Categoría: Salta

  • Este lunes 27 comienza el 3º Mega Operativo de “Descacharrado” en zona Sudeste

    Este lunes 27 comienza el 3º Mega Operativo de “Descacharrado” en zona Sudeste

    La campaña se extenderá hasta el 8 de diciembre con el objetivo de retirar residuos favorables a la conformación de criaderos de mosquitos vectores del Dengue, Zika y Chikungunya.

    Esta mañana la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos lanzó el Mega Operativo de Descacharrado a realizarse en la zona Sudeste denominada Nodo Solidaridad.

    El objetivo del 3º Operativo es desarrollar acciones preventivas para combatir los mosquitos vectores transmisores de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya.

    “Los trabajos se realizarán junto a personal del hospital Papa Francisco, agentes sanitarios y cuadrillas municipales. El trabajo intensivo se realizará desde el 27 de noviembre al 8 de diciembre en 25 barrios de zonas vulnerables situadas en el sector Sudeste de la ciudad”, explicó el subsecretario de Políticas Ambientales, Benjamín Cruz.

    El jefe de Atención Primaria de la Salud (APS), Javier Gareca, dijo que “previamente al inicio del operativo realizamos un relevamiento para detectar índice de presencia de focos infecciosos y residuos. Mediante estos datos trabajaremos en una zona de influencia que abarca 500 manzanas donde viven alrededor de 50 mil personas”.

    Para el éxito del operativo los vecinos deberán despojarse de todo tipo de residuo voluminoso y en especial de aquellos que sirvan de reservorio para criadero de mosquitos.

    Los promotores ambientales indicarán a los vecinos los lugares de acopio para facilitar el retiro de los residuos. Para ello se trabajará con 6 camiones y 25 operarios que seguirán el circuito preestablecido.

  • El gabinete económico analizará los puntos del pacto fiscal y el decreto de reducción del gasto público en Salta

    El gabinete económico analizará los puntos del pacto fiscal y el decreto de reducción del gasto público en Salta

    El encuentro se realizará este lunes y será encabezado por el gobernador Urtubey. Luego el Jefe de Gabinete y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable se reunirán con el director de la Unidad de Atención Integral (UDAI) Norte de la ANSES.

     Encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey, mañana a las 10 se reunirá el gabinete económico, en una jornada de trabajo de la que participarán el Jefe de Gabinete Fernando Yarade y los responsables de los Ministerios de Cultura, Turismo y Deportes; Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable; Infraestructura, Tierra y Vivienda;  Economía y de la Secretaría General de la Gobernación.

    En la oportunidad se considerarán aspectos vinculados con el consenso fiscal acordado entre el gobierno nacional y las provincias y los alcances de las medidas que se implementan para su cumplimiento;  y analizarán detalles del decreto N° 1603, por el que la Provincia puso en marcha un conjunto de medidas para reducir el déficit fiscal.

    Reunión con autoridades de ANSES

    Luego a las 12, y en el marco de las medidas puestas en marcha por la Nación y el gobierno de la Provincia, el ministro Fernando Yarade, junto a la ministra a de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, se reunirán con Federico Nuñez Burgos, director de la Unidad de Atención Integral (UDAI) Norte de la ANSES.

    La finalidad es avanzar en acciones destinadas a hacer efectivas las jubilaciones de mucho trabajadores del estado provincial que están en edad  de acceder al beneficio jubilatorio.

  • “En estos lugares, una vivienda te cambia la vida”, dijo Urtubey en Seclantás

    “En estos lugares, una vivienda te cambia la vida”, dijo Urtubey en Seclantás

    En el pueblo de Seclantás, el gobernador Urtubey entregó las llaves y carpetas técnicas a las cinco familias que hoy se convirtieron en nuevos propietarios. Además participó en la primera transmisión de la FM Municipal.

     El gobernador Juan Manuel Urtubey entregó viviendas e inauguró una radio municipal en la localidad de Seclantás. Con las entregadas hoy, el Gobierno desde 2008 lleva adjudicadas 17.663 casas a familias de toda la provincia.

