fundamental generar reglas de buen manejo de la administración pública, como por ejemplo las reglas de mandato, así no existe un aprovechamiento por quienes están por dejar un mandato de vulnerar las ecuaciones económicas de Estados provinciales o nacional.

    La implementación de fondos anticíclicos, la buena predisposición de cada uno de los ministros llevó a que se establezcan metodologías que tienen que ver también con el manejo de la deuda.

    En este sentido los servicios de la deuda no pueden superar el 15% de los recursos corrientes y eso es un parámetro importante para todas las provincias que deben mantener esto a través del tiempo”.

    Yarade también resaltó la importancia de haber logrado consensos con otras provincias argentinas para tratar el tema del déficit fiscal en el país y lograr soluciones. “Lo fundamental es el consenso que se logró con provincias que tienen distintos pensamientos y posiciones políticas.

    Independientemente de esto, se tomó con absoluta seriedad una cuestión endémica que tiene nuestro país que es el déficit fiscal. Porque si lo analizamos, desde el año 1961 a la fecha solamente seis años hubo superávit fiscal, y si a eso le sumamos cuestiones complejas como el déficit de balances comerciales, todo eso nos llevó a situaciones críticas en nuestro país.

    Por eso resaltó la responsabilidad con que se trata este Régimen y la implementación del mismo”, concluyó el Jefe de Gabinete salteño.

  • Los empleados comunales cobrarán el medio aguinaldo el sábado 16 de junio

    Los empleados comunales cobrarán el medio aguinaldo el sábado 16 de junio

    El depósito de los fondos se realizará el viernes 15. El dinero estará acreditado al día siguiente.

    Desde la Subsecretaría de Finanzas, dependiente de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, se informó que los empleados de la comuna cobrarán el Sueldo Anual Complementario (SAC) el sábado 16 de junio.

    Según se indicó, el depósito de los fondos se realizará el viernes 15 y al día siguiente el dinero estará disponible en los cajeros.

    Cabe recordar que el 2 de junio los empleados cobraron los sueldos correspondientes a mayo.

    De esta forma, la administración del intendente Gustavo Sáenz cumple con los trabajadores municipales pagando al día los sueldos, y abonando en tiempo y forma el Sueldo Anual Complementario.

  • “Güemes fue el primer abanderado de los humildes”

    “Güemes fue el primer abanderado de los humildes”

    El gobernador Urtubey resaltó con esta frase la figura del Héroe Gaucho al iniciar los actos en homenaje al General Martín Miguel de Güemes en plaza Belgrano, lugar donde fue herido de muerte.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey inició esta mañana los actos en homenaje al General Martín Miguel de Güemes. En plaza Belgrano, lugar donde el héroe gaucho fue herido de muerte, el gobernador Urtubey resaltó que “Güemes fue el primer abanderado de los humildes”.

    La plaza Belgrano fue, como cada año, el escenario para rendir homenaje a la gesta güemesiana. La ceremonia dio inicio cuando el gobernador Urtubey saludó a la fanfarria militar Alto Perú del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín y posteriormente inició el izamiento de las banderas de la Argentina y de Salta.

    Previo al inicio de la cabalgata, el gobernador Urtubey resaltó que “el general Martín Miguel de Güemes fue nuestro primer gobernador electo, un hombre que no sólo fue el primer guerrero de la independencia sino también el primer abanderado de los humildes que hubo en nuestra patria, y lo hizo aquí en Salta gobernando para todos”.

    Urtubey destacó que ya todo el país conmemora al general Güemes y eso es un motivo de alegría y orgullo para todos los salteños.

    El Gobernador, quien llegó acompañado por su hija Juana, fue recibido por autoridades de los Poderes Legislativo y Judicial y distintas agrupaciones gauchas.

    Al término de la ceremonia, Urtubey encabezó la cabalgata de agrupaciones gauchas hacia la plazoleta Macacha Güemes en el barrio San Antonio, donde es recordada Magdalena Güemes de Tejada, al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte.

    La cabalgata continuará en dirección a finca La Pedrera, pasando por el Parque Industrial de Salta y finca La Cruz, hasta llegar a La Horqueta donde al mediodía se desarrollará el acto principal en honor al general Martín Miguel de Güemes.

    Estuvieron presentes el vicegobernador Miguel Ángel Isa; el intendente capitalino, Gustavo Sáenz; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano; el comandante de la V Brigada de Montaña, Juan Manuel Pulleriro; el jefe de la Región IV de Gendarmería Nacional, Luis Adolfo Guiñez, el jefe agrupación VII de Gendarmería Nacional, Héctor Osvaldo Cepeda, el jefe de la Policía de la Provincia, Ángel Mauricio Silvestre; el subjefe de la Policía de la Provincia, Luis Gerardo Aberastain; Jefatura mayor policial, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo y agrupaciones gauchas.