Etiqueta: salta

  • Más de 21 mil turistas visitaron Salta durante el fin de semana largo por la Diversidad Cultural

    Más de 21 mil turistas visitaron Salta durante el fin de semana largo por la Diversidad Cultural

    Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.

    Salta vivió un fin de semana largo con gran movimiento turístico, al recibir 21.795 visitantes que disfrutaron los atractivos de la Provincia, generando un impacto económico de $6.986.622.531.

    El pernocte promedio fue de 2,6 noches, lo que evidencia una estadía sostenida en distintos puntos del territorio provincial. Entre los destinos más visitados se destacaron Cafayate con un 69,7% de ocupación, la Ciudad de Salta con el 69,1%, San Lorenzo con el 62,2%, Vaqueros con el 61,1% y San Antonio de los Cobres con el 57,3%.

    La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó que “estos resultados reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permite mantener a Salta entre los destinos más elegidos del país durante todo el año”.

    Asimismo, la funcionaria remarcó que “el crecimiento sostenido en los indicadores turísticos tiene un impacto directo en la economía local, generando empleo, movimiento comercial y fortaleciendo la identidad de cada destino”.

    El Ministerio de Turismo y Deportes continúa impulsando acciones de promoción, capacitación y desarrollo de infraestructura turística en toda la provincia, con el objetivo de consolidar a Salta como un destino competitivo y sostenible durante todo el año.

     

  • Cargar nafta en Salta no permite marcar un presupuesto : el precio se modifica hasta dos veces en un día y varia en distintas estaciones de servicio

    Cargar nafta en Salta no permite marcar un presupuesto : el precio se modifica hasta dos veces en un día y varia en distintas estaciones de servicio

    En Salta representa una verdadera odisea y se a convertido en zona liberada cargar combustible y peor aún llenar el tanque de combustible . La incertidumbre crece, mientras los precios tambien, la información fue confirmada por trabajadores de estaciones de servicio que sostienen que los combustibles pueden aumentar cerca del mediodía y otra vez a la tarde, según el humor del dólar.

    Cabe destacar que el país atraviesa un momento en el que la economía se encuentra bastante resentida, por diversos incrementos en el costo general de vida,situación que preocupa aún má a los consumidores.

    No solo representa un presupeusto importante, llenar el tanque de un auto, sino también un acto de incertidumbre. Lo que hoy vale una cosa a la mañana, puede costar más al mediodía y todavía más hacia la tarde. Como si se tratara de una bolsa de valores sobre ruedas, el precio de los combustibles varía hasta dos veces en un mismo día.

    La confirmación llegó de la mano de trabajadores de dos estaciones de servicio de YPF en el macrocentro salteño. “Puede cambiar al mediodía y después a las cuatro de la tarde, todo depende del dólar. Nos piden que estemos atentos puntualmente en esas horas”, explicaron dos trabajadores de una estación de servicio del macrocentro salteño. Es decir, el surtidor quedó atado directamente a la cotización de la divisa, y los consumidores al desconcierto.

    La sorpresa es generalizada: automovilistas que pasan a cargar a la mañana y vuelven a la tarde se encuentran con un incremento inesperado. Incluso, en algunas oportunidades, el precio pude bajar algunos centavos. Algunos relatan que el mismo tanque que hace horas costaba “x” cantidad de pesos, horas después puede salir bastante más.

    El impacto de esta dinámica no es menor. No se trata solo de una cuestión de bolsillo, sino también de previsibilidad. Quien necesita organizar su economía diaria -un taxista, un remisero, un trabajador que depende de su vehículo- queda atrapado en una lotería sin reglas claras, donde el dólar manda y el consumidor paga.

    Mientras tanto, la bronca crece en las estaciones de servicio, donde los empleados deben enfrentar la cara de los clientes desconcertados. “¿Cómo puede ser que en tan pocas horas cambie todo?”, preguntan con resignación. La respuesta es simple y brutal: porque el combustible, al igual que tantos otros precios en la Argentina, ya no depende de los salteños, ni siquiera de los argentinos, sino de un tablero global que nadie controla desde aquí.

  • Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

    Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

    Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.

    El gobernador Gustavo Sáenz anunció durante el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para PYMES realizado en Bariloche, la creación del Fondo de Garantías de Salta: FOGASAL, un paso histórico para la provincia. Adelantó que el proyecto de ley correspondiente se enviará a la Legislatura de Salta la próxima semana.

    Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

    El marco del anuncio fue el panel «El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales», donde el Gobernador de Salta disertó, compartiendo el espacio con sus pares de Río Negro Alberto Weretilneck, anfitrión del evento; de San Juan Marcelo Orrego, Misiones Hugo Passalacqua, La Pampa Sergio Ziolotto, de Jujuy Carlos Sadir y la vicegobernadora de La Rioja Teresita Madero. El panel fue moderado por el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe.

    Allí, el mandatario destacó la importancia estratégica de los fondos de garantía para el crecimiento de las economías. Afirmó que, si bien el acceso al crédito es un motor fundamental, muchas veces su acceso para las Pymes se hace complicado.

    Destacó que el espíritu del Fondo de Garantías provincial es tanto facilitar el acceso al crédito a empresas y sectores productivos, como acompañar la transformación productiva en sectores claves de la economía y promover la inclusión financiera.

    Al considerar la riqueza y las potenciales de cada una de las jurisdicciones, el Gobernador salteño afirmó que “las provincias son la gran ventana de oportunidades para el país”.

    Detalló las ventajas de la provincia, tanto por posición geopolítica como por la diversidad de su suelo: “Nuestra matriz productiva es muy diversa. Y tenemos lo que el mundo demanda: agroindustria, ganadería, minerales críticos, energías renovables, economías del conocimiento, turismo”, indicó.

    Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta
    Paso histórico para la Provincia: Sáenz anunció la creación del Fondo de Garantías Salta

    Por eso, consideró que el Fondo de Garantías de Salta (FOGOSAL) “acompañará y ayudará a todos los emprendedores y a las pymes con este empujoncito que necesitan del Estado para tener un crecimiento sostenido”. Agradeció al secretario general del CFI y a todo su equipo por la asistencia técnica y financiera.

    Por último, convocó a pensar en que “hay un norte que nos une a todos: el del crecimiento, el de la producción” y parar avanzar “hay que tomar el camino del diálogo, del consenso, de la unidad”

    “Para crecer tenemos que tener la responsabilidad y la grandeza de entender que hay que dejar de lado las ideologías, las peleas, las discusiones sin ningún tipo de interés para la gente y trabajar todos juntos por una Argentina grande, por una Argentina federal, que les dé las mismas oportunidades tanto a los que viven en el centro del país como a los que a los que vivimos en el norte profundo o en el sur de nuestra querida patria”, indicó.

    Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento

    La apertura de las actividades estuvo a cargo del presidente de Regar – Red Iberoamericana de Garantías, Pedro Pisonero Pérez. Posteriormente, el gobernador anfitrión y el secretario general de CFI fueron los encargados de dar la bienvenida.

    Este Foro es organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Río Negro. La realización del foro en Argentina representa una oportunidad estratégica para impulsar la inclusión financiera, el financiamiento productivo y el desarrollo de las pymes a escala nacional e internacional.

    Reúne a más de 300 referentes del sector público y privado de toda Iberoamérica, incluyendo organismos multilaterales, bancos de desarrollo, sociedades de garantía, cámaras empresariales y especialistas en financiamiento.

     

     

  • Inicia hoy ExpoFuturo 2025 para los estudiantes de los últimos años del Secundario

    Inicia hoy ExpoFuturo 2025 para los estudiantes de los últimos años del Secundario

    La instancia presencial para estudiantes de cuarto y quinto año, será entre el 23 y 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Salta. Este año, el formato será multimodal, se realizarán también jornadas institucionales presenciales regionalizadas y virtuales para llegar con la oferta a toda la provincia.

    Este martes 23 a las 10 en el Centro de Convenciones Salta será la apertura oficial de Expo Futuro 2025. Este evento tiene como objetivo central facilitar el acceso de los jóvenes a la completa oferta educativa universitaria, no universitaria y de formación profesional.

    La muestra presencial, que se extenderá desde el 23 hasta el 26 de septiembre, está diseñada para recibir a aproximadamente 25.400 alumnos de los últimos años de 204 instituciones educativas, incluyendo secundarias, técnicas, privadas y de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA). El formato del evento contará con islas de exposición de las distintas casas formadoras, permitiendo que los estudiantes roten y accedan a toda la información sobre carreras y planes de estudio.

