Categoría: Salta

  • Funcionarios de la DEA cooperan con Salta en la lucha contra el narcotráfico

    Funcionarios de la DEA cooperan con Salta en la lucha contra el narcotráfico

    Una comitiva dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en los Estados Unidos, se reunió con Carlos Oliver y Marcelo López Arias, para avanzar en la articulación de acciones conjuntas en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

     El ministro de Seguridad, Carlos Oliver junto a Marcelo López Arias, quien  se desempeñará como ministro de Gobierno, Justicia y Derechos humanos  se reunieron con miembros de la Oficina del Programa de Hemisferio Occidental de la DEA, quienes viajaron a Salta para continuar articulando acciones conjuntas tendientes a fortalecer la lucha contra el narcotráfico que lleva adelante la provincia.

    En la oportunidad Érica Miller, líder del Equipo de Sudamérica, y Richard Glenn, director de la Oficina del Programa de Hemisferio Occidental se interiorizaron sobre el desarrollo de los  sistemas de seguridad con los que se trabaja para combatir al narcotráfico en la provincia, y destacaron la creación del sitio denuncias web, sobre todo por  la aceptación que hay en la comunidad desde su funcionamiento.

    También  resaltaron la importancia del crecimiento de infraestructura, la creación de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, la desfederalización del microtráfico  de drogas y otros puntos que hacen un mejor desarrollo logístico y operativo de las fuerzas de seguridad.

    En este sentido Oliver destacó que en la provincia se articulan las tareas investigativas con otros poderes del Estado, lo que permite brindar  celeridad en la respuesta a la comunidad.

    El objetivo del encuentro fue avanzar  en la lucha contra el narcotráfico, contando con el aporte de la DEA, organismo que ya realizó dos capacitaciones operativas  a miembros de las fuerzas nacionales que operan en Salta y a investigadores de la Policía provincial.

    Cabe destacar que en Salta  se creó el Grupo Operativo de Lucha contra el Narcotráfico en el NOA, del que participan fuerzas nacionales y de la provincia.

  • Diputados y senadores aprobaron la nueva Ley de Ministerios

    Diputados y senadores aprobaron la nueva Ley de Ministerios

    Tal como se preveía el Senado sancionó anoche unánimemente la ley que modifica la composición del gabinete provincial. Ahora restará que el gobernador Urtubey la promulgue y así culmine el trámite para la asunción el próximo 21 de noviembre de los nuevos miembros del gabinete provincial.

    Durante la sesión desarrollada ayer y al momento de tratarse el proyecto que provenía en revisión desde la Cámara de Diputados, se preveía un discurso opositor de la senadora Gabriela Cerrano (Capital-PO) pero ésta se ausentó al momento del debate e inclusive no llegó a votar.

    También tuvo notoriedad el voto favorable que otorgaron las senadoras Berta Gerónimo (Cachi) y  Ana Guerra (Cafayate) integrantes del bloque de la UCR, que se diferenciaron del representante de ese partido político en Diputados, Humberto “Ulua” Vázquez quien votó por la negativa.

    Las legisladoras radicales acompañaron la modificatoria de la ley de ministerios Nº 7905, que implicó al reducción de 12 a 10 ministerios  una Jefatura de Gabinete y de 55 a 44 las secretarías, considerando la potestad constitucional del gobernador Juan Manuel Urtubey en la organización y designación de quienes acompañarán su gestión en estos dos últimos años de mandato. Si plantearon la necesidad que haya un mayor diálogo y acceso a las distintas carteras y surjan las respuestas que se requieren en el ámbito legislativo.

    El senador Diego Pérez, (Rosario de la Frontera-PJ) titular de la comisión de economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto requirió el voto positivo de sus pares en el recinto porque el propósito de la reforma es la de  mejorar la calidad institucional y la reducción en el gasto público.

    A la vez de optimizar la organización de las estructuras en los próximos años, a los fines de hacer más eficaz la gestión de gobierno en beneficio de la comunidad salteña”, en coincidencia con los conceptos de la nota que acompañó el proyecto de ley desde el Poder Ejecutivo Provincial.

