Categoría: Tecnología

  • El Gobierno aumentó las becas a investigadores del Conicet

    El Gobierno aumentó las becas a investigadores del Conicet

    El Gobierno nacional anunció un plan de recomposición en las becas doctorales y posdoctorales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, detalló cómo será el plan de recomposición.

    Luego de una reunión entre el Presidente Alberto Fernández,el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, se anunció un plan de recomposición de las becas doctorales y posdoctorales.

    El Gobierno nacional dispuso incrementos progresivos que llegarán en junio a $45.430 y $54.833, en las becas doctorales y posdoctorales, respectivamente.

    El valor de las becas de los graduados universitarios, biotecnólogos, físicos, químicos, sociólogos, filósofos, economistas e ingenieros hoy se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

    “Es un primer paso para empezar a poner la ciencia de pie, para que nuestros jóvenes vuelvan a creer que es posible hacer ciencia en nuestro país y contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad”, celebró el ministro Salvarezza.

    Del encuentro también participó Ana Franchi, presidente del Directorio del CONICET.
    Vía:elSol

  • Cómo cambiar el nombre en Twitter tantas veces como quieras

    Cómo cambiar el nombre en Twitter tantas veces como quieras

    Cómo cambiar tu nombre en Twitter si te arrepientes del que elegiste

    Es probable que cuándo creaste tu cuenta de Twitter eras apenas un adolescente que utilizaba esta red para contar cosas divertidas que pasaban en la escuela y universidad, y por supuesto, para llamar la atención, utilizaste un nombre muy original, pero nada profesional. Sin embargo, con el pasar del tiempo, has ido madurando , ya utilizas tu cuenta para cosas más “serias” y la verdad es que el nombre que tienes no compagina con lo que quieres mostrar. Para ayudarte con ese problema, a continuación te mostramos cómo cambiar el nombre en Twitter tantas veces como quieras.

    La forma en que te identificas online puede decir mucho sobre ti, por lo que es crucial adaptar tu nombre de usuario para que refleje tu personalidad. Por suerte, saber cómo cambiar el nombre en Twitter es fácil, y a diferencia de otras redes sociales, aquí no hay límite en la cantidad de veces que puedes hacerlo.

    Aunque se usan indistintamente, tu nombre de usuario y nombre de visualización de Twitter no son lo mismo. Tu nombre de usuario es tu nombre exclusivo en Twitter, el nombre que aparece en la URL de tu perfil y te permite iniciar sesión, responder a tweets y enviar mensajes directos a otros (es el nombre que sigue al símbolo @). Tu nombre de visualización, por otro lado, aparece sobre tu nombre de usuario en la página de tu perfil, y es muy probable que sea el nombre con el que la mayoría de los usuarios te reconocerá.

    Si crees que ya es hora de un cambio de nombre, ya sea para agregar un nivel profesional a tu persona online o –simplemente– estás cansado del nombre anterior, aquí está nuestra guía rápida sobre cómo cambiar tu nombre de Twitter. A diferencia de cuando creas una nueva cuenta, cambiar tu nombre de usuario o tu nombre de visualización deja intactos tus seguidores, mensajes directos y respuestas. Así es cómo se hace:

    Cómo cambiar tu nombre de usuario de Twitter
    Paso 1: Inicia sesión en tu cuenta de Twitter

    Inicia sesión en Twitter como lo harías normalmente con su nombre de usuario (o correo electrónico) y contraseña actuales. Nota: Esto también se puede hacer usando la aplicación de Twitter en su teléfono o tableta.

    Paso 2: Accede a la configuración de la cuenta.

    A continuación, haz clic en Más> Configuración y privacidad en el sitio web, o selecciona Configuración y privacidad después de tocar la foto o ícono de tu perfil en la aplicación. Ir a Cuenta. La pestaña Cuenta debería abrirse de forma predeterminada en el sitio web, pero deberás hacer clic en la opción Cuenta en la aplicación.

