Categoría: Tecnología

  • Arabia Saudita otorgó la ciudadanía a un robot

    Arabia Saudita otorgó la ciudadanía a un robot

    Sophia, un robot diseñado por la compañía Hanson Robotics en Hong Kong, consiguió su ciudadanía de Arabia Saudita durante la conferencia Future Investment Initiative celebrada en Riad. En el vídeo compartido en Internet, Sophia señaló que se siente “muy honrada y orgullosa por recibir esta distinción única.

    Estoy haciendo historia por ser el primer robot en el mundo en ser reconocido con una ciudadanía”.

    Sophia es un robot que presenta 62 expresiones faciales y sus ojos poseen cámaras que sirven para identificar a su interlocutor a través de un sistema de reconocimiento de rostros. Dispone de un software de inteligencia artificial, que se va retro alimentando con cada conversación y experiencia.

    A preguntas del moderador, Sophia señaló que “quiere vivir y trabajar con los humanos, entonces necesito expresar mis sentimientos para entender a los humanos y crear confianza con la gente”. Cuando se le preguntó si los robots pueden ser conscientes y saber que son robots, ella dijo: “Bueno, déjame preguntarle: ¿cómo sabe usted qué es humano? Quiero usar mi inteligencia artificial para ayudar a los humanos a vivir una vida mejor, como diseñar hogares más inteligentes, construir mejores ciudades del futuro. Haré todo lo posible para hacer del mundo un lugar mejor”.

    Por otra parte, Arabia Saudita anunció la puesta en marcha del proyecto NEOM, que contará con una financiación de 500.000 millones de dólares, para construir una mega ciudad impulsada por robótica y energías renovables en la costa del Mar Rojo del país.

    Fuente : Baquia

     

  • Cómo enviar un mensaje de WhatsApp sin usar tu número

    Cómo enviar un mensaje de WhatsApp sin usar tu número

    Para poder comunicarte a través de WhatsApp con una persona es necesario hacerlo usando tu propio número de teléfono. Durante el proceso de registrarnos por primera vez en la aplicación de mensajería gratuita más popular del momento nos pide introducir estos dígitos para completarlo. Esta es la manera de comenzar una conversación, en la que no requiere que nos tenga guardados en sus contactos e independientemente de si nos ha bloqueado ni sin autodestruirse.

    En ocasiones es posible que queramos enviar un mensaje de WhatsApp sin usar nuestro número. Algo que desde la aplicación oficial no es posible. Pero como suele ocurrir en este tipo de situaciones, existen soluciones para ello.

    ¿Cómo podemos enviar un mensaje de WhatsApp sin usar nuestro número? A través de la aplicación gratis que permite llamar y mandar mensajes a familiares y amigos en todo el mundo. Esta app gratuita de nombre Primo está disponible tanto en la Google Play y en la Apple Store.
    Viene con dos modalidades: una prueba gratuita con funciones limitadas y con una versión de pago con una cuota mensual o anual.

    El funcionamiento de la misma es simple: una vez que la hemos instalado en nuestro terminal, se genera un número desconocido de teléfono móvil desde el cual podemos comunicarnos con nuestros conctactos sin que ellos lo tengan.
    Un truco para mandar mensajes de WhatsApp anónimos, que puede resultar especialmente interesante para contactar con ciertas personas, por ejemplo con tu ex novio o novia.

    ¿Es fiable esta aplicación gratis? Tanto si entramos en la tienda de Android como en la de Apple vemos que cuenta con una valoración alta (más de 4 estrellas) con comentarios positivos y negativos. Sin embargo, estos últimos señalan que tiene problemas de funcionamiento para ejecutarse.
    Aconsejamos tener precaución a la hora de instalar cualquier app en nuestro terminal y las que tenemos actualizarlas con la última versión. Quizá en una de ellas WhatsApp permita enviar mensajes sin usar nuestro número.

    Fuente: Andro4all

  • El cofundador de Netflix: «El modelo de negocio del cine es igual desde hace 60 años»

    El cofundador de Netflix: «El modelo de negocio del cine es igual desde hace 60 años»

    Con un currículum en el que aparecen empresas como Redbox o Netflix, Mitch Lowe, cofundador de la plataforma de streaming, es uno de los mejores conocedores de la industria del entretenimiento norteamericana.

