Categoría: Salta

  • Nueva colecta de sangre en Cafayate

    Nueva colecta de sangre en Cafayate

    Este miércoles, el móvil de hemodonación del Centro Regional de Hemoterapia se trasladará en esta oportunidad a la plaza principal de la localidad vallista. Los donantes tendrán la posibilidad de acercarse espontáneamente al lugar de 8 a 18. El jueves la cita será entre las 8 y las 14.

    Este miércoles el Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre y medula ósea en la localidad de Cafayate. Para ello, el móvil que posee el organismo se ubicará en la plaza principal de la ciudad entre las 8 y las 18 de ese día y entre las 8 y las 14 del jueves.

    Previo a la colecta, la institución se encuentra efectuando jornadas de concientización en establecimientos públicos de Cafayate y San Carlos, a los fines de informar sobre la importancia de la donación voluntaria y gratuita de sangre y médula ósea.

    Por su parte, el Centro Regional de Hemoterapia, continuarán durante todo el mes de marzo realizando colectas de sangre de cualquier grupo y factor, en su sede central, ubicada en calle Bolívar 687, de lunes a viernes de 7 a 17 y los sábados de 7 a 12.

    Son requisitos indispensables para ser donantes que los interesados tengan entre 18 y 65 años y un peso mínimo de 50 kilos; se encuentren en buen estado de salud general y sin antecedentes de enfermedades cardíacas.

    También es importante que no posean patologías pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgos para el receptor. Además de no haberse realizado una cirugía, tatuaje o piercing en los últimos 12 meses, no estar embarazada, ni en período de amamantamiento.

  • En Salta se realizará un ejercicio internacional de actuación en casos de sismos de gran magnitud

    En Salta se realizará un ejercicio internacional de actuación en casos de sismos de gran magnitud

    En octubre la ciudad de Salta será el escenario de “Simulation Exercise”, una práctica en tiempo real que por primera vez tendrá como escenario al territorio argentino. El gobernador Urtubey recibió a representante de Cascos Blancos y del Ministerio de Seguridad de la Nación.

    Simex es la sigla en inglés del ejercicio de simulación que en octubre se llevará a cabo en Salta para la representación de un sismo de gran magnitud. Será la primera vez que este tipo de práctica a nivel internacional se desarrollará en una locación de Argentina, anteriormente se concretó en Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y México.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió esta tarde al presidente de la Comisión de Cascos Blancos (ayuda humanitaria internacional) de Cancillería argentina, quien es vicepresidente regional del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate de la ONU, Alejandro Daneri.

    También participaron por el Ministerio de Seguridad de la Nación, el secretario de Protección Civil, Emilio Renda y el subsecretario de Gestión Integral de Riesgos de Desastre, Marcelo Garay. Los funcionarios están en Salta para la presentación del Simex que está prevista para mañana a las 11 en la sede de Copaipa.

    La ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz y el secretario de Protección Civil, Néstor Ruiz de los Llanos acompañaron al gobernador en el encuentro.

    En el ejercicio participan todos los años grupos de toda América y otros países interesados, unidades de búsqueda y rescate urbano, de emergencia, equipos de las Naciones Unidades de Evaluación y Coordinación de Desastres y la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

    Este último organismo, dependiente de la Secretaría de la ONU, es responsable de la coordinación de respuestas ante situaciones de emergencia. Realiza esta función a través del Comité Permanente Interagencial, entre cuyos miembros se encuentran las entidades del sistema de la ONU con mayor responsabilidad a la hora de proporcionar ayuda en situaciones de desastre.

  • Blackberry demanda a Facebook por violación de patente relativa a la mensajería

    Blackberry demanda a Facebook por violación de patente relativa a la mensajería

    La tecnológica canadiense Blackberry demandó por violación de patente en una corte federal de California a Facebook y a sus subsidiarias Instagram y WhatsApp, a las que acusa de utilizar su tecnología de mensajería móvil.
    (EFE)-En un comunicado remitido a Efe, la firma dijo tener un «fuerte reclamo» contra Facebook por infringir su «propiedad intelectual», y aseguró que busca una solución legal y apropiada a «varios años de diálogo» por el bien de sus accionistas. Blackberry busca una orden judicial que fuerce a la compañía fundada por Mark Zuckerberg a cerrar aplicaciones y páginas web, entre ellas Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram, además de una indemnización de cuantía no especificada, recoge la revista Variety.

