Categoría: Salta

  • «Hoy en Salta todos comenzamos las clases”, dijo el Gobernador en la apertura del ciclo lectivo 2018

    «Hoy en Salta todos comenzamos las clases”, dijo el Gobernador en la apertura del ciclo lectivo 2018

    El gobernador Urtubey encabezó la apertura oficial del ciclo lectivo 2018 del Nivel Primario en la escuela Submarino ARA Salta de San Luis. En toda la Provincia son más de 300 mil alumnos que hoy concurrieron a su primer día de clases.

    En la escuela N° 4634 Submarino ARA Salta de San Luis, que estrenó un edificio totalmente renovado y con nuevos espacios, el gobernador Juan Manuel Urtubey lanzó oficialmente el ciclo lectivo 2018 para el Nivel Primario.

    “Hoy en Salta todos comenzamos las clases; porque todos, Estado, docentes y familias entienden que sin educación no hay presente, no hay futuro y nuestra historia desaparece. En cada rincón de la provincia comenzamos con el mismo desafío que es construir una provincia con más igualdad”, dijo el mandatario, quien estuvo acompañado por su esposa Isabel Macedo.

    Recordó que en este ciclo lectivo, los chicos comienzan estrenando su kit escolar que está compuesto de útiles, libros de literatura y manuales.

    “Hay más de 5.5 millones de libros y manuales repartidos en las casas de los salteños; más de 150 escuelas nuevas que hicimos e inauguramos; 29 que estamos poniendo en funcionamiento. En definitiva más de 340 mil chicos que comienzan hoy las clases y necesitan una Salta que les dé oportunidades. La primera frontera está aquí, en la escuela”, señaló Urtubey.

    En la escuela se realizó una refacción completa del edificio, refuncionalización de espacios y ampliación de nuevos sectores, que benefician a más de 420 alumnos en sus diferentes actividades escolares, particularmente la de los talleres que realizan durante la jornada extendida que amplía la permanencia de los niños en la institución.

    Se ejecutaron obras para área de gobierno, taller de laboratorio y editorial, baños para alumnos, galerías, sala de biblioteca, patio de lectura, S.U.M. comedor, cocina, patio interno y tanque. Se abarcó más de 1.300 metros cuadrados de construcción en las que el Gobierno invirtió $18 millones aproximadamente.

    A esta institución asistieron las familias de la zona, en distintas generaciones y ahora las nuevas generaciones continúan con la herencia familiar, consolidando a la escuela como un centro educativo y cultural de la zona.

    La institución está formada por el Nivel Inicial con dos Salas de 4 y dos salas de 5 años y el Nivel Primario: en Jornada Simple de 1° a 3° grado y en Jornada Extendida de 4° a 7° grado, cuya matrícula creció, logrando albergar en sus aulas a más de 420 alumnos. Está ubicada en la Ruta Nacional N°51 Km 8 ½.

    Seguro escolar online

    El gobernador Juan Manuel Urtubey rubricó el convenio de colaboración recíproca que firmaron el Instituto Provincial de la Salud con los Ministerios de Educación y Salud Pública. Se pondrá en marcha durante el ciclo lectivo 2018, el nuevo sistema de carga de datos y novedades online para el Seguro Escolar.

    Los beneficios de la nueva modalidad son otorgar mayor celeridad en la carga de datos que debe ser completada por el personal de cada establecimiento educativo, ya que la informatización agiliza significativamente la tarea. Firmaron la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología Analía Berruezo; de Salud Pública Roque Mascarello y el presidente del Instituto Provincial de la Salud, Martín Baccaro.

  • Urtubey: «Somos un mismo pueblo y la única forma de ser exitosos es seguir trabajando juntos»

    Urtubey: «Somos un mismo pueblo y la única forma de ser exitosos es seguir trabajando juntos»

    Fruto del diálogo y políticas de hermanamiento entre la provincia de Salta y el departamento de Tarija, Urtubey firmó un acuerdo de reciprocidad y compensación que inicia un proceso para garantizar prestaciones y acceso al derecho a la salud pública.

    Los gobiernos de Salta y de Tarija firmaron un acuerdo de reciprocidad y compensación sanitaria para desarrollar de manera progresiva las prestaciones y condiciones que garanticen el ejercicio efectivo del derecho a la salud.

