Categoría: Salta

  • Nueva reunión del gabinete económico provincial

    Nueva reunión del gabinete económico provincial

    El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó la reunión, donde se destacó el interés de distintos sectores por adherir a la moratoria 2018. El secretario de Ingresos Públicos Diego Dorigato, señaló que hasta el 31 de enero, aquellos que adhieran a la moratoria tendrán una reducción del 100% en intereses y multas.

    En la nueva reunión del gabinete económico provincial realizada esta mañana y que fue encabezada por el gobernador Juan Manuel Urtubey, se analizaron distintas temáticas referidas a actualidad económica salteña.

    En este marco, el gobernador Urtubey se interiorizó sobre el avance de la moratoria 2018. Al respecto Diego Dorigato, secretario de Ingresos Públicos señaló que las consultas hechas en las oficinas de la Dirección General de Rentas marchan a buen ritmo.

    Explicó que se está notificando a los contribuyentes para que puedan acceder a este beneficio, tarea que se suma a las reuniones mantenidas con distintos sectores también interesados en adherir a este beneficio. Se destaca entre ellos, ACARA, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.

    El funcionario indicó que se está desarrollando un intenso trabajo para que pueda sumarse una mayor cantidad de contribuyentes a este plan de regularización fiscal.

    La moratoria no sólo alcanza a los impuestos provinciales, pudiendo acceder los contribuyentes que tengan obligaciones generadas en cabeza propia y los agentes de percepción y retención. También incluye todas las infracciones laborales y ambientales que el Ministerio de la Producción registra y las personas que tengan deuda con los entes residuales de la provincia.

    En la reunión el secretario de Ingresos Públicos Diego Dorigato, recordó que hasta el 31 de enero, aquellos que adhieran a la moratoria tendrán una reducción del 100% en intereses y multas. Pasada esta fecha, los beneficios de reducción continuará con valores del 75% entre el 1 y el 28 de febrero; y del 50% para quienes se sumen al Plan entre el 1 y el 15 de marzo.

    Estuvieron presentes el jefe de Gabinete Fernando Yarade; el ministro de Economía, Emiliano Estrada; el secretario General de la Gobernación Ramiro Simón Padrós; el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia y el secretario de Ingresos Públicos, Diego Dorigato.

  • En el IPS funciona un área para detectar situaciones fraudulentas

    En el IPS funciona un área para detectar situaciones fraudulentas

    Controla cobro de prestaciones no brindadas, sustitución de identidad de afiliados, pago doble, entre otras situaciones anómalas.
    El Directorio del Instituto Provincial de la Salud de Salta (IPS) instauró la figura denominada Unidad de Detección y Prevención del Fraude, con el objetivo de contar con un cuerpo que intervenga en todos los casos en los que se pudiera verificar situaciones anómalas que se presentaran con los prestadores o proveedores de la obra social.

    Esta figura fue creada por el directorio en el marco de las atribuciones y deberes que posee para controlar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas con el IPS, por parte de los prestadores de servicios, y por la facultad que posee de aplicar sanciones disciplinarias.

    Se busca transparencia institucional y buen funcionamiento del sistema. Al respecto, el titular del IPS, Martín Baccaro, manifestó que “se definió la puesta en funcionamiento de esta unidad de detección y prevención de fraude, para que se ocupe exclusivamente de controlar todo lo concerniente a las prestaciones y su correcta imputación”.

    Además, expresó que “con estos controles podremos reforzar aún más el contralor que llevamos a cabo para tener transparencia en la administración de recursos y así avanzar en más prestaciones de calidad”.

    La obra social mantiene el compromiso de brindar eficacia en sus prestaciones, organizando la administración de recursos económicos para la protección de todos sus afiliados y ejercerá la detección y prevención de situaciones que pudieran resultar fraudulentas. Estos aspectos pueden incluir entre otros, el cobro de prestaciones no brindadas, sustitución de identidad de los afiliados, el pago doble de una prestación y documentación apócrifa de supuestas prestaciones.

    La Unidad de Detección y Prevención del Fraude está integrada por un profesional de la Coordinación Legal y Técnica del organismo, un profesional de Auditoría Médica y un profesional de Auditoría Interna.

  • El anual de impuestos también se puede abonar con tarjeta de crédito

    El anual de impuestos también se puede abonar con tarjeta de crédito

    La Agencia de Recaudación de la Municipalidad (ARMSa) recuerda que, además del pago en efectivo, los vecinos pueden pagar con Mastercard y Visa en el Centro Cívico Municipal.