    Paso 3: Cambia tu nombre de usuario.

    Escribe el nombre de usuario que deseas tener – debe tener 15 caracteres o menos – en el campo de texto a la derecha del nombre de usuario. Aparecerá un mensaje solicitando que elijas otro nombre de usuario si tu primera opción no está disponible.

    Ten en cuenta que tu nombre de usuario de Twitter sólo puede contener caracteres alfanuméricos y deberás omitir las palabras “Twitter” y “Admin” a menos que estés usando una cuenta oficial de Twitter.

    También puedes consultar siempre el Centro de asistencia o de ayuda de Twitter para obtener más detalles sobre tu nombre de usuario y las diversas restricciones que hay. Cuando termines, haz clic en el botón Guardar cambios que aparece en la parte inferior de la página para guardar tu nuevo nombre de usuario.

    Si tienes una cuenta verificada (designada con una marca de verificación junto a tu nombre real), perderás tu credencial cuando cambies tu nombre de usuario. Te recomendamos que te pongas en contacto y alertes a Twitter antes de realizar estos cambios.

    Cómo cambiar el nombre de visualización de Twitter
    Paso 1: Inicia sesión en tu cuenta de Twitter

    Inicia tu navegador favorito y accede a Twitter con tu nombre de usuario y contraseña como lo harías normalmente. Después, navega a la página principal.

    Ten en cuenta que también puedes utilizar la aplicación de Twitter.

    Paso 2: Ves a tu perfil

    Para acceder a tu perfil, haz clic en tu foto (o en el icono de la rueda dentada) situado entre la barra de búsqueda y el botón Tweet de la esquina superior derecha. A continuación, selecciona Ver perfil. Haz clic en tu foto de cabecera, foto de perfil, nombre de visualización, nombre de usuario o tu número total de tuits. Todos ellos están situados en el lado izquierdo de la pantalla, muy cerca uno del otro.

    A continuación, selecciona Editar perfil. Es un botón grande situado en el lado derecho de la pantalla. Los bordes de la pantalla deben atenuarse y la información de tu perfil en el lado izquierdo de la pantalla quedará resaltada.

    Paso 3: Cambia el nombre de visualización de Twitter

    Escribe el nombre de usuario que desees (puede tener 50 caracteres o menos ahora) en el campo de texto que se encuentra justo debajo de la imagen de tu perfil.

    A diferencia de tu nombre de usuario, el nombre para mostrar no tiene que ser exclusivo de tu cuenta e incluso puede incluir emojis.

    guia cambiar nombre twitter how to change your name on 2 768×768
    Cuando hayas terminado, haz clic en Guardar cambios, en el lado derecho de la página, para guardar tu nuevo nombre para mostrar. ¡Y eso es todo!

    Podrás cambiar tu nombre en Twitter tantas veces como quieras siguiendo estas instrucciones. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, si tienes una cuenta verificada, cambiar el nombre de usuario hará que pierdas tu marca de verificación.

    También puede resultar confuso para tus seguidores si cambias constantemente de nombre.
    Vía:DigitalTrends

  • Te contamos cuál es la mejor hora para publicar en Instagram

    Te contamos cuál es la mejor hora para publicar en Instagram

    Conoce la mejor hora para publicar en Instagram y aumentar tus likes

    ¿Quieres aumentar significativamente la cantidad de seguidores de Instagram, además de lograr un vendaval de “me gusta” y comentarios? Si eres de los usuarios que llena su llenan el feed de esta popular red social con fotografías, bien sabrás que una buena foto o elegir el hashtag correcto no siempre son suficientes. A veces, también necesitas conocer cuál es la mejor hora para publicar en Instagram, ya que de esta forma obtendrás un mayor alcance. ¡Y con eso queremos ayudarte hoy!

    la mejor hora para publicar en Instagram

    Cada cuenta de Instagram (y el contenido publicado en ella) es diferente, y eso dificulta la recopilación de información precisa y confiable sobre la plataforma. Later, una aplicación de programación para Instagram, recientemente analizó más de 60,000 publicaciones y consultó con una red de administradores de redes sociales, lo que le permitió a la compañía sacar algunas conclusiones básicas. De ninguna manera estas estadísticas tienen la última palabra, pero te darán una idea general sobre el mejor momento para publicar tus fotos y videos.