    En el pueblo de Seclantás cinco familias recibieron viviendas; previamente el gobernador entregó cinco casas en los parajes Luracatao y La Puerta. En todos los casos la ejecución se financió con recursos provinciales en convenio con la Municipalidad a través del programa Mi Casa del Instituto Provincial de la Vivienda.

    Urtubey felicitó a los propietarios que recibieron las llaves de sus viviendas y les agradeció la paciencia.
    “En estos lugares, mas que en las grandes ciudades, una vivienda te cambia la vida. Tienen la oportunidad de conformar un hogar donde las buenas costumbres de la gente del valle pueda permanecer en el tiempo”, afirmó Urtubey.

    La entrega se hizo en el Salón Municipal. Luego el gobernador acompañó a Analía Chauqui hasta su vivienda. Las casas están distribuidas en distintos puntos del municipio.

    La nueva propietaria destacó la presencia del Estado junto al pueblo de Seclantás y en materia de infraestructura principalmente.

    Actualmente, con fondos nacionales y recursos propios, el Gobierno tiene en ejecución 4.140 viviendas.

    Fm Municipal
    En Seclantás también fue inaugurada la FM 99.7 “La Voz de un lugar Mágico”. Este medio municipal será vital para la comunicación entre los vecinos de la comunidad, con parajes ubicados a grandes distancias.

    La transmisión fue inaugurada con una entrevista realizada por el periodista Iván Romero al gobernador Urtubey quien saludó a toda la comunidad de los valles. La emisora tienen un alcance que llega a todos los parajes del municipio pero también a Cachi y Molinos.

    Por su parte, el senador Walter Abán destacó el acompañamiento en todos estos años del gobierno provincial.

    Participaron el ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda Baltasar Saravia, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz , el diputado nacional Pablo Kosiner y el presidente del IPV Sergio Zorpudes.

  • Conoce a los 44 tripulantes del ARA San Juan

    Conoce a los 44 tripulantes del ARA San Juan

    Entre los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que está desaparecido desde hace nueve días, hay ocho marinos oriundos de Jujuy y otros ocho de Buenos Aires, las dos provincias con más representantes dentro del grupo compuesto por efectivos de al menos 12 de las 23 jurisdicciones.

    Entre los salteños se cuentan el suboficiales segundos Roberto Daniel Medina (Atocha) y Víctor Marcelo Enríquez (Las Margaritas); y los cabos principales Jorge Eduardo Valdez (Hipólito Irigoyen), Sergio Antonio Cuéllar (Salvador Mazza), Alberto Ramiro Arjona (Campo Quijano) y Luis Carlos Nolasco (Miramar).

    Los bonaerenses se cuentan el capitán de corbeta Jorge Ignacio Bergallo (Mar del Plata); los tenientes de navío Fernando Vicente Villarreal (Punta Alta) y Diego Manuel Wagner (Olavarría); y el teniente de corbeta Alejandro Damián Tagliapietro (Béccar).

    De la provincia de Buenos Aires también son oriundos el suboficial principal Javier Alejandro Gallardo (Mar del Plata); el suboficial primero Walter Germán Real (Pinamar); y los cabos principales Jorge Ariel Monzón (Caseros) y Luis Alberto Niz (Capilla del Señor).

    Los jujeños son el teniente de corbeta Jorge Luis Mealla; el suboficial segundo Hugo Arnaldo Herrera; y los cabos principales Humberto René Vilte, Franco Javier Espinoza, Hugo Dante César Aramayo, Daniel Alejandro Polo, Leandro Fabián Cisneros y Aníbal Tolaba.

