Categoría: Tecnología

  • Netflix confirma que a partir del 27 de junio aplicará IVA en Argentina.

    Netflix confirma que a partir del 27 de junio aplicará IVA en Argentina.

    La empresa ya lo comunicó a sus usuarios. Como cambia el cuadro de tarifas del servicio en el país.
    Como ya habíamos adelantado la semana pasada, a partir del 27 de junio AFIP comenzará a retener el impuesto al valor agregado (IVA) a servicios de internet que operan en el país pero están radicados en el exterior.

    La plataforma de streaming Netflix fue una de las primeras en comenzar a advertir a los usuarios sobre esta medida. La compañía envió a los titulares de cuentas un mail donde afirma que, a partir de esa fecha, comenzará a aplicar el 21% a la venta de su servicio. El comunicado así lo explica: “A partir del 27 de junio de 2018, se aplicará el impuesto al valor agregado (IVA) del 21 % a las ventas de servicios digitales en Argentina. Al finalizar el primer período de facturación tras este cambio, verás el impuesto como un cargo independiente en el resumen de la tarjeta”.

    El nuevo cuadro de tarifas será el siguiente: el plan básico pasará de AR$129 a AR$156,09, el plan estándar HD pasará de AR$169 a AR$204,09, mientras que el premium pasará de AR$229 a AR$277,09.

    La medida, que forma parte de la reforma tributaria presentada en diciembre, sugiere que el monto del iVA “será ingresado por el prestatario”. Si hubiera “un intermediario que intervenga en el pago”, éste “asumirá el carácter de agente de percepción”. Por otro lado, la AFIP creo dos listas, diferenciadas bajo los nombres de Apartado A y B. La primera incluye servicios como Netflix, Spotify, Google Play, iOS, etc. La segunda incluye plataformas como Airbnb, Booking, Apple y Alibaba, donde serán alcanzados por el iVA siempre que los montos no superen los 10 dólares.
    Vía:RedUsers

  • Rumor: Instagram permitirá subir videos de hasta 1 hora de duración

    Rumor: Instagram permitirá subir videos de hasta 1 hora de duración

    De confirmarse este movimiento, asistiremos a un cambio drástico en la red social que al momento admite videos de 1 minuto máximo.
    En jornadas tumultuosas para Facebook, que luego del escándalo con Cambridge Analytica ahora enfrenta la acusación de haber compartido datos sensibles de sus usuarios con fabricantes de smartphones; la compañía de Zuckerberg (naturalmente) no detiene su maquinaria, y muchas de las novedades que nos llegan desde California tienen como protagonista a Instagram, uno de los productos que mayores satisfacciones le ha entregado a Facebook en el último tiempo.

    Con viento de cola, en buena medida cortesía del éxito de su sección Stories, Instagram podría estar preparándose para asaltar el reino de YouTube. Según dicen publicaciones como The Wall Street Journal y 9to5Google, Instagram pronto podría admitir la subida de videos de hasta 1 hora de duración en su plataforma. De confirmarse este rumor, seremos testigos de un cambio drástico en este terreno, considerando que en la actualidad los videos que se comparten en Instagram jamás superan los 60 segundos.
    Un dato insoslayable: estos videos extensos en Instagram serían en formato vertical.
    A diferencia de las novedades que Instagram anuncia en forma periódica –y oficial-, por el momento éste no es más que un rumor. Aunque será interesante ver qué ocurre si esta red social comienza a implementar la subida y reproducción de videos de larga duración, plantando de esa forma bandera en un sector del mundo online que tiene como paradigma a YouTube.
    Vía:RedUsers

  • Facebook anuncia el cierre de su sección de «Tendencias»

    Facebook anuncia el cierre de su sección de «Tendencias»

    La decisión se toma debido a la proliferación de noticias falsas dentro de la plataforma.
    La compañía decidió cerrar su apartado de Trending Topics o tendencias. La medida, se hará efectiva a partir de la próxima semana, llega en un momento en que la red social más grande del mundo está combatiendo la difusión de noticias falsas en su plataforma.