    Elige la hora
    Later consultó a un buen número de managers de redes sociales sobre cuándo era el mejor momento para publicar, y la mayoría no tuvo muchas dudas: durante la hora del almuerzo (de 11 a.m. a 1 p.m.) y por la tarde-noche (de 7 p.m. a 9 p.m.). Al hacerlo, también deberás tener en cuenta tu zona horaria más activa. Por ejemplo, si te encuentras en la ciudad de Nueva York, pero la mayoría de sus seguidores están Los Ángeles, es posible que quieras publicar de acuerdo con la zona horaria del Pacífico, y no la del Atlántico. En términos generales, es mejor subir tus fotos y vídeos durante las horas en que no se trabaja —cuando vas en bus o metro; cuando almuerzas; cuando sales de trabajar— y no en las horas en que la gran mayoría está cumpliendo con sus tareas laborales.

    Elige el día
    Al igual que el mejor momento del día para publicar en Instagram, encontrar el día correcto de la semana es también un desafío. Algunas investigaciones sugieren que los miércoles y jueves promueven la mayor interacción, aunque la evidencia anecdótica de los managers de redes sociales a veces sugiere lo contrario.

    Los fines de semana tienden a fallar, dependiendo del tipo de cuenta de Instagram que estés ejecutando, así como del tipo de seguidores que tengas. Si tu cuenta de Instagram va dirigida a tus amigos y familiares, por ejemplo, es posible que tengas una mejor interacción los fines de semana. Pero si buscas captar la atención de empresas y negocios, tienes que tener en cuenta que muchos de estos están cerrados los fines de semana.

    En general, parece ser que las publicaciones hechas los fines de semana reciben menos tráfico que las hechas en días laborables. Sin embargo, si vas a publicar durante fin de semana “sí o sí”, será mejor que evites el domingo, ya que todo indica que es el día con los números de tráfico más bajos.

    Encuentra el momento “dulce”
    En última instancia, la única manera de garantizar la información más precisa para tus necesidades de publicación es realizar un seguimiento y administrar tus propios análisis. Si eres el propietario de un negocio, o tienes una cuenta con muchas visitas, puedes usar la herramienta de análisis de Instagram, que te permite ver qué hora del día y qué días de la semana se genera una mayor interacción.

    Además de los marcos de tiempo, también podrás conocer otros detalles sobre tus seguidores. Instagram desglosa su ubicación y edad, por ejemplo, aspectos que son vitales para comprender qué tipo de contenido funcionará mejor en todos los ámbitos.

    Si deseas llevar las cosas un paso más allá, comienza a registrar tus datos en una hoja de cálculo. Con ésta, o incluso con un papel cuadriculado, marca tus publicaciones, cuándo las compartiste, y cuántos “me gusta” o comentarios recibiste en un período de 24 horas. Después de todo, cuantos más datos tengas, más informado estarás. Y sí, amigos: aquí también la información es poder.
    Vía: digitalTrends

  • Twitter implementa alternativas para restringir las interacciones

    Twitter implementa alternativas para restringir las interacciones

    Twitter entra al quirófano para someterse a una cirugía mayor.Con cuatro opciones, Twitter restringirá las interacciones de sus usuarios, anunció la directora de Administración de Productos de la red social, Suzanne Xie, en el marco de la feria Consumer Electronics Show (CES) 2020.

    Las nuevas alternativas serán Global, Group, Panel y Statement (Global, Grupo, Panel y Declaración), y determinarán quiénes pueden participar en una conversación.