    • Capitán de fragata Pedro Martín Fernández: tiene 45 años y es el capitán del ARA San Juan. Tucumano, había prometido a su madre que éste era su último viaje, según declaró la mujer al diario La Gaceta. Vive en Mar del Plata, está casado, tiene tres hijos y tres hermanos.
    • Capitán de corbeta Jorge Ignacio Bergallo: vive en Mar del Plata, es padre y su vocación en la Armada viene de familia. Su padre, Jorge Bergallo, fue comandante del ARA San Juan y también de la Fragata Libertad, confesó que «Estoy muy orgulloso que mi hijo haya elegido esta profesión». «Yo conozco al capitán del ARA San Juan y obviamente a mi hijo. Son personas serenas y excelentes profesionales».
    • Teniente de navío Fernando Vicente Villarreal: Nació en Ushuaia, lugar donde creció e hizo gran parte de la escuela primaria. Vive en Mar del Plata, con su esposa e hija. Fernando es «muy solidario, muy altruista, respetuoso, cada vez que alguien necesita ayuda, él se lo brinda», lo describe su padre.
    • Teniente de navío Fernando Ariel Mendoza: Nació en Concordia, Entre Ríos. Estudió en la Escuela Técnica Nº 1, tras lo cual se mudó a Mar del Plata.
    • Teniente de navío Diego Manuel Wagner: Es oriundo de Olavarría y vive en Mar del Plata. Tiene 38 años y está casado con Carolina Viloria, con quien tiene tres hijos.

    Teniente de navío Eliana María Krawczyk: Tiene 35 años y es de Oberá, Misiones. Es la primera submarinista en obtener el cargo de oficial de la historia argentina y la única mujer de la tripulación. Es su primer año en el navío.