    Pérez previo a la sanción de la ley con la conformación de los nuevos ministerios señaló la necesidad que los ministerios gocen de mayor autonomía y que no estén sujetos a las decisiones de la Jefatura de Gabinete, como vino ocurriendo.

    La ley que establece las funciones del gobernador, vicegobernador, ministros y secretario general de la Gobernación, secretarios de Estado y subsecretarios de Estado consta de 39 artículos, distribuidos en seis títulos y trece capítulos.

    En el nuevo gabinete sobresale la integración al ministerio de Gobierno de las áreas de Derechos Humanos y Justicia; en Ambiente y Producción la cartera de Trabajo; mientras que en Asuntos Indígenas el área de Desarrollo Social.

  • Prueba y error: vino y champagne no tendrán impuestos

    Prueba y error: vino y champagne no tendrán impuestos

    Finalmente, no se concretará el anunciado nuevo impuesto del 17% que el Gobierno planeaba imponer sobre el vino y el champagne, según anunció el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, tras una reunión privada con Mauricio Macri en la Casa Rosada, previa a la que los mandatarios provinciales de todo el país mantuvieron más tarde con el Presidente.

    «Acabo de terminar una reunión privada con el Presidente, quien me confirmó que el vino y el champagne no van a tener impuesto internos», escribió en redes sociales.

    Luego, desde Presidencia se confirmó oficialmente que «por decisión del presidente Mauricio Macri no se incluirá en la reforma tributaria que propone el Gobierno nacional el aumento de los impuestos internos al vino y a los espumantes».

    Ayer, tras reunirse con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, Cornejo había declarado que «en las cuentas del país, el vino es una de las pocas actividades que ha exportado 1.100 millones de dólares, y podemos seguir creciendo pero apalancados en el consumo interno por eso, los impuestos perjudicarían esa aspiración de exportar cada vez más».

    Cornejo había resaltado además que la vitivinicultura «es una producción industrial pero con una base netamente agraria. Por cada hectárea hay un empleo detrás de eso. Pocas cosas se hacen tan artesanalmente, no es el caso ni de la cerveza ni de la gaseosa».

    «Desalentar el consumo de bebidas como el vino sería desalentar una actividad que tiene un gran eslabonamiento económico. Va a contramano de todas las reformas que plantean. Una economía más sana no tiene que tener impuestos distorsivos», agregó.

    Finalmente, no se concretará el anunciado nuevo impuesto del 17% que el Gobierno planeaba imponer sobre el vino y el champagne, según anunció

  • El gobierno de Macri ofreció un pacto fiscal de cuatro ejes  a gobernadores

    El gobierno de Macri ofreció un pacto fiscal de cuatro ejes  a gobernadores

    El Presidente encabezó hoy una reunión con los mandatarios provinciales en la Casa Rosada. Reforma Tributaria, Ley de Responsabilidad Fiscal, Juicios y Fondo del Conurbano fueron los ejes del acuerdo. Hay cuarto intermedio hasta la próxima semana.

    Luego de su «road show» por Nueva York, el presidente Mauricio Macri encabezó una reunión con los gobernadores de todo el país ante quienes presentó una «propuesta de consenso fiscal», en línea con la serie de reformas anunciadas tras la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas.

    En la sala Eva Perón de la Casa Rosada, los mandatarios provinciales escucharon las propuestas del Gobierno en términos impositivos y llevaron ante los funcionarios la discusión por el reclamo del Fondo del Conurbano.

    Sin embargo, pese a que el titular de la cartera de Interior, Rogelio Frigerio, aseguró al término de la reunión que hubo una «buena receptividad» a la propuesta por parte de los gobernadores, no hizo mención a la letra chica del acuerdo y anunció el llamado a un cuarto intermedio que finalizará el jueves de la semana próxima, para cuando el Gobierno espera una respuesta de los mandatarios locales. En ese lapso, habrá reuniones entre Nación y provincias de cara a avanzar en un consenso en materia fiscal.