    La primera permite que cualquiera responda, mientras que la segunda solo a quienes el usuario siga. La próxima será únicamente para las cuentas mencionadas en el tuit, en tanto que la última bloqueará las respuestas.

    De momento, Twitter se encuentra investigando la función. Tras una experimentación programada para el primer trimestre de 2020, se presume que la función podría estar operativa globalmente a fines de la temporada.

    Según lo informado por The Verge, Xie fue consultada qué hará la firma para contrarrestar las noticias falsas al limitarse las respuestas, a lo cual respondió que podría hacerse citando el tuit, aunque todo estaba por resolverse.

    A diferencia de Facebook, que promueve los grupos privados, Twitter quiere ofrecer la opción de limitar la difusión de sus tuits. La solución es un punto intermedio entre público y privado, centrado en la distribución del tuit en lugar de los permisos para verlo, analizó The Verge.

    Otra característica que podría estar cerca es una vista de conversación específica, que incluya subprocesos. Su objetivo es poner toda una conversación en una única pantalla, con líneas destinadas a guiar al lector a través de las respuestas y distinguir autores específicos.

    La interfaz de conversación probada inicialmente en la aplicación beta prototipo llegará en “los próximos meses”.

    El gerente de Producto en Twitter, Rob Bishop, añadió que habrá también una capacidad de seguir temas y no solo usuarios. Así, cada vez que exista un tuit sobre un tema determinado, la aplicación podría mostrar un botón para ver todo lo publicado al respecto.
    Vía: DigitalTrends

  • Otra vez TikTok: grave fallo de seguridad expone datos de usuarios

    Otra vez TikTok: grave fallo de seguridad expone datos de usuarios

    Datos de los usuarios de TikTok, a disposición de ciberdelincuentes.
    Un grave fallo de seguridad en la aplicación TikTok detectó la empresa israelí especializada en ciberseguridad Check Point Research, a través de la cual desconocidos pudieron manipular los datos de sus usuarios y subir videos.

    La vulnerabilidad permitió a los criminales suplantar a la red social china y enviar una cantidad aún indeterminada de mensajes de texto con enlaces maliciosos, a través del cual pudieron entrar a las cuentas.

    En noviembre de 2019, Check Point Research advirtió sobre el particular a la empresa afectada, que implementó cambios en sus servidores y lanzó actualizaciones.

    “TikTok se compromete a proteger los datos del usuario. Al igual que muchas organizaciones, alentamos a los investigadores de seguridad responsables a que nos revelen de manera privada las vulnerabilidades de día cero”, dijo en un comunicado Luke Deshotels, miembro del equipo de investigadores de seguridad de TikTok.

    “Antes de la divulgación pública, Check Point acordó que todos los problemas reportados fueron parcheados en la última versión de nuestra aplicación. Esperamos que esta resolución exitosa fomente la futura colaboración con los investigadores de seguridad “, añadió.

    El error se originó en la función de solicitud de enlace de descarga en el sitio web de TikTok. Debido a una falla de programación, los piratas informáticos pudieron acceder al canal de SMS oficial de la compañía y, en lugar del enlace de descarga, reenviar a los usuarios uno malicioso.

    Quienes hicieron clic en él, sin saberlo, terminaron cediendo el acceso a una variedad de secciones privadas de su cuenta. Una vez dentro, el hacker pudo subir videos, mostrar publicaciones privadas, eliminar archivos y ver información personal, como direcciones de correo electrónico, entre otras funciones.

    Check Point pudo descubrir otra vulnerabilidad que pudo haber permitido que los piratas informáticos obtuvieran acceso a la base de datos de millones de usuarios de TikTok insertando un código malicioso dentro del sitio web oficial. Los investigadores de la firma lograron recuperar los datos privados de las cuentas, incluidos sus nombres y fechas de nacimiento, informó Digital Trends.
    Vía:Digital Trends

  • PlayStation 5: entérate de todo sobre la próxima consola de Sony

    PlayStation 5: entérate de todo sobre la próxima consola de Sony

    Conocíamos su nombre y la fecha probable de lanzamiento de la próxima consola de Sony, pero restaba conocer su logo. El misterio finalmente fue develado por el fabricante japonés en el marco de la feria Consumer Electronics Show (CES) 2020 de Las Vegas: la consola PlayStation 5, que llegará a los mercados la temporada de compras de fines de 2020, conservará la imagen de sus antecesoras.