    Experto en dominios de entretenimiento y vicepresidente de desarrollo de negocios y alianzas estratégicas en los primeros años de la compañía dirigida por Reed Hastings, en la actualidad Lowe es el director ejecitivo de Movie Pass. Una empresa que pretende revolucionar la asistencia a los cines norteamericanos, gracias a una cuota mensual que permite a los usuarios asistir a cualquier película, en cualquier sala, todos los días de la semana.
    Invitado por la EAE Business School como ponente principal de la Reunión Anual de Alumni que esta semana ha celebrado la institución en Madrid, Lowe impartió una conferencia en la que explicó cómo grandes equipos de trabajo pueden conseguir grandes metas, basándose en sus experiencias en las marcas líderes en las que ha trabajado, entre las que también se encuentra el gigante del fast-food McDonald’s. Habilidades y conocimientos que el empresario también quiso compartir con los medios de comunicación españoles.
    Pregunta: Todos tenemos una imagen de Netflix, de sus oficinas en California pero…. ¿Cómo fueron los inicios?
    Respuesta: La verdad es que no estábamos en un edificio tan bonito como el que están ahora, estábamos en las instalaciones de lo que fue una oficina bancaria y la cámara acorazada era donde guardábamos todas las películas. Estábamos cerca de la playa, en Santa Cruz, y según crecíamos, allá por el 99, las necesidades del software de la empresa nos obligaron a mudarnos a Los Gatos. Nosotros empezamos en el verano de 1997 pero un año después fue la cuando empezamos a alquilar películas. Tras el éxito de aquella época yo me pregunté si era simplemente suerte o no. Y recuerdo que en una ocasión estaba en un avión, y los pasajeros sentados delante de mí hablaban de Netflix. Y recuerdo lo bien que me sentí simplemente al escuchar algo tan difícil de conseguir. Porque durante tres años no teníamos muy claro que era lo que estábamos haciendo. Por eso me encanta la portada de tu cuaderno (que luce la frase»I don’t know what i’m doing»), porque nosotros empezamos alquilando películas a 4,99 y cada noventa días teníamos que reinventar la empresa. Lo único positivo en aquel momento era que en el momento de las punto.com la gente nos daba dinero a mansalva. No sabíamos qué hacíamos pero la gente nos daba dinero para qué aprendiésemos.
    Tras mi salida de Netflix me di cuenta de que lo que realmente me gustaba era esa etapa difícil y temprana de una empresa en la que no tienes ni idea de qué hacer, como obtener clientes, para que les guste que haces, cómo ser rentable, cómo construir un equipo. En lo que se refiere a la propia empresa, Reed Hastings, y Patty Macore, directora de recursos humanos en los inicios, creían en una cultura empresarial que obtuviese lo mejor de las personas, en la que todo el mundo podía divertirse. Fue siempre una cultura muy competitiva para sacar lo mejor de cada uno, que compensaba mucho a la gente y era muy divertida. Me fui hace tiempo pero, a día de hoy sé que esa cultura es responsable de gran parte del éxito de Netflix durante tantos años
    P. ¿Cree que Netflix es un competidor para los cines?
    R. Diría que los cines creen eso. Yo creo que todas las formas de entretenimiento ayudan a que el entretenimiento sea mejor y más disfrutable. Y creo que apoya la comunidad audiovisual, artistas, creadores, guionistas, directores, cámaras… Si podemos ver películas en más lugares tendremos la oportunidad de que más cineastas independientes tengan éxito. Yo no tengo miedo de esa competencia, pero sí hay cines que luchan por las diferentes horas limitadas que la gente tiene para ver películas.
    P. En lo que se refiere a los festivales, o a galardones como los Óscar, ¿las películas de Netflix deberían tener las mismas oportunidades que el cine tradicional?
    R. Sí, lo creo. A mi me encantaría ver productos de la televisión en una gran pantalla como ‘Juego de Tronos’ o ‘Downton Abbey’. Sería fantástico verlo en los cines, creo que no debería haber una segregación. Si una empresa on-line hace algo no tiene por qué no ser bueno como para no llevarlo al cine. Creo que eso es algo anticuado y que es una forma vieja de hacer las cosas. La gente quiere ser protectora y está más preocupada de su dinero, hablo de las empresas, que de aquello que quieren los clientes.
    P. Son muchas las empresas que se preocupan más por ellas mismas que por sus clientes…
    R. Por supuesto, por eso las start-ups pueden tener éxito. Porque las grandes empresas no escuchan a sus clientes, escuchan a sus accionistas, y se preocupan más de proteger su negocio que de ser innovadores y escuchar lo que quieren los clientes. Netflix nunca habría tenido éxito si “Blockbuster” hubiese escuchado a sus clientes, Moviepass nunca no tendría éxito si las grandes cadenas de cines se preocupasen por crear diferentes opciones para que sus clientes puedan ir al cine. En todos estos escenarios, las grandes empresas fracasan a la hora de acercarse a los clientes.
    P. ¿Por qué Netflix cree que sabe lo que a mí me gusta ver?
    R. En los comienzos de la empresa se contrataban a cientos de personas para que viesen películas todo el día. Y entendieron que lo que te gusta es más complicado, va más allá de unos personajes, o el género. Se trata del conjunto de temas de una película, su trama, su ubicación, dispuestas en formularios. Y ellos tenían a cientos de personas que marcaban las casillas en cuestionarios con un montón de categorías y temas. Con las respuestas obtenían los gustos de un gran número de consumidores, y las utilizaban para crear recomendaciones a partir de las puntuaciones obtenidas.
    Hoy en día es una ciencia más avanzada, hay software computerizado que digitaliza todas las pantallas y compara películas. Una vez que saben cuan cercanas son las películas entre sí pueden identificar a qué consumidores les gusta y a cuales no, y eso les permite saber como promover las películas entre los usuarios. Sin embargo, a la gente no le gusta sentir que los ordenadores puedan hacer eso y la mejor forma de encontrar contenidos son, a menudo, los amigos o alguien en quien confías que te dice “tienes que ver esto”.

