Categoría: Salta

  • El Gobierno brindó contención a familias de Santa Victoria Este, tras el intenso temporal

    El Gobierno brindó contención a familias de Santa Victoria Este, tras el intenso temporal

    Desde el sábado a la noche se encuentra activo el protocolo de emergencia para el municipio de Santa Victoria Este, debido a las intensas lluvias caídas en el norte provincial. Desde el Comité Permanente de Emergencia se estimó que cayeron 200 mm de agua, en un lapso de cuatro horas.

    Protección Civil continuará el recorrido por la zona afectada para verificar la presencia de familias damnificadas por la precipitación caída en Santa Victoria, que activó el protocolo de emergencia, y mientras el mismo persista por la alerta meteorológica.

    La abundante caída de agua afectó con mayor intensidad a 20 familias residentes en misión El Cañaveral, las que fueron reubicadas en el Centro de Evacuados, habilitado temporalmente en el establecimiento educativo de dicho municipio, donde pasarán la noche de hoy domingo. Otras 30 familias del pueblo de Santa Victoria Este, que fueron afectadas en menor medida, también fueron contenidas por el operativo.

    Los secretarios de Protección Civil, Néstor Ruiz de los Llanos, y Enrique Rojo, de Asuntos Indígenas, coordinaron el operativo de contención en el que también participó el intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama. El jefe comunal puso a disposición maquinaria vial para los trabajos que permitieron acelerar el drenaje del agua, así también en la contención de las familias.

    A su vez, desde el Centro de Recursos para la Emergencia de Tartagal, se remitieron elementos de primera necesidad, agua, frazadas y calzado, mientras que Protección Civil reforzó la cantidad de artículos remitidos para contener a las familias, y además envío dos motobombas para apresurar el drenado de agua.

  • El Gobierno decretaría duelo nacional por la muerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan

    El Gobierno decretaría duelo nacional por la muerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan

    Desde el jueves pasado las esperanzas de encontrar con vida a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan se redujeron a cero. Pasado el doble del tiempo estimado que podrían sobrevivir bajo el mar, la Armada Argentina confirmó que ya no habrá rescate, sólo búsqueda de la embarcación.
    Tras este anuncio, el Gobierno decretaría desde mañana duelo nacional reconociendo de manera oficial la muerte de la tripulación entre la que se encontraban siete salteños.
    La medida se extendería por 72 horas y sería comunicada por el presidente Mauricio Macri a través de un video. Esa posibilidad es la que está bajo analisis de sus asesores que en parte no lo consideran apropiado, según detalla el portal de TN.

  • YPF y Shell aumentaron un 6% los precios en sus naftas y gasoil

    YPF y Shell aumentaron un 6% los precios en sus naftas y gasoil

    Las empresas YPF y Shell, que representan el 75% del mercado local de combustibles en el segmento minorista, anunciaron incrementos de hasta el 6% en naftas y gasoil. Los aumentos comenzaron a regir desde este sábado en la mayoría de las estaciones de servicio de la Argentina.
    YPF anunció que desde media mañana comenzó a implementar un incremento del 6% a todos sus combustibles para las naftas y gasoil, producto del incremento del precio internacional del crudo y del reacomodamiento de valores de los biocombustibles.
    De acuerdo a lo informado por la compañía los nuevos precios que comenzaron a verse reflejados desde las 10 en las estaciones de servicio son para la nafta súper $22,66; nafta premium o Infinia $26,15; diesel $19,99 y diesel premium $23,18, lo que refleja un incremento de un 6%.
    Sin bien estos valores son los de referencia en la Ciudad de Buenos Aires, el incremento promedio es del 6% para todo el país aunque los precios en surtidor varían de acuerdo a las distintas regiones del país.
    Desde la petrolera explicaron a Télam que un 4,5% del incremento se explica por el aumento internacional del crudo tipo Brent mientras que el otro 1,5% responde al alza que dispuso hace dos semanas el Gobierno nacional para los biocombustibles.
    En tanto, Shell anunció que hará lo propio en las estaciones propias este sábado y en el resto de su red a partir de las 0 del domingo con incrementos que oscilan entre el 4,7% y el 6%.
    De esta manera, la segunda empresa de mayor peso en el mercado local de combustibles para el segmento minorista tendrá precios de $22,94 (6%) para la nafta súper; $26,81 (5,6%) para la nafta premium o V-Power; $20,25 (4,7%) para el diesel y $23,18 para el diesel premium.
    El resto de las petroleras que participan del mercado local aún no precisaron que decisiones adoptarán respecto a sus precios.
    Desde octubre, los precios de los combustibles se rigen por el mercado, luego de que el Gobierno dio por concluido de manera unilateral el acuerdo de precios que mantenía con las petroleras.
    En ese momento, un comunicado del ministerio de Energía explicaba que «dentro de lo previsto en el acuerdo, un aumento de los precios internacionales (la cotización del Brent superó los 58 dólares) permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante, mantener la paridad con los mismo con un funcionamiento pleno de las reglas del mercado».
    «En el marco de las distintas variables que intervienen en el mercado hemos observado que con fecha del 13 de septiembre de 2017, se ha satisfecho la condición enunciada por el punto 9 del acuerdo. En consecuencia, los compromisos asumidos en el acuerdo quedarían suspendidos», expresaba la nota.
    El ministro de la cartera, Juan José Aranguren, había explicado que «estamos estableciendo un sendero para poder converger a los precios internacionales de combustibles y petróleo crudo».

