Categoría: Salta

  • Las prepagas deben informar con anticipación las subas de las cuotas

    Las prepagas deben informar con anticipación las subas de las cuotas

    Desde el 1 de junio próximo regirá un nuevo aumento de 7,5% autorizado por el Gobierno nacional. Los usuarios deben ser informados 30 días hábiles antes de realizarse el cambio.

    La Secretaría de Defensa del Consumidor recordó que a partir del próximo 1 de junio aumentarán las cuotas de los servicios de medicina prepaga. La medida fue autorizada por el Gobierno nacional y se trata de un incremento de 7,5%.

    Carlos Morello, secretario de Defensa del Consumidor, recordó que los aumentos en este rubro deben informarse a los usuarios con 30 días hábiles de anticipación, tal como expresa la ley de servicios de medicina prepaga, y en la nota enviada a los usuarios se debe indicar fecha fehaciente, día y mes de envío, y desde qué fecha regirá el aumento informado”.

    La razón para autorizar el aumento es “por el impacto de los mayores costos médicos ya incurridos hasta la fecha, que justifican la necesidad del aumento».

    Requisitos para cambiar de prepaga u obra social

    El trámite de cambio de una prepaga es totalmente gratuito. Se trata de un trámite personal o sea que debe ser realizado por el titular, presentando la siguiente documentación:

    · Último recibo de sueldos o certificación laboral.

    · Documento Nacional de Identidad.

    · Formulario de opción de obra social, completado sin enmiendas y certificado por escribano, autoridad policial, bancaria o judicial.

    · El interesado debe presentarse personalmente en las sedes de la obra social o medicina prepaga elegida. El trámite no puede ser realizado en otro ámbito, con la excepción de aquellos que residan a más de 100 kilómetros de una delegación habilitada. Sólo en esos casos, puede realizarse por correo o por medio de un representante autorizado por la empresa de salud elegida.

    · La opción de cambio de prepaga u obra social puede realizarse una vez al año. Se hace efectiva el primer día del tercer mes a partir de la presentación de la solicitud.

    · No se puede ejercer este derecho si se da por terminada la relación laboral, a pesar de seguir recibiendo las prestaciones de la empresa de salud original por tres meses después de la extinción del contrato de trabajo. Tampoco pueden optar por el cambio de obra social quienes se encuentren en condición de pasantes.

    · Se recuerda además que una persona puede elegir libremente cualquier obra social, siempre y cuando pueda afrontar el costo adicional, excedente a los aportes de su recibo de sueldo, necesario para el cambio de cobertura.

  • El Gobierno de Salta presentó una propuesta para atenuar el impacto de los aumentos de tarifas

    El Gobierno de Salta presentó una propuesta para atenuar el impacto de los aumentos de tarifas

    En materia de servicios públicos, la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini destacó que la iniciativa salteña apunta a un proyecto en base a tarifa diferencial para el NOA y la razonabilidad del aumento, atado a un coeficiente de actualización acorde a lo que se puede pagar. La presentación fue durante el Consejo Federal de Energía.

    La posición de Salta en torno a los aumentos tarifarios de los servicios públicos fue expuesta ayer por la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Paula Bibini, durante la reunión del Consejo Federal de Energía que se desarrolló en Buenos Aires, con la presencia de los ministros de Energía Juan José Aranguren y de Interior, Rogelio Frigerio, además de funcionarios del resto de las provincias.

    Bibini indicó que el encuentro se realizó a partir de una convocatoria del Gobierno nacional a una reunión extraordinaria convocada de urgencia por el nuevo cuadro tarifario que entra en vigencia en abril de este año y que incrementa las tarifas de los servicios públicos en un 25%.

    “Nosotros entendemos y acompañamos que tiene que haber medidas de concientización para ahorro de la energía y para que todos entendamos cuál es el costo de la misma, además de la desinversión que hubo durante todos estos años”, dijo la Ministra, pero agregó que “el tema está en entender hasta cuándo los usuarios, comerciantes, productores e industriales van a poder hacer frente a estos aumentos”.