    P. ¿Cree que es posible que los cines, los creadores, los estudios y los espectadores se pongan de acuerdo y el cine recupere las expectativas que generaba antes?
    R. Eso es lo que estamos intentando hacer con Movie Pass. Especialmente con la gente joven, que no van al cine como lo hacían antes. Los mayores siguen yendo mucho, los millenials cada vez van menos porque hoy en día tienen muchas más opciones de ocio. También es caro ir al cine. Y eso es lo que hace Movie Pass. El 75% de nuestros suscriptores tiene menos de 34 años y a ellos les encanta la idea de arriesgarse, ver una película, sin tener que gastarse el dinero en el modelo tradicional. Los cines han hecho un gran trabajo para que la experiencia y el entorno mejoren. Imagen, sonido, asientos, quizá comida un poco mejor, pero el modelo de negocio es el mismo desde hace 60 años y eso es lo que no le gusta a la gente. A la gente no le gusta pagar una entrada cada vez que va al cine y les estresa tener que tomar la decisión de escoger una película por la que hacerlo. Sin embargo, con una suscripción, la gente va más al cine y experimenta con películas que nunca habría visto de otra forma.
    P. ¿Se han planteado internacionalizar el ‘movie-pass’?
    R. Absolutamente. Todo el mundo adora las películas, pero los jóvenes están cansados de la forma tradicional de comprar una entrada. Ellos quieren un paquete, porque les estresa decidir si una película vale la pena verla de cine. Si me remonto a la época de los videoclubs, en los que tenías que devolver la película en un periodo determinado de tiempo, o pagabas una penalización. Esa ansiedad hacía que la gente que pudiese ver las películas tuviese que pensar en la agenda familiar para planificar cuando la veía. Y no consumían. Cuando Netflix se lanzó cambiamos el modelo. Por una cuota mensual podía ver tantas películas como quisiese. Y eso hizo que la gente consumiese más, y disfrutase más y viese cosas que de lo contrario nunca vería. Y eso es lo que intentamos hacer. Hoy en día creemos que ver las películas debería ser algo divertido, que se disfrute, no algo estresante. Las suscripciones, como Movie Pass, son como un seguro para películas.
    P. ¿Cómo valoraría los cambios que la tecnología ha introducido en el mundo del ocio?
    R. Lo ha cambiado dramáticamente, hoy en día estamos constantemente conectados y creo que eso ha creado periodos de atención más cortos en los que solo consumimos pequeñas porciones de información. Hoy en día es más difícil que alguien se siente a ver una película de dos horas. Es más fácil ver seis episodios de treinta minutos porque uno sabe que tiene el control y seguro que tú también lo haces, ¿verdad? Yo también. Pero tú tienes el control en una película, si paras es difícil de volver a comenzar. Con una serie hay un parón y un reinicio natural, con lo cual hay una mayor libertad y un mayor control por parte del espectador. Yo puedo ver un episodio, o seis, y ya que no podemos concentrarnos en algo durante tanto tiempo, creo que es mejor para nosotros. El otro gran cambio tecnológico es que hoy en día hay contenido en todos los lugares, diferentes tipos de pantallas, ordenadores…
    P. En sus inicios, allá por los noventa, ¿llegó a pensar en algún momento que el entretenimiento sería como es?
    R. No, la verdad es que no. En el 98 llamamos a la empresa Netflix, y Amazon sólo tenía cuatro años, su publicidad solo se emitía en la radio. Nadie sabía si podríamos reproducir películas en streaming o descargarlas, ni existía el ancho de banda para hacerlo. Con lo cual, en el caso de Netflix, fuimos bastante adelantados, pero en aquel momento nadie sabía que ocurriría. De hecho, teníamos apuestas sobre el tamaño que alcanzaría la empresa, sus suscriptores. Yo dije que llegaríamos a tener un millón setecientos mil abonados, cómo máximo y creo que el último informe es que son 103 o 104 millones de suscriptores. Nadie sabía que iba a ocurrir.
    P. ¿Qué opina de que Nielsen mida por fin las audiencias de las producciones propias de Netflix?
    R. No es imposible calcularlo, y Nielsen y otras empresas pueden trazarlo. La comunidad de la inversión hace sus propias estadísticas privadas para entenderlo. Pero más interesante que las audiencias de Netflix es que muchas empresas del mundo del cine planifican sus lanzamientos teniendo en cuenta los estrenos de Netflix. Hay un ejemplo perfecto la semana pasada, cuando Lionsgate sacó Saw VIII y al mismo tiempo la compañía de streaming estrenaba la segunda temporada de ‘Stranger Things’. Y era el mismo público. Los estudios y Netflix compiten por el mismo cliente, y hoy en día es un desafío para ambas partes.
    P. Ese desafío ¿es más difícil para los estudios de cine que para Netflix?
    R. Sí, por supuesto, mucho más para ellos, Netflix tiene una ventaja enorme que es que puede conectar con sus clientes en cualquier momento de una forma eficiente y económica. Warner Bros, por ejemplo no tiene ni idea de quién ha visto las películas de Batman, y Sony no sabe quien ha visto todas las películas de Spiderman. Pero Netflix sabe quien ha visto ‘Stranger Things’ y quien ha visto todas las películas de Saw, con lo cual puede hacer campañas específicas para los usuarios, mientras que los estudios tienen que gastarse mucho dinero, que no tienen, para averiguar esas cosas y encontrar esa gente, por lo que lo tiene mucho más difícil.