    La Municipalidad de Salta anunció el beneficio de una merma del 12 por ciento para aquellos vecinos que paguen los impuestos municipales, en forma anual, antes del 15 de febrero. La medida se aplica para el Impuesto Inmobiliario, la Tasa General de Inmuebles (TGI), el Impuesto a la Radicación de Automotores y la Tasa de Protección Ambiental.

    De acuerdo a lo informado desde la Agencia de Recaudación de la Municipalidad (ARMSa), las formas de pago son dos:

    · En Efectivo

    · Con tarjeta de Crédito

    Las tarjetas con las que se puede abonar son Visa y Mastercard, de cualquier banco. En el caso de Visa, el pago se puede realizar hasta en 12 cuotas; mientras que quienes opten por Mastercad sólo podrán abonar en 1 pago.

    Los vecinos que decidan prorratear el pago en cuotas con Visa, deberán abonar el gasto administrativo del dos por ciento, que se aplica sobre el total una vez realizado el descuento del 12 por ciento.

    Quienes opten por realizar el pago con tarjeta de crédito, deberán acercarse hasta las cajas municipales en el Centro Cívico Municipal de 8 a 20 horas, ya que es el único centro de cobro autorizado para realizar operaciones que no sean en efectivo.

    Los lugares de pago en efectivo son el Centro Cívico Municipal (CCM), la Delegación San Luis, los bancos Macro y Santiago del Estero, la Caja de Ahorros de Tucumán y el Colegio de Escribanos. También se puede abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, CobroExpress y pagomiscuentas.com

    Por otra parte, la comuna recomienda concurrir en el horario de 14 a 20, ya que es el más cómodo para efectuar el pago de impuestos y tasas municipales porque en esa franja horaria, los tiempos de espera se ven notablemente reducidos por lo que el vecino que acude en el horario de la tarde, en minutos completa la operación.

  • Brasil registra 20 muertes por fiebre amarilla desde julio de 2017

    Brasil registra 20 muertes por fiebre amarilla desde julio de 2017

    Brasil registró 35 casos y 20 muertes confirmadas por fiebre amarilla desde julio de 2017 hasta el 14 de enero de este año, informó hoy el Ministerio de Salud, que se negó a hablar de un nuevo brote en el país y aseguró que tiene vacunas para inmunizar a toda la población.

    De la veintena de fallecimientos por la enfermedad, 11 se notificaron en el estado de Sao Paulo, 7 en Minas Gerais y otra más en Río de Janeiro, las entidades federativas más pobladas del país por ese orden y ubicadas en la región sureste del país, donde se han registrado el mayor número de casos.

    También hubo otra muerte en Brasilia, la capital del país, mientras que otros «óbitos están sobre investigación y considerados como sospechosos», señaló el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Antônio Nardi, en una rueda de prensa.

    De total de muertes, seis fueron registradas en este 2018.

    En cuanto a los casos confirmados, 20 fueron en Sao Paulo, 11 en Minas Gerais, tres en Río de Janeiro y uno en Brasilia, mientras que 290 fueron descartados y 145 todavía están siendo investigados.

    El Ministerio de Salud contabiliza los nuevos casos desde julio pasado, poco antes de declarar el fin de la emergencia sanitaria provocada por un brote de fiebre amarilla que afectó entonces a toda la región sureste de Brasil y provocó, entre diciembre de 2016 y mediados de 2017, unas 260 muertes y cerca de 800 casos confirmados.

    No obstante, a pesar de la alarma generada este año en algunos estados como Sao Paulo y Río de Janeiro, donde se han visto largas finales para obtener la vacuna, la cartera se negó a hablar de un nuevo brote y se limitó a decir que se trata de «un aumento de incidencia de la circulación viral».

    «En este momento no estamos hablando de un brote, estamos hablando de un aumento de incidencia contenido en esos estados», subrayó Nardi.

    Preguntado sobre el estoque total de vacunas que tiene el gigante suramericano, el secretario no divulgó un número específico, pero afirmó que el número de dosis es «suficiente» para inmunizar «a toda la población brasileña en caso necesario, de forma fraccionada».

    Según datos oficiales, la población de Brasil supera en la actualidad los 200 millones de habitantes.

