Etiqueta: salta

  • El viernes 15 de agosto fue declarado como día no laborable con fines turísticos

    El viernes 15 de agosto fue declarado como día no laborable con fines turísticos

    La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.

    La Secretaría de Trabajo informó que el día 15 de agosto será considerado como día no laborable, con fines turísticos. Esto obedece a que el domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, fue establecido como un feriado nacional no trasladable, según lo establecido en la Ley Nacional N.º 27.399 de feriados y fines de semana largos.

    Cabe destacar que este año, la fecha coincide con un día domingo, motivo por el cual no se modifica, de acuerdo a la normativa vigente, que prevé su traslado únicamente cuando coincide con días martes o miércoles (para el lunes anterior) o días jueves o viernes (para el lunes siguiente).

    De esta manera, al tratarse de día no laborable, la decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado. Esto quiere decir que, si se decide trabajar, el personal deberá cumplir su jornada habitual sin percibir una remuneración adicional. En tanto, si se decide no trabajar, los trabajadores estarán exentos de asistir, percibiendo igualmente su remuneración normal por ese día.

    Feriados 2025

    El artículo 7 de Ley Nacional N.º 27.399 de feriados y fines de semana largos, estableció para el año 2025 los siguientes días no laborables:

    *- Viernes 2 de mayo.
    *- Viernes 15 de agosto.
    *- Viernes 21 de noviembre.

     

  • Cronograma de pagos para la Administración Pública correspondiente a julio 2025

    Cronograma de pagos para la Administración Pública correspondiente a julio 2025

    El pago de haberes se realizará entre este jueves 31 de julio y el sábado 2 de agosto. Se comenzará con la Compensación Transitoria Docente y continuará con Salud, Seguridad y el resto de la administración pública.

    El Gobierno Provincial dio a conocer el cronograma de pagos correspondiente a los haberes del mes de julio de 2025 para la Administración Pública Provincial.

    El cronograma se desarrollará de la siguiente manera:

    • Jueves 31 de julio: se abonará la Compensación Transitoria Docente.
    • Viernes 1 de agosto: percibirá sus haberes el personal de los sectores de Salud y Seguridad.
    • Sábado 2 de agosto: cobrarán los trabajadores del sector Educación, Administración Centralizada, Descentralizada y el resto de la Administración Pública.

    El Gobierno provincial reafirma su compromiso con el cumplimiento en tiempo y forma del pago de salarios, brindando previsibilidad y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos.

  • Desde el lunes vuelve el Pase Libre Estudiantil

    Desde el lunes vuelve el Pase Libre Estudiantil

    La gratuidad estará habilitada de lunes a viernes, desde las 6 y hasta las 23.59 hs para alumnos primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de BSPA y núcleos educativos.

    Luego del receso invernal, desde este lunes 28 de julio, entrará nuevamente en vigencia el Pase Libre Estudiantil.

    La gratuidad  estará habilitada de lunes a viernes,  desde las 6 y hasta las 23.59 hs para alumnos primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de BSPA y núcleos educativos que vuelven a contar con este beneficio otorgado por Ley provincial.

    Se recuerda a los estudiantes que la tarjeta que permite el uso de este beneficio es personal e intransferible. La foto de su titular debe estar actualizada y los datos deben ser legibles, caso contrario será necesario gestionar un duplicado en los Centros de Atención al Usuario, previa reserva de turno online.

     

  • Ya se puede visualizar la licencia de conducir en la App Muni Salta

    Ya se puede visualizar la licencia de conducir en la App Muni Salta

    Tendrá la misma validez que la licencia física. Cabe destacar que para esto es necesario actualizar la aplicación o descargarla si es la primera vez. El objetivo es agilizar los trámites y controles de tránsito.

    La Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad, continúa realizando distintas acciones para facilitar la realización de trámites a los ciudadanos y garantizar su comodidad.

    En este caso, el municipio informa que, a partir de mañana, miércoles 23 de julio, se podrá visualizar la licencia de conducir desde la App Muni Salta.

    Cabe destacar que tendrá la misma validez que la licencia física y que es necesario actualizar la aplicación.

    “La idea es que los ciudadanos puedan tener todos los documentos a su alcance sin necesidad de tener el físico. Buscamos seguir dándole utilidad a la aplicación”, dijo Juan Ibáñez,

    Por su parte, Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial, explicó que esto agilizará distintos trámites y también al momento de controlar.