    En rigor, este apartado de tendencias representó menos del 1.5 por ciento de los clics para los editores de noticias en promedio, explicó la compañía en una publicación en su blog, agregando que la compañía estuvo probando otras formas de mostrar noticias, incluyendo una ‘etiqueta de noticias de última hora’ y ‘hoy en’, una sección dedicada a noticias locales.

    La calidad de las noticias en Facebook ha sido cuestionada después de que presuntos operadores rusos, spammers con fines de lucro y otros difundieran informes falsos en el sitio, incluso durante la campaña electoral de los EE. UU. en 2016.

    Facebook, por su parte, en los últimos años ha realizado cambios en el manejo de trending topics para evitar sesgos ideológicos o políticos. Aparentemente, solo queda eliminar la característica y pensar en nuevas formas de brindar contenido de calidad a sus usuarios.
    Vía: RedUsers

  • Zuckerberg pidió perdón y garantiza «transparencia» a los usuarios europeos de Facebook

    Zuckerberg pidió perdón y garantiza «transparencia» a los usuarios europeos de Facebook

    El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, aseguró hoy que su compañía trabaja en herramientas de inteligencia artificial para garantizar una mayor «transparencia» a los usuarios, luchar contra las noticias falsas y evitar «interferencias» en los próximos comicios europeos.
    En una audiencia pública -retransmitida por internet- ante los líderes de los grupos políticos de la Eurocámara, Zuckerberg pidió de nuevo perdón, como ya hizo hace un mes en el Senado de Estados Unidos, por la filtración masiva a la empresa Cambridge Analytica, que pudo condicionar el referéndum del «brexit» y la victoria de Donald Trump en EEUU.
    «Ha quedado claro en los últimos años que no hemos hecho lo suficiente para evitar que las herramientas que hemos creado se utilicen también para causar daño», admitió el multimillonario de 34 años, en línea con su intervención en la cámara estadounidense, donde declaró por obligación legal, mientras que en este caso lo hizo de forma voluntaria.

    Una cita no exenta de polémica, que iba a ser inicialmente a puerta cerrada, pero finalmente fue retransmitida públicamente por la presión de los grupos de la Izquierda Unitaria Europea, los Verdes, los Socialdemócratas y la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos.

    Tras rechazar la invitación del Parlamento británico, Zuckerberg acudió a su cita en Bruselas cambiando, como hizo en Washington, su habitual «uniforme» -camiseta gris y vaqueros- por un traje y corbata, y respondió a las preguntas de los políticos europeos.

    Los parlamentarios plantearon sus dudas sobre cómo Facebook gestiona o filtra la veracidad de las publicaciones y se mostraron preocupados por el escándalo de la filtración ante los próximos comicios que se celebrarán en territorio europeo, entre ellos elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2019.

    «No tuvimos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades. Eso fue un error, y lo siento», afirmó el empresario, al igual que hizo ante el Senado estadounidense.

    En esta ocasión, y tras asegurar en Washington que colabora en la investigación sobre la posible injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales de EEUU de 2016, garantizó que la compañía colabora «muy estrechamente con comisiones electorales» a nivel europeo y quiere «aumentar la transparencia» en los próximos comicios.

    «Es una de las prioridades principales como empresa garantizar que estamos impidiendo que a alguien se le ocurra interferir como pudieron hacer los rusos en Estados Unidos en 2016», aseguró, después de que el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, le instara a dar «una completa y detallada explicación de lo que ha ocurrido» con la compañía británica, caso que calificó de «alarmante».

    En este sentido, aseguró que seguirá «contratando a gente» para poder desarrollar «una revisión proactiva de más contenido» y que a finales de 2018 la compañía contará con 10.000 empleados en doce ciudades europeas, frente a los 7.000 de hoy, y «seguirá invirtiendo en este sentido».