  • Desde el lunes la canasta navideña estará disponible en ocho supermercados de Salta

    Desde el lunes la canasta navideña estará disponible en ocho supermercados de Salta

    El ministro Marcelo López Arias firmará este lunes 4, convenios con Damesco, Libertad, Emilio Luque, Chango Más, Jumbo – Vea, Carrefour y Frescos Sofía. Estará vigente hasta finales de diciembre.


    El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia y ocho supermercados renovarán este lunes 4 el acuerdo para vender hasta fin de año canastas navideñas con precios acordados.

    El titular del organismo Marcelo López Arias firmará los convenios con Damesco, Libertad, Emilio Luque, Jumbo, Vea, Carrefour, Chango Más y Frescos Sofía. El acto tendrá lugar ese día, a las 12.30 en el Ministerio de Gobierno.

    La Secretaría de Defensa del Consumidor estableció con las firmas los combos, productos y precios. La novedad este año es la inclusión de una canasta con productos seleccionados para personas Celíacas.

  • Rubinstein destacó la calidad de los servicios de Salud Pública de Salta

    Rubinstein destacó la calidad de los servicios de Salud Pública de Salta

    Los Ministros de Salud de la Nación y de la Provincia recorrieron diversos servicios en hospitales de Capital. El ministro Rubinstein destacó la calidad del Hospital Público Materno Infantil y sostuvo que se proyecta como uno de los mejores establecimientos de referencia del noroeste argentino.

    En el marco de la última reunión del Consejo Federal de Salud del año que se desarrolló en Salta, los Ministros de Salud Nacional y Provincial, Adolfo Rubinstein y Roque Mascarello, recorrieron las instalaciones de los Hospitales Papa Francisco, Materno Infantil y el Centro de Rehabilitación Física.

    En Materno Infantil, visitaron la Unidad de Neonatología, considerada modelo en el país, por el nivel de formación del equipo de salud y la calidad de las prestaciones. Este sector posee 60 camas para internación y una ocupación permanente, por lo cual se trabaja constantemente en la optimización del servicio.

    Los funcionarios recorrieron también el Centro Obstétrico que funciona en el edificio, que está equipado con 9 unidades para el trabajo de parto, sector de puerperio y recuperación. En el lugar se concretan 25 alumbramientos por día bajo el concepto reglamentado en la Ley de Parto Respetado, con el acompañamiento de la familia. En la ocasión, el titular de la cartera sanitaria pudo apreciar el proyecto de obra para la ampliación del área.

    Luego ambos ministros se dirigieron al servicio de Oncohematología Pediátrica, recientemente inaugurado, que atiende aproximadamente mil ingresos pediátricos por año. La inversión para la refuncionalización y puesta en funcionamiento fue superior a 10 millones de pesos.

    En la ocasión también se conoció el proyecto para potenciar el desarrollo del Centro de Cirugía Cardiovascular. El hospital actualmente está en quinto lugar a nivel nacional en intervenciones de alta complejidad, por lo cual se prevé la construcción de un Centro de Hemodinamia, para responder a la demanda en la especialidad.

