Categoría: Salta

  • El gobernador Urtubey expresa sus ideas respecto del PJ

    El gobernador Urtubey expresa sus ideas respecto del PJ

    El mandatario salteño exige que el Pj  tenga una estructura «más moderna y horizontal» y llamó a «bucear mucho más abajo» para renovarlo. 

    El gobernador de la Provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, pidió este miércoles que el peronismo tenga una estructura «más moderna y horizontal» además  llamó a «bucear mucho más abajo» de los mandatarios provinciales para buscar la renovación, aunque reconoció que en 2019 deberán ser «estrictamente prácticos y acompañar a los más competitivos».

    Por su parte el mandatario vaticinó que «Se viene un proceso muy interesante que nos va a mostrar a nosotros si es posible construir un peronismo competitivo».
    En diálogo con Radio Continental, este miercoles el referente del PJ consideró que «apelar a la liga de gobernadores como un ámbito desde el que se puede construir el peronismo es muy ambicioso».
    En ese sentido, consideró que «hay que empezar a pensar con mayor amplitud, con legisladores, dirigentes importantes de provincias, con una nueva camada de intendentes. Hay que ir a bucear mucho más abajo».

    «Si el peronismo pretende renacer desde una lógica de detentadores de poder, empezamos mal. Hay una enorme vocación de renovación en el peronismo. No sé si en aquellos que detentan posiciones de poder. Probablemente ahí no se nota tanto», agregó el salteño.

    Fuente :NA

  • Golpe a la economía: La nafta podría subir hasta un 10% en los próximos días

    Golpe a la economía: La nafta podría subir hasta un 10% en los próximos días

    El nuevo incremento se sumaría al otro 10% que ya subió horas después de finalizadas las elecciones, la medida obedecería al impacto en la modificación de los biocombustibles, incremento del petróleo crudo internacional y la depreciación del peso.

    El gobierno de Mauricio Macri liberó el precio de los combustibles y dejó abierta la posibilidad a las propias compañías a que fijen los precios de venta al consumidor. Tras el aumento del 10% dispuesto apenas horas después de cerradas las mesas de votación de las elecciones Legislativas, los precios de los combustibles podrían experimentar en los próximos días una nueva suba.

    Es que las modificaciones en el precio de los biocombustibles más la suba en la cotización del petróleo crudo internacional y la depreciación del peso frente al dólar podrían llevar a un nuevo aumento de precios.

    Según consignó Clarín, las compañías petroleras evalúan el impacto en la modificación de los biocombustibles, que fue publicada en el Boletín Oficial. La reversión de un descenso en el precio que había decidido en el ministerio de Energía podría ser uno de los componentes del aumento.

    A ello debe sumarse la suba en la cotización internacional del petróleo crudo así como también la depreciación del peso frente al dólar en el último mes. La combinación de los tres factores lleva a las petroleras a evaluar un aumento de entre 6% y 10%.

    El último incremento fue el 23 de octubre, a las pocas horas de terminadas las elecciones. Ya pasó un mes y la idea de las compañías sería avanzar en un nuevo incremento.

    En lo que va del año, la nafta súper subió un promedio de 18%, mientras que la premium escaló un 20% en el mismo período. El gasoil avanzó menos: entre 12% y 13%.

  • Desde enero de 2018 no podrán funcionar más boliches en el corredor de calle Balcarce

    Desde enero de 2018 no podrán funcionar más boliches en el corredor de calle Balcarce

    La noticia fue re confirmada por el subsecretario de Control Comercial, Nicolás Avellaneda, ante la sospecha de la llegada de un nuevo local bailable a la zona. No hay cambios en esa medida.

    En las redes sociales comenzó a circular una imagen que anuncia la inauguración de un nuevo boliche bailable en calle Balcarce 864 lo que despertó dudas y sospechas ante decisión que tomó la Municipalidad meses pasados, de prohibir su funcionamiento en la zona por cuestiones de seguridad.

    Nicolás Avellaneda, titular de Control Comercial aseguró a que “a partir del 31 de enero no podrán funcionar más boliches en la zona, deberán adecuarse a la nueva normativa”, añadió que la invitación que circula no corresponde a una nueva inauguración sino a que un boliche que ya funciona en el lugar cambió su nombre de “fantasía”.

    “Los propietarios ya fueron notificados en su momento, existe una ordenanza que está firme y reglamentada. Los locales que funcionan en el lugar deberán readecuar su rubro”, de lo contrario recibirán las sanciones correspondientes.

