Categoría: Tecnología

  • Se lanzó la posibilidad de hacer transferencias entre billeteras digitales

    Se lanzó la posibilidad de hacer transferencias entre billeteras digitales

    Una vez más, fue UALÁ quien lidera innovación en sus propuestas, en esta oportunidad, lanzó esta funcionalidad, que permite a sus usuarios enviar y recibir dinero desde y hacia todas las instituciones bancarias y no bancarias del sistema financiero argentino.

    Ya es viable realizar transferencias bancarias entre billeteras digitales, a través de la Clave Virtual Uniforme (CVU), que funciona como la Clave Bancaria Uniforme (CBU) en los bancos. Ayer, la billetera Ualá lanzó esta funcionalidad que permite a sus usuarios enviar y recibir dinero desde y hacia todas las instituciones bancarias y no bancarias del sistema financiero argentino.

    Si bien la billetera de Mercado Pago, tenía la opción de operar entre CVU y CBU, de modo de recibir fondos en la cuenta virtual desde el banco, Ualá es el primer proveedor de servicios de pago en habilitar esta operación entre un CVU y otro de forma inmediata.

    «En Ualá apostamos por un mercado más libre. Por eso nos enorgullece ser los primeros en habilitar todas las funcionalidades de CVU, permitiendo las transferencias entre Ualá y cualquier entidad financiera del país. Cargás desde cualquier cuenta, bancaria o no. Gratis y en vivo. Y desde Ualá a cualquier cuenta. La absoluta interoperabilidad es un hito para el sistema financiero argentino, que lo hace más inclusivo y abierto. Más y mejor competencia nos hace mejores a todos», comentó Pierpaolo Barbieri, fundador y Ceo de Ualá.

    El Banco Central (BCRA) había creado el CVU en 2018, con el objetivo de habilitar la interoperabilidad entre cuentas bancarias y virtuales. A la vez, esta herramienta permite la interacción entre cuentas virtuales. En mayo pasado, el organismo lanzó una serie de medidas adicionales. Entre ellas, obligó a los bancos a disponibilizar las transferencias desde cuentas bancarias a billeteras a través de homebanking o aplicación móvil. Además, les ordenó a las entidades que realizar la transferencia a un CVU tenga la misma cantidad de pasos que hacerla hacia un CBU.

    Para realizar el envío de dinero, las billeteras utilizan un banco en donde tienen depositados fondos de todos sus clientes. De esta manera, cuando haya una transferencia entre dos CVU, los proveedores de servicios de pago podrán ajustar las diferencias mediante el sistema bancario.
    Vía: infotechnology

  • El Gobierno Nacional difundirá pautas que facilitarán el acceso a empleos del futuro

    El Gobierno Nacional difundirá pautas que facilitarán el acceso a empleos del futuro

    En las próximas semanas será presentado por el Ministerio de Producción y Trabajo el «Manual de ocupaciones argentinas». Dicho estudio permitirá elaborar estadísticas respecto al empleo por ocupación.

    El Ministerio de Producción y Trabajo presentará en las próximas semanas el «Manual de ocupaciones argentinas», que indaga en las habilidades que las personas deberían desarrollar para acceder a los empleos del futuro.

    El estudio, que servirá además para elaborar estadísticas respecto al empleo por ocupación, forma parte de los análisis que realiza el Gobierno nacional sobre los cambios constantes en los mercados laborales a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías.

    «Algunas ocupaciones tienden a desaparecer, otras se mantienen en el tiempo y surgen nuevas», resume en parte los documentos preliminares de la cartera que conduce Dante Sica./ Vía :télam

  • Aumenta Netflix : Se confirman subas para los planes en Argentina

    Aumenta Netflix : Se confirman subas para los planes en Argentina

    La empresa comunicó, que habrá fuertes subas para los planes que brinda en la Argentina.

    La plataforma de contenidos audiovisuales Netflix anunció a sus clientes, con un mes de preaviso, que aumentará el servicio en agosto, entre 20,1% y 23,4% según el plan. Así lo informo la agencia de noticias Telám.