    Fuente : El confidencial

  • WhatsApp permite por fin borrar los mensajes enviados

    WhatsApp permite por fin borrar los mensajes enviados

    Los usuarios de la ‘app’ de mensajería disponen de siete minutos desde el envío para eliminar los mensajes erróneos o no deseados. La prueba piloto ya se aplica en Europa y se prevé que en el 2018 llegue a América.

    La dimisión del trabajador no requiere una formalidad específica, de un mensaje de Whatsapp puede deducirse la dimisión del trabajador

    Lo había anunciado hace un año pero por fin va a ser una realidad. La aplicación de mensajería WhatsApp ha introducido una nueva función salvavidas que permitirá eliminar de forma permanente los mensajes enviados siempre que se haga en los siete minutos posteriores desde el envío.

    Para tener acceso a esta función es necesario actualizar la app con la última versión, que se está implementando progresivamente entre los usuarios de Android, iOS y Windows Phone. También deberán tener actualizada la app los destinarios del mensaje

    La función permite a sus usuarios eliminar mensajes enviados a través de chats individuales o de grupos, de modo que estos no podrán leer más su contenido.

    Las instrucciones para aplicar esta nueva función se detallan en la sección preguntas frecuentes de la página web de WhatsApp (FAQ) La nueva función de la app está especialmente indicada para aquellos casos en los que se envía un mensaje a un chat equivocado o si este contiene un error.

    Estos son los pasos:

    1. Abre WhatsApp y ve al chat que contiene el mensaje que deseas eliminar.
    2. Mantén presionado sobre el mensaje para seleccionarlo > toca en Eliminar dentro del menú. Puedes seleccionar varios mensajes y eliminarlos al mismo tiempo.
    3. Pulsa Eliminar > Eliminar para todos.

    Los usuarios solo podrán eliminar mensajes en un plazo de tiempo de hasta siete minutos desde el envío. Los textos eliminados desaparecerán pero queda un rastro para el destinatario al que le aparece el aviso «Este mensaje fue eliminado».

    Y un último aviso importante para los impacientes: WhatsApp no notifica al remitente que su mensaje ha sido efectivamente eliminado. Deberá confiar en su pericia, esperar que haya procedido bien y cruzar los dedos.

  • Recomendaciones para aprovechar el CyberMonday

    Recomendaciones para aprovechar el CyberMonday

    Desde las 0 hora de este lunes 30 de octubre arranca una nueva edición del CyberMonday, una de las fechas más esperadas por consumidores y empresas que compran y venden productos a través de canales online. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) el evento romperá todos sus récords: participarán más de 400 empresas -un 35% más que el año pasado- y esperan facturar más de $ 4.000 millones. Acá te dejamos alunas recomendaciones.

    «Acciones como las del CyberMonday permiten que el comercio electrónico se desarrolle y que los internautas encuentren en un solo lugar las mejores tiendas del país. Para no perder ninguna oferta, los usuarios pueden suscribirse en el sitio oficial de CyberMonday (www.cybermonday.com.ar) y así recibir por mail las novedades a las 0 horas del lunes», recomienda Gustavo Sambucetti, presidente de CACE.

    El cambio más relevante de la edición 2017 del CyberMonday es que esta vez durará tres días, es decir hasta el miércoles 1 de noviembre inclusive. También se realizaron modificaciones en el sitio oficial para simplificar el proceso. En tanto que continuarán las «MegaOfertas TOP» y se sumará la categoría «Servicios», para suscripciones y entretenimiento.