    El ministro Adolfo Rubinstein destacó que “el funcionamiento del Hospital Materno Infantil es de calidad y se proyecta como uno de los mejores establecimientos de referencia del noroeste argentino”.

    “Queríamos que el Ministro de Salud de la Nación conozca el gran trabajo que se realiza en Salta y el funcionamiento de los servicios, que tome contacto directo con las residencias y los equipos de salud”, expresó Mascarello.

    Centro de Rehabilitación Física

    En este Centro, los profesionales explicaron a los funcionarios el trabajo que desarrolla el Centro de Rehabilitación Física para brindar asistencia a todas las personas con discapacidad neuromotora y osteomioarticular, que no cuentan con cobertura social y presenten demanda de tratamiento terapéutico intenso.

    Los ministros conocieron el caso de Abigail, una nena de 2 años, de Santa Victoria Este que tiene amputados los miembros superiores. Para el desarrollo de la prótesis el equipo realizó una evaluación integral y se comenzó con la utilización de materiales simples para simular los brazos

    «La novedad es que se trata de un diseño totalmente articulado, no existe ninguna prótesis con ese tipo de articulación. Otra novedad es la gran estética, que se ensambla perfectamente al cuerpo de Abigail y la tecnología que se puede aplicar es ilimitada”, explicó Mascarello.

    Finalmente, el titular de Salud de Salta, resaltó que “es muy importante que la relación de Nación y Provincia sea fluida y valoro mucho que comencemos a mostrar un país más federal”.

    Entrega de equipamientos

    En los hospitales Materno Infantil y Papa Francisco hicieron entrega de equipamiento informático para los centros de salud, que permitirán la implementación del sistema Salta Salud.

  • Empleados municipales, cobrarán sus haberes el 6 de diciembre

    Empleados municipales, cobrarán sus haberes el 6 de diciembre

    El depósito de los fondos se realizará el martes 5 y al día siguiente los trabajadores ya podrán retirar sus sueldos de los cajeros automáticos.

    Desde la Subsecretaría de Finanzas de la Municipalidad, dependiente de la Secretaría de Hacienda, se informó que los empleados comunales cobrarán el 6 de diciembre sus haberes correspondientes a noviembre.

    El depósito de los fondos se efectivizará el martes 5 y al día siguiente los trabajadores ya podrán retirar sus sueldos de los cajeros automáticos.

    La gestión del intendente Gustavo Sáenz cumple así su compromiso de abonar en tiempo y forma los haberes a la administración pública municipal.

  • El Gobierno de la Provincia junto al Municipio, coordinan acciones para el casco histórico

    El Gobierno de la Provincia junto al Municipio, coordinan acciones para el casco histórico

    Se avanzará en la revalorización del Casco Histórico, a través de un programa de reemplazo de las luminarias actuales por luminarias led en esa zona y el reemplazo, en forma paulatina, de fachadas y veredas.

    El jefe de Gabinete Fernando Yarade se reunió hoy con el coordinador general de la Intendencia de Salta, Pablo Outes, el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia y con Gustavo Giachero, quien asumió como Presidente de la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta (CoPAUPS). En el encuentro convinieron en reforzar el trabajo conjunto a fin de coordinar la normativa urbanística y compatibilizar los diversos instrumentos legales vigentes.

    Entre los temas que remarcaron como urgentes se destacaron la revalorización del Casco Histórico; un programa de reemplazo de las luminarias actuales por luminarias led en esa zona y el reemplazo, en forma paulatina, de veredas y la restauración de fachadas.

    Cabe destacar que Salta es la única provincia que cuenta con un organismo dedicado a la preservación del patrimonio arquitectónico. La Ley Provincial N° 7418 establece el Régimen de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta y su Decreto Reglamentario N° 1611/07, dictada sobre la base de la previsión contenida en el artículo 52 de la Carta Magna Provincial y el artículo 2611 del Código Civil, constituye el precepto legal, de aplicación en todo el territorio provincial, establecido con el objeto de la preservación, salvaguarda, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta.