    La firma que se realizó en la ciudad boliviana, estuvo a cargo del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y su par del departamento de Tarija, Adrián Oliva Alcázar.

    El gobernador Urtubey destacó que el objetivo del convenio de reciprocidad es para que los salteños que estén en Tarija y tarijeños que estén en Salta puedan tener acceso a servicios básicos.

    «El acuerdo responde a las raíces más profundas de nuestra historia entre Salta y Tarija» destacó Urtubey resaltando que «somos hermanos» y puntualizó que «Tarija tiene un sistema de salud modelo como lo tiene Salta y eso nos potencia a ambos».

    Para el Gobernador hay que trabajar coordinadamente en materia de salud en línea con lo que nuestros países creen y piensan y la única manera de ser exitosos es hacerlo juntos «somos un mismo pueblo y seguiremos trabajando juntos» señaló Urtubey.

    Por su parte Oliva agradeció al pueblo argentino por la solidaridad de siempre y señaló que «estamos ratificando un acuerdo en materia de salud siendo recíprocos». Explicó que Tarija cuenta con un seguro universal de salud donde todos los habitantes cuentan con él sin importar si son bolivianos o argentinos.

    «La atención es igualitaria, con los mismos beneficios y derechos, es un compromiso de vida para la integración de nuestros pueblos» señaló Oliva Alcázar destacando que «la Argentina nos enseñó el camino de la justicia social».

    Por último el gobernador de Tarija recordó que «cuando este pueblo se incendiaba, Urtubey mandaba toda su ayuda y asistencia incluso helicópteros y eso no se olvida».

    En tanto que el alcalde de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz Pereira destacó las figuras del general Martín Miguel de Güemes y de Eustaquio Méndez quienes fueron pioneros del hermanamiento entre Salta y Tarija y consideró que hoy no se puede traicionar ese pacto de caballeros remarcando que desde siempre «somos un mismo pueblo».

    Acompañaron a Urtubey y Oliva Alcázar el alcalde de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz Pereira y los asambleístas departamentales Wilman Cardozo y Daniel Carabajal y el ministro de Salud Pública de Salta, Roque Mascarello y el secretario general de la Gobernación, Ramiro Simón Padrós.

    El acuerdo

    Teniendo en cuenta el constante tránsito de ciudadanos salteños y tarijeños entre ambos territorios y el compromiso de garantizar el acceso al servicio de salud, se impulsa este acuerdo que ratifica los lazos de hermanamiento entre Salta y Tarija.

    El acuerdo tiene el objetivo de garantizar las prestaciones de salud y presta atención a los acuerdos que en el futuro suscriban el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Argentina.

    En adelantes las áreas específicas de cada Estado avanzarán en protocolos adicionales para instrumentar el sistema de reciprocidad y compensación.

  • Urtubey no votaria a favor de la despenalización del aborto

    Urtubey no votaria a favor de la despenalización del aborto

    El gobernador Juan Manuel Urtubey sostuvo categóricamente en medios nacionales que «no votaría a favor de la despenalización del aborto»

    En una entrevista concedida a medios nacionales el mandatario salteño, manifestó claramente que si fuera legislador no votaría a favor de la despenalización del aborto, aunque celebro la posibilidad que se da de abrir el debate sobre este tema tan delicado en la Argentina.

    En relación al debate ve muy acertado por parte del gobierno nacional, el propiciar un debate que permita, ser tratado y aseguró: “No es una cuestión de Estado en términos que la provincia deba tener una posición”.
    En ese sentido, consideró “perfecto que se debata” y que la Argentina rompa prejuicios.
    Insistió que cada legislador votará de acuerdo a su íntima convicción, luego de que la mayoría de los representantes salteños adelantara que no apoyará la legalización del aborto, además expresó que es una opinión personal.En tal sentido, dijo que tiene “la convicción que la constitución Nacional establece la vida desde la concepción y el pacto de San José de Costa Rica así lo plantea»

    “Si nosotros planteamos que hay vida desde la concepción, estamos haciéndonos cargo de la vida de alguien, sostuvo al tiempo que señalo que le parece perfecto el debate.