    La pieza gráfica (isologo, para los más puristas) mantiene la línea simplificada y sobria que ha utilizado Sony para sus exitosas consolas PlayStation 4 y PlayStation 3: una “P” y una “S” cruzadas, acompañada por la abreviatura “PS5” de color blanco, sobre un fondo negro.

    Si bien varias filtraciones afirman mostrar planos de la PlayStation 5, Sony ha mantenido silencio sobre buena parte de los detalles de su consola, aunque en el evento de Las Vegas confirmó algunas de las características que se han conocido por parte de miembros del equipo de desarrollo.

    Mark Cerny, el arquitecto de sistemas de la nueva consola, había adelantado que la consola usará una CPU basada en la línea Ryzen y una GPU de la gama Radeon Navi, ambas de AMD. Los chips admitirán audio 3D, gráficos 8K y trazado de rayos, una característica disponible hoy en las computadoras más potentes. Además, contará con un sistema de almacenamiento SSD ultrarápido, que reducirá los tiempos de carga.

    No es un secreto que la PlayStation 5 será mucho más poderosa que su predecesora, la PlayStation 4. Sin embargo, algunas versiones afirman que Sony está planeando un lanzamiento aún más grande para la próxima consola. En septiembre de 2019, el periodista japonés Zenji Nishikawa aseguró en un video de YouTube que la PlayStation 5 vendrá acompañada por la PlayStation 5 Pro, que supuestamente costará alrededor de $100 a $150 dólares más que el modelo base, ya que se dice que Sony ha reconocido el interés por una consola aún más potente.

    De cualquier forma, la espera de los seguidores de la marca valdrá la pena porque Sony también anunció que está empacando tecnología muy interesante en sus consolas. El CEO de Sony Interactive Entertainment, Jim Ryan, dijo en agosto de 2019 a Wired que la PS5 vendrá con un reproductor de Blu-ray 4K y los discos tendrán un tamaño de 100 GB. Esto debería eliminar la mayoría de las necesidades de más de un disco en lanzamientos. Además, podrás elegir qué instalar de un juego, lo que significa que si solo estás interesado -por ejemplo- en el modo Campaña, no tendrás que perder el tiempo con el resto del juego y ocupar espacio.

    El control de la PlayStation también recibirá una actualización para la PS5. Presentará “adaptive triggers” con resistencia basada en tus actividades, así como retroalimentación háptica o vibración que es más realista que la que se encuentra en los controles actuales.

    Rumores, filtraciones y más detalles continúan circulando por internet, así que hemos hecho todo lo posible para recopilarlo todo aquí. Desde imágenes, diseño y hardware hasta juegos, hemos reunido toda la información que te interesa sobre la PlayStation 5, la próxima (y posiblemente última) consola de juegos PlayStation de Sony.

    Lo que sabemos
    ¿La consola más rápida del mundo?
    No hay duda de que el próximo sistema PlayStation 5 será poderoso: después de todo, será capaz de una resolución de 8K con soporte de trazado de rayos. Sin embargo, un puesto de trabajo para un puesto de Sony tomó una postura aún más audaz, alegando que sería “la consola más rápida del mundo”. O al menos eso se afirmó antes de que esa línea fuera eliminada de la publicación.

    El anuncio de trabajo fue descubierto por International Business Times, y fue publicado solicitando un gerente superior de ingeniería de nube para PlayStation, mencionando originalmente que implicaría trabajar en la PS5, que, en efecto, fue descrita como la consola más rápida del mundo.

