Categoría: Tecnología

  • Se podrá ingresar al País un celular, una tablet y una laptop sin tener que pagar aranceles.

    Se podrá ingresar al País un celular, una tablet y una laptop sin tener que pagar aranceles.

    Desde hoy y de acuerdo a lo dispuesto por La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se podrá ingresar al país con un celular y una computadora portátil sin necesidad de pagar tributos aduaneros.

    La medida fue publicada y dispuesta a través de la Resolución 4315, publicada en el Boletín Oficial, y en consecuencia, dichos productos no consumirán las franquicias para la importación establecidas de u$s 300 para adulto y u$s 150 para menores de edad.

    La normativa determina que los celulares, las computadoras portátiles o tablets forman parte de los objetos de uso personal usados que están exentos del pago de aranceles y no es necesario declararlos.

    El organismo explico a través de un comunicado, que cada pasajero que ingrese a la Argentina podrá hacerlo como objeto personal con un celular «y deberá optar entre una sola computadora portátil o una tablet», explicó la AFIP.

    La medida «constituye el primer paso en una serie de mejoras para los pasajeros que llegan del exterior por cualquier medio de transporte. El objetivo es tornar más eficiente el control aduanero haciendo foco en mercaderías de mayor valor y peligrosidad».

  • Los fundadores de Instagram anuncian la salida de la empresa

    Los fundadores de Instagram anuncian la salida de la empresa

    Los fundadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, anunciaron ayer que están dejando la empresa, adquirida por Facebook en 2012, para «explorar nuevamente» su «creatividad y curiosidad».

    «Vamos a tomar un tiempo de descanso para luego explorar de nuevo nuestra creatividad y curiosidad. Construir cosas nuevas exige que dimos un paso atrás, entender lo que nos inspira y combinar con lo que el mundo necesita, eso es lo que planeamos hacer» , dijo Systrom, CEO de Instagram.

    «Mike y yo estamos agradecidos por los últimos ocho años en Instagram y los seis años con el equipo de Facebook, crecemos de 13 personas a casi 1.000 con oficinas en todo el mundo, ahora estamos listos para nuestro próximo capítulo».

    Systrom y Krieger fundaron Instagram en 2010, una red social que Facebook adquirió dos años después por cerca de 1.000 millones de dólares.

    Seis años después, Instagram sigue siendo la adquisición más cara de Facebook, pero también la más lucrativa, ya que su valor se ha multiplicado por 100, los usuarios pasaron de 30 millones de dólares a mil millones.

    Además, dentro de la crisis que atraviesa Facebook hace meses por diversos escándalos con su uso de los datos de los usuarios, el Instagram sigue en alza.

    El diario The New York Times dijo que Systrom y Krieger comunicaron el lunes a Facebook su decisión de dejar la compañía. La materia también informó que no dieron razones para su salida, citando fuentes anónimas familiarizadas con el asunto.

  • Instagram lanza una herramienta de ayuda para luchar contra la adicción a las drogas

    Instagram lanza una herramienta de ayuda para luchar contra la adicción a las drogas

    Desde la compañía anunciaron que en la aplicación mostrará mensajes de ayuda de asociaciones de Estados Unidos cuando se busquen hashtags relacionados con esa temática.
    Instagram está expandiendo su ayuda proactiva a las personas que luchan contra la adicción a las drogas. La red social mostrará un ofrecimiento de apoyo cuando los usuarios busquen ciertos hashtags relacionados con drogas, incluidas referencias a los opioides y otras sustancias que se usan con frecuencia.

    El mensaje no impedirá que las personas encuentren material si insisten en ello, pero les dará un momento de pausa y podría ayudarlos a encontrar referencias de tratamiento, así como información sobre prevención y recuperación.

    La compañía ideó la solución con la ayuda tanto de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de Estados Unidos y la Alianza para Niños Libres de Drogas, y la describe como un equilibrio. Si bien hay distribuidores sospechosos que usan hashtags para vender drogas a través de Instagram (que están en contra de la política del servicio), simplemente bloquear los hashtags podría interrumpir las redes de soporte. Esto les proporciona una opción de soporte ya preparada sin cortar la ayuda existente (o, para el caso, involucrar a las personas que realizan la investigación).