    Bibini explicó que “la postura del Gobierno es una tarifa diferencial para el NOA y un aumento razonable y gradual a largo plazo que permita asegurar que las empresas prestadoras de servicios públicos realicen las inversiones que corresponden”.

    “Hoy la desinversión que existe en el sector no se puede cubrir con un pago de tarifas”, sentenció la titular de la Cartera de Producción durante el encuentro con sus pares a nivel nacional.

    Bibini señaló que “desde Salta se propone, a través de los legisladores nacionales, plantear y proponer un proyecto de ley sobre una razonabilidad de lo que tenga que ver con el aumento de las tarifas de servicios públicos, atados a un coeficiente que hoy permita una actualización acorde a lo que se puede pagar”

    “La idea es atar el aumento a la variación de los salarios en lo residencial y al índice de precios mayoristas para la industria, o sea variables, y que puedan ser afrontadas por las empresas Pymes como por los particulares y que no genere este tipo de impactos que la gente no va a poder pagar”, detalló.

    Respecto del pedido de los ministros Aranguren y Frigerio de reducir o eliminar los impuestos que gravan las tarifas de los servicios públicos, la funcionaria aclaró que “nosotros no cobramos impuestos sobre servicios públicos provinciales, por lo que no podemos quitar lo que no venimos cobrando”.

  • El Gobernador se reunió con el nuevo titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos

    El Gobernador se reunió con el nuevo titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos

    Leandro Cuccioli asumió el 1 de abril como titular del organismo nacional. Junto a los directores de Aduanas y DGI mantuvo una reunión con el Gobernador, con el objetivo de diseñar una agenda de trabajo conjunta entre Nación y Provincia.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey se reunió esta mañana con el nuevo titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli, en el marco de una serie de encuentros que la nueva gestión del organismo nacional realiza en las distintas provincias para marcar una agenda de trabajo conjunta.

    El Gobernador, acompañado por el jefe de Gabinete provincial Fernando Yarade, mantuvo una reunión con el nuevo funcionario nacional y representantes de la Dirección Nacional de Aduanas y de la Dirección General Impositiva.

    Cuccioli explicó que, desde que asumió la Administración de AFIP a comienzos de este mes, inició una serie de visitas a las provincias para conocer las operaciones del organismo en cada jurisdicción. “En este marco, nos reunimos con el gobernador Urtubey para plantear una agenda de trabajo conjunto, que ya se viene desarrollando, entre AFIP y la Provincia”, afirmó.

    En este sentido, consideró que “los temas puntuales de cada provincia, muchas veces, desde Buenos Aires no se ve, por eso es fundamental conocer en terreno la realidad de cada lugar y sus singularidades”.

    Respecto de su gestión, Cuccioli dijo que “la AFIP debe poner énfasis en la matriz de riesgo, es decir, pensar en términos de control del pago de los tributos en términos de riesgo. Para Aduanas y DGI significa ser más inteligentes en los controles y, paralelamente, ir bajando la carga administrativa al ciudadano para cumplir con sus obligaciones y facilitar la relación entre AFIP y la gente. Estos serán los dos ejes centrales de nuestra gestión”.

    Específicamente en el caso de Salta, el administrador de AFIP dijo que el tema central es el aduanero, dada la situación fronteriza, por lo cual hay toda una problemática al respecto que hay que abordar, teniendo en cuenta la realidad social de esta zona. “Coincidimos con el Gobernador en trabajar en forma conjunta para que la gente pueda realizar su actividad social y vecinal en la frontera y al mismo tiempo, nosotros podamos realizar los controles que son necesarios”, afirmó.

    Participaron del encuentro, que tuvo lugar en Casa de Gobierno, Diego Dávila, director general de Aduanas; Horacio Castagnola, director de DGI y Jimena de la Torre, subdirectora general de Coordinación Técnica de AFIP.

  • Hoy inicia la Semana de Vacunación de las Américas

    Hoy inicia la Semana de Vacunación de las Américas

    A través de la iniciativa impulsada por OPS y las carteras de Salud Pública de todos los países de la región, se busca inmunizar a unos 70 millones de personas. En Salta la apertura tendrá lugar en el Centro de Salud de barrio El Manjón a las 11.