    • Teniente de navío Víctor Andrés Maroli: Tiene 37 años, nació en Villa María y es el único tripulante cordobés del ARA. Está desde 2002 en la Marina y en 2006 se licenció en Recursos Humanos para la Defensa con el grado de teniente de navío. Cursó la primaria en el instituto Manuel Belgrano y comenzó la secundaria en el Mariano Moreno, pero, a los 14 años, se mudó a Córdoba y la terminó en un colegio de la capital.
    • Teniente de fragata Adrián Zunda Meoqui
    • Teniente de fragata Renzo David Martín Silva: Tiene 32 años e ingresó a la Escuela Naval Militar a los 18. Es oriundo de San Juan. Está en pareja con la teniente auditora María Eugenia Ulivarri Rodi, con quien planea casarse a comienzos del año que viene.
    • Teniente de corbeta Jorge Luis Mealla: Es un jujeño de 30 años que hace 5 vive en Mar del Plata, porque su vocación lo llevó a formar parte de la Armada Argentina. Tras esta expedición, quería regresar a la provincia para pasar las fiestas de fin de año y las vacaciones juntos a sus seres queridos. Jorge es el mayor de cuatro hermanos.
    • Teniente de corbeta Alejandro Damián Tagliapietra: Tiene 27 años y era repartidor en la heladería «Heaven» de la calle Juan B. Justo, en Beccar, y este año se mudó a Mar del Plata. «Alejandro es una gran persona», dicen en la heladería las personas con quienes solía compartir encuentros en una amistad que se prolongó después de haber finalizado su trabajo.
    • Suboficial principal Javier Alejandro Gallardo: Tiene 47 años y vive en Mar del Plata junto a su familia. Hincha fanático de Boca, recibió el apoyo de la Peña Roberto Mouzo, de la cual es prosecretario.
    • Suboficial primero Alberto Cipriano Sánchez
    • Suboficial primero Walter Germán Real
    • Suboficial primero Hernán Ramón Rodríguez: Nacido en General Alvear, vive en el distrito sanrafaelino de Real del Padre. Es el actual jefe de máquinas del submarino ARA San Juan, donde trabaja desde hace nueve años. Está casado con Marcela Moyano.
    • Suboficial segundo Cayetano Hipólito Vargas: Es de Angaco, de la provincia de San Juan, pero desde hace años vive en Mar del Plata. Tiene 45 años, está casado y tiene dos hijos.
    • Suboficial segundo Roberto Daniel Medina: Casado y padre de dos hijos, vive con su familia en Mar del Plata, donde se mudó tras terminar el secundario. Tiene 40 años, es oriundo de Atocha, Salta, pero se trasladó a Buenos Aires cuando terminó el colegio secundario para enrolarse en la Armada. Tiene experiencia en maniobras marítimas de patrulla en el Atlántico.
    • Suboficial segundo Celso Oscar Vallejos: «Hay que tener fe; van a volver», dijo la hermana del suboficial frente a las puertas de la base militar de Mar del Plata. Malvina Vallejos colgó en la valla un cartel con fotografías de su hermano y el mensaje: «Tu familia te espera. Te amamos y te extrañamos»
    • Suboficial segundo Hugo Arnaldo Herrera: Es oriundo de Jujuy
    • Suboficial primero Víctor Hugo Coronel: Es de Libertador, Jujuy, y es el enfermero del ARA San Juan. «Mi papá, hermanos, sobrinos, esposa, hijos y amigos lo estamos esperando», fue el mensaje de Marcelo Coronel (hermano).
    • Suboficial segundo Víctor Marcelo Enríquez: Nació en la localidad Las Margaritas, del departamento de Anta, Salta. Vive junto a su familia en Mar del Plata. Tiene 37 años. Está casado y tiene dos hijas, de 5 y 11 años.
    • Suboficial segundo Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguez: Es sanjuanino y tiene 37 años. Vive con su esposa e hijo en Mar del Plata. Está a cargo de la cocina. Está embarcado en el submarino desde hace cuatro años.
    • Suboficial segundo Daniel Adrián Fernández
    • Suboficial segundo Luis Marcelo Leiva
    • Cabo principal Jorge Ariel Monzón: Es de Caseros y está casado con Jaqueline. Tiene una hija llamada Abril, a quien define como «el orgullo de la familia» en su cuenta de Facebook. Vive con su familia en Mar del Plata.
    • Cabo principal Jorge Eduardo Valdez: Es de la ciudad de Hipólito Yrigoyen, en Salta, aunque se mudó a Buenos Aires para ejercer su carrera. Vive con su familia en Mar del Plata. Tiene 33 años y una hija pequeña.
    • Cabo principal Cristian David Ibañez: Parte del equipo de radaristas del submarino. Sus hermanos aseguraron que viven «con mucho dolor y angustia» el tiempo de espera y que les parece «increíble» que aún no se haya dado con el sumergible perdido desde hace una semana.
    • Cabo principal Mario Armando Toconas: Oriundo de la localidad de Sierra Grande, en Río Negro, vive con su familia en Mar del Plata. Es padre de un niño de 8 años y su esposa está embarazada de cuatro meses. Con 36 años, hace 13 que trabaja en la Armada.

    Cabo principal Mario Armando Toconas (Foto gentileza Rionegro.com.ar)

    • Cabo principal Franco Javier Espinoza: Tiene 33 años, es padre de una hija de 5. Forma parte de la tripulación del submarino desde hace más de cinco años. Su familia es de Jujuy, pero vive en Mar del Plata, donde realizó el curso de submarinista.
    • Cabo principal Jorge Isabelino Ortiz: Nació en mayo de 1985, es esperado por Thiago de dos años de edad y por su esposa Griselda en la costa argentina. Nació y se crió en Posadas. Tiene dos hermanos menores. Está encargado, junto a otros compañeros, del sector eléctrico y motores.
    • Cabo principal Hugo Dante César Aramayo: Es jujeño y tiene 33 años. En 2011, participó del XLII Viaje de Instrucción de los Guardiamarinas de la Armada Argentina, a bordo de la Fragata Libertad.
    • Cabo principal Luis Esteban García: Es tucumano, está casado con Gabriela Acosta y tiene dos hijos.
    • Cabo principal Sergio Antonio Cuellar
    • Cabo principal Fernando Gabriel Santilli: Es mendocino pero al comenzar su carrera en la Armada decidió mudarse a Mar del Plata. Tiene esposa y un bebe de un año.
    • Cabo principal Alberto Ramiro Arjona: Nació en Campo Quijano, en Salta. Tiene 32 años, es casado y padre de dos hijas. Junto a su familia, viven en Mar del Plata desde hace un década.
    • Cabo principal Enrique Damián Castillo
    • Cabo principal Luis Carlos Nolasco: Es salteño y tiene dos hijas, de 4 y 7 años. En 2007, dejó su provincia natal para ingresar a la Armada Argentina. Egresó en 2004 como técnico electricista. Actualmente, reside en Miramar.