    Formato multimodal

    ExpoFuturo 2025 se destaca por su formato multimodal, que complementa la feria en la ciudad de Salta con Jornadas Institucionales en todo el interior de la provincia, las cuales se realizarán hasta el 3 de octubre. Gracias a este formato, se espera alcanzar un total de 448 instituciones en toda la geografía salteña.

    Además, el evento cuenta con una plataforma digital que ofrece charlas, un mapa interactivo y un buscador de carreras para que los estudiantes puedan investigar sus intereses y opciones de becas desde sus propias instituciones.

  • Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

    Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

    Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino. Ese día podrá recorrer hasta las 22, mientras que el sábado y domingo el predio estará abierto de 10 a 22 horas.

    La Feria Potencia 2025 vuelve a Salta con una nueva edición que promete superar expectativas. Del 19 al 21 de septiembre, el Centro de Convenciones Salta será el punto de encuentro para miles de emprendedores de toda la provincia. A las 17 horas, con un acto inaugural, se marcará la apertura oficial de esta edición. La actividad se extenderá hasta la medianoche, mientras que el fin de semana podrá disfrutarse de manera continua desde las 10 hasta las 22, con permanencia en el predio hasta las 00 horas.

    En total, serán 1.100 emprendedores participantes, 400 de ellos del interior provincial, quienes desplegarán todo su talento en esta gran vidriera de innovación y desarrollo. El encuentro ofrecerá además la presencia de más de 120 food trucks, espacios de juegos infantiles, la presentación de un libro y una variada agenda pensada para acompañar la llegada de la primavera en familia.

    Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

    La programación artística tendrá un lugar destacado. La primera jornada contará con la actuación de Cayetanos y la presentación estelar del Ballet Folklórico de la Provincia. Durante el fin de semana se sumarán shows de artistas locales como Las Mellizas de Salta, Grupo Viday, Karvankas, La 387, Macumbicos y DJ Nacho Carrizo, entre otros.

    La entrada es libre y gratuita para todo el público. Asimismo, el estacionamiento estará a cargo de la Fundación HOPE, mediante un bono contribución que permitirá colaborar con la labor que la institución lleva adelante.

     

    Esta es la séptima edición de Potencia, incluyendo las realizadas bajo el formato de Destino Potencia en distintas localidades del interior provincial. Con cada encuentro, la feria reafirma su crecimiento y se consolida como una de las iniciativas más importantes para visibilizar, acompañar y fortalecer a los emprendedores de Salta.

    Este viernes Potencia Salta 2025 abre sus puertas

     

  • Miles de peregrinos avanza por las rutas salteñas

    Miles de peregrinos avanza por las rutas salteñas

    En el marco de la festividad del Milagro, la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta advirtió sobre la presencia de más de 58 peregrinaciones, con más de 16 mil fieles en rutas y caminos hacia la Catedral, y solicitó a los conductores extremar las precauciones.

    En ese sentido, se recomendó respetar los límites de velocidad, evitar distracciones y a los caminantes utilizar elementos de identificación como chalecos refractarios o luces.

    El director del área, comisario Adrián Sánchez Rosado explicó que la movilización “ya sobrepasó a la provincia, con peregrinos que llegan desde otras provincias y países”.

    Entre los puntos críticos mencionó la ruta 34, con tránsito de alta velocidad pese al doble carril, y la ruta 68, más estrecha y de un solo carril, donde la convivencia con los caminantes requiere especial cuidado.

    “Hay que estar atentos a todo lo que ocurre en la ruta”

    También recordó que algunas peregrinaciones marchan por la banquina y otras ocupan parte de la calzada, por lo que pidió precaución, especialmente al llegar a la zona capital.

    Finalmente, destacó que muchos peregrinos ya incorporaron medidas de seguridad como ropa clara, chalecos refractarios y dispositivos luminosos, además de vehículos que acompañan las procesiones para advertir a los conductores.

  • Sáenz: ”La seguridad es política de Estado, por eso en mi gestión renovamos casi el 50% del parque automotor policial”

    Sáenz: ”La seguridad es política de Estado, por eso en mi gestión renovamos casi el 50% del parque automotor policial”

    El Gobernador realizó una nueva entrega de móviles a la Policía de Salta. Son 15 camionetas y 10 motos para seguridad urbana. En 5 años, se sumaron más de 300 unidades y se anunció la pronta incorporación de 48 motocicletas más.