    De la mano de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la cartera sanitaria provincial lanzará hoy a las 11 en el Centro de Salud de barrio El Manjón, la XVI Semana de Vacunación de las Américas, con el objetivo de promover la inmunización y salvar más vidas. La actividad estará encabezada por el ministro de Salud Pública, Roque Mascarello.

    A través de la iniciativa impulsada por OPS y los gobiernos de toda la Región, se busca vacunar este año a unos 70 millones de personas. El lema de la campaña de este año es “Activá tus defensas, las vacunas funcionan” -fue elegido en el contexto de la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en Rusia- y busca a animar a la población en general y a los viajeros a vacunarse para fortalecer su sistema inmunológico y evitar enfermedades.

  • Disminuyen los casos de meningitis viral en la provincia

    Disminuyen los casos de meningitis viral en la provincia

    Los ministros de Educación y Salud junto al presidente de Aguas del Norte analizaron la evolución de los casos de meningitis y su descenso durante una nueva de mesa de trabajo. Igualmente ratificaron la importancia de continuar reforzando las medidas preventivas.

    Los ministros de Salud Pública, Roque Mascarello; de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, y el presidente de Aguas del Norte, Lucio Paz Posse; en una nueva mesa de trabajo, analizaron la situación del brote de meningitis viral que se registra en la Provincia desde el 3 de marzo.

    Se informó que esta semana la curva de registro de casos de meningitis marca un descenso. Desde el inicio del brote son 96 las notificaciones recibidas, registrándose 9 casos la última semana. La edad media de los afectados es entre los 2 y los 19 años.

    La mayoría de los casos se registraron en Salta Capital. En el interior se confirmaron casos en Cafayate, Rosario de Lerma, Campo Quijano, El Mollar, General Güemes, Metán, Cerrillos y El Carril.

    El ministro Mascarello señaló que, si bien los casos están disminuyendo, se debe continuar trabajando en la prevención. Se trata de medidas básicas de higiene, ya que los casos registrados son virales.

    El funcionario recordó que se debe cumplir con los hábitos de aseo a costo cero, como el lavado de manos a conciencia (especialmente luego del ir al baño) lo que es fundamental para cortar el contagio.

    Durante la reunión se destacó que todo el país registra mayor cantidad de casos en comparación con el año pasado. Por ejemplo, a principios de marzo, Tucumán y Buenos Aires tuvieron un 100% más; San Juan 123%; y en Salta se registró un 43% más de casos que el 2017. Esto muestra que hay un brote en todo el país y Salta no está exenta”, explicó Mascarello.

    Durante la mesa de trabajo, en la que también participó la coordinadora de Epidemiología, Griselda Rangeón, se coincidió en la importancia de continuar trabajando en todos los establecimientos educativos de la Provincia, con las medidas de prevención que se remitieron mediante una circular conjunta para que los directores y docentes las apliquen y la comuniquen a la comunidad educativa, niños y padres.

    La ministra Berruezo señaló que el trabajo interministerial se viene realizando desde comienzo del ciclo lectivo ante la confirmación del primer caso, con acciones específicas con los directores de todas las escuelas, basándose en las sugerencias que se enviaron al cien por ciento de las escuelas de todos los niveles.

    Berruezo destacó que se están realizando en toda la provincia diversas actividades de prevención dentro de las aulas. También los sábados, días que funcionan las Escuelas Abiertas y Centro de Actividades Infantiles y Juveniles, se trabaja puntualmente con los chicos en capacitación; además con las ordenanzas, para que sepan de qué forma y cuál es la manera específica de realizar la limpieza en estos casos, que no ameritan que se interrumpa el dictado de clases.

    El presidente de Aguas del Norte, Lucio Paz Posse, manifestó que se monitorea el suministro de agua a los establecimientos educativos en lo que se refiere a infraestructuras y pérdidas. Remarcó que las escuelas, hospitales y centros de salud, son los primeros en asistirse cuando por diferentes razones no cuentan con el servicio.