    Según fuentes oficiales, los principales temas abordados en la reunión se dividieron en cuatro ejes: Reforma Tributaria, Ley de Responsabilidad Fiscal, Juicios y Fondo del Conurbano.

    • Reforma Tributaria. El Gobierno pidió a las provincias un «esfuerzo fiscal», al exigirles que bajen los impuestos más distorsivos para la productividad y la competitividad. En ese sentido, todos los cañones apuntan a Ingresos Brutos. Como contrapartida, si la reforma se aprobara, Nación cedería un 1.5% de presión tributaria.

    Ley de Responsabilidad Fiscal. Macri pidió a los mandatarios locales «trabajar en conjunto» para la aprobación de la iniciativa que se votará en el Congreso.

    • Juicios. En este marco, la exigencia a gobernadores fue que desistan de los juicios que tienen contra el Gobierno Nacional. Desde la Casa Rosda identificaron 56 juicios de provincias a Nación por distribución de recursos, con reclamos que ascienden a $ 340 mil millones. Esto sin contar el reclamo de la provincia de buenos aires por el Fondo del Conurbano, que equivale a más de $ 400 mil millones.
    • Fondo del Conurbano. Se trata del punto más polémico del acuerdo, mediante el cual el Gobierno propuso derogar el artículo 104 de la Ley de Ganancias, que establecía que un 36% de la recaudación por este tributo no ingresaba a la masa coparticipable y se dividía entre Anses (20%) Buenos Aires ($ 650 millones), resto de provincias (el 10% por coeficiente de coparticipación), y provincias con necesidades básicas insatisfechas (4%).

    Si los gobernadores aceptan esta propuesta y se deroga el artículo 104, todas estas asignaciones específicas ingresarían a la masa coparticipable, que aumentaría, según estima el Gobierno, en $ 230 mil millones. Para solucionar el desfinanciamiento de Anses, el Gobierno de Macri propone que el 100% de la recaudación del impuesto al cheque pase al organismo.

    En este marco, el Gobierno aseguró que la gobernadora María Eugenia Vidal aceptó retirar el reclamo judicial por el Fondo del Conurbano ante la Corte Supremasi se llega a una «solución gradual» con el resto de las provincias.

    Tras finalizar el cónclave entre Nación y gobernadores, Frigerio brindó una conferencia de prensa junto al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. De la rueda de preguntas en el Salón de los Pueblos Originarios, estaba previsto que participaran además los gobernadores, pero las sillas asignadas a los mandatarios locales fueron levantadas de a una por maestranza de Casa Rosada. Finalmente, ninguno de ellos acompañó a los ministros, como suele hacerse en eventos de este estilo.

    La lista de asistencia fue casi perfecta. Salvo tres excepciones, todos los gobernadores fueron a escuchar a Macri y sus ministros. En Casa de Gobierno fueron categóricos: «Antes se sentaban en la mesa a pedir, después del triunfo electoral, vienen a la mesa a escuchar», señaló un vocero ministerial. Los ausentes (que mandaron a sus vicegobernadores) fueron Omar Gutiérrez por Neuquén, Alberto Rodríguez Saá por San Luis, y Alicia Kirchner por Santa Cruz.

    En tanto, por el lado del Gobierno participaron de la reunión además de Macri, Frigerio y Dujovne, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los dos vicejefes encargados de la coordinación de la gestión, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, y el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.

    En tanto Dujovne sostuvo que el lunes el gobierno enviará al Congreso el proyecto de reforma tributaria nacional luego de «escuchar a todos los sectores» y agregó que eventuales cambios a esa iniciativa «van a ser introducidos» antes de esa fecha.

    Respecto a los tiempos, los funcionarios señalaron que la idea es aprobar el Acuerdo Fiscal entre Gobierno y provincias antes del tratamiento del Presupuesto 2018, con lo cual se prevé un trámite expeditivo. Consultados por la prensa, los ministros sostuvieron que la anunciada reforma laboral no fue un tema debatido con los gobernadores.