    Cabe recordar que el proyecto que se trató en el Concejo Deliberante necesitó de un intenso debate del que participaron los propietarios de los locales, vecinos, Policía y otros actores involucrados. Las denuncias por ruidos molestos y numerosos hechos de inseguridad hicieron que el proyecto prospere.

  • Ocho años de prisión piden para las acusadas de trata de personas

    Ocho años de prisión piden para las acusadas de trata de personas

    El pedido fue realizado por el fiscal Francisco Snopek ,en el marco del juicio que se sigue contra Jessica Aguirre y Marcela Castro acusadas de trata de personas. El pedido fue hecho por el fiscal Francisco Snopek.

    Cabe recordar que el delito original, era por trata de personas, el fiscal Snopek solicitó que la condena contra ambas sea por la facilitación y promoción de la prostitución de salteñas en Chile. Por su parte, el abogado defensor, Marcelo Arancibia, solicitó la absolución lisa y llana de las acusadas.

    Así mismo las testigos a quienes desde la Fiscalía  se sindica como víctimas manifestaron ser amigas de las imputadas, sobre todo de Marcela Castro como lo hicieran otras mujeres que declararon  ante este TOF), apuntaron en contra de una de las denunciantes del delito, que fuera conocida por haber sido brutalmente golpeada por Castro y Aguirre y otras mujeres, en su domicilio y frente a su hijo de dos años. Según la víctima, eso sucedió porque ella no quiso volver a Chile a ser prostituida.

    Fuente : NuevoDiario

  • Yarade: “El Estado tiene que ganar en solvencia y lograr el equilibrio fiscal”

    Yarade: “El Estado tiene que ganar en solvencia y lograr el equilibrio fiscal”

    El Jefe de Gabinete provincial adelantó que mañana se publicará el decreto que contemplará las medidas para reducir gastos con criterio de austeridad, en el marco del Pacto Fiscal firmado con la Nación.

    Luego de asumir su cargo, el jefe de Gabinete de Ministros, Fernando Yarade habló sobre las acciones que se llevarán a cabo a corto plazo en el marco del Pacto Fiscal firmado con la Nación con la finalidad de equilibrar las cuentas de la Provincia.

    Aseguró que “debemos ser muy cautos a la hora de asignar los recursos, si queremos procurar la solvencia del Estado. Hoy hay un déficit consolidado de todas las provincias de 87 mil millones. El Gobierno nacional pretende reducirlo a 44 mil millones y esto es un esfuerzo entre todos, del Gobierno nacional, de las provincias y municipios para reducir el déficit”.

    En este sentido, Yarade recordó que, en la gestión anterior, el déficit se financiaba con la emisión monetaria, dando como resultado la inflación actual; “en tanto, ahora el financiamiento se logra con endeudamiento. A​nte esta situación, tenemos que hablarle claramente a la gente: el Estado tiene que ganar en solvencia y alcanzar el equilibrio fiscal. Creo que no va a ser fácil, y no es un trabajo de un día para el otro, pero vamos a trabajar con un fuerte criterio de austeridad”.

    El Jefe de Gabinete adelantó que mañana se publicará el decreto que contempla una batería de medidas con relación al Pacto Fiscal firmado por las provincias con la Nación. “Estamos tomando fuertes medidas de austeridad y queremos comenzar por nosotros, dando el ejemplo”, afirmó.

    Asimismo, señaló que Salta no escapa a la realidad nacional, con una situación fiscal delicada, pero consideró que “somos una Provincia que tiene capacidad de respuesta, hemos salido de situaciones muy difíciles como la del 2001, donde fuimos de las pocas provincias que no emitió bonos, una Provincia que se superó, que mejoró año tras año y que tiene una solvencia fiscal que obviamente está impactada por una realidad nacional. La situación de la Provincia es buena desde lo competitivo, pero no tanto desde lo fiscal”, señaló Yarade.

  • Asumirán hoy nuevos ministros en el Gabinete provincial

    Asumirán hoy nuevos ministros en el Gabinete provincial

    El gobernador Juan Manuel Urtubey les tomará juramento en una ceremonia que se desarrollará desde las 9:30 en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey pondrá hoy en funciones a los nuevos integrantes de su Gabinete.

    Fernando Yarade asumirá como jefe de Gabinete de Ministros; Marcelo López Arias en el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia; Juan Manuel Lavallén en Cultura, Turismo y Deportes; Paula Bibini será ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable; Edith Cruz asumirá como ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social; en tanto Emiliano Estrada jurará como ministro de Economía.

    La ceremonia de toma de juramento comenzará a las 9:30, en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno.