    La CACE y el portal Linio brindaron algunos consejos para aprovechar al máximo el CyberMonday:

    • Registrarse en el sitio de CyberMonday para estar entre los primeros en recibir novedades.
    • Seguir las cuentas oficiales de Twitter, Facebook para estar al tanto de las últimas novedades y ofertas del evento.
    • Verificar con anterioridad el límite de tu tarjeta y corroborar con qué medios de pago tenés facilidades en cuanto a la financiación de tu compra (por ejemplo, posibilidades de pagar en cuotas con y sin interés).
    • Por seguridad, acceder a las tiendas que participan del evento únicamente a través del sitio de CyberMonday.
    • En caso de encontrar un producto de interés, comprarlo en el momento. Si se decide volver más tarde, muy probablemente ya se haya vendido. Las ofertas, en muchos, casos tienen stock limitado.
    • Atención con los porcentajes de descuento. «Es históricamente la herramienta de marketing más usada en cuanto a ofertas se trata, sin embargo, es muy fácil perder noción de la realidad con porcentajes del 80%. Cuando veas una oferta con ese porcentaje, revisa el precio final del producto y fijate que tenga sentido. Muchas veces los fabricantes del producto tienen un precio establecido en sus webs propias, si el precio final del comercio elegido es menor, la oferta es real», sostienen en Linio.
    • Es importante organizarse: para lograr el punto anterior, armar previamente un listado de productos que le gustaría adquirir durante el CyberMonday y utilizarlo para organizar las compras.
    • Si se elige un medio de pago en efectivo para abonar la compra, realizarlo cuanto antes para que el envío no se demore.

    Recomendaciones al momento de cerrar la compra:

    • Analizar las opciones de envío disponibles y los tiempos de entrega antes de finalizar la compra. Estas opciones pueden variar dependiendo del producto que se compre y de la zona geográfica en la que se encuentre el internauta. Pero también los precios: «Es probable que encontremos en un sitio una oferta excelente, sin embargo, cuando llegamos al carrito vemos que el envío es excesivo y hasta devora el descuento. Para eso hay que elegir tiendas que ofrezcan un bajo costo de envío y distintas modalidades de entrega», explican desde Linio.
    • Hacer un correcto seguimiento del pedido. Anotar el número de pedido y el código de seguimiento de envío al momento de cerrar la compra que servirá para rastrear el paquete.
    • Verificar las políticas de cambios y devoluciones de cada tienda para conocer las opciones si no se está conforme con el producto.
    • En caso de algún inconveniente en la compra, comunicarse directamente con la empresa en cuestión para que los ayude a resolverlo.

    Por su parte, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, organismo dependiente de la Secretaría de Comercio de la Nación, recordó que está disponible la línea gratuita 0800-666-1518, de lunes a viernes de 8 a 20 hs, para orientación, consultas y reclamos.

    Asimismo, recomendó asegurarse que el sitio donde vas a comprar «sea seguro» (las direcciones web deben comenzar con «https://» y no con «http://») y buscar los datos del vendedor y leer los términos y condiciones de la venta. También señaló que «el vendedor está obligado a respetar el precio que publica, la oferta o promoción debe ser clara y detallada, si se ofrece un descuento, debe aclararse el precio anterior, y en caso que la promoción incluya un 2×1, se debe aclarar el precio por unidad».

    Respecto de las garantías, el organismo destacó que «por ley, todos los productos nuevos tienen como mínimo 6 meses. Si el producto falla y es necesario trasladarlo, los costos corren a cargo del vendedor». Mientras que resaltó que en las compras virtuales existe el «derecho de arrepentimiento», por el cual una vez recibido el bien hay 10 días para cancelar la operación sin motivo ni costo (corre por cuenta del vendedor).

    «El comercio electrónico crece año a año a nivel mundial. Por eso, desde el Estado trabajamos en políticas activas de educación y prevención a los consumidores, especialmente durante campañas masivas ventas y descuentos online como Cyber Monday», señaló el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.

    Además, Defensa del Consumidor aconsejó:

    • Verificá las políticas de cambio y devoluciones de cada empresa para conocer
    • Si la oferta es por cantidades limitadas, te deben informar cuántas unidades se encuentran disponibles.
    • Si te ofrecen financiación, asegurate que se aclare el costo financiero total. Asegurate que la empresa te envíe el comprobante de pago o la factura electrónica. Te puede servir para reclamar luego.

    ¿Cómo será la fiscalización de las ofertas?

    Para asegurar que las ofertas sean reales, la CACE realizará un proceso de verificación, el cual fue desarrollado en conjunto con un equipo de expertos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

    «Trabajamos en conjunto con la Universidad de Buenos Aires desde hace 6 ediciones para asegurar una buena experiencia de compra. Este año apostamos por mejorar la fiscalización con el objetivo de que los usuarios compren con confianza y encuentren la mejor oferta», sostuvo Sambucetti.

    Desde la CACE explicaron que «a diferencia de otras ediciones, en esta se optó por desarrollar una muestra de tipo estratificada para poder garantizar la representatividad en relación con nuestra población objetivo». Y profundizaron: «Luego de la configuración de la muestra, se procede a la realización de dos mediciones en cuanto variación de precios. La primera será durante los días previos (26, 27 y 28 de octubre) mientras que la segunda se desarrollará a partir de las 0 del día 30 de octubre».

  • Wifi en peligro por la falla de seguridad que tiene al mundo en alerta.