    Igualmente, recordó que hoy por hoy «no hay necesidad de una campaña» a nivel nacional y que «todos los análisis» apuntan a que los nuevos casos de fiebre amarilla registrados desde agosto del año pasado se tratan del tipo silvestre, transmitida por las especies de mosquito Haemagogus y Sabethes, presentes en zonas boscosas.

    En cuanto a la del tipo urbana, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el vector del dengue, el zika y el chikunguña, no se tienen casos en Brasil desde 1942.

    Ante el riesgo de una expansión mayor, algunos estados como el de Sao Paulo han anticipado para el próximo 29 de enero la campaña de vacunación fraccionada que estaba prevista para el 3 de febrero y que se iba a hacer extensible a Río de Janeiro y Bahía con la intención de inmunizar a cerca de 20 millones de personas.

    La estrategia de vacunar de manera fraccionada consiste en aplicar dosis menores de la vacuna estándar, las cuales garantizan la protección durante al menos dos años y no para toda la vida, como ocurre cuando se aplica toda la dosis.

    De acuerdo con el Ministerio de Salud, se ha optado por la estrategia del fraccionamiento para, en un corto espacio de tiempo, «conseguir un mayor número de población inmunizada, conteniendo así la expansión del virus».

    El estado de Sao Paulo fue incluido hoy por la Organización Mundial de la Salud en la lista de regiones que sólo recomienda visitar a personas ya vacunadas contra fiebre amarilla.

    La secretaría regional de salud de Sao Paulo señaló que desde enero de 2017 se han registrado 21 muertes en todo el estado, pero no precisó el número exacto de fallecidos desde agosto -cuando finalizó la emergencia sanitaria por- hasta las primeras semanas de 2018.

  • Las licencias de conducir solamente se podrán tramitar con turnos on line

    Las licencias de conducir solamente se podrán tramitar con turnos on line

    A partir de mañana, los dos centros de emisión de permisos de conducir en la capital solo atenderán con turnos previamente gestionados en la web.

    Desde este miércoles, el centro de emisión de licencias de conducir del Centro Cívico Municipal (CCM) atenderá solo con turnos online para obtener la licencia de conducir, al igual que en la sede de Santa Fe 545.

    Desde su aplicación en el organismo central se redujeron notablemente los tiempos de espera, motivo por el cual se implementará este sistema también en las oficinas de avenida Paraguay 1240.

    Las embarazadas, personas con discapacidad o movilidad reducida y los mayores de 70 años, están exceptuados de esta modalidad y serán atendidos en un box de Prioridad.

    Los vecinos que realicen sus trámites en el CCM ahorrarán tiempo y evitarán hacer largas colas ya que la atención con turnos previos es mucho más rápida.
    Cómo solicitar el turno paso a paso

    Paso 1:

    Ingrese al link http://municipalidadsalta.gob.ar/licencia/ o a https://turnos.seguridadvial.gob.ar/turnos

    Paso 2:

    Seleccione Provincia – Departamento – municipio o Localidad conforme a su domicilio actual y elija el tipo de trámite que necesita realizar para continuar.

    Paso 3:

    En esta instancia puede seleccionar el lugar donde quiere realizar su trámite: CEL Salta-Capital ubicado en Santa Fe 545. Luego elija el día y la hora que se encuentre disponible.

    Una vez señalado el lugar, la fecha y la hora, deberá completar sus datos personales, confirmar e imprimir el turno señalado. Finalmente, el vecino deberá presentarse con el turno impreso en las oficinas de Santa Fe 545 en el horario indicado con estricta puntualidad, copia del DNI, CUIL (si no figura en su DNI) y boleta del CENAT pagada, la cual puede ser abonada en cualquier Rapipago.

    Para tener en cuenta

    Para evitar equívocos, el subsecretario de Tránsito, Juan Carlos Garrido, reiteró que solo se atenderá sin turnos en los siguientes casos:

    Prioridades (Ley 7800): embarazadas, personas con capacidades diferentes o movilidad reducida y mayores de 70 años (box Prioridad).

    Clase Profesional D con certificado con causa: personas que soliciten la tramitación en transporte de pasajeros cuando en alguno de sus certificados de antecedentes presente causas (box Antecedentes).

    Garrido explicó que los exámenes médicos, uno de los requisitos indispensables para obtener la licencia, se pueden realizar en cualquiera de los centros médicos autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estos centros se encuentran en avenida Paraguay (frente al CCM), en calle Santa Fe (frente a la Subsecretaría de Tránsito) y de manera gratuita en el Hospital del Milagro.