    La función estará visible en los EE. UU. A partir del 12 de septiembre, y la expansión internacional llegará “pronto”, según confirmó la empresa.
    Vía:RedUser

  • Llega el LG V40 ThingQ tendría triple cámara y 6 GB de RAM

    Llega el LG V40 ThingQ tendría triple cámara y 6 GB de RAM

    El nuevo smartphone del fabricante surcoreano será presentado oficialmente el 4 de octubre en Seúl.
    A través de un video teaser, LG confirma que el modelo V40 ThinQ será presentado el 4 de octubre. Además, el video en cuestión anticipa que el smartphone tendrá un sistema de cámara triple, o al menos eso suponemos en base a lo que se muestra en escasos 10 segundos.
    https://youtu.be/a7PSsb0Plms

    No extraña que los cañones, en este caso también, apunten a las bondades fotográficas y a la acumulación de cámaras en la cara posterior. Si 2017 fue el año de las cámaras dobles, este 2018 sube la apuesta: ya vimos teléfonos con cámaras duales al frente y en la espalda; se ha dicho que Samsung trabaja en un dispositivo con cuatro cámaras traseras, e incluso hemos visto un leak que mostro un smartphone de Nokia con cinco cámaras posteriores.

    ¿Qué más incluirá el LG V40 ThinQ? Phone Arena dice que tendría un procesador Qualcomm Snapdragon 845, 6GB de RAM, una batería de 3,300mAh, y Android 9.0 Pie como sistema operativo desde fábrica.
    Tras la esperada presentación de los nuevos iPhone, octubre será un mes también con novedades relevantes en la escena móvil. El día 9 de aquel mes Google presentará los Pixel 3, y el 16 se espera que Huawei anuncie los nuevos Mate 20.
    Vía: RedUsers

  • Llegaron las cámaras inteligentes, previstas en el plan de modernización del 911

    Llegaron las cámaras inteligentes, previstas en el plan de modernización del 911

    Llegaron a la Provincia,los dispositivos inteligentes que permitirán generar mayor seguridad a los ciudadanos, se supo que el equipamiento permite detectar rostros automáticamente además de las patentes de los vehículos.
    El resultado de las imágenes permitirán obtener resultados inmediatos.

    Son 400 las primeras cámaras de seguridad que llegaron a la Provincia, las mismasestán previstas en el proyecto de modernización del Sistema de Emergencias 9-1-1. Se tratan de dispositivos electrónicos inteligentes, capaces de detectar de manera automática rostros y patentes de vehículos.

    Cabe destacar que los dispositivos inteligentes tienen una resolución mínima en Full HD y 4K, manejo de distintos niveles de luz en la misma escena; lentes motorizados, protección antivandálica, entre otras características innovadoras que son diferentes a las más de 800 cámaras ya instaladas en toda la provincia.

    A través de un moderno programa de seguridad especial, las imágenes de las cámaras podrán ser cotejadas con el objetivo de obtener resultados inmediatos ante, por ejemplo, la necesidad de identificar un automóvil.

    La nueva tecnología también permitirá la alerta de incidentes que requieran intervención policial de manera automatizada, la supresión de brillos y flashes, entre otros saltos técnicos.

    Finalmente, el ministro de Seguridad, Carlos Cayetano Oliver, resaltó que el nuevo plan tiene como objetivos, incrementar la cantidad de cámaras que se encuentran instaladas actualmente, generar nuevas herramientas de procesamiento inteligente de las imágenes recibidas, acrecentar las funcionalidades actuales del Sistema, elevar la calidad de resolución de video de las cámaras e implementar un sistema de videovigilancia Inteligente en todo el territorio provincial.

  • Por desinversión : El 40% de las conexiones a Internet del país no superan los 6 MB

    Por desinversión : El 40% de las conexiones a Internet del país no superan los 6 MB

    El promedio de velocidad de las conexiones fijas de internet en Argentina es de 13,1 MB, aunque 4 de cada 10 son conexiones de entre 1 y 6 Megas, según surge de los datos recopilados por la Cámara Argentina de Internet (CABASE).