    Cabo principal David Alonso Melián: Es santiagueño, oriundo de la localidad de El Bobadal. Forma parte de una familia de nueve hermanos, tiene 30 años, está radicado en Mar del Plata y hace ocho años que ingresó a la Armada.

    • Cabo principal Germán Oscar Suárez: Es sonarista santafesino y cabo primero de la Armada. Desde fines de 2008 y hasta 2014, estuvo en los talleres Cindar Tandanor. «Él siempre me decía que era lo que más le gustaba, que era seguro, que en 40 años nunca había pasado nada y que por eso era casi imposible que hubiera algún peligro», contó su esposa Itatí Leguizamón.
    • Cabo principal Daniel Alejandro Polo: Es oriundo de San Pedro de Jujuy, con residencia en Mar del Plata.
    • Cabo principal Leandro Fabián Cisneros: Es un vecino del barrio jujuño de Coronel Arias. Hace 7 años que forma parte de la marina. Estuvo 5 años en Bahía Blanca y 2 en Mar del Plata como submarinista.Tiene 28 años y está recién casado con Marisa, una mujer que también pertenece a la Armada Argentina. Los últimos años se dedicó a especializarse en inmersión para ingresar a la tripulación del ARA San Juan, buque con el cual ya realizó varios viajes.
    • Cabo principal Luis Alberto Niz

    Cabo principal Federico Alejandro Alcaraz Coria: Es oriundo de la localidad El Volcán, en San Luis. Tiene 27 años y es maquinista del San Juan desde hace un año.

    • Cabo segundo Aníbal Tolaba: Es un vecino del barrio jujeño de El Chingo. Su familia recibió la última foto de Aníbal desde Ushuaia.
  • Afip extendió el plazo para confirmar inscripción en el monotributo

    Afip extendió el plazo para confirmar inscripción en el monotributo

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que sigue vigente la posibilidad de confirmar las categorías para todos los monotributistas que todavía no lo hayan hecho.

    Según informó el organismo, con esta extensión de los plazos luego del vencimiento se «podrán revertir la penalidad prevista que consiste en la no emisión de la constancia de inscripción en el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes».

    El 21 de noviembre finalizó el plazo para los inscriptos en las letras B y C. La AFIP informó que en total lo hicieron 560.300 ciudadanos. En tanto, que el 20 de diciembre es la fecha límite para la letra A, que comprende a 1.147.000 contribuyentes.

    «La confirmación de la categoría es obligatoria y se realiza en solo tres pasos desde la página www.monotributo.afip.gob.ar o desde la aplicación Mi Monotributo. Luego de ingresar con Clave Fiscal, el sistema mostrará la información del contribuyente entre la que se encuentra la facturación y los gastos, entre otros conceptos», resaltó la entidad.

    Asimismo, la AFIP subrayó que los monotributistas también deben adherirse al Domicilio Fiscal Electrónico, donde recibirán recordatorios de vencimientos e incumplimientos, entre otro tipo de información, y que pueden hacerlo desde la aplicación para celulares o desde la página web.

  • Defensa del Consumidor realizará controles por el Black Friday

    Defensa del Consumidor realizará controles por el Black Friday

    Una nueva edición del Black Friday, se desarrollará este viernes en salta, a fin de controlar que se desarrolle en plena transparencia,el organismo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia trabaja para evitar prácticas abusivas por parte de comerciantes.