  • “Pequeños aportes hacen realidad grandes proyectos”

    “Pequeños aportes hacen realidad grandes proyectos”

    El Gobernador Urtubey entregó microcréditos a pequeños productores, comerciantes y artesanos de toda la Provincia por un monto que supera el millón y medio de pesos.

    Cuarenta y dos pequeños productores, comerciantes y artesanos salteños recibieron ayuda financiera del Estado para avanzar en sus proyectos productivos, como parte de las acciones de fomento y apoyo a microempresas que lleva adelante el Gobierno provincial.

    “Estos pequeños aportes hacen realidad los grandes proyectos y el Estado debe tener una presencia activa en esta gran cadena solidaria”, aseguró el gobernador Juan Manuel Urtubey al encabezar el acto de entrega de los aportes, que van de los 30 a los 50 mil pesos por proyecto.

    El mandatario provincial consideró que estos montos“para emprendimientos de gran volumen pueden ser intrascendentes, pero en el caso de los microproductores que los reciben, pueden ayudar a cambiar su realidad”. En este sentido, dijo que el Estado viene a cubrir la necesidad de un grupo de emprendedores que no pueden apalancarse en sistemas clásicos de financiamiento.

    “Ustedes son hoy un eslabón importante en esta gran cadena solidaria que entre todos estamos construyendo, y con la que lograremos cambiar la vida de los salteños”, afirmó Urtubey.

    Por su parte, la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, señaló que esta entrega forma parte de la política de fomento que lleva adelante el Gobierno provincial y que en el 2017 permitió beneficiar a 115 pequeños productores de toda la Provincia.

    La funcionaria explicó que durante el año, el organismo provincial estuvo acompañando y asesorando a cientos de productores para acceder a este financiamiento que en algunos casos fue destinado a la compra de equipamiento y en otros, para adquirir materia prima. “Estamos al lado de los microemprendedores y ayudándoles a que sus sueños se hagan realidad”, afirmó Bibini.

    En nombre de los beneficiarios de esta ayuda financiera, habló Lía Adelfa Sánchez, pequeña productora tabacalera de Chicoana, quien agradeció a las autoridades provinciales por el aporte y dijo que aunque parezca pequeño, este crédito es de gran ayuda para continuar la cadena productiva.

    En esta ocasión fueron cuarenta y dos los beneficiarios que accedieron al microcrédito, que están dedicados a actividades relacionadas con la producción de tabaco, frutillas, marroquinería, iluminación, peluquería canina, alimentación, textil, construcción y servicios varios de los departamentos Capital, Chicoana, Metán, General Güemes, Cachi, Rosario de la Frontera, San Carlos, San Martín y La Caldera.

    Los créditos van de los 30.000 a los 50.000 pesos, totalizando una inversión que supera el millón y medio de pesos.

    Participaron del acto de entrega, que tuvo lugar en el salón de Convenciones del Grand Bourg, el vicegobernador Miguel Isa; el diputado nacional Pablo Kosiner; el jefe de Gabinete, Fernando Yarade; el ministro de Economía, Emiliano Estrada e intendentes municipales del interior.

  • Salta se vistió de fiesta para recibir a los equipos del Rally Dakar 2018

    Salta se vistió de fiesta para recibir a los equipos del Rally Dakar 2018

    Al Centro de Convenciones Salta, donde está instalado el vivac, durante esta jornada llegaron los equipos desde Bolivia para descansar antes de emprender la nueva etapa hacia Belén (Catamarca). Urtubey encabezó en ese predio de Limache el acto de bienvenida a la competencia que un año más está en la provincia.

    En el Centro de Convenciones Salta, donde se dispuso el vivac para que descansen los participantes del Rally Dakar, el gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó el acto de bienvenida a la Provincia a la carrera internacional.

    La competencia “es importante para la Argentina y para Salta por la proyección que nos da al mundo”, dijo el mandatario, al enfatizar el impacto positivo del Rally que además “es recibido con alegría en cada pueblo, paraje por el que pasa”

    Agradeció a la organización de la carrera por elegir nuevamente a la Provincia y al Ministerio de Turismo de Nación por abrirle las puertas del país a la competencia, que al ser «uno de los eventos deportivos más vistos permite que mucha gente nos conozca”, agregó el mandatario.