    Sin embargo, esta línea se eliminó más tarde de la publicación, al igual que la mención directa de la nueva consola. En cambio, ahora dice que el solicitante estará “administrando sistemas distribuidos que están alimentando más de 100 millones de consolas PS4 que ofrecen experiencias de juego inmersivas”.

    La PS5 permitirá a desarrolladores crear juegos más divertidos
    La PlayStation 5 no solo será una consola innovadora para los usuarios, sino que también será una herramienta poderosa para los desarrolladores, pues les permitirá centrarse en hacer que los juegos sean divertidos. Esto, según el director del estudio Chameleon Games, responsable de Tamarin.

    En una entrevista con Gaming Bolt, Omar Sawi dijo estar muy entusiasmado con el cambio de PlayStation 5 de una unidad de disco duro a una de estado sólido (SSD), lo cual permitirá a los desarrolladores liberarse de las restricciones de hardware durante el proceso de creación.

    Sawi añadió que era difícil evitar largos tiempos de carga en las consolas de la generación actual, ya que los niveles debían diseñarse de tal manera que los jugadores no se aburrieran cargando pantallas. Así, y “una SSD facilitaría a los gamers concentrarse en lo que es más divertido”.

    Agregó que parte de lo que hace que los juegos de acción sean tan atractivos es “tener todo muy inmediato y receptivo”. Esto comienza con un fácil y rápido control de personajes y altas tasas de cuadros, “pero también se extiende a cómo comienza y todo lo que sucede en el medio”.

    La expectativa la PlayStation 5 continúa creciendo antes de su lanzamiento este 2020, que podría llevarse a cabo antes de la temporada de compras de fin de año.

    Se filtran imágenes del diseño
    El diseño de la PlayStation 5 se filtró a través de dibujos de patentes presentadas por la compañía, que muestran un aspecto muy diferente a los predecesores de la nueva consola.

    La patente, descubierta por Let’s Go Digital, fue presentada inicialmente en Brasil en mayo de 2019 y se publicó el 13 de agosto en la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual, en la categoría de dispositivos electrónicos. Según el informe, el director técnico de Sony, Yushiro Ootori, es el hombre detrás del concepto.

    En base a esa información, Go Digital creó varios diseños renderizados de los dibujos que se encuentran en las patentes, mostrando potencialmente el primer vistazo a la futura PlayStation 5. Sin embargo, sin la confirmación oficial de Sony, todavía no se puede afirmar que ese será el modelo final.

    Desarrollador confirma que las imágenes son reales
    Un informe de Hot Hardware aseguró que Matthew Stott, un popular desarrollador de juegos desde 1992 y que actualmente trabaja como artista senior en Codemasters, confirmó que el diseño filtrado era para la PlayStation 5, pero que no se trataba aún de la consola que llegará al público. En un tweet, Stott dijo que el dispositivo era el kit de desarrollo (devkit) de la PlayStation 5, aunque existía la posibilidad de que termine como el diseño final del equipo.

    La publicación ganó fuerza en línea, pero la cuenta de Stott ha sido anulada. No está claro qué sucedió, pero es plausible que Sony le pidiera que retirara la publicación.

    Si lo que dice Stott es cierto, el devkit de PlayStation 5 se ve muy diferente a la PlayStation 4. Destaca el recorte en la parte superior, posiblemente para proporcionar ventilación adicional. La consola también cuenta con cinco puertos USB y varios botones en la parte delantera, además de dos puertos USB en la parte posterior.

    No está claro si el diseño final de PlayStation 5 se verá como el kit de desarrollo, pero como ocurre con cualquier rumor, todo está en el aire hasta la confirmación oficial.
    Vía:DigitalTrends

  • Sony sorprende en Las Vegas con el prototipo de su primer coche eléctrico

    Sony sorprende en Las Vegas con el prototipo de su primer coche eléctrico

    El fabricante de productos electrónicos japonés Sony presentó este martes en la feria de la electrónica de consumo de Las Vegas (CES) un prototipo de vehículo eléctrico denominado Vision-S y que ha realizado en colaboración con varios fabricantes del sector como la alemana Benteler y la canadiense Magna.

