Categoría: Salta

  • Consultorios del IPS incorporaron nuevas especialidades y estudios, sin cobro de plus

    Consultorios del IPS incorporaron nuevas especialidades y estudios, sin cobro de plus

    Los nuevos consultorios del IPS funcionan en General Güemes y Bolívar y atiende de lunes a viernes de 8 a 20. Los turnos se solicitan a través del teléfono de Atención Ciudadana 148.

    Luego de la inauguración de los consultorios médicos, el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) sumaron en las últimas semanas nuevas especialidades y la posibilidad de realizar nuevos estudios, sin que los afiliados deban pagar plus ni arancel diferenciado.

    Las especialidades nuevas son Cardiología Infantil, Cirugía Cardiovascular, Neurología, Nutrición y Neumonología. Además, ahora se pueden realizar también estudios como Ecocardiograma y Ecodoppler.

    Por otra parte, también se fortalecieron con nuevos profesionales otras especialidades que presentaban alta demanda, como Traumatología General, Ginecología y Obstetricia, Clínica Médica, Oftalmología, Hepatología y Gastroenterología y Cirugía General.

    Los Consultorios IPS funcionan en General Güemes y Bolívar, de lunes a viernes de 8 a 20, y cuentan con casi un centenar de profesionales de 30 especialidades y estudios médicos, que brindan atención sin el cobro de plus ni arancel diferenciado; sólo con la entrega de la orden de consulta o la orden de práctica autorizada. Los turnos de atención se otorgan a través de la Línea de Atención Ciudadana 148.

    Para consultar la nómina de especialidades y de profesionales que atienden en los consultorios, se puede ingresar en la página web www.ipssalta.gov.ar, y buscar el botón “Consultorios IPS”.

  • Exitoso reimplante de brazo a​ una niña de Tartagal quien sufrió un accidente

    Exitoso reimplante de brazo a​ una niña de Tartagal quien sufrió un accidente

    La menor pertenece a una comunidad originaria de Zanja Honda y fue intervenida en el hospital público Materno Infantil, donde un equipo de cirugía plástica y reconstructiva efectuó las tareas médicas necesarias para que la pequeña pueda conservar el brazo.

    El equipo de cirugía plástica y reconstructiva del hospital público Materno Infantil concretó un exitoso reimplante de miembro superior en una niña de la etnia guaraní, perteneciente a la comunidad originaria de Zanja Honda, municipio Tartagal, quien había sufrido un accidente doméstico con un secarropas.

    La intervención duró poco más de 7 horas y estuvo a cargo de los profesionales que trabajan en ese servicio, a cargo del especialista en microcirugía Paul Coronel Gómez, quien informó que la paciente “evoluciona favorablemente”.

    “Es sumamente emocionante tener la posibilidad de salvarle el brazo a una beba de poco más de un año y de mejorar, tanto sus posibilidades como su calidad de vida”, expresó Coronel Gómez, quien se encuentran a cargo de las cirugías plásticas y reconstructivas de avanzada que se efectúan en el hospital público Materno Infantil.

    “Es un orgullo, además, operar con el equipo de profesionales con el que trabajo”, dijo el cirujano que durante todas sus intervenciones es acompañado por los doctores Luis Huidobro, Patricia Velázquez, Ramiro Sández y la enfermera Mariana Zurita y que también expresó “cada uno de nosotros cumplimos una función importantísima y estas personas demostraron tener un espíritu y una humanidad inigualables”.

    Conmovido aún por el largo proceso de reconstrucción, el profesional destacó las importantes tareas de asistencia efectuadas por el equipo de salud del hospital Juan Domingo Perón, de Tartagal, que fue el que recibió a la menor unas horas después de sufrir el accidente. “Fueron minutos decisivos y todos actuaron de manera acorde a la situación. De inmediato se gestionó el vuelo sanitario para trasladarla hasta la Capital, donde luego la operamos” relata Coronel Gómez, que ya lleva efectuadas más de 300 cirugías a menores de escasos recursos, de distintos puntos de la provincia.

