Categoría: Salta

  • Cobertura sanitaria del Samec por la visita del Papa Francisco a Chile

    Cobertura sanitaria del Samec por la visita del Papa Francisco a Chile

    Prosigue la atención en el puesto médico de avanzada ubicado en el Paso Internacional de Sico. En el lugar se encuentra personal del organismo de primera respuesta y del hospital de San Antonio de los Cobres.
    En el marco de la visita del Papa Francisco a la República de Chile, la Dirección de Emergencias Samec, habilitó en Paso de Sico un puesto médico de avanzada (PMA), un móvil de alta complejidad y un móvil logístico. El objetivo es brindar asistencia médica inmediata a todas las personas que transiten por ese lugar.

    A este puesto también está afectado personal de enfermería del hospital de San Antonio de los Cobres. Cuenta con un médico, cuatro enfermeros, dos choferes, un radioperador, un encargado de comunicaciones.

    El personal está apostado en este sitio desde el pasado viernes 12 del corriente, logrando atender a más de 400 turistas que consultaron por hipertensión, faringitis, diarreas, vómitos y falta de oxígeno, todos casos relacionados con el denominado mal de altura.

  • Se vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros

    Se vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros

    Las personas que salgan hacia zonas de riesgo de contraer la enfermedad, deberán colocarse la dosis en calle General Güemes 125, de Salta Capital.

    El Ministerio de Salud Pública informa que se ampliaron los días de vacunación contra la fiebre amarilla en el área de Sanidad de Frontera y Transporte (ex Palúdica), ubicada en calle General Güemes 125, en Salta Capital.

    Esta vacuna está especificada para las personas de entre 1 y 59 años de edad, que viajen hacia zonas de riesgo de fiebre amarilla (entre otros países, Brasil, Paraguay, Colombia, Bolivia, Perú) y que no cuenten con ninguna dosis contra la enfermedad.

    Los interesados podrán dirigirse de lunes a viernes de 9 a 12, diez días antes de realizar el viaje como mínimo.

    Las personas mayores de 60 años tienen más riesgo de reacciones adversas potencialmente graves con la vacunación, por lo que no se recomienda la misma y se extenderá un certificado de exención para presentar ante las autoridades sanitarias que lo requieran.

    Esta vacuna está contraindicada en embarazadas, madres que amamantan a niños menores de 1 año, hipersensibilidad al huevo o proteínas de pollo, inmunosupresión por VIH, cáncer, enfermedad del timo, miastenia gravis, terapia inmunosupresora (corticoides, quimioterapia) o radioterapia.

    La preparación para un viaje es una buena oportunidad para completar las vacunas de todas las personas, por lo cual en el lugar está disponibles también dosis para adultos que deseen completar su calendario. Se solicita a quienes concurren a vacunarse llevar los carnets de vacunación, si cuentan con ellos.

    Los interesados deberán presentar Documento Nacional de Identidad. Para mayor información, podrán comunicarse con el teléfono 0387-4216557

    La fiebre amarilla es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti en regiones tropicales, por lo cual será importante además, la utilización de repelentes, ropas claras, de mangas largas y pantalones largos.

    La principal medida de prevención contra la fiebre amarilla es la vacunación. La utilización de repelentes, mosquiteros y ropa que cubra las piernas y los brazos también es recomendable para prevenir picaduras de mosquitos que pueden transmitir ésta y otras enfermedades.

    -Vacunas obligatorias para niños incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación

    Todos los niños deben tener su vacunación según lo prescripto en el Calendario Nacional de Vacunación.

    1-Vacuna doble adultos (vacuna contra el tétanos y la difteria). Todos los adultos deben contar con esquema completo y una dosis de refuerzo cada 10 años.

    2-Vacuna contra hepatitis B: Desde el año 2012 en Argentina la vacunación para hepatitis B es de carácter universal y obligatorio para todos los niños y adultos. El esquema completo consta de 3 dosis.

    3-Vacuna contra sarampión y rubéola (presente en la vacuna doble –DV- y triple viral-TV). Los adultos nacidos a partir de 1965 deben acreditar dos dosis de vacuna DV o TV a partir del primer año de vida. Se consideran inmunes quienes cuenten con una prueba de laboratorio que lo corrobore (IgG positiva para sarampión).

    -Adultos con factores de riesgo

    1-Vacuna contra la gripe

    2-Vacuna contra neumococo: indicada para huéspedes especiales, personas con enfermedades crónicas, y mayores de 65 años.