    Una vez en la aplicación (que se puede descargar de Play Store o de App Store), para añadir el carnet a Mis Documentos, hay que ir al botón de Mis Documentos, agregar documentos, actualizar datos del género y ya queda agregado el carnet para visualizarlo cuando se desee.

    Para más información sobre la App Muni Salta, se puede visitar el siguiente link: https://municipalidadsalta.gob.ar/app-munisalta/  o  ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=mlZCYuwnKEQ&t=6s

     

  • Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros

    Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros

    El Gobernador entregó 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad que se distribuirán en el interior provincial. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de nuestra provincia”, señaló al anunciar el séptimo centro de diálisis y oncología.

    El sistema sanitario de Salta sumó 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad, entregadas por el gobernador Gustavo Sáenz a las distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública.

    “A pesar de las adversidades, estamos cumpliendo con nuestra palabra. Cuando la plata no alcanza, cuando los problemas y las necesidades son muchos, hay que priorizar; y desde que asumimos, la salud es nuestra prioridad”.

    De esta manera, el Gobernador remarcó la inversión sin precedentes en el sistema sanitario provincial que en materia de movilidad incorporó en cinco años, 122 ambulancias, de las cuales 27 se financiaron con el ahorro generado por el cobro de la atención sanitaria a ciudadanos extranjeros no residentes.

    Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros

    Sáenz recordó que está previsto comprar un total de 32 nuevas unidades, por lo que restan distribuir 7 más: “Las ambulancias tienen que estar donde más se las necesitan. Hay lugares que han tenido años de olvido, de desprotección, de falta de una mirada federal”, señaló y destacó que algunas de estas ambulancias cubrirán zonas poco pobladas y alejadas, cuyos habitantes “tienen que tener las mismas oportunidades que otros salteños”.

    En línea con esa visión federal anunció que se trabaja para poner en marcha el séptimo centro de diálisis y oncología en General Güemes: “Ya funcionan los de Cafayate, en Joaquín V. González, Tartagal Orán y los dos de Capital. “Seguiremos federalizando la salud, algo inédito en la historia de nuestra provincia”,

    También agradeció el acompañamiento de “todos los espacios políticos, por confiar y por apostar a una Salta con igualdad de oportunidades en salud, en educación y en seguridad”, expresó.

    Se refirió asimismo a la decisión tomada el año pasado de cobrar a los extranjeros: “Muchos nos criticaron y pensaron que era una medida arbitraria, pero me siento orgulloso de haber tomado y llevado adelante esta medida por la que hemos comprado ambulancias de calidad que van a brindar el mejor servicio posible a cada uno de los salteños”.

    ”Cuando digo que llevamos adelante con firmeza esa decisión y fuimos la primera provincia en hacer algo que debería haberse hecho hace muchos años, lo hicimos porque había muchos vivos que venían a nuestros hospitales y hacían tours de salud. Venían a los hospitales y ocupaban las camas de los salteños, la cama de los argentinos, las operaciones programadas con turnos y todo gratis”.

    Remarcó nuevamente que sobre esta norma «está la humanidad y cuando sea una cuestión de vida o muerte, vamos a dar prioridad a la vida, como lo hemos hecho siempre, aunque lamentablemente no hubo reciprocidad”.

    Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros
    Ya son 27 las ambulancias adquiridas por el ahorro y cobro de servicios sanitarios a extranjeros

    Por su parte, el ministro de Salud Pública Federico Mangione, destacó que «cumplimos con hechos y no con promesas».

    En este sentido, informó que se están entregando ambulancias de mediana complejidad y tracción 4×4, con un total de trece unidades previstas. Mangione enfatizó que no se escatimó en gastos para equipar cada vehículo y que la distribución de las ambulancias se realiza según la necesidad de cada lugar, priorizando zonas que no recibían unidades desde hace más de 15 o 20 años, y desvinculando esta entrega de cualquier uso político.

    Participaron de la entrega también el vicegobernador Antonio Marocco, el vicepresidente primero del Senado Mashur Lapad; el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, intendentes y legisladores, además de personal sanitario y los responsables de hospitales y centros de salud de las áreas operativas beneficiadas.

