Categoría: Salta

  • El IPS habilitó consultorios propios

    El IPS habilitó consultorios propios

    El edificio, ubicado en General Güemes y Bolívar, será inaugurado oficialmente el martes 26 del corriente. En la nueva dependencia se brinda atención médica sin cobro de plus y los turnos ya se otorgan a través de la línea gratuita de Atención Ciudadana 148.

    El Instituto Provincial de Salud de Salta abrió hoy las puertas de sus nuevos consultorios, donde brinda atención médica a sus afiliados, en diferentes especialidades, sin el pago de plus o arancel diferenciado. La dependencia, ubicada en General Güemes y Bolívar, funcionará de 8 a 20.

    Para acceder al servicio, los afiliados deben solicitar turno únicamente a través del teléfono gratuito de Atención Ciudadana 148 y presentarse el día y hora programados, con una orden de consulta. No se expenderán órdenes de consulta en el lugar.

    Con esta apertura la obra social provincial busca dar respuesta a las inquietudes de sus afiliados, que en ocasiones se ven imposibilitados de recibir atención debido a que no pueden abonar el arancel diferenciado que cobran algunos profesionales.

    En los nuevos Consultorios IPS no deberán pagar nada más que la orden de consulta o, en el caso de los estudios, contar con el pedido médico autorizado.

    Los flamantes consultorios serán inaugurados oficialmente el próximo martes 26 de diciembre a las 11, con la presencia de autoridades provinciales.

    Las nuevas instalaciones del IPS cuentan con un total de 24 consultorios totalmente equipados, donde más de 60 profesionales brindarán atención especializada en Dermatología, Traumatología, Gastroenterología, Cardiología, Cirugía General, Neurocirugía, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cirugía Infantil, Oftalmología, Nefrología, Endocrinología, Clínica Médica, Medicina Familiar, Reumatología, Hematología, Medicina General, Cirugía Reparadora, Infectología, Neurología y Oncología.

    Se realizarán además ecografías ginecológicas, obstétricas y de mama, otoemisiones acústicas a niños recién nacidos. Se espera en las próximas semanas incorporar nuevos profesionales y nuevas especialidades.

  • Finaliza el pago del medio aguinaldo a empleados públicos

    Finaliza el pago del medio aguinaldo a empleados públicos

    Hoy están disponibles los fondos correspondientes al Sueldo Anual Complementario (SAC) para los empleados comprendidos en la segunda franja.
    El Ministerio de Economía informa que los empleados de la Administración Público Provincial cobran a partir de ayer el medio aguinaldo.

    La primera franja integrada por los agentes del Ministerio de Educación, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía de Salta y Servicio Penitenciario, tienen disponible sus haberes desde ayer, en tanto que el segundo sector, que incluye a los agentes de los organismos centralizados, descentralizados y autárquicos, perciben hoy el aguinaldo.

  • El gobierno oficializó el bono de $750 para jubilados

    El gobierno oficializó el bono de $750 para jubilados

    El presidente Mauricio Macri firmó el decreto del bono compensatorio para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para así evitar el desfase que se producía entre la aplicación de la anterior fórmula de movilidad y la sancionada recientemente en el Congreso.
    A través del decreto 1058, que fue publicado en el Boletín Oficial, el mandatario oficializó que se otorgará un «subsidio extraordinario, por única vez» de 750 pesos a los jubilados que «hubieren cumplido los extremos de edad y años de servicios exigidos por la ley vigente al tiempo de acceder al beneficio» y que en marzo próximo no cobren más de 10 mil pesos de haberes.
    Asimismo, el artículo dos fija que un bono de 375 pesos será para aquellos que hayan accedido a la jubilación a través de una moratoria y cuyos haberes no superen los 10 mil pesos, mientras que los titulares de «la Asignación Universal por hijo para Protección Social y/o de la Asignación por Embarazo para Protección Social» percibirán una suma de 400 pesos.
    «El pago del subsidio extraordinario estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), será abonado por única vez en el mes de marzo del 2018 y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto», agregó el decreto que lleva la firma del jefe de Estado; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
    Más temprano, el Presidente había adelantado que este martes saldría el decreto. «Esto ha suavizado la implementación de este cambio», afirmó el jefe de Estado en conferencia de prensa desde Casa Rosada, luego de que el Congreso convirtió en ley la reforma previsional. Las principales críticas a la flamante normativa que modifica la fórmula a través de la cual se calculan los haberes.
    Es que con la nueva modalidad, las jubilaciones aumentarán en marzo cerca de un 6% en lugar de 14% como estaba previsto con la movilidad actual. Luego se harán reajustes trimestrales en lugar de semestrales.
    Ante una consulta puntual, el mandatario desestimó que el bono pueda ser remunerativo o pueda repetirse en el tiempo.