    Según el Internet Index del segundo semestre de 2018, apenas el 43,3% de las conexiones ellas supera los 10 MB y el 40,7% son conexiones de entre 1 y 6 MB.

    «Si bien Argentina tiene una buena tasa de penetración de los servicios de internet, muchos años de desinversión en las redes han hecho que las velocidades promedio de las conexiones estén muy por debajo de países con un desarrollo económico similar al nuestro», afirmó Ariel Graizer, presidente de CABASE.

    Al analizar las velocidades promedio por provincia, se destaca que solo la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, con 17,8 y 14,2 MB respectivamente, tienen promedios por encima de la media nacional.

    En el escalón siguiente, en la franja de entre 11 y 13 MB, 7 provincias tienen velocidades promedio cercanas a la media nacional: Córdoba con 12,8 MB, Chaco con 12,4 MB, Misiones con 12,1 MB, Neuquén con 12 MB, Santa Fe con 11,2 MB y Corrientes y Formosa, ambas con 11,1 MB.

    En el extremo opuesto, La Pampa (4 MB), Santa Cruz (5,2 MB) y Chubut (5,4 MB) son las tres provincias con los promedios de velocidad más bajos.

    Según consigna el documento, para que los usuarios de todo el territorio argentino cuenten con servicios de internet de calidad y a precios accesibles, se necesita un mayor desarrollo de infraestructura e inversiones en redes de transporte, así como en redes de fibra óptica de última milla (FTTH), la única tecnología que es capaz hoy de soportar los anchos de banda que requiere un hogar medio, y también una mayor cantidad de puntos de interconexión de tráfico (IXP – Internet Exchange Points) para hacer un uso más eficiente de los recursos de la red.

    «Tenemos por delante un gran desafío para recuperar el tiempo perdido, generando políticas públicas, regulaciones e incentivos que promuevan la inversión en redes de Fibra Óptica al Hogar (FTTH) a lo largo y ancho del territorio», agregó Graizer.

    Según datos de marzo de 2018 del ENACOM volcados en el CABASE Internet Index, las conexiones de fibra óptica en Argentina totalizan 217.000, lo que equivale al 3% del total de conexiones fijas de internet del país.

    Además, a través de un relevamiento propio presentado por ámbito , el CABASE Internet Index del segundo semestre establece el «umbral de asequibilidad de Internet» de las capitales de las provincias argentinas, tal y como lo determina la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Digital de la ONU. Esta iniciativa establece que, si el precio del servicio de banda ancha supera el 5% de los ingresos medios mensuales de un hogar, este se convierte en una fuerte carga económica para la vivienda, por lo que aumentan las posibilidades de no ser contratado.

    Así, este relevamiento establece que para 1,5 millón de hogares argentinos (el 11% del total) la contratación de un servicio de conectividad a Internet supone una elevada inversión económica, quedando por debajo del umbral de asequibilidad.

    Sobre este resultado, Ariel Graizer sostuvo: «Las inversiones de los actores privados del ecosistema de internet, junto con las políticas públicas de los diferentes estamentos de gobierno, tienen que motorizar un mayor desarrollo e inclusión, para que los servicios de Internet sean de acceso universal y permitan a todos los argentinos entrar en la economía digital».

    A través de los 27 IXP Regionales (Internet Exchange Points) que integran la red nacional de puntos de interconexión de tráfico de la Cámara Argentina de Internet se interconectan más de 12.500.000 usuarios de la red en Argentina, generando un tráfico de datos que superó los 380 Gbps sostenidos en julio de 2018.

    El volumen de tráfico sostenido alcanzado en julio significa un crecimiento del orden del 73% respecto de la medición de julio de 2017. Al tomar la serie histórica, surge que, desde el inicio de la medición en enero de 2011, el tráfico cursado en la red creció casi 245 veces hasta llegar a los 380 Gbps actuales.

    La creciente popularidad del video como contenido favorito de los usuarios y sus múltiples usos cotidianos en diversas plataformas y redes sociales empujan el crecimiento de los volúmenes de tráfico y el aumento de la participación de este formato sobre el total del tráfico de internet.