    Las ambulancias

    Las unidades son 4 x 4 y se destinarán a los hospitales de La Unión, Pichanal, una que será compartida por el hospital de San Carlos y el Centro de Salud de Animaná; Nazareno, Rivadavia Banda Sur, Embarcación, General Güemes, Guachipas, Metán, Rosario de la Frontera, General Mosconi, al Puesto Sanitario de Cobres y una compartida entre los Centros de Salud de Payogasta y Palermo que pertenecen al área operativa de Cachi. Las ambulancias están equipadas para garantizar el traslado seguro y oportuno de pacientes en zonas de difícil acceso, contando con:

    Equipamiento: Respirador, nebulizador, silla de transporte y otros equipos esenciales para la atención prehospitalaria.

    Accesibilidad: Tracción en las cuatro ruedas para llegar a cualquier rincón de la provincia.

    Seguridad: Camilla, tabla de inmovilización para adultos y pediátrica, y suministro completo de insumos médicos.

  • Los gobernadores de Salta y Córdoba avanzan en una agenda común de desarrollo

    Los gobernadores de Salta y Córdoba avanzan en una agenda común de desarrollo

    Fue durante una reunión realizada en Córdoba, en la que se dialogó sobre la necesidad de dar impulso a alianzas productivas y de desarrollo regional. Reafirmaron su compromiso con un federalismo dinámico y estratégico.

    El gobernador de Salta Gustavo Sáenz y el de Córdoba Martín Llaryora mantuvieron un encuentro de trabajo donde dialogaron sobre una agenda común y ratificaron su compromiso con un “federalismo activo, dinámico y con visión estratégica”.

     

    Los gobernadores de Salta y Córdoba coincidieron en fortalecer una agenda común de desarrollo

    Durante la reunión, los gobernadores dialogaron sobre una agenda común que busca trascender los límites geográficos y unirlas en objetivos concretos.

    Los ejes principales incluyeron el fortalecimiento de las alianzas productivas y la complementariedad entre Salta y Córdoba, el impulso de iniciativas que promuevan el desarrollo regional y la generación de empleo genuino como motor fundamental del crecimiento económico.

    Ambas provincias, con una rica historia de trabajo, esfuerzo y compromiso con el interior productivo del país, buscan potenciar sus capacidades conjuntas para abordar desafíos y oportunidades que beneficien a sus ciudadanos.

  • Vuelve el operativo Ver Para Ser Libres entregando más de 2.000 anteojos sin costo a niños

    Vuelve el operativo Ver Para Ser Libres entregando más de 2.000 anteojos sin costo a niños

    Desarrollo Social coordinó ante el Ministerio de Capital Humano la visita de dos colectivos oftalmológicos en 25 municipios para alumnos de 6 a 12 años.

    El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi confirmó que durante tres semanas se extenderá la atención simultánea de dos colectivos laboratorios – consultorios en 26 municipios. En estos se tiene prevista la atención oftalmológica de los alumnos y la posterior confección de los anteojos de acuerdo a la necesidad. Los niños podrán elegir entre 90 modelos de marcos disponibles y al finalizar la atención, se llevarán los elementos que le permiten mejorar su agudeza visual.

    El operativo Ver Para Ser Libres, cuenta con la presencia de especialistas médicos y la posterior entrega de anteojos con la graduación necesaria y el marco a elección en el mismo día de la atención. El programa del Ministerio de Capital Humano llegó a Salta el pasado 17 de septiembre, con el objetivo de atender la salud visual especialmente de niños de educación rural primaria beneficiando a más de 2.800 niños de 29 municipios, en un trabajo articulado con el gobierno provincial y las comunas.

     

    Cronograma:

    COLECTIVO 1

    Primera Semana

    ●   Lunes 9/06 Metán

    ●   Martes 10/06 El Potrero

    ●   Miércoles 11/06 Rivadavia Banda Sur (La Unión)

    ●   Jueves 12/06 Campo Santo

    ●   Viernes 13/06 El Bordo

    Segundo Semana

    ●   Martes 17/06 La Viña

    ●   Miércoles 18/06 Coronel Moldes

    ●   Jueves 19/06 El Carril

    Tercera Semana

    ●   Lunes 23/06 La Merced

    ●   Martes 24/06 Cerrillos

    ●   Miércoles 25/06 San Lorenzo (Atocha)

    ●   Jueves 26/06 Vaqueros

    ●   Viernes 27/06 Gral. Güemes

    COLECTIVO 2

    Primera Semana

    ●   Lunes 9/06 Salvador Mazza

    ●   Martes 10/06 Tartagal

    ●   Miércoles 11/06 Gral. Ballivián

    ●   Jueves 12/06 Embarcación

    ●   Viernes 13/06 Urundel.