    La fecha de implementación del aumento depende de cada ciclo de facturación, y el plan básico con acceso a una pantalla subirá 20,1% (hasta $179); el estándar con dos pantallas y tecnología HD 22,8% de $219 a $269 y el premium con cuatro pantallas aumentará 23,4% hasta $369.

    En cambio en India, dónde la empresa compite con Amazon y con la plataforma de Disney, anunció un plan de bajo costo exclusivo para dispositivos móviles: 199 rupias equivalente a 2,58 euros o 3 dólares, publicó hoy EFE.Los otros planes de la empresa (el Básico a 7,2 dólares; Estándar a 9,4 dólares y Premium a 11,5 dólares) tienen precios por encima de Amazon Prime y Hotstar (Disney) que cobran entre 1,8 dólares y 4,2 dólares en sus diferentes propuestas.

    En Estados Unidos, en tanto, la firma de investigacion The Diffusion Group (TDG) explicó que un 32% de los clientes actuales de la empresa estaría interesado en aceptar un plan que incluya publicidades si es de un precio menor al actual.

    El actor y dirigente radical se enojó por un mensaje contra medidas del gobierno de Cambiemos durante un vuelo de Aerolíneas. ¿Cuál fue la curiosa respuesta que recibió?
    Amazon Prime Video es gratuito con una suscripción al servicio de entrega del minorista, Hulu tiene una opción basada en anuncios y Disney+ costará solo US$ 7 al mes cuando se lance en noviembre, indicó el analista de TDG, Michael Greeson.

    «La mitad o más de los programas más vistos en Netflix son propiedad de tres estudios, cada uno de los cuales está lanzando sus propios servicios, ¿por cuánto tiempo puede convencer a más de 55 millones de consumidores estadounidenses de que vale la pena pagar un precio superior?» agregó Greeson.

    El último informe financiero trimestral de Netflix arrojó una merma por primera vez en la cantidad de suscriptores en Estados Unidos. Vía : Infotechnology

  • Xiomi Mi A3 es el nuevo celular chino que costará $12.000

    Xiomi Mi A3 es el nuevo celular chino que costará $12.000

    Será presentado este miércoles y hay gran expectativa al respecto entre los usuarios, aunque también ha generado preocupación entre sus competidores quienes temen que el producto sea exitoso y los destrone.

    Te contamos algunas de las especificaciones que tendrá

    El gigante chino Xiaomi presentará oficialmente el próximo miércoles el Xiaomi Mi A3, un potente smartphone de gama media integrante del programa Android One que, además, contará con buena parte de las prestaciones de dispositivos de categorías superiores, pero por un precio considerablemente más bajo.

    Si bien la experiencia Android más pura aún la exhiben los equipos Pixel, propiedad del gigante estadounidense, los equipos Android One poseen una experiencia limpia y muy rápida.

    Se trata de la tercera edición de uno de los equipos que le otorgó a Xiaomi buena parte del reconocimiento que ostenta: un fabricante chino que desarrolla productos de buena calidad por precios realmente bajos y competitivos.

    Los rumores del mercado sostienen que la base de la nueva (o nuevas) terminal (es) será el Xiaomi CC9e (y el Xiaomi CC9, en caso de que finalmente existan dos versiones).

    ¿Cuáles serán sus características?

    Si bien las especulaciones podrían variar el día del lanzamiento, hasta el momento todo parece indicar que el Xiaomi Mi A3 contará con un procesador Qualcomm Snapdragon 665 de ocho núcleos.

    Funcionará con el sistema operativo Android 9 Pie y gracias a integrar el programa de beneficios Android One su firmware se actualizará de forma automática durante dos años y medio. También recibirá durante tres años los más recientes parches mensuales de seguridad elaborados por Google.

    Tendrá memoria RAM de 4 gigabytes (GB), y se presume contará con dos versiones de almacenamiento interno, de 64GB y 128GB.