    Uno de los temas que sí se abordaron fue la intención del oficialismo de gravar al vino, y según pudo saber este medio, el Gobierno dio marcha atrás con la iniciativa. «Hemos sido escuchados y acabo de tener una reunión con el presidente Mauricio Macri: me ha confirmado que el impuesto al vino no va al Congreso», dijo el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, al salir de la Casa Rosada.

  • En el Centro Cívico Municipal se pueden realizar trámites del PAMI

    En el Centro Cívico Municipal se pueden realizar trámites del PAMI

    Todos los servicios integrados pueden ser realizados en el box que tiene la obra social en el Centro Cívico Municipal, en Avenida Paraguay 1240.

    Los adultos mayores afiliados al PAMI de la ciudad pueden realizar una serie de trámites en el box de la obra social, que funciona en el ingreso principal del Centro Cívico Municipal, de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13.30.

    Servicios como cuidados integrados, afiliaciones, renovación de carnet, inicio de trámites, pedido de medicamentos, sillas de rueda, cama ortopédica, bastones, muletas y otros, se ofrecen en el CCM al igual que en la oficina central de Zuviría 20.

    Guadalupe Colque, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, explicó que esto es producto de la articulación entre la Municipalidad y la Nación para beneficiar a los mayores y ofrecerles mayor comodidad..

    Por último, desde el PAMI indicaron que todos los días se realizan atenciones de calidad y se brinda respuesta a los afiliados de la capital.

  • Gomeza y Estrada trabajan en la transición del Ministerio de Hacienda y Finanzas

    Gomeza y Estrada trabajan en la transición del Ministerio de Hacienda y Finanzas

    El análisis se centró en los temas reforma tributaria y balances de gestión. Se anticipó que el Presupuesto Provincial 2018 se enviaría a la Legislatura en la primera quincena de diciembre.E

     El ministro de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza, comenzó a trabajar con Emiliano Estrada en el análisis de los temas de la cartera económica provincial. Estrada se sumará al gabinete provincial el próximo 21 de noviembre, cuando asuma al frente del nuevo Ministerio de Economía.

    Con respecto al Presupuesto Provincial 2018, se informó que con la nueva Ley de Ministerios se modificaron algunas partidas presupuestarias. Este tema fue el eje de la reunión ya que por los cambios anunciados por el gobernador Urtubey se comenzó a trabajar en diferentes alternativas de presupuesto, las que fueron puestas a consideración del ministro entrante.

    En cuanto del envío del proyecto a la Legislatura provincial, se estima que será durante la primera quincena de diciembre.

    Gomeza y Estrada también consideraron aspectos de la reforma tributaria y los balances de gestión de las áreas que conforman el Ministerio. Estrada señaló que se trabaja en lo que será “una continuidad de lo que se viene haciendo” y que con cada una de las secretarías se profundizarán las líneas de acción que se venían implementando.

    Durante los días que restan hasta la asunción de los nuevos ministros, prevista para el próximo 21 del corriente, se continuará trabajando en este y otros temas como recaudación y lucha contra el comercio informal.

  • Hasta el viernes, se realizarán simulacros sobre situaciones de riesgo.

    Hasta el viernes, se realizarán simulacros sobre situaciones de riesgo.

    Hasta el viernes se desarrollan en Salta más de 20 simulacros de actuación ante posibles situaciones de riesgo, en el marco del “Ejercicio de Respuesta Inmediata 2.017”. Participan más de 2.000 personas de organismos nacionales, provinciales y municipales.
    https://youtu.be/3lAloNWYkiw

    En el marco del “Ejercicio de Respuesta Inmediata 2.017” se realizarán hasta el viernes más de 20 simulacros sobre diferentes situaciones de riesgo, en Salta, General Güemes y  Coronel Moldes. También habrá simulacros en Jujuy.

    Se trata de un trabajo articulado y coordinado entre más de 2.000 especialistas en asistencia de las  Fuerzas Armadas, dependientes del Ministerio de Defensa de la Nación, Fuerzas de Seguridad de Salta, y aéreas  logísticas del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Defensa Civil, Ministerio de Salud, y agencias municipales.