  • El Gobierno provincial acordó un incremento salarial del 15%

    El Gobierno provincial acordó un incremento salarial del 15%

    Luego de una serie de reuniones con los representantes gremiales de educación y salud se acordó un incremento anual del 15%. El mismo se percibirá en cuatro tramos, el primero de ellos retroactivo a febrero y los siguientes con los sueldos de mayo, julio y septiembre.

    En Casa de Gobierno, los ministros de Economía, Emiliano Estrada; Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo; y Salud, Roque Mascarello llegaron a un acuerdo de incremento salarial con los gremios de la Administración Pública Provincial. Formaron parte de las mesas de negociación los representantes de ADP, ATE, APSADES, ATSA, UPES y UPCN.

    Teniendo en cuenta el contexto macroeconómico nacional y local, se llegó a un acuerdo que comprende un aumento anual del 15% que se percibirá en cuatro tramos. El primero de los aumentos será del 5% y retroactivo a febrero; con el sueldo de mayo se percibirá un acumulado del 7.5%; con el sueldo de julio un acumulado del 10% y finalmente con el sueldo de septiembre se arribará al aumento total del 15%.

    El acuerdo también incluye un incremento de las asignaciones familiares por hijo de un 15% según tramos y de forma proporcional. Además se incluyeron mejoras en ítems de zona desfavorable, reducción del topes de horas cátedras, incrementos del 15% en los gastos de movilidad y de jerarquización.

    Finalmente el acuerdo comprende la conformación de mesas de trabajo en agosto para analizar la evolución de la situación macroeconómica nacional y local y llega luego de varias reuniones que se iniciaron el viernes de la semana pasada con la apertura de la primera mesa de diálogo.

    Con respecto a los gremios pertenecientes a la Intergremial que ayer no firmaron el incremento salarial propuesto, se mantiene abierto el diálogo acorde al compromiso que el Gobierno asumió con los empleados de la Administración Pública Provincial.

  • Se realizará mañana la entrega de 252 viviendas en barrio El Huaico

    Se realizará mañana la entrega de 252 viviendas en barrio El Huaico

    Las viviendas corresponden al grupo de las 1049 sorteadas en capital y en la oportunidad se entregarán las etapas 9, 10 y 11.

    El Gobierno de la Provincia a través del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizará una nueva entrega de 252 viviendas correspondientes al grupo de las 1049 sorteadas en la capital salteña. En la oportunidad recibirán las llaves y carpetas técnicas de sus hogares, los adjudicatarios de las etapas 9, 10 y 11 de barrio El Huaico.

    El acto se realizará mañana a las 16:30 en las instalaciones del barrio. Se solicita a las familias beneficiadas asistir con anterioridad y anunciarse ante el personal del organismo. Participarán del acto, autoridades nacionales, provinciales y vecinos.

    Cabe recordar que del grupo de las 1049 ya se entregaron viviendas en barrio Mirasoles, Limache, Parque Gral. Belgrano, Chachapoyas y El Huaico, restando terminar las obras que se ejecutan en las etapas 2, 3, 6 y 7.

  • Inscriben a trabajadores de la salud para capacitación sobre enfermedades raras

    Inscriben a trabajadores de la salud para capacitación sobre enfermedades raras

    Este miércoles 28, desde las 8, en el hospital público Materno Infantil se desarrollarán las IV Jornadas de Enfermedades Poco Frecuentes.
    Este miércoles, desde las 8, en el hospital público Materno Infantil se desarrollarán las IV Jornadas de Enfermedades Poco Frecuentes, con el objetivo de brindar detalles sobre este tipo de patologías en pacientes adultos y pediátricos.

    La actividad, que es organizada por el Programa Provincial de Pesquisa y Enfermedades Poco Frecuentes, está destinada a médicos, bioquímicos, enfermeros, técnicos de laboratorio, asistentes sociales, licenciados en nutrición, psicología y miembros del equipo de salud en general, interesados en la temática.

    Quienes deseen participar, deberán inscribirse comunicándose de lunes a viernes de 7 a 13 al número (0387) 4325000 interno 625, o enviando un correo electrónico a la dirección pesquisasalta@hotmail.com

    Algunos de las temas que se analizarán durante la jornada estarán vinculados al rol del pediatra en las enfermedades poco frecuentes, reconocimiento de signos y síntomas, derivación oportuna, acompañamiento familiar, entre otros.