  • El balneario Carlos Xamena abrió sus puertas para la temporada de verano 2017-2018

    El balneario Carlos Xamena abrió sus puertas para la temporada de verano 2017-2018

    Funcionará de martes a domingos de 9 a 19. La entrada general es de 10 pesos para los adultos y 5 pesos los menores. Los controles para el ingreso al predio y espejo de agua serán estrictos.

    Este fin de semana quedó habilitada la temporada de verano en el balneario Carlos Xamena. La misma funcionará de martes a domingos de 9 a 19.

    Según Guadalupe Colque, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, previo a la habilitación, las áreas de Obras Públicas y de Ambiente y Servicios Públicos trabajaron en las refacciones y mantenimiento de asadores y baños públicos, así como también en limpieza y desmalezado.

    “Se contrató al personal necesario para el mantenimiento diario, guardavidas y de seguridad para el control de todo el predio. Esperamos que esta temporada sea tan exitosa como la de años anteriores”, expresó.

    Desde la administración del balneario, Julio Coria, destacó que la piscina tiene una superficie de 26.199 m2 y durante la semana se completarán los 36 millones de litros de agua que la hace ser el lugar más grande de la región NOA, además albergará como cada año turistas nacionales e internacionales que eligen como destino la ciudad de Salta y disfrutan de un espacio natural y tranquilo.

    Sobre los controles y seguridad, Emanuel Sierra, subsecretario de Deportes y Recreación, anticipó que todas las personas que ingresen al espejo de agua estarán vigilados por los guardavidas y, fuera del mismo, por el personal policial y de seguridad.

    “Garantizamos a todos los vecinos las buenas condiciones de higiene y salubridad; por lo que pedimos que todos cumplan con el requisito de ingresar con los trajes de baño”, sostuvo.

    Respecto a las condiciones de seguridad, el funcionario adelantó que queda totalmente prohibido el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas, así como también el uso de camisetas referidas a clubes de fútbol locales o nacionales.

    Quienes deseen ingresar podrán hacerlo de martes a domingos desde las 8 hasta las 19 abonando la entrada general de $10 mayores y $5 menores.

  • El IPV realizó el primer sorteo de las 501 viviendas para Capital

    El IPV realizó el primer sorteo de las 501 viviendas para Capital

    Son tres los sorteos programados para el total de las viviendas. Fueron beneficiados los antiguos inscriptos, bomberos voluntarios y familias del cupo demanda libre correspondientes al rango uno y una parte del dos.

    El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó ayer el primero de los tres sorteos programados para las 501 viviendas. El mismo fue público, televisado y encabezado por el titular del organismo Sergio Zorpudes. Ayer se preadjudicaron 100 viviendas en forma directa para antiguos inscriptos y 5 para bomberos voluntarios, además se sortearon 84 casas del cupo demanda libre.

    En primer lugar, se solicitó a dos personas del público presente que sirvan como testigos del sorteo, posteriormente se prosiguió a nombrar a las 100 familias que por antigüedad accedieron en forma directa a la preadjudicación, este cupo es entregado por orden cronológico de acuerdo a la fecha de inscripción llegando en la oportunidad hasta el 22 de junio de 1994.

    De acuerdo a la Ley provincial Nº 7.037 también pasaron al frente por preadjudicación directa 5 postulantes propuestos por la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia.