    “Las reconstrucciones más usuales son por fisura de paladar; pero en este hospital también reconstruimos mamas, rostros, dedos, manos, todas cirugías de alta complejidad”, señala el profesional que cobró reconocimiento nacional cuando intervino la mano del niño Maximiliano Verón, a quien le creó un nano dedo pulgar, que había perdido por quemaduras múltiples.

    “Esta beba, como Maxi, Leonel, y otros tantos niños que llegan al quirófano con diagnósticos médicos complejos, son pacientes de establecimientos sanitarios públicos y ninguno cuenta con obra social”, afirma Coronel Gómez, destacando la labor efectuada y el importante nivel de cirugía y micro intervenciones que alcanzaron los establecimientos públicos en los últimos años.

    “Salta cuenta hoy con un excelente nivel, y eso es digno de destacar”, concluyó el especialista que dentro de poco comenzará a recorrer distintas localidades del interior para operar a niños de escasos recursos que no pueden trasladarse hasta la Capital.

  • Analizan opciones para recuperar el espíritu turístico de la Balcarce

    Analizan opciones para recuperar el espíritu turístico de la Balcarce

    El secretario de Gobierno, Luis María García Salado, mantuvo una reunión con comerciantes y funcionarios municipales del área de Turismo, Habilitaciones y Control Comercial. Abordaron en conjunto propuestas para que el corredor vuelva a sus orígenes, con cultura, gastronomía y artesanías.

    Esta mañana en el Centro Cívico Municipal se realizó una importante reunión de trabajo entre empresarios del corredor turístico de calle Balcarce y funcionarios municipales.

    El objetivo fue específico: analizar diferentes opciones para recuperar el espíritu inicial del lugar, priorizando el ámbito familiar y de sano esparcimiento.

    García Salado, secretario de Gobierno, explicó que: “el eje central de trabajo es lograr una refundación del lugar, con la readecuación de los comercios, el fortalecimiento de aquellos que mantuvieron a lo largo de estos años su espíritu turístico, cumpliendo la normativa; y lograr así una nueva imagen del paseo del corredor Balcarce”.

    Además destacó que se pretende continuar trabajando para ver qué lugar específico se le puede otorgar a aquellos comerciantes que no se adecuaron a la normativa para que puedan abrir sus boliches.

    “Debemos destacar que existe un acompañamiento desde el Estado, en este caso municipal. No buscamos que los boliches no existan ni que la gente no se divierta, por el contrario, la intención es que tengan su espacio para poder desarrollar la actividad sin perjudicar al resto, cumpliendo la Ordenanza Nº15292 y las normas de seguridad”, puntualizó el Secretario.

    Por su parte, el secretario de Turismo, Mario Peña expresó que “desde Turismo venimos planificando para comenzar un trabajo, para apuntalar lo gastronómico, turístico y cultural, trabajar las distintas facetas y apoyar al corredor, para disfrutarlo en familia con distintas opciones de espectáculos”.

    Del encuentro participó el secretario de Turismo, Mario Peña; y los subsecretarios de Habilitaciones y Control Comercial, Santiago García Lobo y Nicolás Avellaneda, respectivamente. Por parte del sector empresarial estuvieron presentes Carlos Urtasun y Juan Chibán, entre otros.

  • Provincia y el programa Siria analizan avanzar con cursos de idioma para refugiados

    Provincia y el programa Siria analizan avanzar con cursos de idioma para refugiados

    Salta es una de las provincias con más trámites ingresados de personas interesadas en vivir aquí. Hubo una reunión de organismos provinciales con Migraciones.

    El trabajo del programa Siria para refugiados se concentrará en esta primera parte del año en los cursos de idioma que se podrían organizar para quienes eligieron Salta para vivir y no hablan español. El Gobierno provincial participa en la mesa provincial conformada para dar solución a situaciones planteadas por asilados y las familias que los alojan.

    El secretario de Gobierno, Santiago Godoy, encabezó una reunión en la que se trazaron líneas de acción con el director de Asuntos Internacionales de Migraciones de Nación, Federico Agusti. También participaron el titular de la delegación Salta de ese organismo nacional Martín Pérez Estrada, Lucía Mattheus de ACNUR, la directora de Cultos Daniela Chávez y funcionarios del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes.