    «El uso de videos en nuevas opciones de aplicaciones sociales de streaming en vivo, películas y series a la carta, TV play, juegos en línea y otros servicios «Over the Top» (OTT), empujan el ancho de banda que los clientes esperan y demandan en los hogares y eso hace que las inversiones en infraestructura de redes de fibra al hogar sean críticas para que los proveedores puedan afrontar esa demanda», concluyó Graizer.

  • Lo último en cargador inalámbrico, para smarphones fue presentado por Tesla

    Lo último en cargador inalámbrico, para smarphones fue presentado por Tesla

    Los productos de estilo de vida de Tesla tienden a sacar provecho del atractivo de la marca del fabricante de automóviles eléctricos y su presidente ejecutivo que la marca genera entre los usuarios; el nuevo Tesla Wireless Charger no es la excepción.

    El dispositivo, que se vende en el sitio web de Tesla junto con el resto de los curiosos gadgets de la compañía, es un elegante dispositivo “estilo Apple” que cuesta US$ 65 y permite cargar smartphones de forma inalámbrica. Tiene un cable USB-C integrado para conectarlo directamente a un dispositivo móvil, y un puerto USB-A para dispositivos que no sean USB-C.

    Se puede adquirir en blanco o negro, pero solo viene con 6.000mA y 5 W de carga de salida. (El método de carga por cable da 7.5W). En Estados Unidos, por aproximadamente la mitad del precio, se puede comprar el cargador PowerCore de 10,000mAh de Anker, que tiene 12W de salida pero sin opción de carga inalámbrica. Por US$ 50, puede obtener un cargador inalámbrico RAVPower 10,400mAh con 10W de salida.

    Por supuesto, la mayoría no adquirirá el producto por sus especificaciones o porque son conscientes de su relación precio-producto. Lo comprarán porque tiene un logotipo de Tesla, y apenas US$65 por “pertenecer” al universo de Elon Musk parece ser un económico precio de entrada. Marketing,sin más.

  • Facebook anunció su programa de pasantías para Argentina

    Facebook anunció su programa de pasantías para Argentina

    El programa está orientado a estudiantes universitarios, de todos los cursos graduados en áreas humanas y exactas y con formación prevista entre diciembre de 2019 y julio de 2020.
    Facebook abrió este mes en Argentina las inscripciones para su programa de pasantías de 2019. El programa está orientado a estudiantes universitarios, de todos los cursos graduados en áreas humanas y exactas y con formación prevista entre diciembre de 2019 y julio de 2020.

    La compañía indicó que los interesados pueden ver los detalles del programa e inscribirse a través de la Cia de Talentos , hasta el próximo 17 de septiembre. Las vacantes de pasantías estarán destinadas al equipo del área de negocios de pequeñas y medianas empresas en la oficina de Facebook en Buenos Aires.

    “En Facebook la diversidad es esencial, cuantas más visiones diferentes haya mejores serán nuestros productos y resultados. Por eso, el programa de pasantías se amplificó para todos los cursos, para que más personas puedan traer su visión y ayudarnos en nuestra misión de acercar al mundo “, destacó Priscilla Rossi, líder del área de reclutamiento de Universidades de Facebook en Latinoamérica.

    El programa de pasantía de Facebook tiene una duración de un año y ofrece dos métodos de contratación: a mediados o al final del programa. La empresa agregó que la iniciativa “busca proporcionar una inmersión profunda en la cultura de la empresa, y ofrece un trabajo con desafíos reales de una multinacional”. Al respecto, subrayó que los pasantes “también tienen la oportunidad de desarrollarse, participar en entrenamientos internos y eventos de integración”.