    Poseerá una tarjeta gráfica Adreno 616 y una pantalla AMOLED de 6,09 pulgadas con resolución 1080 x 2340 píxeles y relación de aspecto de 19,5:9. No obstante, algunos rumores aseveran que la resolución de la pantalla será FullHD+ (en lugar de HD+, como en el CC9e).

    Uno de sus puntos fuertes será su triple cámara trasera (o posterior), que contará con tres sensores –alineados verticalmente- de 48 megapíxeles (MP), 8MP, y 2MP. También contará con Led Flash, funciones de Inteligencia Artificial (IA), y ultra gran angular.

    Por otro lado, la cámara delantera poseerá una resolución de 32MP y estará alojada en una notch en forma de gota dentro de la pantalla frontal.

    Incluirá un conector USB Tipo C, sensor de huellas óptico en pantalla (como el que poseen los dispositivos de gama alta), Bluetooth 5, y Wi-Fi.

    Por otro lado, contará con una batería de 4030 mAh con soporte de carga rápida (QC 4.0).

    Precio
    Los especialistas especulan que el precio del nuevo Xiaomi Mi A3 rondará los 250 euros (US$ 282 o $ 11.840, aproximadamente).

    Habitualmente, estos equipos no llegan de forma oficial hasta el momento a la Argentina. No obstante, suelen aparecer ofertas en sitios de e-commerce como MercadoLibre o TiendaMía, entre otros. /Vía: infotechnology

  • Vivía mal en China, prestó atención a Bill Gates, viajó a los EEUU y se volvió el más rico del país

    Vivía mal en China, prestó atención a Bill Gates, viajó a los EEUU y se volvió el más rico del país

    Se sintió inspirado por Bill Gates y quiso cambiar su vida,había nacido en China y no llevaba la vida que quería.

    Ahora es millonario y vale US$ 3.000 millones luego de que su compañía –el servicio de videoconferencias Zoom- tuvo una exitosa salida a la Bolsa de Nueva York la pasada semana. Pero hace más de dos décadas, le negaron ocho veces la visa para ingresar a los Estados Unidos.

    Se llama Eric Yuan, hoy con 49 años y CEO de la empresa mencionada, pero antes de 1997 vivía en China, su lugar de nacimiento. Luego de escuchar al cofundador de Microsoft, Bill Gates, dar un discurso sobre internet decidió que quería ser parte de todo el asunto.

    Yuan se une a Sergey Brin de Alphabet, Jensen Huang de Nvidia y Elon Musk de Tesla, todos inmigrantes que se hicieron millonarios luego de crear sus empresas en el Valle del Silicio. Según el Hurun Research Institute y la consultora sobre inmigración Visas Consulting Group, los EE.UU. es el país elegido por más de tres cuartas partes de los chinos ricos que buscan emigrar

    Antes de crear Zoom en 2011, Yuan trabajo en varios puestos relacionados con las telecomunicaciones y las conferencias en línea. Una fue WebEx Communications, hasta 2007, y luego para Cisco (luego que la segunda comprará la primera por US$ 3.200 millones) hasta 2011.

    Según la consultora PwC, el problema surge porque las compañías no mapean correctamente cuáles son los terceros con los que están conectadas digitalmente, ni quiénes podrían estar …
    Yuan pensó en crear Zoom, que a 2017 tenía 450.000 clientes (entre ellos Uber y Wells Fargo), luego de viajar 10 horas para ver a su novia mientras eran estudiantes. «Poder tener algún día un dispositivo inteligente y con un solo clic hablar contigo, poder verte, ese era mi sueño, ¿verdad?», comentó Yuan en una entrevista con la firma estadounidense de capital de riesgo GGV Capital. «Y todos los días pensé en eso.»