    El trabajo de gran envergadura tiene como objetivo disminuir la vulnerabilidad de la comunidad ante un desastre natural o siniestralidad, previniendo mediante la capacitación, la articulación operativa y logística, los lineamientos de protocolos de acción comunes a todas las agencias y unificación de criterios en el trabajo de campo.

    El ministro de Seguridad, Carlos Oliver resaltó la importancia de realizar simulacros de actuación ante  posibles catástrofes, a fin de poner a prueba la eficacia de los sistemas con los que se cuenta, fortalecer la articulación  entre los organismos de asistencia y detectar posibles falencias que deben subsanarse en estas prácticas.

    El cronograma de los escenarios de simulacros es puesto a disposición de la comunidad, a fin de no entorpecer la libre circulación vehicular, atender los desvíos de transportes públicos y cortes de calles.

    Día Horario Escenario Tipo de simulacro Punto de concentración
    Jueves 9 8 a 16 Parque San Martín Colapso de la red de agua, instalación de la planta potabilizadora en el lago del parque Parque San Martín
    8 a 10 Teleférico Rescate en altura Parque San Martín

    Se recomienda circular con precaución por la zona indicada, en el horario detallado y estar atentos a los cortes que puedan producirse en avenida San Martín.

    Día Horario Escenario Tipo de simulacro Punto de concentración
    Viernes 10 8 a 12 Aéreo Club
    • Incendio forestal
    • Lanzamiento de carga
    • Lanzamiento de paracaidistas
    Ingreso al Aéreo Club

    Además en San Antonio de los Cobres  habrá lanzamiento de más de 300 paracaidistas de distintas unidades del Ejército Argentino más lanzamientos de cargas de víveres, alimentos, medicamentos etc. , actividad que se llevará a cabo este martes y miércoles y en Salinas Grandes el jueves.

    Cabe destacar que durante la última jornada de simulacros se reunirán en el Centro de Operaciones de Emergencias, que funciona  en el predio del Ejército Argentino, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, también funcionarios de Jujuy. Recorrerán distintos escenarios de simulacros, y el Centro de Evacuación  con hospitales de campaña, instalado en el Campo Histórico de la Cruz, donde está prevista la asistencia de miles de personas durante la actividad.

    En tanto la cobertura periodística de los distintos escenarios operativos podrá realizarse desde los puntos de concentración. Las imágenes de las distintas actividades estarán a cargo del equipo de prensa del Ejército Argentino  y los medios podrán descargarlas  a través de la página oficial del Gobierno de Salta.

  • Para José Urtubey bajar la presión tributaria es muy bueno

    Para José Urtubey bajar la presión tributaria es muy bueno

    Mientras en distintos ámbitos se discuten los lineamientos gruesos de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno, son varios los empresarios destacados que salieron a remarcar la importancia de avanzar con los cambios impositivos para aumentar el empleo y la inversión en el país.

    Luego de la presentación del proyecto de reforma tributaria del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, los principales empresarios coincidieron en el respaldo a la agenda de reformas planteadas por el Ejecutivo Nacional en pos de mejorar las condiciones tributarias para incentivar el trabajo privado.

    José Urtubey, miembro de la UIA, dijo que «el estar hablando de reforma impositiva para bajar presión tributaria es muy bueno, que se vayan eliminando impuestos distorsivos como el del cheque es necesario y seguramente en un ámbito de discusión se podrán consensuar mejoras sobre algunos impuestos que beneficien economías regionales».

    En ese sentido, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, recalcó la importancia en los incentivos para mejorar la productividad: «Tanto la reforma fiscal como la laboral tienen la particularidad que buscan ampliar la base contributiva, reduciendo así la informalidad, mejorando la productividad y el agregado de valor».

    Por caso, Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre, destacó la importancia de la reforma tributaria: «Las propuestas de reforma fiscal y laboral anunciadas son un buen paso para generar más empleo y seguir bajando la pobreza en la Argentina».

    Desde el sector alimenticio, Luis Pagani, presidente de Arcor, declaró que «la reforma tributaria propuesta va en la dirección necesaria para empezar a corregir las distorsiones que afectan la competitividad».