    Los funcionarios coincidieron en que el trabajo en conjunto repercute positivamente en la calidad de vida de la población propendiendo al desarrollo y mejoramiento del entorno ambiental.

    Gustavo Giachero, nuevo titular de la CoPAUPS, es arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba. De amplia trayectoria en los sectores público y privado, se destacó en las áreas de obras y proyectos para edificios públicos y casco histórico de la ciudad de Salta capital y el interior provincial.

  • El querido y reconocido Don David pierde su familia en un siniestro vial

    El querido y reconocido Don David pierde su familia en un siniestro vial

    El siniestro vial se produjo este viernes cerca de las 17 horas , en la ruta nacional 34, cuando la policía informó del siniestro y se supo que se trataba del accidente de la familia de una persona muy querida por todos los salteños, se trata de la familia de Don David. Las víctimas son su esposa, una hija y su nieto ..

    El choque entre un automóvil Peugeot 208 y una camioneta VW Amarok, que tiene el logo de la empresa Austin se dio en una peligrosa curva, cuando llovía con intensidad. La Unidad Regional 3 de la Policía de la Provincia confirmaron que las víctimas fatales fueron María Silvana David, quien conducía el automóvil, Estela del Carmen Figueroa y Lucas Herlein, familiares del reconocido y solidario sandwichero salteño Jorge David. Dejando un saldo de tres personas muertas y un herido a la altura de Río Piedras ruta nacional 34. Se informó que la camioneta era conducida por Rodolfo Adolfo Suiffet.

    Pasadas las 17, varios llamados alertaron a la Policía sobre la tragedia, por eso en el lugar se hicieron presentes efectivos del destacamento de Río Piedras, bomberos de la fuerza y personal de la Unidad Regional 3 y de la Policía Vial.En el lugar y bajo una intensa lluvia se montó un operativo de prevención en la zona, ya que a pesar de la intensa precipitación el tránsito era fluido a esa hora de la tarde. El automóvil quedó en la banquina oeste de la ruta, destrozado, con sus ocupantes que fallecieron en forma instantánea como producto del terrible impacto.

    Cerca de allí, en la misma banquina, quedó la camioneta color gris, que presentaba un fuerte impacto que afectó principalmente el sector de la puerta del acompañante y la parte frontal.

    Varias partes del Peugeot quedaron esparcidas sobre la cinta asfáltica y la banquina, lo que daba cuenta de la violencia del choque.Los cuerpos de las víctimas fueron retirados de entre los hierros retorcidos, luego de las pericias de rigor, y posteriormente trasladados a la morgue del Hospital del Carmen de Metán.

    Tras ser sacado de la cabina de la camioneta, Suiffet fue trasladado en una ambulancia al Hospital del Carmen, en la ciudad de Metán. Desde la Policía informaron que presentaba una contusión cerebral y traumatismo de cuello.

    Debido al complicado cuadro que presentaba el conductor, los médicos dispusieron su traslado al hospital San Bernardo de la ciudad de Salta, para que reciba una atención médica de mayor complejidad.

    El accidente se produjo en una peligrosa curva, en la que ya se produjeron otras tragedias. Se trata de una curva en bajada o subida, según el carril, que varios especialistas que estudiaron la ruta 9/34 lo mencionaron como un punto crítico para la circulación vehicular. Además, por la lluvia, el pavimento «estaba resbaloso y con agua acumulada en los carriles lentos», dijo un testigo.

    «Se sospecha que la camioneta es la que se salió de control y se precipitó sobre el automóvil», dijo un policía que trabajó en el lugar del accidente.
    Fuente :El tribuno

  • El Gobernador Urtubey recibió a Ministros de salud de todo el país que participan en el Consejo Federal

    El Gobernador Urtubey recibió a Ministros de salud de todo el país que participan en el Consejo Federal

    El Consejo Federal de Salud celebra su reunión en Salta, con la presencia del titular de la cartera sanitaria nacional, Adolfo Rubinstein.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió este jueves a ministros de Salud de todas las provincias del país que se encuentran en la ciudad de Salta con motivo del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

    El Consejo Federal inició este jueves y se extenderá hasta el viernes encabezado por el ministro de Salud de Nación Adolfo Rubinstein y su par provincial Roque Mascarello.