    Este caso tiene una característica fundamental que la hace sobresalir en un contexto en el que el 80% de las empresas que salieron a la Bolsa en los EE.UU. durante 2018 lo hicieron con sus balances en rojo, según cuenta La Vanguardia: gana dinero. No por nada Microsoft estuvo detrás de ella durante años, después de haber comprado Skype en 2011 pero sin nunca encontrarle del todo la vuelta al servicio de video.

    La startup, que estaba valuada en US$ 8.000 millones hasta antes de salir a la Bolsa, vio como sus acciones crecieron a pasos agigantados: 76% en su primer día, el jueves pasado. Yuan le dijo a Fortune: «No tengo idea por qué». Su empresa se enfocó en lograr ganancias antes que en hacer crecer el negocio, como hicieron Dropbox, Lyft o Evenbrite, de acuerdo a Expansion. Ahora que tiene el dinero, Yuan sí quiere dedicarse a crecer, y esas ganancias que obtuvo el último año fiscal (US$ 7,6 millones) pueden volver a ser perdidas (US$ 3,8 millones en el período anterior).

    Ahora llegó el momento del festejo para este nuevo millonario (tiene el 20,5% de las acciones y ahora vale US$ 3.000 millones). El viernes, él y su empresa festejaron a lo grande, con una fiesta al aire libre en San Jose, localidad cercana a San Francisco.

  • WhatsApp y sus cinco nuevas actualizaciones ¿Para qué servirán?

    WhatsApp y sus cinco nuevas actualizaciones ¿Para qué servirán?

    WhatsApp tendrá cinco actualizaciones para el segundo semestre del año, informó el medio especializado WABetaInfo.

    ESCANEAR CÓDIGOS QR Entre las nuevas funciones de la aplicación de mensajería instantánea estará la de agregar contactos a través de códigos QR. Mediante este sistema, se podrá añadir el número y el perfil del usuario tan solo escaneando el QR.

    COMPARTIR ESTADO EN FACEBOOK Otra opción será la posibilidad de compartir las pequeñas historias o estados de WhatsApp en Facebook. Los usuarios encontrarán una herramienta en «Mi Estado» que se llamará «Añadir a Facebook», que permitirá compartir contenido de manera directa con la plataforma.

    STICKERS ANIMADOS Otra innovación que entusiasmará a los usuarios será la introducción de Stickers animados en las conversaciones. CONVERSACIONES MÁS SEGURAS La compañía trabaja además en la instalación de un sistema de bloqueo basado en la huella dactilar y el reconocimiento facial, para asegurar la confidencialidad de las conversaciones.

    EL ÚTIL MODO NOCTURNO El «modo oscuro», para chatear en la oscuridad sin que el brillo de la pantalla deslumbre al usuario, también estará disponible en los próximos meses.
    Info vía: mediotiempo

  • Hombre separado, pide le hagan una muñeca igual a ex esposa

    Hombre separado, pide le hagan una muñeca igual a ex esposa

    Un hombre,tras la separación de su esposa, pide hacer una muñeca íntima, que sea igual a su ex mujer.

    El hombre revelo que había estado casado con su esposa de 35 años, hasta que un día de la nada le dijo que no lo amaba más y se fue.

    Afirma que ha tratado de superarlo, pero le es imposible. Además no puede pensar tener intimidad con otra mujer.

    Es por ello que se contactó con la compañía Hush Hush, con el fin de crear una muñeca intima igualita a su esposa.
    En su mensaje a la compañía, escribe: “Tengo una petición inusual con la que espero puedan ayudarme”.

    “En primer lugar, aprecio que esto pueda sonar extraño, pero he agotado todas las demás vías y no he podido encontrar una solución.

    “Como antecedente, debo explicar que a fines de 2017, mi esposa de 35 años me dejó diciendo que ya no me amaba y que desde entonces me he visto privado de ella”.

    “Debido a esto, estoy tratando de encontrar a alguien que pueda ayudarme a crear una muñeca sexual que se parezca a mi ex. Sé que suena raro, pero es la única mujer que he conocido”. La idea de intimar con alguien más…”.