    Durante el encuentro Zorpudes transmitió el saludo del Gobernador de la Provincia a todos los participantes y recalcó que “el sorteo de viviendas es la manera más equitativa para que todos puedan acceder a una vivienda y que sea público y transmitido en directo ayuda a que cada uno de ustedes vea como se entrega una casa”.

    En el día de ayer se sortearon 84 casas correspondientes al cupo demanda libre. Entre éstas, 44 fueron del primer rango que comprenden los números del 1 al 499 y 40 viviendas del segundo rango con números que van del 1001 al 3367.

    En tanto, hoy miércoles 20 a las 10 en el Micro Estadio Delmi, se realizará el segundo sorteo en el cual participarán los postulantes del segundo rango por las 103 casas restantes y se comenzará con el tercer rango por 159 viviendas desde los números 4001 al 9297. Si no se culmina con la totalidad de este rango se sorteará el resto el jueves 21 junto a los casos especiales por discapacidad.

    Los interesados pueden consultar los resultados de los beneficiarios del día de hoy en la web del organismo www.ipvsalta.gob.ar

  • Hoy se conocerá a los mejores deportistas salteños del año.

    Hoy se conocerá a los mejores deportistas salteños del año.

    En el Centro de Convenciones Salta, comenzará a las 21:30 la ceremonia para galardonar a los deportistas salteños destacados en 2017.
    La fiesta de los deportistas salteños se realizará hoy a partir de las 21:30 en el Centro de Convenciones Salta. Se conocerán los ganadores de las 45 ternas y entre ellos, se coronará a los mejores tres deportistas del año con las distinciones de Oro, Plata y Bronce. También se revelará el premio a la mejor dirigencia deportiva del 2017.

    La ceremonia contará con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, dirigentes y personalidades destacadas del deporte salteño.

    Cabe resaltar la ceremonia del Deportista del Año se podrá ver en vivo con la aplicación Salta Deportes y en la página oficial del Gobierno de la Provincia de Salta.