    Segundo Semana

    ●   Martes 17/06 Orán

    ●   Miércoles 18/06 Aguas Blancas

    ●   Jueves 19/06 Islas de Cañas

    Tercera Semana

    ●   Lunes 23/06 El Tala

    ●   Martes 24/06 Río Piedras

    ●   Miércoles 25/06 El Quebrachal

    ●   Jueves 26/06 J.V González

    ●   Viernes 27/06 Las Lajitas.

     

  • El gobernador Sáenz anunció a los gremios que retirará el proyecto de ley del IPS

    El gobernador Sáenz anunció a los gremios que retirará el proyecto de ley del IPS

    El mandatario les pidió que transmitan tranquilidad a sus afiliados: “Nunca estuvo en el espíritu del proyecto ni de este Gobernador perjudicar a nuestros jubilados”, aseguró. Los representantes de los trabajadores acogieron con beneplácito la decisión y coincidieron en la necesidad de trabajar en una nueva ley superadora.

    El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con los secretarios generales de gremios y sindicatos a los que les anunció que retirará de la Legislatura el proyecto de ley de reforma del Instituto Provincial de la Salud (IPS).

    Les aseguró que “Nunca estuvo en el espíritu del proyecto ni de este Gobernador perjudicar a nuestros jubilados” y pidió que les transmitan a los afiliados tranquilidad. porque la intención del Gobierno de la Provincia es fortalecer y proteger el IPS: “Hay que defender nuestra obra social”.

    No obstante, dijo que instruyó a sus equipos de trabajo e interventor del IPS a que se reúnan con las comisiones de salud de ambas cámaras legislativas para avanzar en una ley superadora que optimice el funcionamiento del organismo.

    Asimismo, se refirió a que “algunos dirigentes políticos, los de siempre” usaron este tema para crear zozobra y por eso “para que no quede ninguna duda, decidí retirar el proyecto”.

    Reiteró con relación al déficit del IPS: “Tenemos que trabajar en conjunto para sacar a nuestro IPS de este difícil momento, que tiene diferentes aristas”. Una de ellas es la última devaluación que provocó aumentos en los medicamentos de entre el 500 y 600%, la sobrefacturación de algunas clínicas y las bajas cuotas.

    Pero además de eso, el Gobernador ejemplificó con casos en que clínicas facturan más tiempo de los que realmente estuvo internado un paciente o por una multiplicidad de estudios, a veces innecesarios. “Es necesario auditar y no se enojen cuando lo hagamos porque estamos defendiendo a nuestros afiliados y a sus derechos de ser atendidos dignamente”, argumentó.

    Por otro lado, también expuso sobre los aportes de afiliados: “Mientras en el sector privado un grupo familiar paga por la cobertura médica entre 600 y 900 mil pesos, en el IPS muchos que tienen sueldos altos, pagan entre 20 y 30 mil pesos”.

    “Es imposible seguir adelante de esta manera”, indicó y por ello también expresó la firme decisión de corregir las irregularidades. “Vamos a trabajar juntos para que nuestra obra social vuelva a ser orgullo de los salteños”.

    Acompañaron al Gobernador en la reunión el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas Sergio Camacho y sus pares de Salud Federico Mangione y Ricardo Villada, de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo quien evaluó el encuentro como “muy importante porque les transmitimos a todos los representantes de los trabajadores del Estado nuestra firme convicción que el Instituto Provincial de la Salud, va a seguir atendiendo a quienes han trabajado en el Estado y luego acceden a los beneficios de la jubilación”.

    Las voces de los gremios

    El secretario General de UDA (Unión de Docentes Argentinos), Daniel Amidei expresó: “Las palabras del Gobernador nos traen tranquilidad a todos, a nuestros jubilados y a los docentes en actividad. Coincidimos en que hay que reorganizar el IPS, hay que volver a la auditoría que tenía antes por lo que desde los gremios vamos a trabajar conjuntamente con el Gobierno para llevarle tranquilidad a la gente. El IPS es una de las mejores obras sociales del país, y realmente es como una bandera que tiene Salta, y que los afiliados la sienten como propia”.