  • Techint mostró interés en prestar servicios a proyectos mineros de Salta

    Techint mostró interés en prestar servicios a proyectos mineros de Salta

    Directivos de la empresa fueron recibidos por la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Paula Bibini, para plantear su intención de brindar sus servicios de ingeniería y construcción a empresas del sector.

    La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Paula Bibini, recibió a directivos de la empresa Techint, quienes plantearon su interés en prestar servicios a los proyectos mineros que se desarrollan en Salta.

    Oscar Scarpari, managing director de la compañía en Perú; y Patricio Prandi, del área Comercial en Argentina, informaron que están en conocimiento de que existe mucho interés por la minería en Salta porque reciben muchas consultas en sus oficinas y que, por esa razón, vinieron a ver cómo esté el sector en la provincia.

    Durante el encuentro, la ministra Bibini comentó que “Salta es la provincia mejor posicionada en la minería argentina según el Instituto Fraser de Canadá, calificación que se logra por la riqueza de los recursos y por la seguridad jurídica que ofrece la Provincia.

    De la reunión también participó el secretario de Energía, Daniel Blasco, quien agregó que en Salta “hay muchos proyectos de aprovechamiento de litio, cobre, oro, plata, cesio, tierras raras y tierras volcánicas”.

    Los directivos de Techint confirmaron que están interesados en ofrecer sus servicios como empresa de ingeniería y de construcción a proyectos mineros y afirmaron que a nivel de procesos, poseen una tecnología novedosa para aprovechamiento de litio en los salares.

  • Funcionarios provinciales y de Nación recorren la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo

    Funcionarios provinciales y de Nación recorren la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo

    Vivienda y obra pública fueron las áreas relevadas. Estuvieron en centros de evacuados de Tartagal y en los trabajos que se ejecutan sobre la ruta 54.

    El presidente del Instituto Provincial de Vivienda Sergio Zorpudes y el secretario de Obras Públicas Jorge Klix acompañaron al secretario de Vivienda y Hábitat de Nación Domingo Amaya a Santa Victoria Este y se sumaron al trabajo que realiza el Comité de Emergencia en la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo.

    Los funcionarios hicieron un primer relevamiento de las familias que se encuentran en los centros de evacuados, primeramente, estuvieron en Tartagal donde dialogaron con las familias alojadas allí para conocer sus necesidades.

    Más tarde recorrieron sobre ruta 54 los trabajos que realiza Vialidad de la Provincia para habilitar el tránsito. Durante el recorrido Zorpudes manifestó “estaremos en la zona el tiempo que sea necesario, estamos trabajando de forma articulada con las distintas áreas de gobierno y relevando a las familias para constatar las pérdidas y de esa forma, hasta que bajen las aguas, tener un primer diagnóstico para ir planteando las soluciones habitacionales”.

    Por su parte, Amaya dijo “vengo en representación del ministro Frigerio, tenemos una gran preocupación por lo sucedido, vamos a empezar con el relevamiento para ver cómo dar solución. Sabemos que estos acontecimientos no tienen una solución de un día para el otro”. Y añadió “trabajamos coordinadamente y sumando esfuerzos para lograr que la gente pueda volver a su casa y quienes no puedan ver qué solución le damos”.

    En tanto, esta mañana los funcionarios continuaban recorriendo Santa Victoria Este.

  • Urtubey agradeció al pueblo de Aguaray el trabajo de contención a los evacuados de Santa Victoria Este

    Urtubey agradeció al pueblo de Aguaray el trabajo de contención a los evacuados de Santa Victoria Este

    El gobernador visitó el centro de evacuados que funciona en la escuela María Agapita de Lahud y destacó el trabajo del intendente de Aguaray y de su equipo. «Hicieron un gran trabajo, se pusieron al hombro esta situación y no solo Victoria y el departamento Rivadavia, sino toda la provincia les está muy agradecido».

    El gobernador Juan Manuel Urtubey visitó en Aguaray el centro de evacuados que funciona en la escuela María Agapita de Lahud, donde anunció que ya se restableció la energía eléctrica en Santa Victoria Este que había sido cortada preventivamente porque los postes estaban en medio del agua y anticipó que se trabaja «para ver si antes posible podemos llegar a hacer un puente para volver a unir Victoria».

