Etiqueta: salta

  • Sáenz: “La fe y el amor no tienen límites, que nuestros Patronos bendigan a los peregrinos que llegan a renovar su Pacto”

    Sáenz: “La fe y el amor no tienen límites, que nuestros Patronos bendigan a los peregrinos que llegan a renovar su Pacto”

    El Gobernador recibió en la Agencia de Contención y Desarrollo Comunitario a los más de 6 mil peregrinos de los Valles Calchaquíes que salieron el viernes y recorrieron unos 170 kilómetros para llegar a la Catedral, hasta donde los acompañó el mandatario.

    El gobernador Gustavo Sáenz y su esposa Elena Cornejo recibieron en la Agencia de Contención y Desarrollo Comunitario a más de 6 mil peregrinos de Cachi, Payogasta y La Poma y los acompañaron hasta la Catedral Basílica.

    “Gracias por permitirme acompañarlos hasta la Catedral para el encuentro con nuestros Santos Patronos. Nos une el amor y la fe que vienen manifestando”, expresó el Gobernador en reconocimiento de esta peregrinación de los Valles Calchaquíes que se realizó por casi cinco días, recorriendo unos 170 kilómetros desde el viernes 9 de setiembre, en testimonio de su devoción.

    “Estamos transitando un tiempo que nos mantiene más juntos que nunca. La fe y el amor no tienen límites, que nuestros Santos Patronos bendigan los pasos de los peregrinos que, atravesando ríos, montañas, frío y altas temperaturas, llegan a renovar su Pacto”.

    Además consideró que “Salta da al país un mensaje de esperanza y demuestra que cuando estamos juntos, todo se puede lograr”.

    En la Agencia, el personal del organismo provincial les brindó un refrigerio y les proporcionó calzados y medias, tal como hicieron con las peregrinaciones de Brealito, Seclantás, Luracatao y Las Cuevas.

    Este tiempo del Milagro vuelve a revivir, tras la pandemia, la emoción de los peregrinos que este año convoca más de 230 peregrinaciones, alrededor de 100.000 personas.

  • El jueves 15 los supermercados minoristas atenderán hasta las 14

    El jueves 15 los supermercados minoristas atenderán hasta las 14

    Así los trabajadores en general de la capital salteña, tendrán la oportunidad de participar en los actos en honor al Señor y Virgen del Milagro. Los supermercados mayoristas, comercios de venta de electrodomésticos, de calzados e indumentaria deportiva, corralones, zapaterías y zapatillerías, y aquellos que pertenecen a la Cámara de Comercios e Industria de Salta, no abrirán sus puertas ese día.

    La Secretaría de Trabajo informa que el 15 de septiembre, con motivo de celebrarse la festividad del Milagro en Salta, las cadenas de supermercados minoristas prestarán servicio hasta las 14, mientras que supermercados mayoristas, comercios de venta de electrodomésticos, de calzados e indumentaria deportiva, corralones, zapaterías y zapatillerías, y aquellos que pertenecen a la Cámara de Comercios e Industria de Salta, no abrirán sus puertas.

    Esto fue dispuesto a través de un acuerdo celebrado entre el Sindicato de Empleados de Comercio de Salta y distintos empleadores de la actividad comercial y de servicios, y homologado por la cartera provincial.

    El objetivo es que aquellas personas devotas del Señor y la Virgen del Milagro puedan participar en los actos de fidelidad hacia los patronos.

  • El servicio de Cirugía General del hospital San Bernardo recibió una certificación a nivel nacional

    El servicio de Cirugía General del hospital San Bernardo recibió una certificación a nivel nacional

    El reconocimiento estará vigente por cuatro años y fue otorgado por la Asociación Argentina de Cirugía, tras realizar una evaluación integral de ese servicio.

    El servicio de Cirugía General del hospital San Bernardo recibió una certificación nacional, otorgada por la Asociación Argentina de Cirugía (AAC), por cumplir con los estándares quirúrgicos, lo que lo posiciona entre los de mayor jerarquía en el país.

    Para recibir el reconocimiento, por un periodo de 4 años, este servicio del nosocomio fue evaluado en diversos indicadores, tales como:

    · Realización de ateneos con la presentación de casos internos
    · Ateneos multidisciplinarios con otros servicios hospitalarios
    · Cantidad de cirugías realizadas
    · La pesquisa de infecciones en el sitio quirúrgico
    · Cantidad de cirujanos que son especialistas (En el caso del San Bernardo son el 100%)

    El jefe del servicio de Cirugía General, Simón Bligaard, expresó que “estamos muy orgullosos por haber obtenido esta certificación en un hospital público. Es un gran reconocimiento al trabajo de muchos años”.