    «Tenemos activo un protocolo por el cual ante el alerta por falta de agua en escuelas se asiste con camión cisterna de forma inmediata y además se chequean las conexiones internas y externas».

  • Urtubey encabezó una nueva reunión de Gabinete

    Urtubey encabezó una nueva reunión de Gabinete

    Becas, control epidemiológico y tarifas de servicios públicos fueron los ejes del encuentro encabezado por el gobernador Urtubey. Con respecto a este último tema, se informó que en Salta no hay impuestos provinciales en cabeza de los usuarios.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó una nueva reunión de gabinete donde los temas ejes del encuentro fueron tarifas de servicios públicos, educación y acciones en salud. En Casa de Gobierno ministros y secretarios informaron sobre los avances y ejecución de políticas públicas en cada una de sus áreas.

    En el encuentro evaluaron la situación tarifaria de servicios públicos, en debate a nivel nacional y en este sentido se informó que en Salta no hay impuestos provinciales en cabeza de los usuarios porque en la Provincia no existen tributos de ese tipo en las facturas.

    En Gabinete también evaluaron la situación epidemiológica en la provincia, el ministro de Salud Roque Mascarello se refirió a los controles y vigilancia en materia de chagas y meningitis. En este último caso hoy se informó que la curva de registro de casos marca un descenso y que desde el inicio del brote, son 96 las notificaciones recibidas, con 9 casos en la última semana. Hoy mantuvo una reunión con su par de Educación, Ciencia y Tecnología Analía Berruezo para analizar este tema.

    La mayoría de los casos se registraron en Salta Capital. En el interior se confirmaron casos en Cafayate, Rosario de Lerma, Campo Quijano, El Mollar, General Güemes, Metán, Cerrillos y El Carril. Mascarello señaló que, si bien los casos están disminuyendo, se debe continuar trabajando en la prevención enfocadas principalmente en medidas de higiene ya que el brote es el todo el país con un porcentaje mayor al de la provincia.

    Sobre Chagas el funcionario reiteró un informe estadístico que contiene detalles sobre la incidencia de la enfermedad de Chagas en la población salteña. El documento trata, entre otras cuestiones, la vigilancia intensificada de la enfermedad en zonas endémicas del territorio provincial, acción que inició en 2010 para el componente no vectorial de la enfermedad, es decir los casos de transmisión congénita.

    En el periodo comprendido entre 2010 y 2017 fueron estudiadas 250.000 embarazadas. De ese total, al menos 10 mil muestras fueron positivas para la enfermedad. En el mismo periodo, se estudiaron 10.402 niños menores de 18 meses, hijos de madres chagásicas, cuyos resultados arrojaron un promedio de infección connatal del 3%. Se trata de niños que contrajeron la enfermedad por vía placentaria.

    El tipo de casos que existen en la provincia son los llamados chagásicos agudos congénitos, es decir, que la enfermedad fue transmitida de la madre enferma al hijo. De todas maneras, Salta redujo los casos de madres embarazadas portadoras del parásito en sangre del 4% al 2%.

    Becas 2018

    La ministra de Educación, Analía Berruezo, detalló el plan provincial para las becas 2018, que serán 3216 entre los distintos tipos: terciarias (2103), universitarias(576), universitarias fuera de la provincia (207) y de excelencia (330). Las ayudas económicas van de $1.000 a $2.100 dependiendo de la categoría

    Con respecto a las Becas Progresar hasta el momento de 20.160 salteños inscriptos, 15.069 ya certificaron y están en condiciones de acceder al beneficio, teniendo en cuenta que este número puede incremetarse ya que la inscripción cierra el 30 de abril.

    Berruezo informó además sobre el inicio de clases en escuelas del departamento Rivadavia que fueron afectadas por lluvias y por la crecida del río Pilcomayo, destacando que inició el dictado de clases en la escuela de nivel primario y en el anexo secundario de Monte Carmelo.

    En el caso de La Curvita a través de Aulas Móviles se garantiza el dictado de clases en el nivel primario y en el secundario.