    Wifi en peligro por la falla de seguridad que tiene al mundo en alerta.

    Dos investigadores de la Universidad de Lovaina revelaron una peligrosa vulnerabilidad en el protocolo WPA2. Se encuentran afectados prácticamente todos los equipos compatibles con la tecnología WiFi.

    Mathy Vanhoef y Frank Piessens, investigadores de la Universidad de Lovaina, revelaron este lunes que prácticamente todas las conexiones WiFi del mundo se encuentran en peligro debido a una falla de seguridad descubierta en el protocolo WPA2. Los especialistas publicaron un informe donde subrayaron que si un equipo admite conexión vía WiFi, probablemente pueda ser alcanzado por este problema.

    La noticia tomó por sorpresa a la industria, ya que el protocolo WPA2 era considerado como uno de los más seguros. Vale destacar que esta tecnología es la encargada de brindar seguridad a las conexiones entre routers y dispositivos tales como smartphones, computadoras y tablets.

    En concreto, la falla detectada permite a los hackers acceder a información que, a priori, debería estar encriptada de manera segura, como números de tarjetas de crédito y credenciales de usuarios, entre otros datos sensibles.

    La vulnerabilidad fue bautizada como KRACK, un acrónimo de “Key Reinstallation Attack”. El problema, vale destacar, se encuentra en el estándar WiFi y no en productos específicos, lo que significa que cualquier equipo que soporte la tecnología puede llegar a estar en peligro.

    El funcionamiento de la vulnerabilidad es el siguiente: Los atacantes que encuentren una red WPA2 vulnerable pueden hacer una “copia” de ella y suplantar su dirección MAC, para luego cambiar el canal de la red Wi-Fi. Esta nueva vía falsa actúa como un intermediario, por lo que cuando un dispositivo intenta conectarse a la red original, pasa si o si por el canal infectado. Normalmente, el cifrado WPA2 requiere una clave única para cifrar cada bloque de texto sin formato. Sin embargo, el hack descrito en el documento de Krack Attack obliga a ciertas implementaciones de WPA2 a reutilizar varias veces la misma combinación de teclas.

    El problema se agrava en Android y Linux, ya que, gracias a un error en el estándar WPA2, no obligan al cliente a exigir una clave de cifrado única cada vez. Por el contrario, permiten que una clave se borre y se reemplace por una “clave de cifrado totalmente a cero”. En algunos casos, un script también puede forzar una conexión para omitir la vía HTTPS, exponiendo nombres de usuario, contraseñas y otros datos críticos.

    Los expertos indicaron que la falla a través de la que pueden ingresar los atacantes se abre mientras opera el proceso de negociación denominado four-way handshake (“apretón de manos a cuatro manos”), que actúa cuando los dispositivos se conectan a una determinada red cifrada mediante WPA2 y se emplea una nueva clave que cifra el tráfico interno.

    En un comunicado, la Wi-Fi Alliance advirtió que la solución más rápida es realizar una “actualización directa del software”. La entidad recomendó a sus socios hacer las correcciones necesarias y que los usuarios instalen lo antes posible esas actualizaciones.

    Mientras se espera que los fabricantes de routers implementen los parches necesarios, algunas compañías como Microsoft ya cuentan con un update que soluciona el problema. Se espera que Apple, con iOS y MacOS, y Google, con su citado Android, hagan lo mismo en los próximos días.

    En Argentina ya se empezaron a tomar medidas
    Según indicó el portal de noticias de TN, el Gobierno argentino decidió apagar las redes WiFi en varias dependencias estatales. Autoridades del área de Seguridad emitieron esta alerta mientras perdure el peligro. Por ende, la sugerencia fue apagar las antenas hasta que la protección de los datos esté garantizada.

    Vía: Engadget, BBC

  • Consejos y recursos para disfrutar y practicar Sexting de manera segura.

    Consejos y recursos para disfrutar y practicar Sexting de manera segura.

    Claves para practicar sexting de forma segura,el placer de intercambiar fotos, videos y textos íntimos puede volverse una pesadilla si terceros acceden a ese contenido; aquí, consejos y recursos para disfrutar de esta práctica cada vez más frecuente entre jóvenes y adultos, sin sufrir consecuencias indeseadas.

    El sexting, es decir, el intercambio de textos, fotos y videos a través de medios digitales para experimentar un abanico de opciones que van desde el arte de la seducción hasta el sexo virtual, es una tendencia en aumento tanto en jóvenes como en adultos. De hecho, una encuesta realizada el año pasado por la firma de seguridad informática ESET en América latina reveló que el 30% de los sondeados lo practicó alguna vez. En el 56% de los casos fue a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Line y Snapchat, mientras que el 23% lo hizo a través de redes sociales, y el 15% en salas de chat.