    La secretaria de Defensa del Consumidor, Carina Iradi, informó que se realizarán inspecciones para evitar prácticas abusivas de comerciantes durante el Black Friday.

    La funcionaria indicó que es importante conocer en forma previa el precio regular del producto a comprar y recordó a los consumidores acudir al organismo ante cualquier duda o enviar su denuncia a través de la App “Consumidor Salta”.

    Una nueva edición del Black Friday se realizará hoy y mañana. Por este motivo, la Secretaría de Defensa del Consumidor brindó recomendaciones para los consumidores:

    • Es importante saber si el comercio se encuentra efectivamente adherido, información que puede ser consultada en el portal www.saltablackfriday.com.ar. Los comercios que participan estarán identificados por los calcos y afiches en las vidrieras: #SaltaBlackFriday.

    • Se debe tener la precaución de verificar que el descuento anunciado sea para el producto que se piensa adquirir o si lo es para determinado sector o rubro. El mismo debe estar claramente informado.

    • No todo producto con un aviso llamativo que diga “Oferta exclusiva” o “50% Off” es un producto rebajado. Muchas veces los comercios evitan una obligación fundamental: identificar con claridad el precio anterior del producto junto con el precio rebajado, exhibiendo con caracteres relevantes, de buen contraste y visibilidad el precio anterior.

    • No puede haber diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjetas de crédito o débito en un pago.

    • Todas las restricciones que se pretendan imponer en cuanto a la devolución son ilegales y abusivas. Ante cualquier duda o reclamo, los consumidores pueden acudir a España 1.350, de 8 a 16.

  • “Salta se está adecuando a la nueva realidad macrofiscal que vive el país”, sostuvo el ministro Estrada

    “Salta se está adecuando a la nueva realidad macrofiscal que vive el país”, sostuvo el ministro Estrada

    Nación solicitó a las provincias que acompañen los esfuerzos para reducir el déficit fiscal. Mediante el Decreto N° 1603, la Provincia decidió congelar el sueldo de los funcionarios, suspender las comisiones dentro del país y en el extranjero y restringir el uso de los vehículos oficiales.

    Con la publicación del Decreto N° 1603, la Provincia oficializó un conjunto de medidas para reducir el déficit fiscal. Una de las acciones consiste en congelar los salarios de los funcionarios provinciales por el término de un año.

    La medida alcanza a ministros, secretarios, subsecretarios y personal con cargos políticos, entre otros. Según precisó el ministro Emiliano Estrada, este es un primer paso para mejorar el desempeño de las cuentas públicas.

    La medida se aplicará durante 2018 y debe entenderse como parte del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno que firmaron las provincias y el Gobierno Nacional. “Salta no es una isla, forma parte de la Argentina y en ese sentido debe adecuarse a la nueva realidad macrofiscal que vive el país.

    Hay políticas fiscales, monetarias que tomó el Gobierno nacional y desde donde se entiende que debe comenzar el desarrollo. En este contexto, fueron tomadas estas medidas de austeridad en el gasto público”, señaló el Ministro de Economía.

    Además del congelamiento salarial, también se suspenden las comisiones al extranjero y dentro de la Argentina, los viáticos, los incrementos en los honorarios por contratos de servicios y se restringe el uso de los vehículos oficiales.

    Por otra parte, en el decreto publicado en el Boletín Oficial se solicitó a los ministerios un informe donde se dé cuenta su estructura actual. Con respecto a este punto, el Ministro de Economía señaló que no se tocarán los cargos de planta permanente y se pondrá el foco en lograr eficiencia en las tareas que realiza cada área de gobierno.

    “Las políticas de estado implementadas en Educación, Salud y Seguridad no se modificarán. Es necesario eficientizar los gastos flexibles para mejorar estos servicios que hoy brinda la Provincia”, indicó el Ministro.