    Zuckerberg recordó que durante los últimos comicios presidenciales en Francia, en mayo de 2017, Facebook suprimió más de 30.000 cuentas falsas, y aseguró que de aquí al próximo verano «habrá muchas herramientas para conseguir la transparencia que se implantarán de forma planetaria».

    La intervención de Zuckerberg en la Eurocámara se produce sólo unos días antes de que entre en vigor en la Unión Europea la nueva Regulación General de Protección de Datos (GDPR).

    Esta legislación, que Zuckerberg se comprometió a aplicar y que se implantará a partir del próximo viernes, otorgará al ciudadano un mayor control del uso que hagan otros de su información personal, ya que, entre otras medidas, exigirá su consentimiento explícito.

    De acuerdo con esas nuevas normas, si una empresa como Facebook vulnera en Europa las leyes de protección de datos podría enfrentarse a una multa de hasta 20 millones de euros o incluso del 4 % de su facturación anual mundial.

    El empresario neoyorquino, que se verá este miércoles en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, no pudo responder a todas las preguntas planteadas por los líderes políticos, pero se comprometió a hacerlo por escrito en los próximos días.

    Al término de la comparecencia, Tajani pidió a Zuckerberg «compromisos firmes» y aseguró que la Eurocámara «vigilará que se respeten las garantías» que ha prometido.

    La comisaria europea de Consumo, Vera Jourová, dijo que Facebook «ha dado un paso más para restaurar la confianza» y que «hacen falta más».

    «Quiero creer que Facebook asumirá una mayor responsabilidad con la enorme cantidad de datos personales que sus usuarios le confían», concluyó.

    Ante la comparecencia de Zuckerberg, la organización Avaaz colocó frente a la sede de la Comisión Europea una veintena de carteles con la imagen del empresario para protestar contra «el problema masivo de cuentas falsas» de Facebook.
    Vía:eldiario

  • Finalmente Cambridge Analytica , pidió la quiebra

    Finalmente Cambridge Analytica , pidió la quiebra

    La compañía al confirmar la noticia, aseguró que el escándalo de Facebook alejó a todos sus clientes.
    A principios de mayo, Cambridge Analytica, la firma detrás del escándalo de manejo de datos de Facebook, anunció que cerraba sus puertas debido a la mala prensa que había recibido luego de revelarse que había obtenido información de 87 millones de cuentas de la red social. Esto produjo una fuga masiva de clientes, por lo que seguir operando “ya no era viable”.

    En ese momento, la firma adelantó que pediría la quiebra, algo que finalmente realizó este viernes. Según Reuters, Cambridge Analytica solicitó el Capítulo 7 de bancarrotas en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

    Esta decisión no la exime de seguir siendo investigada por las autoridades. A principios de esta semana, surgieron informes de que tanto el Departamento de Justicia como el FBI están investigando Cambridge Analytica y sus prácticas. Los funcionarios del Reino Unido también están detrás de la compañía.

    La petición de declararse en quiebra fue firmada por Rebekah y Jennifer Mercer, hijas del multimillonario conservador Robert Mercer, en nombre de la junta directiva de la compañía. Vale aclarar que Cambridge Analytica estaba ligada a grupos de extrema de Estados Unidos, e incluso tuvo lazos con el actual gobierno de Estados Unidos, de la mano de Steve Bannon, principal asesor de Donald Trump hasta hace solo unos meses.
    Vía. redusers

  • Impuesto Digital: Estos son los nuevos servicios que comenzarán a pagar IVA

    Impuesto Digital: Estos son los nuevos servicios que comenzarán a pagar IVA

    La lista incluye plataformas como Netflix, Spotify, Amazon Web Services, Tinder, Airbnb, Booking e, incluso, tiendas como Best Buy y B&H Photo.
    La reforma tributaria fue uno de los proyectos más cuestionados de 2018, ya que contemplaba gravar una gran cantidad de servicios digitales que, hasta el momento, no incluían el IVA. Finalmente, el proyecto comenzó a regir en el país, siendo su alcance mayor al esperado.