    Este servicio del hospital es el más grande de la provincia, cuenta con 21 médicos especialistas, 9 residentes, un instructor y un jefe de residencias.

    En 2021, se realizaron más de 3100 cirugías, entre demanda de la ciudad de Salta, derivaciones de hospitales y clínicas del interior, de otras provincias y también de otros países.

    El 80% de las cirugías que se realizan en este servicio están relacionadas con patologías biliares. Por otra parte, más del 70% del total de cirugías son derivadas de la guardia de emergencias.

    El jefe del programa de Cirugía General, Carlos Wendichansky, dijo que “el servicio no sólo está concebido desde el asistencialismo, sino también en la educación continua de pregrado con estudiantes universitarios y de posgrado para profesionales médicos que hacen su residencia”.

    Agregó que “nuestra próxima meta es construir y formalizar un Fellow, es decir, como una súper especialización de los profesionales en una patología determinada, en un área determinada”.

    Por último, el profesional agradeció al equipo gerencial por el acompañamiento. “Es fundamental destacar el apoyo que recibimos de las autoridades del hospital, quienes nos posibilitaron tener este reconocimiento tan importante que nos enorgullece a todos”, finalizó.

  • Alcoholemia Federal: la ciudad de Salta se sumará a la jornada nacional de controles 

    Alcoholemia Federal: la ciudad de Salta se sumará a la jornada nacional de controles 

    Nación, provincias y municipios realizarán mañana sábado la edición 21 de Alcoholemia Federal. Serán miles de operativos en simultáneo para controlar y evitar que conductores transiten por la vía pública bajo los efectos del alcohol. 

    La Municipalidad continúa con diversas acciones preventivas con el objetivo central de reducir la siniestralidad vial en la ciudad y promover el respeto a las normativas en vigencia en materia de tránsito.

    En el marco de las acciones conjuntas que se realizan con la Nación, este sábado 20 se concretará la edición N° 21 del operativo Alcoholemia Federal, coordinado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- al que se sumará el municipio.

    De estos controles participarán las provincias, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y municipios de todo el país, para controlar y evitar la circulación de conductores que superen los niveles permitidos de alcohol en sangre.

    En la edición de julio, del total de conductores testeados, el 4% arrojó como resultado alcoholemia positiva, mientras que el 94% registró alcohol cero.

    En el ámbito de la jurisdicción de la ciudad de Salta se implantarán operativos sorpresivos en puntos estratégicos con personal de la Secretaría de Movilidad Ciudadana, integrados por motoristas e Inspectores de Infantería de Tránsito.

    La siniestralidad, principal causa de fallecimientos en jóvenes

    En Argentina, los siniestros viales son la principal causa de muerte en las personas jóvenes, y en al menos uno de cada cuatro siniestros el alcohol está presente. Es por eso que este operativo nacional también busca concientizar a quienes conducen sobre las consecuencias negativas del alcohol al volante.

    El promedio del total de las ediciones pasadas señala que la tasa de conductores con presencia de alcohol en sangre es del 6% (cualquier graduación); la tasa de conductores con presencia de alcohol en sangre superior a 0,5 gr/l es del 4% y la graduación alcohólica promedio entre los casos positivos es 0,86 gr/l, siendo los hombres el doble de casos positivos en relación a las mujeres a igual cantidad de test realizados.

    ¿Qué pasa al tomar alcohol y conducir?

    Al conducir, luego de tomar bebidas alcohólicas, el riesgo de provocar un siniestro vial es 3 veces mayor que el de un conductor sobrio. Estas probabilidades se multiplican por 10 y hasta por 30 veces cuando el alcohol consumido varía entre los 0,5 g/l y 1,2 g/l.

    Los datos fueron aportados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de acuerdo a los informes elaborados en cada una de las jurisdicciones del país.

  • Están operativos 11 centros de testeo para coronavirus en la ciudad

    Están operativos 11 centros de testeo para coronavirus en la ciudad

    Pueden acceder al hisopado mayores de 50 años con síntomas, personas con comorbilidades e indicación médica, trabajadores de salud y quienes cuidan a personas vulnerables.

    El Ministerio de Salud Pública informa que hasta el viernes 12, se encontrarán operativos 11 centros de testeo para realizar hisopados nasofaríngeos y diagnosticar la infección por COVID-19.