    Por otro lado, Facebook abrió por primera vez en el país su programa para pasantes “Solutions Engineer”. La inscripción se podrá hacer a través del sitio Facebook Careers y el proceso selectivo incluye, además de las entrevistas, una prueba. “Es importante conocer bastante sobre Facebook y sobre la vacante en sí, para entender mejor si usted está realmente interesado en ella”, explicó el pasante del programa de 2018, Guilherme Gribeler. “Para la entrevista es importante saber resolver problemas de programación, algo por lo cual es esencial prepararse”, añadió.
    Vía:RedUsers

  • Facebook trabaja en Aloha , un nuevo y misterioso asistente personal

    Facebook trabaja en Aloha , un nuevo y misterioso asistente personal

    Por ahora, la plataforma solo trabaja con transcripción de voz a texto, pero sus planes son mucho más ambiciosos.
    Facebook estaría trabajando nuevamente con reconocimiento de voz de la mano de una nueva función de voz llamada “Aloha”, detectada por la investigadora de aplicaciones Jane Manchun Wong.

    Originalmente, se creía que la compañía estaba planeando lanzar un altavoz inteligente (también con el nombre en código “Aloha” y “Portal”), pero aparentemente los planes se suspendieron a principios de este año, antes de la conferencia F8, tras la caída en la confianza de los usuarios debido al escándalo de Cambridge Analytica.

    Ahora, pasada la tormenta, Facebook habría vuelto a la carga con su proyecto Aloha, aunque con otro enfoque. Wong descubrió una nueva característica de dictado por voz escondida dentro de las aplicaciones de Android de Facebook y Facebook Messenger. Por ahora, todo lo que Aloha parece hacer es transcribir texto en una interfaz de usuario rudimentaria, pero teniendo en cuenta cómo los asistentes inteligentes existentes ya funcionan, es el tipo de base que la empresa necesitará para trabajar antes de pasar a asistentes digitales más complejos.

    Obviamente, ofrecer una característica de transcripción simple está muy lejos de ser un competidor para las opciones ya disponibles en el mercado, pero si se combina con cosas como el ahora desaparecido asistente M de la compañía y el rumoreado altavoz inteligente, el proyecto podría tener otro alcance.

    Según TechCrunch, el código Aloha Voice Testing también se refiere a dispositivos Wi-Fi o Bluetooth externos, lo que significa que Facebook podría utilizar Aloha como asistente multiplataforma, similar a como Siri o Google Assistant abarcan tanto los teléfonos inteligentes como Altavoces inteligentes. Por ahora, esta es la única información al respecto, pero seguramente sea el inicio de muchas relacionadas con Aloha.
    Vía RedUsers

  • Philips lanzó su línea de lámparas inteligentes Hue

    Philips lanzó su línea de lámparas inteligentes Hue

    El sistema, uno de los más populares del mundo en materia de iluminación inteligente, ya está disponible de forma oficial en el país.

    La semana pasada la compañía Philips lanzó de forma oficial en Argentina su plataforma inteligente de iluminación Hue, la más popular de su tipo en el mundo. El producto se convirtió en los últimos años en uno de los referentes del concepto de hogar inteligente ya que no requiere de sistemas complejos para automatizar la iluminación del hogar: simplemente consta de un hub, una app y lámparas LED con tecnología RGB.

    Además de la automatización del encendido y apagado de luces y de la gestión de la iluminación del hogar desde la aplicación, el sistema permite operar de manera remota y controlar los parámetros de la luz del hogar, gracias a la tecnología LED que consta de 16 millones de colores. Según la compañía, estas lámparas utilizan un 90% menos de tecnología que una tradicional.
    El Starter Kit que se comercializará en Argentina está compuesto por el Hue Bridge -un hub que se conecta al router y gestiona de forma inalámbrica las luces del hogar- y tres lámparas de 806 lumen y 9.5w con rosca estándar E27. Entre sus particularidades, se destaca la función de geolocalización, que detecta la posición del usuario, apagando las luces cuando sale de su casa y volviéndolas a encender al regresar. Además, a través de la función IFTTT, HUE puede hacer que la luz cambie en determinadas situaciones relacionadas con el clima, el correo electrónico y las redes sociales del usuario.

    La empresa, que adoptará el nombre Signify a partir de 2019 (así se ha rebautizado a la división de iluminación de Philips en todo el mundo) confirmó que el starter kit de Hue Bridge + 3 lámparas tendrá un precio de AR$7.999, mientras que cada lámpara se podrá adquirir de manera independiente a AR$1.799, a través del store oficial en Mercado Libre.
    Vía:RedUsers