  • Guardias para el feriado de hoy

    Guardias para el feriado de hoy

    Los organismos de Salud Pública diagramaron los servicios para asegurar la cobertura habitual para días feriados.
    El Ministerio de Salud Pública informó que los servicios sanitarios organizaron sus guardias para la cobertura del feriado nacional trasladable de hoy lunes 20 de noviembre.

    La Dirección de Emergencias Samec (Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes), llevará adelante la atención prehospitalaria habitual, como organismo de primera respuesta y de emergencias, afectando sus móviles y personal.

    Centros de Salud

    Contarán con servicio de enfermería las 24 horas el fin de semana y el lunes 20 del corriente,  los centros de salud de villa Primavera, villa San Antonio, Santa Lucía, villa Chartas, Miguel Ortiz, Castañares, San Lorenzo, villa Asunción, La Ciénaga,  Autódromo, 17 de Octubre,  Palermo, Centro de la Madre y El Niño, Intersindical, Santa Ana, San Remo, El Manjón, San Rafael, Limache, El Tribuno, villa 20 de Junio, San Luis y La Esmeralda. También, Solidaridad, Provipo, San Ignacio, Lavalle, Finca Independencia y Los Pinares.

    Asimismo, los centros de los barrios Hernando de Lerma y Ceferino, tendrán servicio de enfermería de 7 a 21 horas; mientras que el de Ciudad del Milagro atenderá de 7 a 20.

    En tanto, los centros de Atocha, Las Costas, Villa Costanera, 9 de Julio, Roberto Romero, contarán con servicio de enfermería de 7 a 19.

    Hospitales

    La guardia activa permanente del ​h​ospital San Bernardo cubrirá cirugía, clínica médica, traumatología, cardiología, neurocirugía, odontología, bioquímica, neurología y anestesia. Además estarán efectivas las guardias pasivas en cirugía cardiovascular, ecografía, endoscopia, cirugía torácica, hematología y urología.

    El Hospital Público Materno Infantil contará con guardias en el sector pediátrico y perinatológico; también atención en la emergencia pediátrica y de la maternidad, guardia en los sectores de internación, terapias intensivas (neonatal, pediátrica y gineco obstétrica), cirugías para casos de emergencia y especialidades críticas. Estarán habilitados los sectores de apoyo, laboratorio y diagnóstico por imágenes.

    Las guardias del hospital Papa Francisco atenderán en las especialidades de pediatría, clínica general, clínica médica, tocoginecología y de enfermería las 24 horas.Todos los nosocomios y centros de salud reanudarán la atención en consultorios externos, el próximo martes 21 de noviembre, en sus horarios habituales.

  • “Hoy es el gran momento de invertir en la Argentina”, dijo Urtubey en el Foro Nacional de Turismo

    “Hoy es el gran momento de invertir en la Argentina”, dijo Urtubey en el Foro Nacional de Turismo

    En la jornada de cierre del encuentro nacional, el Gobernador destacó el aporte del turismo al progreso del país y marcó su importancia como política de estado. También instó al sector a promover la excelencia en la prestación de los servicios turísticos.

     Finalizó con éxito el Foro Nacional de Turismo, evento que reunió en Salta a más de 600 representantes de la actividad de todo el país. El gobernador Juan Manuel Urtubey, junto al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos encabezó el cierre en el Centro de Convenciones Salta.

    El objetivo principal fue destacar el aporte del turismo sostenible para el progreso del país, haciendo hincapié en la importancia de la relación entre los destinos y productos con los turistas y residentes.

    Urtubey indicó que el gran desafío es garantizar para Salta y una Argentina un mayor desarrollo. “Empezamos a tomar al turismo como una política de estado; es la forma y el camino de lograr mayor y mejores resultados”.

    “En la Provincia de Salta tuvimos un desarrollo formidable en los últimos años, eso nos obliga a trabajar mucho más porque la vara está muy alta, por ello tenemos que ser cada vez mejores con nuestra prestación de servicios y con un Estado más dinámico”, afirmó Urtubey.

    El Gobernador aseguró que Salta se ha consolidado en las distintas actividades turísticas; no sólo en el turismo de reuniones sino también en el religioso.

    Finalmente alentó a confiar los empresarios en invertir en la Argentina. “Confiamos tanto en esta interacción público privada porque es el camino de crecimiento. Es un gran momento de creer e invertir en el país”.

    El Foro fue organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y el Gobierno de Salta, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y Aerolíneas Argentinas.

    Por su parte, el Ministro de Turismo de la Nación destacó la organización del Foro Nacional de Turismo y los resultados obtenidos que permitió el fortalecimiento del sector público privado.