    Según la demanda, Blackberry alega que la importante tecnológica y sus subsidiarias han creado aplicaciones de mensajería que utilizan siete de sus patentes en ámbitos como la seguridad, la interfaz de usuario o la eficiencia de la batería, aunque también se mostró abierta a colaborar. La marca fundada en 1984, que hace una década dominaba el mercado móvil y ahora se centra en los servicios de software y ciberseguridad, indicó en su nota que tiene «mucho respeto por Facebook y por el valor que han puesto en las capacidades de mensajería, algunas de las cuales fueron inventadas por Blackberry».

    «Como líder de la ciberseguridad y el software integrado, la perspectiva de Blackberry es que Facebook, Instagram y WhatsApp podrían ser grandes socios en nuestro camino hacia un futuro conectado y seguro, y seguimos manteniéndoles la puerta abierta», matizó.

    Por su parte, Facebook respondió a la noticia de la demanda a través de su consejero general adjunto, Paul Grewal, quien dijo al portal Recode que esa acción legal «tristemente refleja el estado actual del negocio de mensajería» de Blackberry. «Habiendo abandonado sus esfuerzos por innovar, Blackberry ahora busca gravar la innovación de otros. Pretendemos disputarlo», comentó Grewal.

    A este respecto, la firma negó que su «estrategia» sea perseguir a otras empresas por violación de patente: «Proteger los activos de los accionistas y la propiedad intelectual es el trabajo de todo CEO, no es central para nada en la estrategia de Blackberry».

  • Sáenz continúa renovando el parque automotor de la Municipalidad

    Sáenz continúa renovando el parque automotor de la Municipalidad

    Este jueves, el intendente Capitalino, Gustavo Sáenz, entregó 4 camionetas para distintas áreas de la Municipalidad. Una fue destinada a la Subsecretaría de Tránsito, otra a Control Comercial y dos para Prevención y Emergencias. Los fondos para la compra de estos vehículos son de Nación y no son reembolsables.

    Estas acciones se enmarcan en la política de renovación del parque automotor que se viene realizando desde hace dos años en la comuna.

    En su discurso, el intendente señaló: “No solo buscamos mejorar la atención a los vecinos sino también brindarles mayor calidad laboral a los trabajadores municipales. Nos costó mucho poder renovar la flota vehicular de los distintos sectores del municipio, ya que la mayoría estaban obsoletos y en malas condiciones. También estamos en las tratativas de sumar a la Municipalidad una nueva planta hormigonera de última generación, que la conseguimos a través de un comodato con Nación, lo que permitirá duplicar las obras por administración”.

    En los próximos días se sumarán 12 utilitarios y 7 automóviles. Los fondos provienen de la recaudación de los diferentes remates realizados por el municipio.

    Vehículos entregados

    Se entregaron, en 2017, 3 colectivos 0km para la Cooperadora Asistencial, que se suma a los 8 vehículos 0km, otorgados en 2016. Se incorporaron 12 utilitarios que fueron repartidos en diferentes áreas y 100 motocargas para los carreros.

    El año pasado se sumaron 10 motos 0km a la Subsecretaría de Tránsito. Y se renovó la maquinaria en Obras Públicas: 6 camiones volquetes, 2 mixer hormigoneros, 2 camiones, 2 plantas móviles de hormigón, 1 motoniveladora, 1 pala cargadora, 2 mini cargadoras y 4 camiones grúa.

  • Dieron inicio las actividades de Salud Pública por el Día Internacional de la Mujer

    Dieron inicio las actividades de Salud Pública por el Día Internacional de la Mujer

    Se concretarán toma de muestras para Papanicolau sin turnos previos y charlas alusivas sobre temáticas que involucran al género.

    Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se realizarán diversas actividades en el mes de marzo, en hospitales y centros de salud.

    En el Hospital Papa Francisco se llevará a cabo hoy una charla sobre promoción de derechos de la mujer, a las 12.

    En el mismo horario, en el centro de salud de El Bordo, se impartirá una charla y consejería sobre uso correcto de métodos anticonceptivos y sin turnos previos se podrá acceder también al estudio Papanicolau (PAP)

    Asimismo, en el centro de salud de barrio Solidaridad, a las 13,30, se concretará una charla sobre alimentación saludable y se tomarán muestras para el estudio Papanicolau, con el objetivo de prevenir el cáncer de cuello de útero. Estas pruebas serán realizadas a demanda y sin turnos previos. En el salón municipal de Cachi, a las 20 se llevará a cabo un encuentro recreativo para homenajear a las mujeres de la zona.