    Godoy hizo mención a la posibilidad de ampliar las opciones para que los asilados en Salta puedan comunicarse mejor, “lo que les garantizará oportunidades de inclusión, facilidades para acceder a un trabajo y de relacionarse con sus vecinos”. En este punto, hizo mención al curso on line que Nación acordó con el British Council para los sirios que adhieran al programa Siria exclusivamente.

    Salta es una de las provincias argentinas con más trámites ingresados de personas interesadas en vivir en la provincia. La directora de Cultos tomó el dato para hacer referencia al trabajo que realiza la mesa provincial desde que se adhirió al programa en 2014 y en la que participan organismos nacionales, provinciales e instituciones.

  • Provincia y Nación avanzan en la implementación del Programa de Convergencia Fiscal

    Provincia y Nación avanzan en la implementación del Programa de Convergencia Fiscal

    El Gabinete provincial y el secretario de Provincias Alejandro Caldarelli, junto a su equipo, analizaron las medidas que Salta tomó al respecto. También se trabajó sobre inversiones del BID.

    En Casa de Gobierno, el Gabinete provincial se reunió con el equipo técnico de la Secretaría de Provincias del Ministerio de Interior. En el encuentro, que contó con la presencia del secretario de Provincias Alejandro Caldarelli, se analizó la puesta en marcha del Programa de Convergencia Fiscal que las provincias implementan, a partir del acuerdo que suscribieron con el Estado nacional.

    Previo a la mesa de trabajo, el gobernador Juan Manuel Urtubey saludó a los funcionarios de Nación, quienes posteriormente trataron con el Gabinete provincial temas vinculados a la política fiscal, tributaria y previsional.

    La finalidad del Consenso Fiscal es lograr un equilibrio en las cuentas públicas que lleven a una mejora en la calidad de los servicios y bienes provistos por el Estado, la eficiencia del gasto público y el avance hacia esquemas tributarios que favorezcan el crecimiento sostenido de la actividad económica, la productividad y el empleo de las provincias.

    En este sentido, el ministro de Economía Emiliano Estrada señaló que entre las medidas que Salta tomó al respecto, figuran el decreto 1603 de «Modernización y Asignación Eficiente de Recursos Públicos» estableciendo la reducción de Ministerios de 12 a 10 y el congelamiento de salarios de los funcionarios. Precisó que el ahorro logrado es de 85 millones de pesos.

    Otro punto importante que detalló el ministro Estrada fue la implementación del Plan de Regularización Fiscal 2018, la renegociación de los contratos de servicios y alquileres de inmuebles y la reducción de viáticos. Caldarelli señaló que “estamos de acuerdo con las medidas que está tomando Salta ya que mejoran la gestión y, al hacerlo, hacen más eficiente el gasto”.

    Como el compromiso es sumar a los municipios, el secretario del Interior afirmó que se trabaja conjuntamente para llegar, en forma gradual, al año 2022 con equilibrio fiscal, impuestos eliminados a todas las actividades productivas y primarias y a las industrias.

    Inversiones con recursos del BID

    La mesa de trabajo también incluyó el tratamiento de proyectos de inversión por 25 millones de dólares, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Con respecto a este tema, Caldarelli puntualizó que se trabaja en dos obras importantes, que son la adecuación de infraestructura del Parque Industrial y la Estación Transformadora San Agustín. También hay otros proyectos que se relacionan con la administración financiera, con recursos humanos y presupuesto por resultado. Por la tarde, los equipos técnicos continuarán trabajando en los aspectos de implementación para estos proyectos.

    Participaron el jefe de Gabinete Fernando Yarade; los ministros de Economía Emiliano Estrada; de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Paula Bibini; de Educación, Ciencia y Tecnología Analía Berruezo; de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Marcelo López Arias y de Salud Pública Roque Mascarello.

    Por la Secretaría de Provincias, también asistieron el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero; el director de Relaciones Fiscales con las Provincias Guillermo Giussi; los técnicos provincialistas Antonella Manfredo y Nicolás Rodríguez, entre otros.

  • Educación promueve nuevas estrategias pedagógicas con el fortalecimiento de las instituciones

    Educación promueve nuevas estrategias pedagógicas con el fortalecimiento de las instituciones

    El Ministerio de Educación de la Provincia informó acerca del Plan Nacional Secundaria 2030. Se trabajará junto a las escuelas salteñas para alentar nuevas experiencias de aprendizaje.