    El test está habilitado para mayores de 50 años con síntomas; menores de 50 años con condiciones de riesgo y pedido médico; trabajadores de la salud; y poblaciones especiales, es decir aquellas que presentan mayor riesgo de transmisión o de generación de brotes, como instituciones carcelarias, centros con personas institucionalizadas y quienes trabajen o presten cuidado a personas vulnerables.

    Se entregarán números por orden de llegada en 10 dispositivos, mientras que en el hospital Papa Francisco la atención será con turnos programados, otorgados telefónicamente por la línea de Atención Ciudadana 148.

    Dispositivos habilitados

    Zona centro

    Centro COVID-19 Salta: Funciona a partir de las 8. Se entregarán 150 números.
    Centro de salud Nº 63 “Dr. Roberto Nazr”: Operativo desde las 8. Se entregarán 50 números.
    Zona norte

    Centro de salud Nº 1 “Dr. Lisandro Saravia Toledo”, de villa Primavera: Funciona desde las 8. Se entregarán 50 turnos por día.
    Centro de salud Nº 15 “Sagrado Corazón de Jesús”, de barrio Castañares: Operativo a partir de las 8. Se entregarán 50 turnos por día.
    Zona sur

    Hospital Papa Francisco: Funcionará sábado y domingo. La atención es con turnos programados, hay 400 disponibles por día. Para solicitarlo, llamar a la línea gratuita 148.
    Están operativos los siguientes establecimientos del Primer Nivel de Atención, desde las 8, con atención por orden de llegada, sujeta a la disponibilidad de insumos.

    Centro de salud Nº 6, de barrio El Manjón.
    Centro de salud Nº 9, de villa Lavalle.
    Centro de salud Nº 27, de barrio Intersindical.
    Centro de salud Nº 61, de barrio Solidaridad.
    Centro de salud Nº 45 “Mario Ibañes” de barrio Provipo.
    Centro de salud Nº 16, de barrio Santa Ana I.

  • Este lunes y mañana martes se podrá completar trámites por pensión no contributiva en Salta

    Este lunes y mañana martes se podrá completar trámites por pensión no contributiva en Salta

    Hoy lunes 8 y mañana martes 9, se podrá completar trámites por pensión no contributiva en Salta

    Las personas que iniciaron trámite para obtener una pensión no contributiva y no lo concluyeron por falta de documentación, podrán hacerlo hoy lunes 8 y mañana martes 9, en el operativo que realizarán en forma conjunta el Programa Federal Incluir Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad a través de la Secretaría de Discapacidad del Ministerio de Salud Pública.

    La atención se brindará por orden de llegada, en el horario de 9 a 19, en el Círculo de Legisladores de la Provincia, ubicado en avenida Constitución Nacional al 3500, en el predio Pereyra Rozas.

    Las personas podrán completar la documentación faltante para obtener la pensión no contributiva, gestionar el Certificado Médico Oficial (CMO), el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y efectuar consultas al personal de Incluir Salud, de ANSES y de la Secretaría de Discapacidad.

    Se recomienda concurrir con documento de identidad y toda otra documentación que posea como, por ejemplo, historia clínica.

    El objetivo es facilitar que aquellas personas con discapacidad, madres de 7 hijos o más, o mayores de 70 años que tienen demorado el trámite para la pensión contributiva por falta de alguna documentación, lo puedan concluir y acceder al derecho que les asiste, como también ser incorporados al programa Incluir Salud y recibir los beneficios en la atención de la salud.

    El miércoles 10 y el jueves 11, el operativo se realizará en la Casa del Bicentenario de San Ramón de la Nueva Orán, ubicada en Yrigoyen esquina Belgrano, también en el horario de 9 a 19, por orden de llegada.

  • La Municipalidad brindará cursos de RCP a niños de zona sudeste

    La Municipalidad brindará cursos de RCP a niños de zona sudeste

    Las capacitaciones se realizarán en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de San Benito, el lunes 8 y jueves 11, para alumnos del cuerpo infantil de Villa Lavalle y de las escuelas de San Ignacio, Norte Grande y Cristóbal Colón.

    La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Comunicación Social, brindará nuevos cursos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para niños de zona sudeste.