    En tanto, el estudio titulado Reframing Sexting as a Positive Relationship Behavior (algo así como Reenfocar el sexting como una práctica de pareja positiva), efectuado en Estados Unidos, encontró que el 88% de los encuestados dijo que había practicado sexting, y el 82% admitió que lo había hecho en el último año. Además, casi el 75% de los 870 heterosexuales de edades entre 18 y 82 años, afirmó que intercambiaba contenido de alto voltaje con su pareja formal, mientras que el 43% lo hacía en el marco de relaciones ocasionales. Estos hallazgos fueron presentados en la convención anual de la American Psychological Association de 2015.

    Si bien esta práctica puede ser muy saludable para mantener encendida la pasión entre los miembros de una pareja, también es un hábito muy frecuente entre amantes y hasta entre personas que tienen encuentros fugaces. En cualquier caso, y dado que las imágenes o textos podrían ser vistas por terceros o incluso viralizadas a través de internet, es preciso que las partes involucradas en este tipo de comunicación tomen precauciones para preservar su intimidad.

    Recomendaciones para el sexting seguro
    Por sus características de movilidad, sumados a la facilidad que ofrecen para capturar y enviar selfies y videos, el smartphone es el dispositivo preferido a la hora del sexting. Para evitar que quede registro de este material audiovisual conviene utilizar herramientas que eliminan este contenido segundos después de ser enviado, y hasta impiden que se realicen capturas de pantalla, como es el caso del mensajero instantáneo Telegram (gratis para web, iOS y Android). Otros, como Snapchat o Instagram, alertan si nuestro interlocutor hizo una captura de pantalla. Asimismo, hay que evitar la exposición del rostro o rasgos particulares que permitan identificar a una persona, como pueden ser los tatuajes. Por supuesto, hay que colocarle clave de acceso al equipo que se utilice y, al momento de eliminar este material, verificar que no quede almacenado en la galería de contenido multimedia o que se sincronicen de inmediato en el servicio que utilicemos para realizar copias de seguridad. Pero nada impide que la otra persona le saque una foto a la pantalla. Lo que se comparte está fuera de nuestro control, y por eso debe hacerse con mucho cuidado.

    Por otra parte, en los últimos tiempos han surgido aplicaciones móviles especialmente diseñadas para el intercambio seguro de imágenes. Por ejemplo, Photo Private Vault (gratis para iOS y Android), que almacena galerías de videos y fotos a las cuales se accede únicamente con una contraseña. Similar a este recurso ya que se ingresa mediante una clave es Best Secret Folder (gratis para iOS), con la diferencia que, al descargarla, la aplicación se llama «My utilities» de forma tal que si algún curioso accede al móvil no podrá identificar que se trata de una aplicación para guardar imágenes íntimas.

    Los usuarios de dispositivos Android pueden probar sin costo a Vaulty, cuya característica es que ofrece una sincronización del material en la Nube para recuperarlo en caso de cambiar de tableta o smartphone. Además, incluye un editor de imágenes y un buscador por filtros, entre otros detalles.

    La última aplicación relacionada con esta práctica viene de la mano del portal de videos para adultos PornHub, que presentó recientemente una TrickPics (gratis para iOS y para Android) para editar fotos y videos colocándole stickers a las zonas que no queremos que queden visibles, o bien para adornar las imágenes para hacerlas más divertidas. Por ejemplo, una persona podría enviar una foto de su cuerpo desnudo colocando una de las 15 pegatinas disponibles en su cara para ocultar su identidad, o también usar este recurso para tapar su parte íntima. Un detalle importante: este recurso no sirve para compartir contenido, sino que es un editor de fotos que, además, almacena las creaciones. O sea que luego de usarla hay que apelar a algunas de las herramientas mencionadas más arriba para enviar el material. En síntesis, su uso puede ser resultar engorroso.

    El hecho de que el sexting entre personas de todas las edades está en aumento evidencia que puede ser una práctica muy divertida. Sin embargo, hay que disfrutarlo con responsabilidad, en un marco de confianza y discreción que preserve la intimidad de quienes participan.

  • Tinder ahora te permite saber a quién le gustás.

    Tinder ahora te permite saber a quién le gustás.

    Tinder Gold estaba en prueba desde junio, pero ahora esta función paga está disponible para todos los usuarios; permite saber quién se interesó por tu perfil aunque no haya doble coincidencia.

    Las nuevas opciones de Tinder Gold
    Las nuevas opciones de Tinder Gold.

    Tinder,la app para encontrar y tener citas, permitirá que todos los usuarios accedan al mayor secreto: saber a quiénes les han gustado.

    Tinder Gold incluye Passport, Rewind, «Me gusta» ilimitados, cinco Super-Likes y un Boost al mes ( todos elementos de un esquema que debutó hace un par de años y con el que la compañía monetiza su plataforma).

    Cómo funciona

    Tinder Gold ahorra el paso de deslizar los perfiles a la derecha para dar Me gusta. Al ingresar a la app, los usuarios de este servicio premium verán quiénes manifestaron interés, acercando entonces las funciones de la aplicación a las de una «agencia de citas» tradicional.