    «Desde que asumí, la seguridad pública ha sido una política de Estado. Por eso hemos realizado un enorme esfuerzo para brindarles a nuestra Policía las herramientas que merecen y que la ciudadanía necesita”. De esta forma, el gobernador Gustavo Sáenz se refirió al trabajo de fortalecimiento de la seguridad, realizando una inversión histórica en la Policía provincial.

    El mandatario encabezó el acto en la Jefatura, donde entregó 15 camionetas 0 km y 10 motos para la seguridad urbana.

    Así durante la gestión Sáenz, la fuerza policial incrementó su flota en más de 300 vehículos 0km y sólo este año, ya sumó 72 unidades.

    “Esta noble institución necesitaba no sólo más recursos humanos, sino también los elementos necesarios para trabajar con dignidad”, expresó Sáenz.

    Sáenz: ”La seguridad es política de Estado, por eso en mi gestión renovamos casi el 50% del parque automotor policial”

    Destacó que en este contexto tan difícil, “hemos renovado casi el 50% del parque automotor policial, lo que ha sido un gran sacrificio. Lo hacemos porque entendemos que brindar seguridad a nuestro pueblo es una obligación y una responsabilidad ineludible”.

    Además adelantó que próximamente se sumarán 48 motocicletas más “que se distribuirán de manera federal, como venimos haciendo. Esto significa que la policía estará más presente y responderá de manera más rápida y eficiente”, consideró.

    “Nuestra prioridad es la seguridad, porque sabemos que un alto porcentaje de los problemas que enfrentamos, como la delincuencia, el flagelo de las drogas y el alcoholismo, están directamente relacionados con la difícil situación económica, la falta de trabajo y de oportunidades”, indicó Sáenz.

    Asimismo señaló que este tema no es exclusivo de Salta: “Es un problema que golpea a todo el país. Por eso, necesitamos políticas públicas coordinadas a nivel nacional, provincial y municipal para enfrentar estos desafíos”.

    Mención especial tuvo la tarea policial: “Son nuestros policías, quienes día a día exponen sus vidas para proteger la nuestra. Por eso valoro profundamente el trabajo de cada efectivo y el acompañamiento de sus familias. Su lealtad, honestidad, responsabilidad y compromiso demuestran que, para ustedes, la seguridad y la vida de los salteños son lo primero”.

    Por último, afirmó que seguirá invirtiendo “en seguridad, educación y salud porque, sin importar la crítica situación económica, toda inversión en estas áreas nunca es un gasto. Es una demostración de que sabemos cuáles son nuestras prioridades”.

    El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, manifestó que “hoy es un día muy importante para la policía, recibiendo de manos del Gobernador nuevos vehículos, motos y camionetas que se suman a las entregas de principio de año, alcanzando solo en 2025, 72 unidades móviles para reforzar el servicio policial”.

    Solá destacó la continua inversión en equipamiento, por los que adelantó que está en proceso de compra 48 nuevas motos para reforzar el parque automotor de la policía de Salta.

    Sáenz: ”La seguridad es política de Estado, por eso en mi gestión renovamos casi el 50% del parque automotor policial”
    Sáenz: ”La seguridad es política de Estado, por eso en mi gestión renovamos casi el 50% del parque automotor policial”

    Recordó los ejes de trabajo sobre los que se avanza: prevención y operatividad con la actualización del sistema 911 y la recuperación de equipos de comunicación, investigación y la lucha contra el narcotráfico con el Plan Güemes; y la importancia de la conflictividad social para abordar la seguridad.

    “Venimos trabajamos en actualizar y ordenar fuertemente el sistema de emergencias 911 recuperando más de 100 equipos de comunicación para dar una mejor respuesta al vecino. La mayor intervención policial está reflejada en la contención social. En materia de investigación estamos avanzando en la lucha contra el narcotráfico. El Gobernador se puso al hombro el Plan Güemes junto con el Ministerio de Seguridad de Nación para trabajar en la frontera norte y los resultados están a la vista”, subrayó Solá.

    El ministro de Seguridad y Justicia agregó que “se desarticuló por lo menos 4 organizaciones importantes, junto con las fuerzas federales. Estamos trabajando fuertemente contra el microtráfico, con los operativos de protección ciudadana. Se logró detectar a 300 delincuentes que hemos sacado de la calle y que deben ir a responder ante un juez. Además se desarticuló una de las grandes bandas que no solamente actuaba en Salta sino en distintas provincias del país”, expresó Sola al tiempo que recalcó que “hay un compromiso absoluto de toda la fuerza para combatir el delito”.