    Todas las ternas

    1. Ajedrez: – Dulce Belmonte – Gonzalo López – Julián Vilca

    2. Arquería: Miguel Cedolini – Patricio Leavy – Pablo Pellicer

    3. Atletismo: Maximiliano Díaz– Federico Guerrero – Bárbara López

    4. Automovilismo Pista: Esteban Cístola – Facundo Conta – Marcos Urtubey.

    5. Automovilismo Tierra: Florencia Albertus-Eduardo Moreno-Juan Subirats

    6. Básquetbol: Francisco Biagini – Nohelia Colina – Emilio Stucky

    7. Béisbol: Matías Alvarado – Franco Echeverry – Diego Echeverría.

    8. Boxeo: Joaquín Duran – Matías Calvi- Ramón Quiroga

    9. Canotaje: Lucas Baldiviezo – Thomas Satué Corbalán – Cristian Vega

    10. Ciclismo: Miguel Alcócer – Daniel Díaz – Fernanda Yapura

    11. Deportes Náuticos: Sol Cornejo- Alejandro Triggiano – Mariana Safar.

    12. Fisicoculturismo: Claudio Abreo – Pablo Anuch – Pablo Posadas

    13. Fitness: Lucia Barrios – Valeria Delgado – Eliana Romano

    14. Fútbol: Álvaro Cazula –Joaquín Iturrieta- Enzo Vargas

    15. Gimnasia: Marianela Galli- Valentina Llorente- Juan Giménez Correa.

    16. Golf: Tomas Cocha – Lucas Cuadros – María Elena Dousset.

    17. Handball: José Basualdo – Martin García Rojo – Micaela Zazzarini

    18. Hipismo: Facundo Martin Gramajo – Sofía Trimarco – Tobías Salim

    19. Hockey: Gabriela Aguirre- Federico Gómez – Federico Vaca

    20. Hockey Rollers: Raul Bustos – Ximena Davalos – Agostina Nieva.

    21. Judo: Rocío Isella – Daniela Ramírez- Gretel Cytlau

    22. Karate: Selena Ibarra – Mariana Saldaño – Javier Segura.

    23. Karting: Nicolás Morales – Santiago Soto – Gianfranco Scarpellino

    24. Montañismo: José Muñoz Granados – Julieta Balza – Javier Echenique

    25. Motociclismo: José Fili – Enrique Pfister- Nicolás Kutulas-– Juan Zarate.

    26. Mountain Bike: Franco Delgado- Javier Macías- Fernando Castro.

    27. Natación: Martin Chamorro- Robert Strelkov-Pablo Betancur

    28. Padel: Mariana Nieddu – Melisa Bajinay- Agustín Marcial

    29. Pelota a paleta: Carlos Gamboa – Jalil Dib Ashur – Aaron Nahuel Rojas

    30. Pesca deportiva: Darío Brunoto – José Vicente Calabresi – Cristian Pachado.

    31. Pruebas combinadas: Delfina Álvarez- Carina Casares – Roberto Coria

    32. Rugby: Diego Fortuny –Joel Miranda – Eliseo Morales

    33. Softbol: Candelaria Acuña – Tomas Machuca – Nicolás Alvarado

    34. Squash: Lorena Pascuzzi – Mariangela Maciel – Ernesto Sánchez

    35. Taekwondo: Grecia Correa – Pablo Machuca – Gonzalo Romero

    36. Tenis: Juan Martin Jalif – Mateo Matulovich – Nicolás Simkin

    37. Tenis de Mesa: Matías Velarde – Ignacio Saracho – Franco Varela

    38. Tiro Deportivo: Iván Cruz- Nicolás Lazarte –Alejo López Miy

    39. Voley: Marcos Copa – Camila Sánchez Isola- Rosario Sánchez Isola

    Deportes para personas con discapacidad

    40. Deportes para personas con discapacidad auditiva: Miguel Salazar (Voley), Nicolás Montero (Basquet) y Ángel Krayasic (Voley).

    41. Deportes para personas con parálisis cerebral: Arturo Zalazar (Boccia), Carlos Carrizo (Fútbol 7) y Agustín Soria (Boccia)

    42. Deportes para personas con discapacidad motriz: Mauro Chocobar (Atletismo s/r), Miguel Lezcano (Atletismo s/r) y Pablo Melgar (Parapowerlifting).

    43. Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual: Ana Paula López (Golf), Federico Petrina (Rugby) y Alejandro Rojas (Fútbol).

    44. Deportes para personas con discapacidad visual: Medina Mario (Natación), Enzo Silveira (Natación), Nicolás Navamuel (Fútbol).

    45. Deportes para personas trasplantadas: Vilma Achuma, Maximiliano Molina (Voley), Carlos Russo (Voley).

    Figuras Salteñas del Deporte Internacional

    Juan Figallo – Rugby

    Claudia Gaitano – Fitness

    Luciano Méndez – Atletismo

    Kevin Benavides – Rally raid
    Menciones:

    · Ascenso del club Los Cachorros

    · Ascenso de El Tribuno Básquet

    · Programa: “Rugby en los merenderos”

    · Asociación de Hockey

    · Karting tierrero del NOA

    · Gabriel Díaz, salteño entrenador de selección nacional de Aruba
    Menciones Círculo de Periodistas Deportivos:

    · Reconocimiento a Hugo Sona

    · Reconocimiento a José Francisco Bortot

  • Provincia y Aduana reforzarán el control comercial en las rutas salteñas

    Provincia y Aduana reforzarán el control comercial en las rutas salteñas

    Habrá una mayor presencia de inspectores en las rutas provinciales y nacionales de la provincia. A los trabajos coordinados se sumará la Policía de Salta para tareas de inteligencia y seguridad.

    Se realizó una nueva reunión de trabajo, para avanzar en la coordinación de las acciones contra el comercio ilegal. El encuentro fue encabezado por el Jefe de Gabinete, Fernando Yarade, participaron representantes locales de AFIP, Aduana, la Dirección General Impositiva (DGI), el secretario de Ingresos Públicos, Diego Dorigato y el Director General de Rentas (DGR), Luis Trogliero.

    El objetivo es mejorar los controles comerciales a través de una maximización de recursos. Por eso se sumó a la Aduana, teniendo en cuenta que este organismo puede realizar operativos de control en las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Además de este organismo, se sumará a la Policía de Salta para brindar seguridad a quienes realicen los operativos.