    El hombre continúa explicando que ya ha hablado con varias compañías de muñecas intimas, pero hasta ahora nadie ha podido ofrecerle el “nivel de detalle” que está buscando.

    Termina su correo electrónico prometiendo que el dinero no es un obstáculo y está dispuesto a pagar lo que sea para hacerlo bien.

    “Tengo cientos de fotografías de ella en las que se puede basar el modelo”, dice. “Pero, lo que es más importante, debe coincidir con su hermoso cabello

    Castaño rojizo que me gustaría que fuera genuino. Los otros materiales realmente no importan demasiado mientras pueda acurrucarme”.

    Agrega: “Realmente no puedo aceptar la idea de salir de con otra persona”,“Si eres capaz de ayudarme, estaría increíblemente agradecido”. /Vía:insolitonoticias

  • Cómo ponerle contraseña a los chats de WhatsApp

    Cómo ponerle contraseña a los chats de WhatsApp

    La novedad de la aplicación es que ahora permite proteger las conversaciones individuales y grupales del servicio de mensajería instantánea.

    Más allá de las políticas de privacidad y los procedimientos de cifrado que Whatsapp habilitó para proteger la cuenta de cada uno de sus usuarios, crearon una aplicación que permite bloquear las conversaciones del servicio de mensajería instantánea con una contraseña. La app permite proteger aquellos chats individuales y grupales que al usuario más le interesan.
    Esta aplicación es Chat Lock For Whatsapp, disponible en el Play Store de Google en forma gratuita. Una vez descargada la app, te pedirá que introduzcas una contraseña, que bloqueará la misma y los chats de Whatsapp seleccionados.

    Una vez realizado este paso, el usuario deberá conceder los permisos necesarios a la aplicación en la pestaña de Ajustes > Accesibilidad > Chat Lock for Whatsapp. Luego, la contraseña creada deberá introducirse de nuevo en la aplicación para ingresar a la pantalla principal, en la cual deberán seleccionarse los chats a proteger a través de un click en el botón «+».

    Al tocar ahí, aparecerán la lista de conversaciones de Whatsapp y, una vez elegidos, comenzarán a ser protegidos con la contraseña.

    No sólo las conversaciones individuales pueden ser resguardadas con esta app sino que también pueden incluirse los grupos. En caso de querer cambiar la clave, el asuario puede tocar el botón de tres rayas horizontales en la esquina superior izquierda de la pantalla, la cual abrirá un menú lateral con la opción «Change Passcode», que permite realizar esa acción.

    Es recomendable que quienes deseen descargar la aplicación tomen todos los recaudos para evitar el daño del dispositivo móvil en el cual incorporen el programa.

  • Google se lanza a competir con WhatsApp y Telegram

    Google se lanza a competir con WhatsApp y Telegram

    Se trata del protocolo RCS, que ofrece las mismas funciones básicas que esas plataformas, pero no requiere de la instalación de apps de terceros. Llegará a fin de mes a los usuarios de teléfonos con Android que residan en Francia y el Reino Unido.

    Desde hace tiempo se vienen hablando del estándar RCS (Rich Communication Service), sucesor del SMS y una apuesta para optimizar el servicio de mensajería. Esta tecnología ofrece las funciones de WhatsApp o Telegram pero sin recurrir a la instalación de apps de terceros.

    La novedad es que Google se encargará del despliegue de los mensajes RCS en los teléfonos con Android, que son el 75% de los que están en el mercado, en todo el mundo. Y lo hará, al margen de las operadoras de telefonía para poder acelerar la llegada de esta tecnología a los móviles.

    Los primeros que tendrán acceso, hacia fines de junio, al chat RCS serán los usuarios de Android que residen en el Reino Unido y Francia. No se sabe aún cuándo llegará al resto de los países.

    Cuando los usuarios abran la aplicación de mensajes de Android, verán una opción para actualizarse y pasar a usar el chat RCS. Los usuarios tendrán que elegir esta alternativa para poder utilizarla, no será el servicio por default y dependerá de la elección de los usuarios.