    A través del Boletín Oficial, el Gobierno nacional detalló cuales serán los servicios digitales que comenzarán a incluir el IVA. A la lista original, que incluía servicios como Netflix y Spotify, se han sumado muchos otros, como Deezer, Tidal, iTunes, Amazon Prime Video, Blizzard, Valve (Steam), RIOT Games, Gloud, Dropbox, Amazon Web Service, Tinder, Happn, Facebook Ads, Twitter Ads, Airbnb, Booking, Skype, Office 365 y Azure.

    La lista, que es mucho más extensa e incluye servicios como B&H Photo, Best Buy y JrPass (el servicio de pasajes de trenes de Japón), puede consultarse en el siguiente enlace: https://t.co/1slB274ZQn

    En las redes sociales, la medida despertó críticas y muchos interrogantes, ya que no aclara si en el caso de empresas como Best Buy o Apple (con sus tiendas físicas) el IVA se sumará cuando los consumidores adquieran productos en los locales o si se aplicará solo a transacciones web.

    Por otro lado, los impuestos a servicios como AWS, Freehosting, Bluehost y otros servicios similares, representan un verdadero golpe para el negocio web, ya que ahora habrá que sumar al precio final un 21% extra en concepto de IVA. La medida, desde ya, alcanza a todos los ciudadanos del país.
    Vía:Redusers

  • Instagram sumará una función que mostrará a los usuarios cuanto tiempo pasan en la app

    Instagram sumará una función que mostrará a los usuarios cuanto tiempo pasan en la app

    El objetivo es que los usuarios puedan administrar mejor su tiempo y no pasen tantas horas dentro de la plataforma.
    Instagram sumará una nueva herramienta llamada “Usage Insights”, que ayudará a los usuarios a ver cuánto tiempo han pasado dentro de la aplicación. La función fue d escubierta por la investigadora Jane Manchun Wong, que la encontró escondida dentro del código de la app para Android.

    El CEO de Instagram, Kevin Systrom, confirmó más tarde esta información en una serie de tweets, comentando que la compañía está “desarrollando herramientas que ayudarán a la comunidad de Instagram a saber más sobre el tiempo que pasan en la plataforma: cualquier momento debe ser positivo e intencional”.

    Por ahora no hay detalles reales sobre lo que implicará la función, pero pone a Instagram como otra gran empresa de Internet en comenzar a pensar en cómo los usuarios se relacionan con sus productos, siguiendo los pasos de compañías como Google y Facebook. Recientemente, Google anunció que Android P incluirá varias características para ayudar a los usuarios a administrar el tiempo en sus teléfonos de manera más inteligente, incluyendo desgloses detallados de cuánto tiempo han estado usando diferentes aplicaciones.
    Vía: techcrunch.com

  • Siete de cada diez niños en Uruguay usan internet con frecuencia, dice Unicef

    Siete de cada diez niños en Uruguay usan internet con frecuencia, dice Unicef

    Siete de cada diez niños en Uruguay utilizan internet con «mucha frecuencia» y más que los adultos, según el primer estudio sobre el tema que realizó Unicef junto a Unesco en el país suramericano y que fue presentado hoy en el teatro Solís de Montevideo.

    El informe «Global Kids Online Uruguay», que se enmarca en una iniciativa llevada a cabo por Unicef en más 40 países, fue realizado en más de 900 hogares y abarcó jóvenes entre 9 y 17 años y constató la existencia de un «fenómeno interesante», ya que en el país el acceso a internet es universal, según explicó a Efe la encargada del Área de Protección de Unicef, Lucía Vernazza.

    «Nosotros lo que quisimos conocer fue qué aplicaciones utilizan los niños, cómo lo utilizan, si las saben utilizar, si hay cuestiones que tienen que ver con habilidades digitales que tienen y cómo esas habilidades digitales se despejan con las de los adultos», señaló.