    Por último, la CAME apoyó también la iniciativa y destacó la importancia que tiene el proyecto para las pequeñas y medianas empresas: «La reforma proyecta reducir el costo fiscal, dando un alivio al sector productivo e incentivando la reinversión de utilidades», dijo su presidente, Fabián Tarrío.

  • Empleados de Gasnor levantaron el paro

    Empleados de Gasnor levantaron el paro

    No llegaron a un acuerdo salarial que es lo que reclaman los 350 empleados de la empresa en Salta. No descartan volver al paro esta semana.

    Ayer las puertas de las oficinas de Gasnor, ubicadas en España al 700, estuvieron no solo cerradas al público, sino también bloqueadas. Es que los empleados decidieron declarar un paro en reclamo de mejoras salariales. Hoy la situación es distinta, pero el sentimiento se mantiene.

    Es que pese a la protesta que interrumpió la atención por 24, no llegó la solución. Ni siquiera una propuesta.

    “GASNOR demuestra poco interés y despreocupación para con sus empleados, impidiendo llegar a una solución rápida, óptima y de manera pacífica a la necesidades planteadas”, aseguraron los trabajadores mediante un comunicado.

    Este martes las puertas de la prestataria volvieron a abrirse, pero la tensión sigue. Anticiparon que si no hay novedades sobre un incremento de sueldo, podrían reactivar el paro esta semana.

  • Pruebas «Aprender»: más de un millón de alumnos de todo el país serán evaluados

    Pruebas «Aprender»: más de un millón de alumnos de todo el país serán evaluados

    El Operativo Aprender, la prueba estandarizada para evaluar conocimientos en matemática, lengua, ciencias sociales y naturales, se tomará hoy a más de un millón de alumnos de primaria y secundaria de todo el país sin suspensión de clases.

    Este año la evaluación abarcará a 1.210.620 alumnos de 31.300 escuelas, 6.150 de cuarto grado del primario, 746.756 de sexto grado del mismo nivel y 457.714 de quinto y sexto año del secundario.

    De la prueba estandarizada, que el año pasado arrojó malos resultados especialmente en matemáticas y que mostró la enorme brecha educativa entre provincias, participarán 92.730 docentes como los encargados de tomar los exámenes, habrá 32.474 veedores, 61.430 aplicadores, 120 personas que integrarán un cuerpo de «observadores federales» encargados de la evaluación posterior y 1.135 coordinadores de cabeceras de distribución.

    En tanto, desde algunos gremios docentes se mostraron en contra de la implementación del estudio y llamaron a una jornada de paro.

    Por su parte, Miguel Duhalde, representante gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), afirmó que si bien están de acuerdo con aplicar un sistema de evaluación, rechazan el operativo ya que «está hecho en base a pruebas estandarizadas, con formularios que no permiten responder cualitativamente y que dan lugar a malinterpretar la información».

    En la provincia de Santa Cruz los gremios docentes decidieron un paro a raíz de este operativo «porque no se dieron clases en casi todo el año», a la vez que reclamaron que se reúnan las paritarias por un acuerdo salarial.

    «Tenemos el beneplácito de vivir en un país donde hay diversidad de expresión, los gremios tienen todo el derecho de oponerse, puede haber escuelas que no hagan el operativo, pero no estoy de acuerdo con lo que plantean», aseguró Finocchiaro según Télam.

    El Aprender 2017 incluirá este año como novedad a los estudiantes de cuarto grado del primario, tanto de escuelas públicas como privadas, a quienes se los evaluará sólo en su capacidad de producir un texto narrativo ficcional a partir de la escucha de un cuento de un autor consagrado.

    Asimismo, a diferencia de lo ocurrido el año pasado, desde hace dos meses los alumnos responden preguntas similares a la que habrá en el Operativo con un simulador virtual que pueden encontrar en el sitio web www.argentina.gob.ar/educación.

    Otra novedad que tendrá el Aprender 2017 es que incluirá a los alumnos ciegos y disminuidos visuales a partir de pruebas en el sistema Braille y evaluaciones especiales para los que poseen dificultades para ver.