    Diego Dorigato, secretario de Ingresos Públicos dijo: “sabemos que por Salta transita mercadería hacia otros puntos del país. Por lo general esta mercadería, que va a los grandes centros urbanos, después vuelve a la provincia a través del micro tráfico. Entonces con la presencia de Aduana y la Policía en los operativos de control esperamos cortar esa cadena de provisión, protegiendo de esa forma al comerciante que está en la legalidad.”

    Estos controles coordinados, se darán en los puestos de control de Rentas y las rutas provinciales y nacionales de toda la provincia. Dorigato señaló que la incorporación de la Policía de Salta será fundamental, ya que permitirá realizar tareas de inteligencia sobre tráfico de mercaderías. “La idea es que la policía apoye desde la logística, seguridad e investigación. Entendemos que para ganar en efectividad tenemos que hacer un trabajo de inteligencia para detectar los caminos y canales por donde circula esta mercadería ilegal” precisó el funcionario.

    Cabe recordar que estas tareas en conjunto comenzaron la semana pasada con el operativo en el Acceso a Salta (Km 8) y continuaron con los decomisos de mercadería en El Quebrachal. Por AFIP estuvieron presentes Jorge Maldonado, por Aduana, Arminda Contreras y por DGI, Andrés Castelano.

  • La Provincia dispuso un Plan de Contingencia del 13 al 21 de enero, por la llegada del Papa Francisco a Chile

    La Provincia dispuso un Plan de Contingencia del 13 al 21 de enero, por la llegada del Papa Francisco a Chile

    El Sumo Pontífice llegará al vecino país el 18 del mes próximo. La secretaría de Protección Civil, en coordinación con otros organismos provinciales y nacionales, trabajará en acciones preventivas para los viajantes.

    “Garantizamos el acompañamiento a los feligreses que viajen a Chile por Sico, a ver al Papa”, así lo manifestó la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz en la reunión donde se realizó la presentación de un Plan de Contingencia, con representantes de distintas áreas del Gobierno provincial, y nacional.

    El operativo comenzará el 13 de enero de 2018, y está previsto que se extienda hasta el 21, para proveer también asistencia durante el regreso de los feligreses de Chile. Se desarrollará en un tramo de 268 kilómetros comprendido entre Campo Quijano y el Paso de Sico, y se prevé el patrullaje en este trayecto con móviles de las diferentes áreas participantes, para brindar contención a quienes atraviesen alguna dificultad durante el viaje.

    La primera fase inició hoy, con la reunión de planificación, e incluye campañas de difusión sobre la documentación requerida para viajar, consejos sobre preparativos, cuidados médicos y personales. Además está contemplada la realización de capacitaciones para el personal afectado al plan, y reuniones periódicas para profundizar la planificación durante ésta etapa.

    La segunda instancia tendrá lugar en los días previos al arribo del Papa Francisco. Comprende la fase operativa, en la que se instalarán puestos en San Antonio de los Cobres, Olacapato y el Paso de Sico.

    “Acciones preventivas”
    Durante el encuentro, la ministra Edith Cruz señaló que “conocemos la fe y el fervor del pueblo argentino, que va a llevar a gran cantidad de personas a viajar hacia Chile por el Paso de Sico”. Agregó que “con este plan vamos a coordinar acciones preventivas que permitan asistir, ante cualquier eventualidad, a los feligreses que participen de la visita del Papa”.

    Con respecto a la coordinación del trabajo, informó que será la secretaría de Protección Civil, a cargo de Néstor Ruiz de Los Llanos, el área encargada de esta tarea; con la participación del SAMEC, Servicio de Emergencias 9-1-1, Bomberos, Policía, Vialidad Provincial y de los ministerios de Turismo, Seguridad y Salud. Mientras que por Nación participarán el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Migraciones, Aduana y SENASA.

    En la reunión también estuvieron presentes, el intendente de San Antonio de los Cobres, Leopoldo Salva, representantes del área provincial de Relaciones Internacionales, autoridades del municipio de Tolar Grande y del Arzobispado de Salta.