    El Rally Dakar 2018, ingresó esta jornada a Salta, luego que los organizadores decidieran anular la etapa 9 por las complicadas condiciones meteorológicas del Altiplano boliviano que impidieron que los equipos de asistencia no puedan preparar a los vehículos.

    Esta circunstancia motivó que se adelante la llegada al campamento Salta “que nos encanta y donde podremos pasar más tiempo de descanso”, dijo la jefa de proyectos de Relaciones Exteriores de Amaury Sport Organisation (ASO), Marie-Noele Mainard.

    La presencia este año de muchos pilotos argentinos y especialmente del salteño Kevin Benavides fue resaltada por el subsecretario de Promoción Turística y coordinador nacional del Dakar, Fernando García Soria. El funcionario nacional destacó la belleza de Salta que “es la entrada de la competencia en Argentina”.

    Antes de comenzar la ceremonia de bienvenida, el Gobernador saludó al piloto salteño Kevin Benavides en la carpa que el equipo oficial de Honda instaló en el campamento de Limache.

    Como es tradicional desde que la carrera está en Argentina, ASO realiza acciones de bien común. En esta oportunidad entregó un cheque por 40 mil dólares a la Fundación Techo y 7 computadoras para escuelas salteñas.

    En agradecimiento al apoyo que la Provincia de Salta realiza a la competencia internacional, el Gobernador recibió presentes tanto de ASO como del Ministerio de Turismo de la Nación.

    Estuvieron presentes el director de Relaciones Exteriores de ASO, Robin Cassuto; el representante de ASO en Sudamérica David Eli; el secretario de Turismo de Salta, Estanislao Villanueva; representantes de cámaras del sector empresarial y de turismo de Salta y el país, entre otros.

  • La ANSES estará mañana en el barrio Constitución

    La ANSES estará mañana en el barrio Constitución

    El Centro Integrador Comunitario “Pablo Mesples” invitó a los vecinos de la zona a concurrir y llevar la documentación que sea necesaria para ser atendidos. En Santa Cecilia y Limache se inscribe para una amplia oferta de cursos y talleres.

    Mañana, por única vez, personal de la ANSEs se instalará en ese barrio de la zona este. Atenderá todo tipo de trámites relacionados con el organismo, en el horario de 9 a 13.

    Se recordó la importancia de concurrir con DNI y, en caso de tener un expediente o trámite en curso, concurrir con los papeles que correspondan .

    En Santa Cecilia

    Por otra parte, en el CIC de Santa Cecilia, al sudeste de la ciudad, comenzará mañana el curso de muñecos en 3D Fofis.

    Utilizando goma eva se podrá aprender a realizar centros de mesa y adornos para cumpleaños.

    Se dictará en tres horarios durante dos horas: a las 15, a las 17 y a las 19. La capacitación durará 7 días corridos, es decir, que se prolongará hasta el miércoles de la semana próxima.

    Alfabetización digital

    También en Santa Cecilia, el lunes 22 comenzarán las clases de Alfabetización digital para las beneficiarias del programa Ellas Hacen.

    Este año las clases se brindarán en dos comisiones por la tarde: lunes y miércoles de 14.30 a 17.30y martes y jueves en el mismo horario.

    Otros cursos

    Se recordó que en el CIC están abiertas las inscripciones para los cursos que dicta la Cooperativa Formación Profesional para Todos en peluquería, panadería, pastelería, electricidad, auxiliar de jardinería, colocación de durlock, informática básica, auxiliar administrativo, asistente terapéutico y bordado artesanal.

    También están abiertas las inscripciones para Secretariado Sanatorial y Farmacia, que se ofrece de lunes a viernes de 9 a 11.30 hs y turno tarde de 17 a 20.

    En Limache

    Nuevamente se abrieron las inscripciones para el taller de peluquería en el CIC de barrio Limache.

    Está a cargo del profesor Arturo Díaz y se dicta los lunes, miércoles y jueves de 9 a 11, con una duración de 6 meses.

    Inscripciones en el Centro Integrador ubicado en calles Dr. Demetrio Herrera esquina Capitán Gaucho Méndez, sobre la ruta provincial 21 camino a San Agustín.