    Indicó que “el agua está bajando, por suerte ni en Victoria, ni en Santa María, ni en La Paz que son las principales localidades, entró el agua, y afortunadamente está más tranquilo».

    «Quiero particularmente agradecer el acompañamiento de todo el pueblo de Aguaray y especialmente del intendente y de su equipo que hicieron un gran trabajo, se pusieron al hombro esta situación y no solo Victoria y el departamento Rivadavia, sino toda la provincia les está muy agradecido», expresó Urtubey.

    El Gobernador señaló que el pico más alto que hubo en registro fue 5,80 metros y ahora llegó a 7,30 y destacó que se pudo trabajar para que no haya problemas en términos de víctimas humanas gracias a las obras de infraestructura que se realizaron entre ellas los anillos de contención en Santa Victoria Este, Santa María y Misión La Paz además de la ruta 54 que permitió el traslado de los evacuados hasta Aguaray, Tartagal, Mosconi y Campo Durán.

    También destacó el sistema de alerta temprana río arriba que permitió evacuar la gente con tiempo, «casi 30 horas antes empezamos a evacuar la gente, ahora empieza a bajar el agua y eso nos permite trabajar en el regreso» indicó.

    Para el Gobernador la emergencia está cubierta y consideró importante que «la gente no se olvide, porque el problema es el día después, el problema es cuando sale del alerta la noticia, la gente empieza a olvidarse que eso existe y es ahí donde empieza el sufrimiento del que vivía en ese lugar».

    Al respecto Urtubey anticipó «vamos a trabajar nosotros y también está operando en la zona el Plan Hábitat nacional con quien vamos a trabajar lo que es la recuperación de comunidades, que repito no son los pueblos grandes sino pequeñas comunidades de pueblos originarios donde el agua en algunos casos ha inutilizado todo lo que había, en eso vamos a tener una tarea contra reloj».

    Urtubey recordó que «esta zona se ha inundado históricamente y es la primera vez que tiene un nivel de difusión importante y eso va a ayudar para que entre otras cosas tomemos conciencia de que organismos como por ejemplo la comisión trinacional entre Bolivia, Paraguay y Argentina tiene que empezar a trabajar sobre el río porque nosotros podemos proteger a la gente lo más posible, pero cuando el agua viene de arriba es totalmente ingobernable».

  • El Ejército Argentino continuará colaborando en la logística y atención de los evacuados

    El Ejército Argentino continuará colaborando en la logística y atención de los evacuados

    El Gobernador y el Comandante de la V Brigada de Montaña repasaron la situación actual y coordinaron operaciones para los próximos días en Santa Victoria Este y las comunidades afectadas por la crecida del río Bermejo.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey y el Comandante de la V Brigada de Montaña, Juan Manuel Pulleiro mantuvieron un encuentro en la sede del Comando donde expusieron al Gobernador la situacional actual y los apoyos que está brindando el Ejército y se coordinaron algunas operaciones a futuro tanto sobre el río Pilcomayo como sobre el Bermejo.

    Urtubey indicó que las principales poblaciones Santa Victoria, Santa María y Misión La Paz están protegidas por los anillos mientras que el agua afectó los parajes que están a la vera del río y destacó que el Ejército va a instalar un puente Bailey con lo que «antes del fin de semana podríamos tener restablecida la comunicación terrestre con Santa Victoria Este, mientras tanto se mantienen los puentes aéreos”.

    El Ejército continuará con la distribución de víveres con camiones Unimog y con botes a los que se quedan en las casas ya que no quieren abandonar sus hogares.

    El comandante Pulleiro informó además que en el corte en la ruta provincial 54, en el kilómetros 107, se tomó la decisión con el gobernador de instalar un puente Bailey de 40 metros. Un trabajo en conjunto con Vialidad de la provincia para hacer las bases de apoyo. Este puente Bailey es un puente transitorio hasta que después baje el agua y se construya un puente ya en forma permanente.

    Participaron de la reunión el Jefe de Gabinete, Fernando Yarade; la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz y el secretario de Servicios de Salud, Francisco Marinaro Rodó y la plana mayor del Comando de la V Brigada de Montaña.