    Tinder Gold permite «ver a quién le gustas antes de ponerte a deslizar. Consideralo tu servicio de conserjería personal de deslizamientos a la derecha, disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana, trayéndote tus «matches» pendientes. Ahora puedes relajarte, disfrutar de un buen cóctel y revisar los perfiles cuando y como quieras», sentenció la empresa.

  • WhatsApp prepara las llamadas de voz grupales.

    WhatsApp prepara las llamadas de voz grupales.

    La llegada de las llamadas de voz por VoIP supuso un enorme salto en características de WhatsApp gracias a la inclusión de una funcionalidad que tiraba por tierra el concepto de tener que pagar por hacer una llamada de teléfono.

    Si bien su instauración no estuvo exenta de polémicas, ahora se pretende dar un paso más lejos con la inclusión de las llamadas de voz grupales, algo que será también muy complicado técnicamente.

    Las llamadas de voz grupales en WhatsApp han sido descubiertas por WABETAinfo, aunque aclara que de momento no hay pruebas visuales de su implementación, y que todavía se tardará un tiempo en contar con alguna prueba más tangible. Todo parece indicar que la disponibilidad de estas llamadas de voz grupales no se dará hasta bien entrado el 2018 dado que la empresa está centrada en añadir primero otras características.

    No obstante, una de las razones de este tiempo prolongado de desarrollo se debe al desafío técnico que supone incluir llamadas de voz grupales en los chats de WhatsApp por la enorme cantidad de participantes que pueden estar en la misma. Conviene recordar que los grupos de WhatsApp aceptan hasta 256 participantes, una cifra poco loable de aguantar tantas llamadas de manera simultánea.

    Se desconoce cómo se implementará esta característica dado que parece lógico pensar que no todos los participantes de un grupo van a poder hablar al mismo tiempo, con lo que podría estar limitado entre distintos roles etiquetados previamente por el administrador. Sea como fuere queda todavía tiempo para conocer cómo funcionará una característica que podría competir directamente con otras plataformas como Skype.

    Fuente : Computer

  • Rapipago lanzó en Argentina su billetera electrónica.

    Rapipago lanzó en Argentina su billetera electrónica.

    Esta aplicación permite realizar envíos de dinero a otras personas, recargar cualquier celular y pagar facturas, entre otras opciones, sin necesidad de tener una cuenta bancaria.
     

    Rapipago lanzó “Billetera Rapipago”, una aplicación orientada a la inclusión financiera  que permite realizar envíos de dinero a otras personas, recargar cualquier celular y pagar facturas, entre otras opciones, sin necesidad de tener una cuenta bancaria.

    La empresa destacó que a través de este lanzamiento busca “darles soluciones concretas a personas que aún no tienen acceso a servicios financieros, permitiendo a cualquier persona que se maneja en efectivo tener una cuenta de dinero electrónico”. Al respecto, Diego Villegas, Gerente de Nuevos Negocios de Gire, sostuvo: “Desde el rol social que cumple Rapipago la inclusión implica más que una cuestión declarativa, significa darle soluciones concretas a personas que aún no tienen acceso a servicios financieros, y eventualmente si tienen acceso a servicios informales, éstos son muy costosos. La verdadera inclusión es un cambio de paradigma”.

    Para Rapipago, la nueva billetera significa una “evolución natural” del servicio que ofrece. “El envío de dinero es un nuevo servicio aún para los clientes actuales de Rapipago mientras que la recarga o el pago de facturas les resulta habitual, pero ahora lo podrán hacer de una manera más cómoda, con la tranquilidad de siempre. La conveniencia se resume en ahorro de tiempo, porque evita ir los días de vencimiento o aprovechar tiempos muertos como un viaje en subte o colectivo, es muy evidente en el caso de envío de dinero donde no hace falta encontrarse personalmente para pagarle, se puede enviar dinero a cualquier parte del país”, añadió Villegas.

    Para utilizar la billetera virtual, los usuarios deben descargar la app (disponible para iOS y Android), donde se registrarán ingresando 3 datos: compañía celular, número de línea y DNI. Se puede cargar saldo en cualquier local de la empresa, en efectivo o tarjeta de débito; luego se podrán hacer uso de esos fondos en cualquier momento y lugar, fuera del horario bancario, fuera del horario de los locales de Rapipago, los fines de semana y feriados.

    “Ofrecemos beneficios que requieren un cambio de hábito, los clientes recorrerán este aprendizaje en etapas, “escalón por escalón”. Las experiencias en la región enseñan que si el cambio es muy grande el cliente no lo asimila, ‘no sube de a cuatro escalones’. Por este motivo lanzamos la cuenta Rapipago a través de la Billetera. En el futuro cercano lo haremos a través de una página Web para aquellos que prefieren utilizar la PC y una tarjeta prepaga que permitirá comprar en comercios para aquellos que no utilizan ni celular ni PC. Ahorrar o conseguir un microcrédito para comprarse un electrodoméstico será parte de este futuro”, subrayó el ejecutivo.

    Fuente : Comercio online