  • Con la moratoria también se podrán cancelar multas por infracciones laborales y ambientales

    Con la moratoria también se podrán cancelar multas por infracciones laborales y ambientales

    Los trámites de cancelación se realizan en las secretarías del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable según el lugar de origen de la obligación fiscal. Se pueden hacer planes pagos en cuotas con reducción de intereses.
    El Régimen Especial de Regularización 2018 también incluye las deudas y multas por obligaciones laborales y ambientales vencidas al 30 de junio de 2017. Estas infracciones son registradas por el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, por lo que los trámites para la cancelación deben realizarse en esa dependencia.

    El Gobierno estableció beneficios especiales para los contribuyentes que se adhieran a este plan. Se destacan: un 100% de reducción en intereses y multas si regularizan su situación hasta el 31 de enero de 2018; hasta un 75% de reducción en intereses y multas si la regularización se hace entre el 1 y 28 de febrero; y hasta un 50% de reducción en intereses resarcitorios, punitorios y multas si la regularización se realiza entre el 1 y el 15 de marzo.

    Para el caso de las infracciones al régimen laboral y ambiental, también habrá planes de pago en cuotas con la respectiva reducción de intereses. En cuanto a las formas de pago, cada secretaría donde se origine la obligación fiscal, determinará las especificidades para cada caso.

    En este sentido para temas laborales y ambientales, los interesados deberán acercarse por la Secretaría de Trabajo y Empleo; y por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

    También se incluyen deudas del Registro de Operadores de Carne de la Secretaría de Asuntos Agrarios; canon y multas de la Secretaría de Minería; y en relación a la Secretaría de Recursos Hídricos, deudas por Canon de Riego y del Canon de agua para uso minero y de aguas subterráneas para uso industrial.

    El plan de regularización se aplicará a las obligaciones que se adeuden en la Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento por el otorgamiento de Certificados de Crédito Fiscal.

  • Se viene el primer aumento de las naftas

    Se viene el primer aumento de las naftas

    Luego de que el Gobierno nacional anunciara un incremento del boleto de los transportes públicos, ahora se viene el aumento de las naftas. Las principales petroleras del país ya aplicaron un incremento del 5% en los precios mayoristas, que se replicará desde el fin de semana en los surtidores de todo el país. Otra versión indica que el porcentaje de la suba todavía no fue definido y que podría rondar entre 6% y 7%.

    Tras la liberación del precio de los combustibles por parte de la administración de Mauricio Macri, las petroleras deciden los nuevos valores para el mercado doméstico según la variación del crudo y el tipo de cambio.

    Como describió Ámbito Financiero, el petróleo de referencia en la Argentina es el Brent, que se extrae en el Mar del Norte, frente a las costas de Noruega y Dinamarca, y es el ideal para la producción de gasolinas. También se utiliza como referencia en Europa y Medio Oriente. El Brent cerró el miércoles a u$s 67,84 el barril, un 6,5% más alto que la cotización del 1 de diciembre pasado, cuando se decidió el último ajuste de naftas en el país. En el mercado de futuros de Londres creen que las tensiones internas en Irán y la expectativa de una mayor demanda china mantendrán en barril por arriba de u$s 67, pero lejos del récord de 2014, cuando terminó en u$s 69,07.

    El dólar cerró en $ 18,78, tras la escalada del jueves pasado que lo llevó a $ 19,46. En comparación al primero de diciembre es 6,8% mayor. Los operadores locales ya hablan de un nuevo piso, aunque podría haber nuevos reacomodos a la baja. Sugieren que la divisa estabilizada rondará los $ 18,50.

    Si bien los dos porcentajes para decidir el aumento de naftas hoy están por arriba del 6%, las petroleras analizan otras variables de menor peso en la conformación de precios y tienen en cuenta lo que pasará hasta fin de mes. Los empresarios de las estaciones de servicio esperan modificar las planillas minoristas entre 5% y 5,4%. Saben que el golpe al bolsillo luego de las elecciones es fuerte, con subas de tarifas en los servicios públicos, alimentos y transporte, y no quieren espantar a los clientes en medio del verano.

    El último ajuste en combustibles fue del 6%, lo que llevó el aumento anual de 2017 al 35% para las naftas premium y al 28,6% en el caso del gasoil. Luego de ese incremento en las estaciones las planillas marcaron $ 22,66 el litro de súper; $ 26,15 la Premium; $ 19,99 el gasoil, y $ 23,18 el diesel de máxima calidad.