    Vernazza destacó que los resultados confirmaron la hipótesis de que los niños tienen más habilidades que los adultos para manejar la tecnología, aunque también encontraron diferencias entre los jóvenes de acuerdo a su edad y nivel socioeconómico.

    Asimismo, subrayó que más allá de la diferencia de conocimientos, el rol de los adultos «irrenunciable» es el de acompañar y guiar a los jóvenes, ya que tres de cada diez dicen «haber visto algo en internet» que los hizo sentir mal o incómodos, pero solo la mitad de ellos lo compartió con un adulto.

    En tanto, consideró que este estudio ayuda a observar la situación actual y a partir de ello se tienen que generar estrategias para asistir a los adultos y que puedan «acompañar mejor a sus hijos», sobre todo en habilidades básicas como poner las cuentas privadas.

    Los principales miedos de los adultos con respecto a sus hijos son los casos extremos como el acoso y también tienen desconocimiento respecto a cómo acompañarlos en el desarrollo de internet.

    Los jóvenes «están más informados que los adultos» y son conscientes de los riesgos de internet y eso lo demuestra que «cinco de cada diez niños» dicen no sentirse totalmente seguros en la red.

    «Perciben que hay riesgos y tienen mucha más consciencia de la que esperábamos», explicó.

    Para Vernazza, el internet tiene «una doble mirada» ya que si bien es necesario acompañar a los jóvenes en su uso para que sea positivo y reducir los riesgos, también es «una fuente de oportunidades» tanto para el aprendizaje como para el crecimiento y la interacción, lo que es «un camino sin retorno».

    En la realización del estudio también participaron la Unesco, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), la Universidad Católica del Uruguay y el Plan Ceibal -creado por el Ejecutivo en 2007 con el objetivo de apoyar con tecnología las políticas educativas uruguayas.

  • Apple se une a Goldman Sachs para lanzar su propia tarjeta de crédito

    Apple se une a Goldman Sachs para lanzar su propia tarjeta de crédito

    La tarjeta, que estará ligada a Apple Pay, llegará al mercado recién en 2019.
    Según informó este jueves The Wall Street Journal, Apple está preparando el lanzamiento de una tarjeta de crédito en sociedad con el banco de inversión Goldman Sachs.

    La nueva tarjeta, que marca el final de la sociedad entre Apple y Barclays, usaría la marca Apple Pay y sería lanzada a principios del próximo año. Además, el informe asegura que Goldman Sachs también ofrecerá préstamos en línea a clientes de Apple.

    Este proyecto surge pocos meses después de que Goldman Sachs adquiriera al equipo detrás de Final, una startup de tarjetas de créditos. La firma ha tenido en el pasado una asociación con American Express y su tarjeta Platinum, pero esta será su primera incursión en tarjetas de crédito para consumidores que se expandirá más allá de su propia base de clientes.

    En cuanto a Apple, el movimiento parece ser una medida para aumentar la adopción por parte de los usuarios de Apple Pay, pero no está claro cómo funcionará la tarjeta en relación con cómo opera actualmente el servicio o qué tipo de beneficios ofrecerá para atraer a los usuarios a registrarse.
    Vía: TheVerge

  • LG presentó el G7 ThinQ, su nueva apuesta en teléfonos móviles

    LG presentó el G7 ThinQ, su nueva apuesta en teléfonos móviles

    El smartphone se destaca por sus características de IA, por su sonido premium, su botón dedicado a Google Assistant, y su certificación IP68.
    LG por fin presentó el G7 ThinQ. Decimos “por fin”, pues inicialmente se esperaba que el insignia de la surcoreana sea mostrado al mundo en el MWC 2018 que se celebró a fines de febrero en Barcelona. Por entonces supimos que el fabricante había decidido demorar la presentación y lanzamiento de su flagship; se dijo que habría cambios en la denominación habitual (ahora sabemos que esto es cierto), e incluso se mencionó que LG había decidido recomenzar desde cero el desarrollo sobre el cual había avanzado.