    A diferencia de WhatsApp o Telegram, el servicio de Google no ofrece, por el momento, cifrado de extremo a extremo.

    Las características de este servicio

    Se podrán enviar mensajes, audios de voz y contenido multimedia como ocurre con Telegram o WhatsApp. Habrá chats grupales, se podrá compartir ubicación y el usuario sabrá cuando el destinatario abrió el mensaje.

    ¿En qué se diferencia el iMessage de Apple? A diferencia de éste, en el sistema RCS no hay una base de datos con los usuarios que cuentan con esta aplicación. Así es que cuando un usuario envía un mensaje, el sistema consultará, en ese momento, si el destinatario tiene soporte para RCS y si no es así, el mensaje llegará como SMS.

    Y la otra gran diferencia es que no ofrece cifrado de extremo a extremo como sí tiene la plataforma de Apple, Telegram o WhatsApp. De todos modos, Google dijo que ya está trabajando en esto para mejorar la privacidad de los usuarios.

    «Fundamentalmente, creemos que la comunicación, en especial la de mensajería, es extremadamente personal y los usuarios tienen derecho a la privacidad en sus comunicaciones. Y estamos totalmente comprometidos a encontrar una solución para nuestros usuarios», dijo la directora de gestión de producto a cargo de este servicio, Sanaz Ahari, en declaraciones a The Verge./Vía:Infobae

  • Con medidas para evitar futuras fallas, el sistema eléctrico funciona con plena capacidad

    Con medidas para evitar futuras fallas, el sistema eléctrico funciona con plena capacidad

    Juan Garade, secretario de Recursos Naturales junto a Juan Luchilo subsecretario de energía eléctrica y Carlos García Pereyra director de Transener afirmaron que con medidas para evitar fallas, el sistema eléctrico funciona con plena capacidad.

    Desde hoy el sistema de generación, transporte y distribución de electricidad del país se encuentra a pleno, con una reducción temporaria de la potencia en la línea de alto voltaje de la red del Litoral, donde se produjo la falla del domingo, baja que será compensada por centrales termoeléctricas para evitar cualquier nuevo inconveniente.

    Así lo aseguraron hoy el Secretario de Recursos Naturales, Juan Garade, el subsecretario de Energía eléctrica, Juan Luchilo, y el director de Transener, Carlos García Pereyra, en una rueda de prensa en el Palacio de Hacienda.

    «Hoy entrarán en servicio las máquinas generadoras de encendido lento, y mañana el sistema estará a pleno», aseguró Garade.
    Por su parte, Luchilo explicó que durante los próximos 15 días, en los que se realizará el análisis de los motivos del apagón del domingo, «se bajará la potencia del corredor Litoral, donde se originó la falla, para que no vuelva a suceder y poder evaluar mejor lo ocurrido».

    Esta baja «no afectará la normal operatoria» en la región, porque «se reemplazará energía hidroeléctrica por otra generada por centrales termoeléctricas», lo cual hará que haya «un aumento marginal» en el costo para los grandes usuarios por esos 15 días.

    «Estas son acciones en el corto plazo para eliminar cualquier posibilidad de que vuelva a ocurrir», remarcó Luchilo.
    A su vez, Pereyra reiteró el pedido de disculpas por los inconvenientes causados por el apagón, que afectó además a Uruguay y al sur de Brasil, pero destacó que hubo una «una recomposición exitosa» del servicio «ya que en 10 horas ya se había restablecido la mayoría» del suministro de electricidad.

    «Hasta no tener el 100 por ciento de los factores evaluados no descartamos ninguna hipótesis, pero no vemos indicios que apunten a la posibilidad de un cyber ataque o un sabotaje», aseguró Pereyra.

    Luchilo señaló que en estos 15 días «se verá cuáles fueron las causas de este apagón al que consideró «inusual» y a partir de ello «ver las responsabilidades de las generadoreas, de las empresas de transporte, y eventualmente aplicar sanciones».Vía:Télam