    Durante el encuentro en la residencia oficial Finca Las Costas, dialogaron sobre las tareas que cada jurisdicción lleva adelante en materia sanitaria y coincidieron en que debe continuar un trabajo en conjunto en pos de brindar un servicio óptimo en todo el país.

    El Ministro de Salud de la Nación ponderó el funcionamiento del hospital Papa Francisco y el desarrollo del sistema informático en los servicios de salud de la Provincia de Salta.

    También se dialogó sobre la experiencia de Salta en salud con la creación de nuevos hospitales, centros de salud, el incremento de agentes en el sistema, entre otros aspectos.

    Durante las dos jornadas de trabajo del Cofesa se desarrollarán mesas de trabajo para unificar criterio sobre cobertura universal de la salud, el estado de situación de dengue, zika y chikungunya y aspectos vinculados con el programa federal Incluir Salud.

    El Consejo Federal de Salud (COFESA) es un organismo público creado por la ley 22373 de 1981, con el objeto de coordinar las acciones de salud pública en la Nación Argentina. Está integrado por los ministros de Salud de las provincias y es presidido por el ministro de Salud de la Nación.

    Previamente el gobernador Urtubey mantuvo una reunión privada con el ministro Rubinstein en donde plantearon una agenda en común entre la Nación y la Provincia.

  • Ya se pueden comprar cajas navideñas con precios de entre 99 y 800 pesos

    Ya se pueden comprar cajas navideñas con precios de entre 99 y 800 pesos

    Defensa del Consumidor de la Municipalidad relevó precios de productos típicos de las mesas de fin de año en siete supermercados. Los costos varían según cantidad de unidades, marcas y presentaciones.
    Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Municipalidad recorrió -el miércoles 22- siete supermercados de la ciudad para relevar los precios de las canastas navideñas, que incluyen una bebida alcohólica -sidra, ananá fizz o champagne-, pan dulce, budín, turrón y garrapiñada.

    De los comercios visitados, cinco ya tienen a la venta los productos, con diferentes precios, según cantidades y marcas, con distintas estrategias de ventas que van desde presentaciones especiales en cajas de colores tradicionales o directamente en góndola para le elección del comprador.

    Respecto al contenido, se observó que la gran mayoría posee productos de marcas nuevas, de calidad y sabores todavía desconocidos por el consumidor.

    Los precios

    De acuerdo con el relevamiento de Defensa del Consumidor, los precios de las canastas oscilan entre $98.82 y $799.

    La presentación más completa que se ofrece es una “caja negra” a $799 con vino malbec, vino dulce, champán, pan dulce, un budín, mousse, turrón de coco, praliné de limón, almendra con chocolate, garrapiñada de almendra (Carrefour).

    Otra alternativa es la “caja verde” de 7 productos a $ 189, con budín común, budín con chips de chocolate, pan dulce, turrón, garrapiñada, Nucrem y sidra. En el mismo lugar se puede optar por la caja azul con un contenido de 6 productos: budín, pan dulce, turrón, garrapiñada, sidra a $ 99.00. (Chango Mas).

    Con $ 119 se puede conseguir una “canasta roja” de 5 productos, que contiene un pan dulce, Nucrem, turrón, garrapiñada y una sidra (Jumbo).

    Bolsones
    Los consumidores salteños también pueden elegir la opción de los bolsones.

    El de 6 productos tiene un precio de $ 98.82 y contiene sidra, ananá fizz, budín, pan dulce, dos turrones y una garrapiñada (Emilio Luque). El Bolsón de 5 productos, a un precio $ 119 que contiene un pan dulce, Nucrem, turrón, garrapiñada y una sidra (Vea).

    Autoservicio
    Un supermercado ofrece el sistema de armado de cajas navideñas con precios y productos predeterminados, que el consumidor deberá buscar en góndola.

    Hay cuatro opciones:

    – Súper Fiesta que ofrece 9 productos a un precio de $ 401.82

    – Esperanza con 9 productos a un precio de $ 208.22

    -Encanto Navideño con 7 productos a un precio de $ 134.22

    -Destello Mágico con 7 productos a un precio de $ 98.82.

    En todos los casos ofrecen la compra de la caja que no está incluida en ninguna promoción a $ 12.