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología informó sobre el Plan Nacional Secundaria 2030 que aprobó el Consejo Federal de Educación en diciembre pasado.

    La titular de la cartera, Analía Berruezo, indicó que “más que una reforma se trata de alentar nuevas formas de aprendizaje y dar un salto pedagógico”.

    “Nuestro desafío es lograr una secundaria con equipos directivos con capacidad de gestión, abiertos al diálogo y trabajar sobre la articulación”, indicó la ministra.

    En este sentido expresó que, con el aprendizaje como eje, se realizarán las acciones necesarias para fortalecer a las instituciones educativas en Salta.

    Berruezo explicó que en 2017, directivos, supervisores y equipos del Ministerio de Educación realizaron un diagnóstico para delimitar en qué estrategias educativas se deberá hacer foco.

    Repitencia, abandono, sobreedad, baja tasa de egreso efectivo, desinterés, prácticas pedagógicas tradicionales y otros puntos fueron aspectos sobre los que se trabajó para proponer las nuevas estrategias.

    Algunas de estas estrategias son: fortalecer la capacitación de equipos directivos y supervisores, promover proyectos de integración, flexibilizar tiempo y espacios, establecer estrategias efectivas de evaluación, optimizar recursos con cátedras compartidas, fortalecer proyectos de convivencia, promover un mejor aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación y otras.

  • Rodolfo Urtubey : «No veo posible que el Estado se ponga a producir azúcar, no es una opción viable»

    Rodolfo Urtubey : «No veo posible que el Estado se ponga a producir azúcar, no es una opción viable»

    Rodolfo Urtubey senador por Salta,afirmó en una entrevista a medios nacionales que la situación que atraviesa el Ingenio en estos momentos, preocupa enormemente y es complicada al atravesar un severo riesgo 730 obreros de perder sus trabajos.

    El legislador al ser consultado por los motivos del cierre, afirmó «que la empresa pertenece a un grupo extranjero de origen Peruano,que tiene inversiones en distintos lugares de américa latina , entre ellos en este ingenio,de hecho por razones que nosotros desconocemos, han entendido que la operación en la Argentina no le resulta rentable y entonces plantean su retiro.»

    Además el legislador sostuvo » Nosotros por supuesto que nos parece una cosa que debería ser de última instancia la decisión de retiro entendemos que por lo menos queremos convencer a este grupo de empresarios extranjeros que justamente tratándose de inversión extranjera,real y no financiera sino productiva, que permanezca en el país que permanezca en salta y permanezca al frente del ingenio, este es nuestro primer objetivo y en una segunda instancia buscaríamos que alguien se haga cargo del ingenio en términos de adquisición o venta, no queremos finalmente resignarnos al hecho del cierre del Ingenio, no solo por el desempleo sino que porque es la caída de una importante actividad en salta»

  • Los niños pueden vacunarse en el Hospital Público Materno Infantil

    Los niños pueden vacunarse en el Hospital Público Materno Infantil

    El servicio está abierto a la comunidad en general vacunando además a adultos que deban completar su calendario de vacunación anual.

    El Vacunatorio del Hospital Público Materno Infantil brinda atención de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 19:30 y los sábados de 8:30 a 13:30.

    El servicio está abierto a la comunidad en general vacunando a niños y adultos que deban completar su calendario de vacunación anual.

    Todos los niños deben tener completo esquema de vacunación de acuerdo a la edad y Calendario Nacional de Vacunación, por lo cual se recomienda a los padres o tutores concurrir con el carnet de vacunación.

    Durante el año 2017 se incluyeron tres vacunas en este Calendario Nacional de Vacunación:

    Vacuna Antimeningococica, vacuna contra el virus de papiloma humano a los varones nacidos a partir del 2006, y vacuna conjugada contra el neumococo para mayores de 65 años y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo.

    En el caso de los adultos:

    -Vacuna contra sarampión y rubéola. Los adultos hasta los 51 años deben acreditar dos dosis de vacuna Triple viral. Se consideran inmunes aquellos que superen esta edad por lo que no requieren la vacuna.