    Presentación de Salta en Harvard

    La ministra Berruezo este miércoles en la ciudad de Boston, Estados Unidos, hará una presentación en la Universidad de Harvard del caso de capacitación de directores en toda la provincia financiado por la Fundación Varkey, que es una organización sin fines de lucro establecida para mejorar el nivel de educación de los niños en todo el mundo.

    A través de una potente colaboración con colegas de la Escuela de Educación de Harvard y otras instituciones internacionales, la fundación Varkey desarrolla el programa de Liderazgo e Innovación Educativa que se expandirá a diversos centros educativos provinciales. Salta presentará su experiencia junto a Corrientes.

    El tema de la presentación será “El desarrollo del liderazgo y la innovación curricular” y contribuirán a lograr la renovación educativa que el país necesita, explicó la funcionaria.

    Referentes de Harvard visitaron hace un mes la provincia e invitaron a las autoridades educativas a exponer el éxito de la formación de directores en innovación y liderazgo. La Fundación seleccionó profesionales salteños que hasta 2019 tendrían capacitados a 3 mil directivos.

    Dentro de su agenda oficial, Berruezo visitará escuelas en Boston y un centro de innovación entre otras actividades.

    También participaron en gabinete, el vicegobernador Miguel Isa; el jefe de Gabinete Fernando Yarade; la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz; el ministro de la Primera Infancia, Carlos Abeleira; de Economía, Emiliano Estrada; de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen; de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia; de Seguridad, Carlos Oliver; y de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias. También el secretario general de la Gobernación, Ramiro Simón Padros, la fiscal de Estado, Pamela Calletti y el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy.

  • Urtubey: «Compartir un espacio con Cristina Kirchner lo veo difícil»

    Urtubey: «Compartir un espacio con Cristina Kirchner lo veo difícil»

    El Gobernador de Salta,Juan Manuel Urtubey, afirmó este lunes que considera sumamente «difícil»la posibilidad de compartir un espacio político dentro del peronismo con Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

    El mandatario salteño sostuvo en la mañana de hoy en declaraciones formuladas en radio Blue que «En política todos compartimos espacio, pero compartir un espacio con la ex presidenta lo veo difícil».
    Ademas indicó que pretende para el peronismo ser una «opción de futuro más que una reivindicación de un pasado supuestamente glorioso» en referencia al que hace la ex mandataria de su gestión.
    Las declaraciones del gobernador salteño tienen como antecedente, las opiniones del interventor del PJ Luis Barrionuevo,quien en una entrevista en Clarín en el día de ayer;indicó:»Que vengan todos al peronismo; que venga Cristina con su prontuario»

    Según Urtubey la sociedad se esta dando cuenta, en el acto cuando uno no es coherente y realmente compartir un espacio político con la ex mandataria no lo seria.
    De todos modos Urtubey fue claro al expresar, que él no tenía «el derecho de admisión» dentro del peronismo como para no permitirle a Cristina Kirchner, actual senadora nacional, por el frente «Unidad Ciudadana» participar dentro del PJ.
    Cabe destacar que Urtubey, es uno de los nombres que suenan como posible canditato a la presidencia en el 2019.
    «Nosotros tenemos la tarea y la responsabilidad política de garantizarle a la sociedad una alternativa superadora al gobierno» afirmó el gobernador de Salta.
    Vía:télam

  • Frigerio afirmó que es la primera vez que se «baja la inflación sin congelar tarifas»

    Frigerio afirmó que es la primera vez que se «baja la inflación sin congelar tarifas»

    Este lunes el ministro del Interior, Rogelio Frigerio afirmó que por primera vez en la historia de Argentina que «hay un gobierno que empieza a bajar la inflación sin congelar las tarifas»así lo destacó en declaraciones en radio Mitre a fin de defender la política económica del oficialismo.
    «Es la primera vez en la historia de nuestro País que hay un gobierno que empieza a bajar la inflación sin congelar las tarifas»