    El vehículo, con un diseño similar al Tesla Model 3, tiene una longitud total de 4,8 metros, una altura de 1,45 metros, un ancho de 1,9 metros y un peso de 2.350 kilogramos. El Vision-S tiene capacidad para acomodar a cuatro adultos en asientos individuales.

    Estamos iniciando una nueva década y ya sabemos que dentro de 10 años haremos resúmenes con todo aquello que llegó al mundo entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2029. A todos quienes hemos estado en la presentación de Sony en CES de Las Vegas, nos ha quedado la pregunta rondando en nuestras cabezas: en ese resumen de finales del 2029 ¿estaremos hablando del primer vehículo eléctrico semiautónomo (o vehículo “a secas”) de Sony? Queremos creer que sí.

    Todos nos sorprendimos –esperábamos ver televisores, algo de PlayStation y poco más– cuando en determinado momento se abrió un panel y Kenichiro Yoshida presentó el prototipo Vision S, un carro que muchos confundieron con un Tesla Model S, pero que acabó siendo una creación completa de la firma nipona.
    En este caso, el conceptual eléctrico de Sony está destinado a ser algo así como un escaparate, un mostrador para que el fabricante japonés pueda exhibir sus fortalezas tecnológicas, desde productos de entretenimiento hasta sensores de cámara y más.

    No por nada, el Vision-S tiene 33 sensores diferentes dentro y fuera del automóvil, múltiples pantallas panorámicas, audio 360 y conectividad siempre activa, con algunas piezas provenientes de otras tecnológicas, como BlackBerry y Bosch. También funciona con una plataforma EV de nuevo diseño.

    Vía:Efe/digitaltrends

  • Garbarino en venta, por deuda millonaria

    Garbarino en venta, por deuda millonaria

    La cadena de electrodomésticos posee una deuda considerable con entidades bancarias, que hasta el momento poseen el 85% de las acciones, la suma adeudada haciende a $4.400 millones.

    La cadena de tiendas de electrodomésticos que pertenece a los hermanos Daniel y Omar Garbarino, cuenta con 200 sucursales en todo el país junto a los negocios de Compumundo, con una planta de personal de 4.500 empleados, tiene una deuda de $4.400 millones a los bancos, que se quedaron con el 85% de las acciones y con el poder de venderla si aparece un comprador. Hasta el momento se supo que entre los interesados se encuentran es Inverlat, que tiene acciones en Havanna.

    Cabe destacar que la firma cuenta con siete líneas de negocios, a las mencionadas se suman Ipoint, Viajes, Soluciones Logísticas, Seguros y Créditos. Además, tiene una planta de ensamblado en Tierra del Fuego. Es líder en el mercado, con el 22% de las ventas. Tiene una facturación anual de 25 mil millones, según se estima.

    La decisión empresarial se tomó como una manera de cerrar la deuda de 4.400 millones de pesos. En esta reestructuración, los bancos Santander y Galicia se quedaran con el 85% de las acciones y un mandato de venta como garantía, es decir, un poder que tiene los bancos para vender si aparece un comprador.

    Ahora, las entidades bancarias han empezado a ofrecer a varios interesados pero tras varios rechazos, apareció el fondo Inverlat, que además de Havanna tiene Reef, ICSA y Aspro. Ahora la negociación es por cuánto se venderá la cadena de electrodomésticos. En Inverlat esperan una fuerte quita de esos 4 mil millones de deuda.
    Vía:Medios

  • Tik Tok publica su primer informe de transparencia

    Tik Tok publica su primer informe de transparencia

    La red social suministró datos sobre los pedidos de información y baja de contenido realizados por países y empresas. También brindó una breve explicación de los criterios empleados.