    El secretario adjunto de APSADES Arturo Domínguez manifestó que “el anuncio de hoy del Gobernador era lo que nosotros estábamos esperando, para llevar tranquilidad a la gente. El IPS tiene sus problemas desde siempre, pero son administrativos, por lo que se debe hacer un control más eficiente de los gastos y de las prestaciones”.

    Raúl Burgos de UPES (Unión de Personal de Enfermería de Salta) indicó que “el anuncio del gobernador nos pareció muy satisfactorio, porque era lo que esperábamos, que se retire el proyecto. Convocarnos a todos fue muy importante porque era lo que esperábamos”, expresó al tiempo que adelantó que “nos reuniremos para encontrar una solución al problema del IPS para resolver todo de la mejor manera”.

    Fernando Mazzone de ADP, calificó de loable la medida que tomó el gobernador. “Era lo que queríamos todos los trabajadores, y nos lo comunicó a nosotros en primer lugar, así que estamos muy contentos de que cuando se comete un error, se asuma y sea subsanado”. Mazzone resaltó por otro lado la necesidad de una mayor auditoría y control del IPS y a modo de ejemplo se refirió a un hecho que le tocó vivir cuando, por problemas de salud, debió estar internado en terapia intensiva, sin embargo esta internación se alargó innecesariamente porque la clínica no tenía disponibles camas en habitaciones comunes.

    Gustavo Soto de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) también destacó la decisión del gobernador de retirar el proyecto. “Vemos con mucho agrado que el gobernador por voluntad propia decida levantar este proyecto”. También coincidió en que “hay que trabajar en una legislación social más eficaz, más eficiente, que dé respuesta, pero también que cuente con la participación de los actores que somos los aportantes al IPS”.

    Matías Aramayo de la Agremiación Judicial Salta dijo que el retiro del proyecto “representa tranquilidad. Que el gobernador nos haya convocado para transmitirnos a todos los agremiados de la provincia, a todos los compañeros judiciales, que se va a retirar directamente el proyecto fue muy bien recibido y nos dio mucha tranquilidad”.

    José Chaile, secretario General de A.E.I.P.D.U.V.S también expresó su conformidad y agrado “de que se haya decidido retirar este proyecto y de haber sido convocados para comenzar a trabajar en una nueva legislación de reforma del IPS”.

    En igual sentido José Medrano, secretario general de U.E.I.V.I.S.A. agregó: “vamos a colaborar como representantes de todos los afiliados que tenemos de cada sector de la provincia, para trabajar en conjunto en una nueva ley, pero siempre protegiendo a los empleados, a los jubilados y a quienes sean los próximos jubilados”.

    Los participantes por los gremios: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mabel Alvarez; de la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (APSADES), Federico Ocaranza Radich; Unión Docentes Argentinos (UDA), Daniel Amidei; José Chaile de  A.E.I.P.D.U.V.S;  José Medrano de UEIVISA; Abel Ramos de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA); Gustavo Soto de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); Luis Ramos de Unión de Personal de Enfermería de Salta (UPES); Francisco Rocabado del Sindicato de Trabajadores Viales de la provincia de Salta, (SITRAVPS) Matías Aramayo del gremio de Judiciales y Fernando Mazzone de ADP.

  • Por la Operación Roca en la frontera norte, se reunieron el Gobernador de Salta y el Ministro de Defensa de Nación

    Por la Operación Roca en la frontera norte, se reunieron el Gobernador de Salta y el Ministro de Defensa de Nación

    Participaron jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas. Se destacó que es clave continuar articulando y coordinando todos los estamentos de los poderes del Estado nacional, provincial y municipal para garantizar el éxito del operativo que se articula con el Plan Güemes.

    El gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz y el ministro de Defensa nacional, Luis Petri mantuvieron un encuentro de trabajo con jueces, fiscales y jefes de las Fuerzas Armadas, en el marco de la Operación Roca que se articula con el Plan Güemes para reforzar el control y la presencia del Estado en las zonas más inhóspitas y vulnerables de la frontera norte.