    En tanto, a partir del lunes 12 del corriente, las interesadas podrán dirigirse al Hospital San Bernardo en el horario de 8 a 11, para acceder al estudio ginecológico sin turnos previos ni pedido médico, los lunes, miércoles y jueves, durante todo marzo.

    En el centro de salud de barrio Intersindical también el lunes 12, se tomarán muestras para PAP por orden de llegada.

  • Este viernes el Gobierno entregará 100 nuevas viviendas en Barrio El Huaico

    Este viernes el Gobierno entregará 100 nuevas viviendas en Barrio El Huaico

    Las casas pertenecen a la etapa 12 y el acto tendrá lugar a partir de las 18. Las casas cuentan con estar-comedor, dos dormitorios, cocina, baño y lavadero externo y del total de las unidades, cinco están adaptadas para casos de discapacidad motriz.

    El Gobierno de la Provincia a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) entregará mañana las 100 nuevas viviendas que integran la etapa 12 de barrio El Huaico.

    La ceremonia se iniciará a las 18, en la etapa 12 de barrio El Huaico, para lo cual se solicita a las familias beneficiadas asistir a las 17 para anunciarse ante el personal del organismo.

    Las casas cuentan con estar-comedor, dos dormitorios, cocina, baño y lavadero externo y del total de las unidades, cinco están adaptadas para casos de discapacidad motriz.

    ​Participarán en el acto autoridades provinciales, nacionales y adjudicatarios.

  • Urtubey firmó un convenio para consolidar la producción, la cultura y el turismo de Salta

    Urtubey firmó un convenio para consolidar la producción, la cultura y el turismo de Salta

    Con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, la Provincia avanzará en acciones de promoción en ferias y exposiciones, abriendo oportunidades a productores y emprendedores turísticos y culturales.

    El gobernador de la Provincia de Salta Juan Manuel Urtubey junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera (CFI) firmaron un convenio para el impulso del desarrollo regional mediante la promoción de la actividad productiva, turística y cultural.

    El convenio firmado en Buenos Aires forma parte de las acciones conjuntas que desarrolla el Gobierno de Salta y el CFI, que en este caso brindará apoyo logístico, técnico y financiero por un total de $26.200.000.

    En materia de producción, parte de los fondos serán destinados a la participación de Salta en ferias y exposiciones donde se potencia la comercialización de productos salteños. Se destacan la presencia en Expoagro, ExpoCruz, Rural de Salta y en la feria de la Sociedad Rural Argentina que todos los años se lleva a cabo en Palermo.

    La muestra de la cultura y el turismo de Salta será posible en los eventos Puro Diseño, Caminos y Sabores, Expoeventos, Feria del Libro y en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires.

    El mes pasado el Gobierno firmó otro convenio con el CFI para brindar asistencia a pequeños productores y comerciantes afectados por las inundaciones. En los últimos años contó con el apoyo del Consejo en eventos para potenciar actividades locales en distintas áreas de trabajo: capacitación a emprendedores, asistencia financiera en acciones de marketing y promoción, campañas de promoción turística y difusión en mercados prioritarios.

    También participó en la firma del acuerdo desarrollado en la sede del Consejo en Buenos Aires, el diputado nacional por Salta, Pablo Kosiner.

  • Líderes empresariales deliberaron en Salta sobre la agenda de desarrollo y competitividad para el Noa

    Líderes empresariales deliberaron en Salta sobre la agenda de desarrollo y competitividad para el Noa

    El gobernador Urtubey encabezó el cierre del Foro organizado para elaborar una agenda de desarrollo, oportunidades y competitividad con el aporte de la región en vistas de la reunión del Grupo de los 20 que se realizará en Argentina en noviembre de este año. Las ponencias sirven para que “la Argentina vaya diseñando un proyecto común”, dijo el mandatario salteño.

    Representantes de los principales sectores empresariales del país participaron hoy en una jornada de discusión y aporte de propuestas para elaborar la agenda de trabajo para el Noa que serán planteada este año en la reunión del G20 en Argentina.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó el cierre de la jornada y calificó de “trascendente” la presencia del Grupo de los 20 e indicó que las ponencias sirven para que “la Argentina vaya diseñando un proyecto común”.

    La jornada organizada por el Business 20 (B20), estuvo encabezada por el dirigente industrial, José Urtubey. Se trata de un encuentro preparatorio del Foro de Líderes del G-20 que en noviembre se reunirá en Argentina.