    El G7 ThinQ ahora es oficial y, naturalmente, llega al mercado móvil para competir en la compleja alta gama en la que aparecen peces gordos. Comenzando por su denominación, vemos que comparte “apellido” con el V30S ThinQ que fue presentado por LG en el último Congreso Mundial de Móviles, una referencia que nos remite a la presencia de tecnologías de Inteligencia Artificial en el teléfono.

    En este orden, y tal como se había rumoreado en la previa, el smartphone incluye en su cuerpo un botón físico para activar a Google Assistant, una estrategia similar a la que Samsung había escogido para sus Galaxy S8 con botón para Bixby. En el G7 ThinQ se activa Assistant con un toque, y con dos toques Google Lens. Para más, el equipo incluye un micrófono mejorado que promete una mayor sensibilidad para comprender los comandos de voz, sobre todo útil cuando el usuario se encuentra en espacios ruidosos. Y como es usual en el terreno de la IA, en este caso también hay mejoras en el apartado fotográfico.

    El LG G7 ThinQ tiene una cámara doble trasera de 16PMP + 16MP, una dupla compuesta por un lente estándar y un súper gran angular. En la cara frontal hay una cámara de 8MP, que además de videollamadas y las célebres selfies es útil para el reconocimiento facial. Como decíamos, vuelve a aparecer la Inteligencia Artificial en este terreno, con la inclusión de lo que LG llama AI CAM. Se ofrecen 11 modos adicionales de disparo que se suman a los 8 anteriormente disponibles, incluyendo alternativas automáticas que prometen capturas de calidad en condiciones desfavorables (incluso en plena oscuridad).

    Avanzando en su ficha, el nuevo G7 ThinQ tiene una pantalla IPS (aquí se explica porque no vemos en este caso un panel OLED) que es de 6 pulgadas con resolución de 3120 x 1400 píxeles y particular ratio de 19,5:9, resultando en 564 píxeles por pulgada. Pesa 162 gramos, su procesador es un Qualcomm Snapdragon 845, hay variantes de 4GB y 6GB de RAM, y de 64GB o 128GB nativos en ambos casos expandible hasta los 2TB vía microSD. En este punto vale mencionar que el fabricante bautizó como G7+ a la variante con 6GB de RAM y 128GB nativos. La batería es de 3,000mAh (con carga rápida y soporte para carga inalámbrica), y agrega un lector de huellas ubicado en la cara posterior.

    Algunos detalles apreciables: los marcos laterales son 50 por ciento más delgados que en el LG G6, el equipo cuenta con certificación IP68, y llega de fábrica corriendo con Android 8 Oreo. Yendo a su estética, aparece también aquí la muesca frontal o “notch”, que se convierte en un estándar de la industria en este 2018. Pero es imposible omitir las bondades del teléfono en el terreno del audio.

    En concreto, el dispositivo incorpora un altavoz Boombox que promete una experiencia de audio nunca antes vista en smartphones (al menos esa es la voluntad del fabricante). Así se entregan graves más potentes, agudos con mayor nitidez, y mejor nivel de sonido de base en más de 6dB. Además, el propio diseño del smartphone ayuda a mejorar el sonido, pues dispone de un espacio inferior que, según LG, funciona como una caja de resonancia que promete hasta 10 veces mejor sonido que otros teléfonos (cuando no se emplean auriculares). Para más, el G7 ThinQ tiene tecnología DTS:X 3D Surround Sound, que simula audio envolvente.

    Al momento no se conocen los precios de las versiones del nuevo insignia de LG, que debutará sin demoras en el mercado surcoreano para luego llegar a Estados Unidos, países europeos y asiáticos, y también a nuestra región.
    Vía:redusers