    El decreto fue firmado por todos los Ministros del Poder Ejecutivo y es la primera medida que se tomó para avanzar hacia una reforma del gasto público tendiente a ganar en eficiencia, agilidad, transparencia y calidad en la prestación de los servicios públicos.

  • Concejales verificarán el cumplimiento de normas ambientales en la empresa Cerámica Alverdi

    Concejales verificarán el cumplimiento de normas ambientales en la empresa Cerámica Alverdi

    Será mañana jueves a partir de horas 9.30, en la oportunidad concejales que integran las Comisiones de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad, y de Servicios Públicos, realizarán una inspección ocular en las instalaciones de la firma Cerámica Alberdi.

    El objetivo de la visita será verificar el cumplimiento de las normas ambientales por parte de la empresa. Para el cumplimiento de lo previsto, fueron invitados a participar de la actividad funcionarios de diversas áreas municipales.

    Mediante Resolución N°625/17, sancionada la semana pasada, se estableció que los ediles que componen dicha comisión concreten la tarea de verificar el cumplimiento de normas por parte de la firma. Entre los puntos a tener en cuenta se encuentra la renovación del Certificado de Aptitud Ambiental Municipal (C.A.A.M), conocer cuál es el plan de mitigación y de remediación que posee Cerámica Alberdi, si cuentan con derecho de uso y explotación del suelo e informe de auditoría ambiental y social actualizado.

    De acuerdo a lo establecido en la iniciativa, desde presidencia del CD fueron invitados a participar del recorrido por la empresa, las siguientes dependencias municipales: secretaría de Medio Ambiente y Servicios Públicos, subsecretaría de Control Comercial, subsecretaría de Habilitaciones Comerciales y dos vecinos representativos de la zona de influencia.

  • El gobierno de Salta dispuso un plan de recorte del gasto público

    El gobierno de Salta dispuso un plan de recorte del gasto público

    Luego del anuncio del gobernador de achicar gastos de la administración pública, el ejecutivo provincial dispuso mediante decreto un estricto plan de recorte del gasto público. Entre otras medidas, congelará los salarios de los ministros, impulsará la reducción del 20% de las estructuras organizativas y un plan de retiros voluntarios para empleados públicos.

    Según el Decreto N° 1603 rubricado en el día de ayer por el gobernador Juan Manuel Urtubey y sus ministros, dicho instrumento será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.

    El decreto incluye el proyecto de ley de Régimen Federal de responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas que el Gobierno Nacional envió al Congreso Nacional y alerta que las provincias registrarán en 2017 un resultado financiero deficitario de $87.404 millones, equivalente al 0,9% del PBI.

    Por dicho motivo, el decreto impulsa “nuevas formas de gestión y el desarrollo de tecnologías que permitan garantizar mayores niveles de eficiencia, agilidad, trasparencia y calidad en la prestación de servicios del sector público a los ciudadanos”.

    El documento establece 20 disposiciones entre las cuales se destacan:

    1)      La suspensión de todo incremento salarial para ministros, secretarios y subsecretarios de Estado hasta diciembre de 2018. También están contemplados en esta medida las autoridades fuera de escalafón, personal de cargos políticos y demás funcionarios públicos de la administración centralizada, descentralizada y sociedades del Estado, entre otros.

    2) Los ministros y secretarios de gobierno deberán reducir en un 20% el personal a su cargo. Al mismo tiempo establece que dicho plan no implicará la reducción de empleados públicos de planta permanente.

    3)      El pedido a los ministros de que antes del 10 de diciembre de 2017 presenten “un informe indicando el rol y funciones que cumple cada uno de los empleados a su cargo y de aquellos sin rol específico”.

    4)      Se suspenden las comisiones de servicios a realizarse fuera del país y aquellas que se realicen dentro del territorio nacional que requieran el pago de pasajes vía aérea.

    5)      Se prohíbe la autorización de nuevas designaciones, interinatos, subrogancias, modificaciones en las estructuras, cargos y o funciones jerárquicas, cuando ello implique un incremento del costo en la partida personal del presupuesto.