    La operación militar movilizará un importante contingente de 10.000 efectivos con un despliegue permanente de 1.500 en las áreas de intervención de la frontera.

    Las tareas de las Fuerzas Armadas se desarrollarán en zonas rurales e inhóspitas, alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos oficiales, con el firme propósito de obtener información estratégica crucial para la defensa nacional. En tanto, en los centros poblados actuarán Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia.

    Según adelantó el ministro Petri, en no más de un mes comenzará el despliegue del operativo en su totalidad, involucrando a tres regimientos.

    Informó asimismo que la Operación Roca comenzó en febrero con la capacitación y equipamiento de las fuerzas y el dictado de las normas correspondientes para garantizar y respaldar el accionar de las Fuerzas Armadas en las fronteras.

    Las autoridades destacaron que es clave para garantizar el éxito de la Operación Roca, la articulación y coordinación de los tres estamentos del Estado nacional, provincial y municipal. “Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben estar alineados”, subrayaron.

    Por la Operación Roca en la frontera norte, se reunieron el Gobernador de Salta y el Ministro de Defensa de Nación

    Asimismo, se coordinarán las intervenciones militares con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia Federal y/o Provincial.

    La “Operación Roca” usará para las tareas de control y vigilancia, tecnología de punta, incluyendo drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos aéreos.

    La operación militar se articula con el Plan Güemes, que ya se encuentra en ejecución en los departamentos Orán y San Martín, fortaleciendo así el esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras del norte del país, tanto en el ámbito terrestre como en el aeroespacial.

     

  • La Libertad Avanza dio el batacazo en Salta y el kirchnerismo se hundió por completo

    La Libertad Avanza dio el batacazo en Salta y el kirchnerismo se hundió por completo

    Con el triunfo de Roque Cornejo por sobre los dos frentes presentados por el oficialismo, La Libertad Avanza se transformó en la principal oposición al gobierno en la provincia de Salta. El Peronismo no tuvo participación, el kirchnerismo perdió todo y las listas de izquierda siguen sin generar adhesión en la ciudadanía.

    La tarde-noche electoral en Salta se vive con celebración y entusiasmo en el búnker de La Libertad Avanza. Con más del 62% de participación ciudadana, el espacio libertario se posicionó como la fuerza más votada en varias categorías legislativas.

    La alegría es evidente entre los referentes del frente, entre ellos Emilia Orozco, Roque Cornejo y Alfredo Olmedo, quienes participan de los festejos tras conocerse los primeros resultados oficiales brindados por el Tribunal Electoral de la Provincia.

    Cornejo, tras el triunfo aseguró que: “Esto es un cambio fuerte en la política salteña. Esto nace de la gente, esto es la revolución de la libertad que va a revolucionar la política de Salta”.

    Consultado sobre el impacto de la propuesta de “ficha limpia” en la campaña, Cornejo fue tajante: “Fue uno de nuestros tres pilares; que nuestros candidatos tengan ficha limpia, fue nuestro puntapié en la campaña. Nos copiaron en todo, pero ninguno se animó a copiarnos con eso. Que nuestros candidatos tengan ficha limpia, fue nuestro puntapié en la campaña”

    A un año y medio de la asunción del presidente Javier Milei, el espacio libertario sigue consolidando su presencia en los distritos del país. En 2023 marcó una tendencia y ahora, con los resultados parciales, se confirma su avance con una importante cantidad de bancas legislativas en la provincia.

    Emilia Orozco, diputada nacional por Salta, acompañó a los elegidos del frente al que pertenece: “Muy contenta, muy feliz, hay mucho cansancio” se manifestó luego de recorrer toda la provincia acompañando a los candidatos.

    “Esta victoria marca un antes y un después en la provincia y es el resultado de mucho trabajo y mucho esfuerzo”.

    “Lograr tener concejales en el interior, diputados, vamos a tener un bloque muy fuerte en diputados en la provincia, vamos a tener la senaduría de Capital que es el principal bastión” dijo Orozco, señalando estar convencida que las ideas de la Libertad sacarán adelante a los salteños.

    Hizo hincapié que este es el primer envión para la Libertad Avanza y es una victoria indiscutible en la provincia. Por último, agradeció a los votantes que los eligieron: “Es una gran responsabilidad y es el primer paso para lo que se viene” finalizó.