    En la mañana de hoy, Frigerio realizó declaraciones en Radio Mitre, en la oportunidad el funcionario nacional sostuvo que la administración Cambiemos implementa esta política además sin apreciar el tipo de cambio, sin disminuir el salario real y sin aumentar el desempleo»
    «Realmente estamos convencidos que con las políticas que estamos llevando adelante este año la inflación va a ser sensiblemente más baja que la de el año pasado y en el 2018 va a rondar un dígito»
    Según Frigerio en el año 2020, se prevé que la próxima gestión va a arrancar con una inflación en línea con los países de la región»
    «Estamos empecinados con el Presidente de la Nación Mauricio Macri, en que Argentina va a ir bajando el déficit fiscal»
    Además el funcionario destacó que en este contexto que «desde que asumió Macri las provincias están recibiendo más recursos que en el pasado»
    «Hoy hay una reunión del Consejo Federal de Energía con los ministros del área de cada provincia y realmente vamos a ver como juntos encontramos una solución a este tema no solo con la tarifa de gas sino también en la eléctrica»
    Según el funcionario nacional «en la carga impositiva sobre la tarifa eléctrica por parte de las provincias y los municipios en algunos casos recargan hasta un 25% de lo que termina pagando el usuario y lo mismo acontece con la tarifa social»
    También afirmó que la situación todavía sigue siendo poco homogénea pero las provincias una vez sancionado el concenso fiscal del año pasado y la ley de responsabilidad fiscal van a llegar antes que la Nación al equilibrio de sus cuentas públicas»afirmó.
    Vía:télam

  • Seguridad Vial detectó 112 conductores alcoholizados en Salta

    Seguridad Vial detectó 112 conductores alcoholizados en Salta

    Se controló más de 9 mil vehículos y se labró alrededor de 1.050 infracciones durante el fin de semana en rutas provinciales, nacionales y municipios.

    La Dirección de Seguridad Vial controló más de 9 mil vehículos en las rutas provinciales y nacionales de la provincia. Se labró alrededor de 1.050 infracciones por distintos incumplimientos las normativas vigentes, en su mayoría por transgresiones a la Ley Nacional de Tránsito.

    Se realizó alrededor de 2.500 test de alcoholemia y se detectó a 112 conductores con distinta graduación alcohólica. La ley provincial de Tolerancia Cero establece severas multas, retención de la licencia de conducir y rodado, hasta inhabilitación.

    En Salta Capital, la Policía Vial y la subsecretaría de Tránsito Municipal fiscalizaron alrededor de 3.700 vehículos durante el fin de semana se detectaron a 69 conductores alcoholizados y se labraron más de 430 infracciones por distintas transgresiones a la legislación vigente.

  • El gobierno nacional negocia con las provincias repartir el costo del aumento tarifario

    El gobierno nacional negocia con las provincias repartir el costo del aumento tarifario

    Este lunes el Gobierno mantendrá una reunión con funcionarios provinciales para empezar a discutir cambios en la tarifa social del gas de red, tal como se acordó la semana pasada entre el Ejecutivo y sus aliados de la coalición Cambiemos para matizar el impacto de los aumentos.
    En la reunión programada para hoy se les va a decir a las provincias reunidas en el Consejo Federal de Energía que tienen que hacerse cargo de parte del esfuerzo para mantener la tarifa social como se la conoce y resignar impuestos que cobran sobre el consumo de energía.

    El encargado de encabezar el encuentro será el ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien llevará adelante una negociación con las provincias para que acepten colaborar con el financiamiento de una demora en la reducción de subsidios a la energía, por ejemplo, con la baja de la carga impositiva de los tres niveles de Gobierno que llevan encima las boletas de luz y gas. Esperan que asuman al menos la mitad del costo.

    Como publica hoy Ámbito Financiero, habrá incentivos para las provincias. Tendrán ayuda financiera aquellas que el Gobierno entienda que están cumpliendo con la pauta de reducción de tributos que se acordó en el consenso fiscal (sobre todo baja de Ingresos Brutos), que también implica las tasas que cobran sobre energía.

    La negociación con las provincias busca repartir el costo político del último aumento de la tarifa del gas que generó un fuerte rechazo en diversos sectores. La semana pasada, tras una cumbre de socios de Cambiemos en Casa Rosada, el Gobierno decidió no dar marcha atrás con los incrementos y en cambio habilitar el pago en cuotas de las facturas del invierno durante el verano.