    Tik Tok ha publicado su primer reporte de transparencia. La aplicación y red social ha ofrecido de esta manera datos sobre los pedidos de información de los gobiernos, así como los pedidos de remoción de contenido tanto por parte de autoridades estatales como por parte de empresas.

    Los datos publicados comprenden las acciones de la compañía durante el primer semestre de 2019.

    La compañía ha señalado que la intención del informe es mantener una relación de confianza con sus usuarios. Para ello además de las estadísticas ha brindado una breve explicación de como responde a los requisitos legales.

    Pedidos de información de usuarios

    Tik Tok asegura que examina este tipo de pedidos para ver si la entidad que los realiza tiene la autorización correspondiente para llevar a cabo la investigación.

    La India fue el país que más pedidos de información sobre usuarios realizó, unos 107 involucrando 147 cuentas. TikTok suministró datos en un 47% de los casos. En segundo lugar aparece Estados Unidos con 79 pedidos y 255 cuentas. Se cumplió con el 86% de los pedidos. El tercer lugar lo ocupa Japón, con 35 pedidos y 39 cuentas. Pero solo se ofreció información en un 21% de los casos.

    Remoción de contenido

    Tik Tok evalua cada uno de estos pedidos en relación a su guía para la comunidad y las leyes locales. Este segundo criterio es el que ha despertado polémica porque supone que la plataforma se amolda a las condiciones que imponen incluso los regímenes autoritarios.

    La cantidad de demandas en este apartado es bastante baja, India es el país que más hizo con 11 en relación a 9 cuentas. En respuesta Tik Tok removió o restringió 8 cuentas y realizó la remoción de contenido en 4 ocasiones. Estados Unidos hizo 6 pedidos y Japón 3.

    Remoción de contenido por Copyright

    En este caso la empresa simplemente cumple con los distintos marcos legales de derechos de copia (como es el caso del DMCA) siempre que se haga un pedido.

    Tik Tok recibió unos 3345 pedidos de remoción de contenido por violación de derechos de copia. La empresa hizo efectiva la eliminación de contenido en un 85% de los casos.
    Vía:RedUSERS

  • Spotify no quiere más avisos políticos

    Spotify no quiere más avisos políticos

    La empresa de streaming de música quiere evitar los posibles conflictos que surgirían si sus anunciantes realizaran campañas de desinformación. En particular durante las próximas elecciones estadounidenses.

    Spotify ha señalado que a comienzos de 2020 suspenderá la posibilidad de realizar avisos de índole político en su plataforma de streaming de música.

    Esta decisión ha sido vinculada a la elección presidencial en los Estados Unidos, que se realizará en Noviembre de 2020.

    A pesar de que parece que dicho evento todavía está lejos en el tiempo hace ya varios meses que ha comenzado la campaña para elegir al candidato del partido demócrata.

    Spotify se suma a Twitter que ya había decidido evitar los anuncios políticos por temor a que se utilizara su plataforma para campañas de desinformación.

    Decisiones e ingresos

    Spotify explicó en un comunicado oficial: “En este momento no tenemos el suficiente nivel de solidez en nuestros procesos, sistema y herramientas para comprobar responsablemente el contenido. Esta decisión será revisada conforme mejoremos nuestras capacidades”.

    La cuota de publicidad política en Spotify parece no haber sido importante. Sin embargo, a medida que otras plataformas fueron cerrando sus puertas se esperaba que fuera una de las opciones elegidas por muchos estrategas.

    Algo similar ocurrió con Twitter, que realmente no tenía un gran nivel de ingresos por campañas políticas.

    Facebook en cambio si ha sido un espacio de gran inversión para las campañas. Y notablemente uno de los más prolíficos en avisos falsos y manipulación política.

    La compañía creada por Mark Zuckerberg ha defendido la publicación de publicidad con datos falsos argumentando que no es su tarea convertirse en un árbitro del escenario político global.

    Por su parte, Google ha señalado que los anunciantes ya no podrán apuntar sus avisos de acuerdo a la filiación políticas de los usuarios.
    Vía:RedUsers