  • Una canasta de 41 productos se puede comprar por 1.590 pesos

    Una canasta de 41 productos se puede comprar por 1.590 pesos

    Defensa del Consumidor relevó precios de artículos de la canasta básica en 8 supermercados de la ciudad, entre el 8 y el 9 últimos.
    Entre el 8 y el 9 de enero, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Municipalidad realizó el relevamiento de precios de 41 productos, representativos de una canasta familiar, en ocho supermercados de la ciudad, con el objetivo de acercar a los consumidores distintas alternativas para que tengan en cuenta cuando hagan sus compras.

    En cada uno de los supermercados se tuvieron en cuenta dos tipos de canasta: una compuesta por productos de primera o reconocidas marcas y otra con los productos más económicos encontrados.

    Los productos relevados abarcan: 4 de panificación; 20 de almacén; 4 de carnes; 4 de lácteos y 9 de perfumería y limpieza.

    Se observó que la canasta más económica, que contiene los artículos con precios más bajos encontrados en cada súper, es de $1590,53 y la más cara, con artículos de primeras marcas, cuesta $2302,69.

    Teniendo en cuenta el relevamiento efectuado en el mes de octubre, los días 17 y 18 de septiembre, la canasta más económica tenía un costo de $1548,06 y actualmente es de $1590,53; mientras que la canasta más cara, con artículos de primeras o reconocidas marcas, es de $2302,69 y anteriormente era de $2291,30.

    Este tipo de relevamiento no busca publicitar ni beneficiar a ningún supermercado en particular, el fin es brindar diferentes alternativas de consumo a los vecinos a la hora de armar su lista de compras, teniendo en cuenta los distintos niveles adquisitivos de los consumidores.

    Cabe destacar que el gobierno nacional actualizó el programa Precios Cuidados que, en esta nueva etapa, comenzó el 7 de enero y se extenderá hasta el 6 de mayo, inclusive. Teniendo en cuenta la proximidad con el inicio de las clases, al listado conocido se incorporaron más productos de librería, además se sumaron variedades de productos lácteos, panificados y galletitas.

    Con respecto al programa Precios Cuidados, se debe tener en cuenta que el listado surge de un acuerdo entre el gobierno nacional con proveedores y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y esto no implica que los mencionados precios sean los más económicos que se puedan encontrar. En la canasta relevada por Defensa del Consumidor hay sobrados ejemplos de ello, por lo que siempre se recomienda tenerlo en cuenta.

    Para mayor información y consulta de cuadros de precios ingresar al Facebook de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Municipalidad: “defensaconsumidorsalta” o en la página http://www.gobiernodelaciudad.gob.ar/

  • El Dakar se toma un día de descanso imprevisto por una etapa cancelada

    El Dakar se toma un día de descanso imprevisto por una etapa cancelada

    Este lunes habrá un día de descanso que no estaba dentro del cronograma del Dakar 2018, el descanso imprevisto se dió por la etapa cancelada entre Tupiza (Bolivia) y Salta (Argentina), la novena de las catorce que componen el rally.

    La mayoría de los pilotos pasaron la noche del domingo en el campamento de Tupiza,pese a que no se encontraba en condiciones debido a las inundaciones, lo que obligó a los vehículos de competición y a los de sus asistencias a estacionarse a a ambos lados de una carretera.

    Por la mañana emprendieron el camino hasta Salta, puerta de entrada de las cinco últimas etapas de la carrera, las más decisivas antes de alcanzar la meta situada en la ciudad de Córdoba este sábado 20.

    Los pilotos se ahorraron así una etapa que tenía un recorrido de 755 kilómetros, de los que 242 eran de tramo cronometrado, entre un punto cercano a Tupiza hasta la frontera de Bolivia con Argentina.

    Las razones aducidas por la organización del Dakar para cancelar la etapa son las condiciones climáticas adversas que iban a afrontar los pilotos, con lluvias como las caídas en las jornadas previas que aumentaron el caudal de los numerosos ríos que debían atravesar los corredores.

    La etapa cancelada coincide con una jornada de protestas sociales convocada a nivel nacional en Bolivia que podía devenir en bloqueos de carreteras, según medios locales.

    Una vez llegados a Salta, los pilotos se prepararán para una de las etapas reina de este Dakar, que se disputará este martes entre Salta y Belén, con una distancia por recorrer de 797 kilómetros, de los que 373 serán cronometrados.

    En su recorrido pasarán por la temida zona de Catamarca, una de las más complicadas del rally por el intenso calor y la arena blanda.
    Vía:EFE