  • Este fin de semana cobran el sueldo los empleados provinciales

    Este fin de semana cobran el sueldo los empleados provinciales

    El primer sector percibirá su salario el viernes 5 de enero y el segundo sector lo hará el sábado 6. Los haberes corresponden a diciembre.

    La Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía informa la fecha de pago de sueldos de diciembre correspondientes a la Administración Pública Provincial. Los pagos se realizarán de la siguiente manera:

    La primera franja integrada por los agentes del Ministerio de Educación, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía de Salta y Servicio Penitenciario, tendrán disponible sus haberes este viernes 5 de enero.

    En tanto que el segundo sector, que incluye a los agentes de los organismos centralizados, descentralizados y autárquicos, percibirán su sueldo el sábado 6 de enero.

    En cuanto al incentivo docente, estará disponible en cajero el jueves 4 de enero.

  • Actualizan el cuadro tarifario para la emisión del DNI

    Actualizan el cuadro tarifario para la emisión del DNI

    Los ciudadanos pueden gestionar sus documentos en dos modalidades, común y exprés, solicitando turno a través del 148. Los precios son fijados por Presidencia de la Nación.
    La Subsecretaría del Registro Civil y Capacidad de las Personas informa que por disposición del Ministerio del Interior de la Nación se actualiza el cuadro tarifario correspondiente a la emisión del Documento Nacional de Identidad en todo el territorio nacional.

    A partir de la fecha, el trámite para la emisión del documento de identidad común cuesta $100 y será entregado en el domicilio del solicitante dentro de los 15 días hábiles a través del servicio postal. El DNI exprés tiene un valor de $1150 y se entrega en el domicilio del interesado entre las 48 y 72 horas hábiles.

    “Los precios son establecidos por Presidencia de la Nación en correspondencia a la actualización en los precios de los insumos para su fabricación”, detalló el titular del Registro Civil, Matías Assennato.

    El Registro Civil cuenta con más de 118 puestos digitales en toda la provincia. Las oficinas en Capital están ubicadas en Almirante Brown 160, horario de atención de lunes a viernes de 8:30 a 21, en Paseo Salta (Híper Libertad) funciona de 8:30 a 14. Los vecinos también pueden acceder a los centros de documentación rápida ubicados en barrio El Tribuno, Santa Lucia, San Ignacio, Santa Ana y Ciudad del Milagro, de 8:30 a 14.

    Los interesados en tramitar su DNI o Pasaporte, pueden comunicarse de formar gratuita al 148 y solicitar turno para la gestión o bien hacerlo a través del sitio web www.registrocivilsalta.gov.ar/ok/turno/

  • Salteños y turistas podrán disfrutar en la provincia de una semana colmada de actividades

    Salteños y turistas podrán disfrutar en la provincia de una semana colmada de actividades

    Incluye la recepción del primer turista de la temporada, el 5 de enero a las 10 en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.

    En el marco del calendario que propone Salta para el verano, salteños y turistas tendrán un abanico de propuestas para disfrutar esta semana en diferentes puntos de la provincia.

    Mañana desde las 21 se desarrollarán en la plaza central 20 de Febrero de Cafayate, las Peñas Culturales al Aire Libre. Se trata de una reunión cultural, consistente en un espectáculo folklórico con la actuación de músicos y bailarines de la región.

    Por otra parte, el 4 y 5 de enero en el Museo Gregorio Torres de Campamento Vespucio se realizará desde las 19 la muestra “Lunes y sonidos del Oro Negro: tradiciones, mitos y leyendas locales”.

    Además el viernes 5 de enero será la recepción del primer turista de la temporada de verano 2018 a partir de las 10 en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.

    En tanto, el sábado 6 se desarrollará la kermesse de artesanos y feriantes en General Mosconi, el Festival Sentimiento y Tradición en el Predio de Chuncho Ruiz de Los Toldos y el Corso de Flores en Cerrillos.

    En Metán se realizará la caminata nocturna al cerro “La Media Luna” y en Seclantás se podrá disfrutar el festival “El Seclanteño” a partir de las 21 en el Complejo Polideportivo de la localidad.