    Cada uno de los asistentes expuso, desde su área de competencia, las diferentes intervenciones que deberán realizar y cómo contribuirán a dar contención a las personas que lo requieran. En este sentido se dispuso en los próximos días realizar un ensayo en los lugares estratégicos del plan, a fin de evaluar en territorio la planificación.

  • A partir de hoy, el Municipio intensifica la campaña de Educación Vial

    A partir de hoy, el Municipio intensifica la campaña de Educación Vial

    Ante la proximidad de las celebraciones de fin de año y las vacaciones, la Subsecretaría de Tránsito redobla sus acciones de prevención en la vía pública.

    En vísperas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, como así también durante los meses de enero y febrero de intenso movimiento vehicular debido a las vacaciones, se desarrollará en la ciudad una especial campaña de prevención con personal de la Dirección de Educación Vial, a cargo de Griselda Royano.

    Además de puestos informativos en algunos semáforos y esquinas estratégicas, desde el sábado próximo habrá un stand en la Plaza 9 de Julio, donde se distribuirá folletería sobre obligaciones y derechos de conductores de vehículos, se responderán inquietudes y se expondrán gafas de visión alcoholizada para que todos los interesados puedan hacer prácticas y experimentar las sensaciones de conducir luego de beber.

    Vale recordar que estos dispositivos fueron adquiridos por la Municipalidad de Salta para la Subsecretaría de Tránsito, a cargo de Juan Carlos Garrido, con el objeto de concientizar sobre la gravedad de conducir si se ingirió alcohol.

  • El lunes sesionará diputados y desde el Gobierno afirmaron que habrá bono de fin de año

    El lunes sesionará diputados y desde el Gobierno afirmaron que habrá bono de fin de año

    Este viernes ministros, gobernadores y legisladores,mantuvieron una reunión, oportunidad en la que abordaron los pasos a seguir tras, la caída de la sesión del día jueves en el Congreso Nacional donde se trataría la reforma previsional, desde el Gobierno afirmaron que insistirán este lunes con la reforma previsional, además se emitirá un DNU que permitirá compensar el cambio de DNU para compensar por el cambio de fórmula.

    Los funcionarios llegaron a un acuerdo en torno a la reforma previsional, que consiste en la emisión de un bono compensatorio a través de un decreto presidencial posterior a la sanción de la ley.

    El diputado Nacional Pablo Kosiner luego de la reunió, converso con la prensa y afirmó que tras el encuentro que mantuvieron con el Jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se ha logrado llegar a un acuerdo para tratar la semana próxima la reforma previsional y brindar un beneficio especial para los jubilados, beneficiarios de Asignaciones Universales por Hijo y para quienes estén bajo el régimen de la movilidad, luego de la reunión Según dejaron trascender fuentes que participan del encuentro, se tratará de un bono compensatorio destinado a 8 millones de personas, para que los jubilados y beneficiarios de asignaciones familiares no resignen dinero por el cambio de la fórmula que calcula la movilidad de los haberes. La sesión especial esta prevista para el lunes a las 14:00 en la que se volverá a intentar la aprobación del proyecto de reforma judicial.

    «Tuvimos una reunión con muchos gobernadores y diputados en representación de sus gobernadores y se alcanzó un importante consenso para resolver problemas planteados por la transición de una fórmula a la otra», aseguró el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri.

    El diputado aclaró que para «los que están en la media de los 10.000 pesos, el bono será de aproximadamente 600 ó 700 pesos» y se abonará en marzo por única vez.

    Según supo NA, el bono compensatorio alcanzará un monto de aproximadamente 4 mil millones de pesos y, de acuerdo a los informado por los diputados nacionales, abarcará a «jubilados y pensionados con haberes inferiores a los 10 mil pesos y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)».

    «Este beneficio alcanzará a más del 70% de los jubilados y pensionados y el 100% de los beneficiarios de la AUH y será abonado en el mes de marzo», señalaron los legisladores luego de una reunión de cuatro horas en la Cámara de Diputados con ministros del Ejecutivo nacional y gobernadores.