    “Este es el camino, por eso nos animemos a dialogar y trabajar todos juntos por un país más justo para todos los argentinos, de la mano del turismo, que es la única actividad económica que brinda desarrollo en cualquier pueblo de nuestro país”, sostuvo Santos.

    Cabe destacar que la temática del foro se alinea con lo planteado por la Organización Mundial de Turismo para el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. También participaron representantes de Cámaras de Turismo de Costa Rica, Francia y España, ministros y secretarios de Turismo de Argentina, disertantes y empresarios del sector .

  • Servicios municipales por el feriado del Día de la Soberanía Nacional

    Servicios municipales por el feriado del Día de la Soberanía Nacional

    Con guardias en algunas dependencias y recolección de residuos normal, la Municipalidad no atenderá el próximo lunes.

    En virtud de conmemorarse el próximo lunes la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845, la fecha se instituyó como Día de la Soberanía Nacional y es feriado nacional.

    En consecuencia, las oficinas del Centro Cívico Municipal permanecerán cerradas y se mantendrán guardias en algunas dependencias, como la Subsecretaría de Control Comercial. En caso de que los vecinos necesiten hacer alguna denuncia, deberán llamar al 0800-555-6864. De este modo se generará una orden de inspección que pondrá en marcha el operativo de control.

    Del mismo modo, las Subsecretarías de Prevención y Emergencias y la de Tránsito trabajarán con guardias y patrullajes preventivos.

    En cuanto a los cementerios municipales De la Santa Cruz y San Antonio de Padua, no tendrán actividad administrativa y mantendrán guardias para sepelios de 7 a 19.

    El mercado municipal San Miguel no atenderá durante esa jornada y reabrirá el martes 21 en sus horarios habituales.

    En cuanto al servicio de recolección domiciliaria de residuos, será completamente normal.

  • Salta participó en la Conferencia Mundial sobre la erradicación del trabajo infantil

    Salta participó en la Conferencia Mundial sobre la erradicación del trabajo infantil

    Delegaciones de 100 países compartieron información sobre las políticas implementadas para hacer frente a la problemática del trabajo infantil. Se presentó el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente 2018- 2022.

    El ministerio de Trabajo a través del programa de Erradicación del Trabajo Infantil participó en la provincia de Buenos en la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación sostenida del Trabajo Infantil.

    La jornada mundial fue encabezada por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder y reunió a autoridades internacionales, Nacionales, Provinciales, Empresas de diversos sectores, Sindicatos, organizaciones como UNICEF y OIT, además formaron parte del encuentro mundial representantes de la Mesa Global, CONAETI, Copreti’s, organismos especializados de las Naciones Unidas y Sociedad Civil.

    Celeste Corimayo, jefa del programa de Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo sostuvo “durante estos días pudimos debatir y analizar los nuevos lineamientos de trabajo para contribuir y consolidar el compromiso no solo de la provincia de Salta, sino de todas las naciones tendientes a acelerar la Erradicación del Trabajo Infantil en todas sus formas”.

    “La idea planteada es a través de las Metas de Agenda 2030 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en su dimensión referida a “poner fin al trabajo infantil y peligros” y trabajar con acciones que involucran una educación de calidad, Igualdad de género, fin de la pobreza, reducción de las desigualdades, hambre cero, paz, justicia e instituciones sólidas”, detalló Corimayo.

    Además precisó que “desde la provincia de Salta y a nivel regional renovamos nuestro compromiso, de ejecutar políticas públicas activas en la temática, articulando acciones público- privada y tareas en conjunto con todos los sectores. Entendemos que la ejecución del nuevo plan en todos sus ejes nos compete a todos con calidad y pertinencia hacía una sociedad libre de trabajo infantil con educación y accesibilidad para todos”. Agregó que el rol de la sociedad es de vital importancia con buenas prácticas, atacando más en las causas de desigualdad y baja calidad de vida que en los efectos.

    Durante las jornadas, que se extendieron del 14 al 16 de noviembre, cincuenta ministros de trabajo y delegaciones de 100 países, compartieron información sobre las políticas implementadas para hacer frente a la problemática del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la generación de empleo de calidad para la juventud.

    El cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente Mauricio Macri, quien ratificó el compromiso de la Argentina en la lucha por la erradicación del trabajo infantil: «Queremos que nuestros jóvenes estén estudiando, adquiriendo capacidades y que sean parte de este mundo digital con las herramientas necesarias para que puedan llevar a cabo sus sueños. Trabajando en equipo, vamos a crear las herramientas necesarias para que los chicos tengan mejores oportunidades”.