    6)      La emisión de un “listado con la totalidad de los empleados estatales que se encuentren en condiciones de obtener el beneficio de jubilación ordinaria” a los fines de que pasen a dicha categoría. Además se pedirá que los empleados que ya fueran intimados de oficio por la administración a iniciar los trámites jubilatorios deberán dar comienzo al mismo.

    7)      Se implementa un plan de retiro voluntario para el personal de planta permanente a la administración pública centralizada y descentralizada.

    8)      Se suspenden hasta el 31 de diciembre de 2018 la emisión de cheques diferidos.

    9)      Se suspenden también cualquier tipo de incremento en las escalas de viáticos vigentes.

    10)    Se suspende la adquisición de bienes de uso con fondos provinciales

    11)    Se suspende hasta el 31 de diciembre de 2018 todo incremento destinado a publicidad oficial producciones fílmicas y periodísticas, revistas o publicaciones gráficas.

    12)    Se recuperarán las líneas y teléfonos otorgados a funcionarios y serán reasignados por la Dirección General de Comunicaciones.

    13)    Se suspende el uso de autos oficiales fuera del horario de 8 a 18 horas.

    El decreto establece que la «inobservancia por parte de los funcionarios y o los agentes públicos a las disposiciones del mismo constituirá falta grave y los hará directamente responsables” y finalmente invita al Poder Judicial, Legislativo y a los municipios a que adopten medidas similares.

  • Terrón Villagrán condenado por abuso sexual se va a su casa

    Terrón Villagrán condenado por abuso sexual se va a su casa

    El abogado Francisco Terrón Villagrán condenado por abuso sexual gravemente ultrajante, abuso sexual simple en concurso real y por distribución y facilitación de pornografía infantil, gozará del beneficio de prisión domiciliaria.

    Según informaron allegados al condenado ,Terrón Villagrán fue sometido a una operación quirúrgica de columna, contrariando lo que en estos casos se cumple y es la recuperación en el hospital del penal o en el San Bernardo.

    La Sala IV del Tribunal de Juicio otorgó a Terrón Villagrán, internación domiciliara por 30 días, luego que fuera intervenido quirúrgicamente y se cumpliera el período de internación quirúrgica.

    La Fiscalía a cargo de María Luján Sodero se opuso a este pedido en atención a que podía hacer su recuperación en el centro hospitalario de la Unidad Carcelaria con los debidos cuidados o en un nosocomio público o privado. Sin embargo al parecer el propio penado se oponía a ser trasladado a esos lugares.

    La Fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, María Luján Sodero Calvet, fue notificada de la decisión del Tribunal de la Sala IV del Tribunal de Juicio de conceder al penado Francisco Terrón Villagrán el beneficio de la internación domiciliaria por 30 días luego que fuera intervenido en forma programada en un sanatorio privado de una dolencia de la columna.

    La solicitud de la defensa de Terrón Villagrán sobrevino una vez cumplido el período de intervención quirúrgica y ante la negativa del abogado a ser trasladado al hospital San Bernardo por los perjuicios que podría provocarle a su salud dicha salida para una internación post quirúrgica.

    Entre los fundamentos de sus abogados patrocinantes, se consigna la autorización emitida por un médico auditor del IPS para que cumpla internación domiciliaria por el término de 30 días. La fiscal Sodero Calvet se pronunció oportunamente en contra de esta solicitud.

    Entre los fundamentos que esgrime cita la consideración de una profesional del cuerpo médico del Poder Judicial que indica que el penado podría realizar su recuperación en un centro hospitalario por lo cual concluye que Terrón Villagrán podría ser hospitalizado con custodia permanente del Servicio Penitenciario y estricto control del Servicio Médico del Poder Judicial. Conocida la novedad procesal, desde la Fiscalía no se descartan futuras presentaciones para revocarla en un plazo inmediato.

     

     

    Fuente : Nuevo Diario