    -Vacuna doble adultos (vacuna contra el tétanos y la difteria). Todos los adultos deben contar con esquema completo y una dosis de refuerzo cada 10 años.

    -Vacuna contra hepatitis B: Desde el año 2014 en Argentina la vacunación para hepatitis B es de carácter universal y obligatorio y gratuito para todos los adultos. El esquema completo consta de 3 dosis.

    La vacunación tiene como objetivo disminuir las complicaciones y específicamente la mortalidad provocadas por ciertos agentes infecciosos, es un derecho individual y una responsabilidad social. Estas además de brindar beneficio personal, también ofrecen protección en forma indirecta a quienes no están vacunados. De ahí la importancia que representa que la población tenga colocadas las vacunas correspondientes a su edad.

    En nuestro país se aplican las vacunas a toda la familia incluyendo vacunas para todas las etapas de la vida, además de contemplar situaciones epidemiológicas particulares.

  • Aguas del Norte junto a las comunidades del norte de la provincia

    Aguas del Norte junto a las comunidades del norte de la provincia

    A través del programa Atlas, personal técnico de la empresa visitó las comunidades de Pozo El Toro, Pozo El Bravo, Pozo La China, Las Vertientes Chicas y Pozo El Tigre.

    Personal de Aguas del Norte recorrió diferentes parajes de Santa Victoria Este, en el marco del Programa de Asistencia Técnica a Localidades Aisladas Salta (Atlas), que lleva adelante la empresa con el propósito de reforzar el acceso al agua segura.

    En esta oportunidad se visitó a las comunidades de Pozo El Toro, Pozo El Bravo, Pozo La China y Las Vertientes Chicas, para relevar los sistemas de abastecimiento y realizar la entrega de combustible para el funcionamiento de equipos electrógenos y sus correspondientes bombas de agua.

    Además en el paraje Pozo El Tigre, ejecutaron diferentes trabajos en el sistema de abastecimiento, que incluyeron el cambio del tablero de control y permitieron normalizar la provisión de agua en el lugar.

    A través de ATLAS, Aguas del Norte acompaña a poblaciones, comunidades y parajes ubicados en zonas alejadas y de difícil acceso, para brindar asistencia y llevar respuestas a sus habitantes.

    Desde una base operativa ubicada en Santa Victoria Este, personal técnico recorre estas poblaciones, inclusive cubriendo largas distancias, para realizar el mantenimiento de fuentes de abastecimiento y también elaborar nuevas propuestas para mejorar los sistemas de provisión de agua.

  • El Jefe de Gabinete recibió a directivos de Acara

    El Jefe de Gabinete recibió a directivos de Acara

    Fernando Yarade analizó la situación del sector automotriz en Salta y la legislación vigente con directivos de la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina.

    El jefe de Gabinete, Fernando Yarade, el ministro de Economía, Emiliano Estada y el secretario de Ingresos Púbicos, Diego Dorigato, se reunieron con Horacio Di Lorenzi, director general de la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (Acara) y representantes locales.

    Durante el encuentro, abordaron temas relacionados con la adecuación de las leyes impositivas provinciales a los cambios introducidos en el Código Civil y Comercial, que ya se encuentra vigente en 18 provincias del país. En el caso de Salta, las empresas del sector automotriz deberán presentar “cero deuda”, al 31 de diciembre de 2017. Esto implica que ningún deudor que se encuentre en Salta, puede presentarse en nuevos planes, inherentes a la venta de automóviles.

    Por su parte, Horario De Lorenzi, director general de ACARA, destacó la importancia del encuentro con los representantes de la Provincia y resaltó la importancia de establecer igualdad de oportunidades entre quienes se dedican a la comercialización de autos. “Hay que tratar de que intervengan, en este mercado, aquellos que tengan la misma presión impositiva y los mismos controles que un concesionario oficial”.

    También participaron en la reunión, Alonso López, director Regional NOA (Salta -Jujuy) y Eduardo Morón, asesor de Acara Salta quienes señalaron que tienen una reunión convocada para trasmitir al sector lo conversado.

    Tanto los funcionarios como los directivos de Acara convinieron en reunirse próximamente para avanzar con los temas y trabajar en conjunto.