    La primera línea del empresariado argentino acompañó este evento organizado para recabar en cada región opiniones para elaborar una plataforma de desarrollo integral con recomendaciones que a fin de año refleje la posición del país ante el Grupo de los 20, cuya presidencia este año está en manos de Argentina.

    El desarrollo de este Foro tendrá a Salta como eje de un proyecto, el cual tiene como objetivo instalar una mirada federal de la realidad política y económica de nuestro país.

    Sobre las demandas del Noa, aseguró que “nuestra región no requiere un tratamiento diferencial por minusvalía sino que tiene oportunidades, con muchas más posibilidades y la única manera de llegar a una Argentina con inclusión es con el desarrollo de todos”.

    Reiteró que se debe “trabajar en políticas públicas en sinergia con el sector privado que garanticen un desarrollo continuo en el tiempo”

    Business 20

    El Business 20, es un grupo de la sociedad civil vinculado al G20 que tiene como objetivo acercar oportunidades para que los actores de las economías regionales participen en la formulación de una plataforma integral a presentar ante los líderes del G-20.

    La ciudad de Salta es una de las 11 ciudades anfitrionas de eventos del G20 durante 2018. Recibirá a los ministros de Economía Digital del G20, el 23 y 24 de agosto, y será también sede de la reunión del grupo de trabajo de ese tema en días previos.

    Hoy se trabajó con paneles sobre “El ciclo B20 como voz del empresariado internacional“ y una agenda conjunta con Jorge Pablo Brito, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos; Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción; Jorge Di Fiori, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina; y Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

    El Foro contó con la presencia de Daniel Funes de Rioja, líder del B20, y Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación, entre otros actores empresarios.

  • Se realizará el Foro de Líderes Empresariales del NOA

    Se realizará el Foro de Líderes Empresariales del NOA

    El encuentro es organizado por la Unión Industrial de Salta y tiene como objetivo generar una agenda de trabajopara el NOA y desde el NOA.

    Hoy comenzará el Foro de Líderes Empresariales del NOA en el Hotel Alejandro 1 de la ciudad de Salta.

    El evento es organizado por la Unión Industrial de Salta y el Business 20, y será encabezado por el dirigente José Urtubey. El encuentro apunta a generar una agenda de trabajo para el NOA y desde el NOA.

    En su desarrollo se trabajará con paneles sobre “El ciclo B20 como voz del empresariado internacional“ y una agenda conjunta con Jorge Pablo Brito, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos; Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción; Jorge Di Fiori, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina; y Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

  • Alumnos de la UNSa realizarán prácticas en unidades educativas de la Provincia

    Alumnos de la UNSa realizarán prácticas en unidades educativas de la Provincia

    Son estudiantes de posgrado de Mediación Educativa de esa alta casa de estudios. Busca profundizar el dominio de la temática en el campo profesional de los cursantes.

    La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo suscribió con la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta un protocolo de prácticas profesionalizantes supervisadas para estudiantes de la especialización en Mediación Educativa.

    Las partes se comprometen a brindarse mutua colaboración en la formación académica de estudiantes de posgrado de la Especialización en Mediación Educativa, con el objetivo de profundizar en el dominio de la temática dentro del campo profesional de los cursantes.

    El Ministerio facilitará las instalaciones de todas las unidades educativas de la Provincia de Salta (sean de gestión pública o privada), para que los estudiantes de las carreras de la Especialización en Mediación Educativa de la Facultad de Humanidades realicen actividades de práctica e investigación.

    El Comité de Posgrado informará a la Dirección General de Educación Técnico- Profesional todos los aspectos atinentes a la participación, condiciones administrativas/técnicas, etc; de los estudiantes, quienes deberán presentar un Plan de Trabajo que contenga la propuesta de la actividad a realizar y que será elevado con antelación a las autoridades de la institución educativa, para ser considerado y acordar su programación de forma conjunta con la Carrera.

    Con el aval del Ministerio y de la Dirección de la carrera de posgrado, se acordará el desarrollo del Plan de Trabajo, se hará constar: las características de las experiencias prácticas; el cronograma de actividades, los tutores responsables de supervisar la práctica y todo otro requisito o condición que a criterio de las partes consideren importante incluir.

    Previo a la presentación del trabajo final integrador, los estudiantes deberán realizar un informe de la práctica profesional supervisada, y presentarlo a las autoridades de la institución en la que se realizó la práctica, con copia a la Subsecretaría de Planeamiento Educativo.

    Suscribieron el documento, la ministra de Educación Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo y el rector de la Universidad Nacional de Salta, Antonio Fernández Fernández.