    Por su parte, el jefe de la Policía de la Provincia, Diego Bustos, expresó su agradecimiento al Gobernador porque “día a día apuesta por la fuerza de seguridad y como él ya lo dijo, no es solamente una inversión, sino es una necesidad para que la sociedad esté mucho mejor. Le agradezco su predisposición y estar siempre para los efectivos de las fuerzas y sus familias”.

    Participaron del acto también el vicegobernador Antonio Marocco; el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; jefatura mayor de la Policía y efectivos, entre otros.

    Sáenz: ”La seguridad es política de Estado, por eso en mi gestión renovamos casi el 50% del parque automotor policial”
  • Hoy será el acto central por los 65 años del hospital San Bernardo

    Hoy será el acto central por los 65 años del hospital San Bernardo

    Iniciará a las 9 horas, en el ingreso principal, ubicado en avenida José Tobías 69. El acto contará con la participación de autoridades provinciales.

    Este miércoles 20 de agosto, el hospital de autogestión San Bernardo cumplirá 65 años al servicio de la salud de los salteños.

    El acto dará inicio a las 9 de la mañana, en el ingreso principal de ese establecimiento, ubicado en avenida José Tobías 69. Posteriormente, habrá un desayuno para el personal del nosocomio y, a las 10.30, se desarrollará una misa y procesión con la imagen de San Bernardo Abad.

    La actividad contará con la presencia de autoridades provinciales, del equipo gerencial y de salud de la institución, entre otras personas.

    Cabe destacar que se trata de la institución sanitaria de mayor complejidad para la asistencia de la patología aguda crítica en Salta.

  • El simulador de voto llega a las ferias para despertar el interés de los salteños

    El simulador de voto llega a las ferias para despertar el interés de los salteños

    Cabe destacar que la boleta única de papel genera hoy por hoy muy poco interés entre los salteños, algo que  causa alarma al Juzgado Federal ybusca busca revertir, antes de los comicios. Fueron expresiones vertidas por el secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini. Asi lo expresó en un medio de comunicación.

    Ante el inicio inminente de la campaña el Juzgado Federal se prepara para la exhibición de la boleta única. En diálogo con Aries, el secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini señaló que la boleta tendrá el tamaño de una hoja oficio, un formato que se mantiene para un máximo de diez listas. El ancho aumenta si el número de listas es superior a diez.

    El secretario electoral también abordó sobre la interacción de los ciudadanos con el proceso ya que en estas elecciones debuta la Boleta Única de Papel.

    En las oficinas del juzgado, ubicado en Deán Funes N° 140, de 7:30 a 20 horas, se habilitó un simulador para la utilización del público.

    Aunque la afluencia en las oficinas de no es masiva, Acosta Sabatini dijo que quienes se acercan para otros trámites muestran interés. El simulador de voto por internet, disponible en el sitio web del Juzgado Federal de Salta y a través de un link en su cuenta de Instagram, tiene un mayor número de vistas.

    Con el objetivo de acercar la información a la ciudadanía, la secretaría electoral planificó la presencia de un stand con un simulador en diversas ferias, como la que se realiza en la Sociedad Rural Salteña y la feria Potencia en Tartagal.

  • Obras en el hospital San Bernardo: inició la construcción del bloque crítico

    Obras en el hospital San Bernardo: inició la construcción del bloque crítico

    El edificio ocupará una superficie aproximada de 8.400 m2. Además se construye el centro de esterilización. Recientemente, el gobernador Sáenz inauguró el nuevo edificio para la administración.

    Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.

    Cabe recordar que recientemente el gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo edificio de administración, que cuenta con una superficie 2.100 m2 con oficinas y área de atención al público, salón de usos múltiples, sala de reuniones, aulas, auditorio central, sector para la gerencia, oficinas, baños y ascensores.

    Obras en el hospital San Bernardo: inició la construcción del bloque crítico

    En la actualidad los trabajos se concentran mayoritariamente en la construcción del bloque crítico, con labores de fundación de pilotes sobre un suelo que presenta complejidades. Están previstos más de 130 pilotes de hormigón armado. Este edificio ocupará 8.440 m2 y albergará quirófanos, boxes de terapia intensiva, unidad coronaria y camas para terapia intermedia, entre otras.

    Además, se destaca que está en construcción del centro de esterilización que será el más moderno de la región y del país. Este sector tendrá una superficie de 517 metros cuadrados.