    El domingo 7 de enero a las 12 en La Caldera, tres academias folklóricas del pueblo realizarán espectáculos de baile en cada restaurante. También ese día se desarrollarán el Desentierro Nacional del Carnaval en Rosario de Lerma, el Baile de la Pinturita en Orán y la Feria de Artesanos a las 17 en el Paseo La Estación de Metán.

    Estas son solo algunas de las actividades del calendario, que se pueden consultar con detalles en la web: www.turismosalta.gov.ar.

  • A la hora del brindis Tres Cerritos entero sin luz

    A la hora del brindis Tres Cerritos entero sin luz

    Así arrancaron el 2018 vecinos de Tres Cerritos, donde el primer llamado de saludo, se realizaba al 0-800 de la Empresa EDESA , para consultar la hora en la que se reestablecería el servicio eléctrico…. el corte se llevó adelante a las 23.54 y en la mayoría de los hogares el servicio regresó a las 2.20, por lo tanto el Barrio ubicado en zona Norte estuvo en penumbras los primeros minutos del 2018.

    Vecinos de zona norte, preparaban lo necesario para el brindis de media noche y poder recibir el 2018, cuando se produjo un corte de energía en todo Tres Cerritos.
    Desde la Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta S.A. (Edesa) informaron a El Tribuno que a las 23:54 se cortó el servicio, debido a que se partió un aislador en un poste de luz -el aislador sostiene el cable de media tensión-. Esto provocó que el distribuidor que alimenta al barrio de la zona norte quedara fuera de servicio.
    Después del incidente, iniciaron los trabajos de normalización del servicio y a las 0.40 la energía eléctrica se restableció en el 70% de los hogares, dijeron desde la empresa. Sin embargo, recién a las 2.20 se terminaron todas las tareas y se normalizó el 100% de los suministros.
    Tras la quita de subsidios del Gobierno nacional, a principios de diciembre en Salta subió la tarifa de la luz un 24 por ciento. En febrero se completará la suba con un 12% más. En total el aumento será del 36%.

  • El Hospital Materno Infantil, atendió niños con lesiones de pirotécnia

    El Hospital Materno Infantil, atendió niños con lesiones de pirotécnia

    El balance de las fiestas en cuanto a personas lesionadas en la capital de Salta por accidentes de pirotécnia, fué considerado como positivo, por el equipo de trabajo del nosocomio.

    En el día de la fecha el Hospital Público Materno Infantil emitió un comunicado de prensa,donde indicó que se atendieron a unas 200 personas, entre niños y mujeres. Ninguno de gravedad.
    Según lo informara el personal del hospital, el registro de la actividad desde el 31 de diciembre y hasta hoy al mediodía, en el área de la Emergencia Pediátrica se asistieron a cinco niños con lesiones provocadas por uso de pirotécnia. «Uno de ellos recibió sutura por una herida en el rostro», y el resto de las quemaduras fueron leves. Las zonas afectadas fueron ojos, párpados y piernas. Todos permanecieron en observación y fueron dados de alta.
    También se asistieron a niños con problemas gástricos, diarreas, enfermedades respiratorias y politraumatismos leves.
    Además se suman en el área de emergencias la asistencia de mujeres embarazadas o puérperas, con un total de nueve partos atendidos sin complicaciones.
    Vía: informatesalta

  • Todos los policías de la Provincia trabajan en el operativo de Año Nuevo

    Todos los policías de la Provincia trabajan en el operativo de Año Nuevo

    El operativo se extiende hasta mañana 2 de enero. Los efectivos estarán en calle distribuidos en dos tercios. Habrá controles preventivos y patrullajes activos en las 6 Unidades Regionales de la Provincia.

    La Policía de Salta puso en marcha el megaoperativo de Año Nuevo que se extenderá hasta mañana 2 de enero. Están afectados a la tarea operativa y preventiva todos los miembros de la fuerza distribuidos en 2 turnos, en las 6 Unidades Regionales de la Provincia.

    El trabajo fue diagramado de manera articulada con las distintas áreas operativas, investigativas, logísticas y preventivas. Comprenderá controles viales y comerciales, además de patrullajes activos en prevención de ilícitos y contravenciones.

    Cabe destacar que se intensificarán los controles vehiculares en toda la provincia con realización de test de alcoholemia, control de velocidad, de documentación entre otras exigencias que establecen la normativa.

    Los operativos, contarán con el apoyo de cámaras de Video Vigilancia especialmente en Capital, Tartagal y Orán donde se registran los mayores índices de intervención.