    Las capacitaciones estarán a cargo de agentes sanitarios y enfermeras y se desarrollarán en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de barrio San Benito, a las 16, en diferentes fechas y para distintas instituciones:

    Lunes 8: alumnos del cuerpo infantil de Villa Lavalle y escuela de barrio San Ignacio.
    Jueves 11: alumnos de las escuelas de barrios Norte Grande y Cristóbal Colón.
    El objetivo de la iniciativa es trabajar, desde la primera infancia, la importancia de conocer y saber distintas herramientas para actuar al momento de presentarse una situación de emergencia.

    Sobre la Reanimación Cardiopulmonar (RCP):

    La RCP es una técnica o maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.

    Se realiza combinando dos procesos de forma alternada. Mientras se hacen compresiones en la zona pectoral de la persona que dejó de respirar para que recupere las funciones cardíacas, se le proporciona respiración boca a boca para que sus pulmones reciban aire. Estos dos procesos se tienen que desarrollar, respetando un cierto ritmo, hasta que el sujeto vuelva a respirar.

    La finalidad de la RCP es que el flujo de sangre de la persona no se detenga aun cuando no está respirando. Si se logra esto, se pueden minimizar daños irreversibles en el cerebro y hasta evitar la muerte.

  • ENRESP denuncia inconsistencias en la información desde Nación sobre la segmentación de subsidios en Salta

    ENRESP denuncia inconsistencias en la información desde Nación sobre la segmentación de subsidios en Salta

    El Consejo de Usuarios, además, solicitó la ampliación del plazo para que usuarios salteños puedan realizar el trámite correspondiente, ya que hasta el momento, menos del 50 % lograron registrarse.

    Tras disidencias formuladas por el Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta las autoridades de la Subsecretaría de Planeamiento Energético de Nación informaron que por inconvenientes en la base de datos se había informado erróneamente que 281.909 personas (aproximadamente un 86% de los usuarios salteños) ya habían cumplido con el trámite de segmentación hasta el día 26 de Julio pasado.

    Luego de la corrección, ha quedado aclarado que solamente 153.145 lograron registrarse, lo que representa apenas un 46% del total de 335.174 usuarios residenciales, cuando faltan solamente tres días para que venza la prórroga para la inscripción dispuesta para el próximo domingo 31 de Julio a las 23,50.

    “Las desprolijidades del trámite dispuesto por las autoridades nacionales preocupan demasiado. Hicimos notar que las cifras que difundían no guardaban relación con los relevamientos dispuestos por el Ente Regulador y finalmente nos dieron la razón. Con toda suerte nos aproximaremos a un 60% hasta el domingo. Son muchos los usuarios que quedarán sin acceder al trámite y podrían perder los subsidios. Es por ello que mantendremos la medida cautelar hasta que se garantice el acceso al trámite para todos” expresó Carlos Saravia, Presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos.

    El Consejo de Usuarios del Ente Regulador de Servicios Públicos denunció ante el Secretario de Energía de la Nación que existe profunda asimetría de accesibilidad informática y digital para los usuarios, además de la brecha digital cultural, los plazos dispuestos para la segmentación de los subsidios energéticos y la nula atención en las bocas de ANSES de Salta. Por ello, remitieron nota intimando ampliación del plazo hasta el día 31 de Agosto y solicitaron se mantenga la medida cautelar de no innovar dispuesta por el Ente Regulador de los Servicios Públicos, hasta tanto se garantice más del 90% de accesibilidad del total de usuarios residenciales al sistema de subsidios energéticos y se incorporen automáticamente los usuarios encuadrados en tarifas sociales.

    El Consejo de Usuarios está integrado por CODELCO, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta, la Jefatura de Defensa al Consumidor de San Ramón de la Nueva Orán. la Asociación Civil Defensoría del Contribuyente Salta, el Instituto de Defensa del Consumidor del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta, la Defensoría del Consumidor de la Municipalidad de Coronel Moldes, la Federación de Centros Vecinales y la Defensoría del Pueblo de San José de los Cerrillos, entre otras organizaciones.

  • Más de 40 actividades en el mes de la Pachamama y la copla salteña

    Más de 40 actividades en el mes de la Pachamama y la copla salteña

    Las actividades fueron presentadas en una jornada en la que se destacó la importancia de preservar la identidad cultural de Salta.

    “Las celebraciones de la Pachamama y de la copla salteña” fueron presentadas esta mañana en un acto encabezado por el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y el secretario de Cultura Diego Ashur; en la oportunidad se presentó el calendario de actividades que se inicia el 1 de agosto con el Día de la Pachamama y continúa el 11 con el Día Provincial de la Copla, en homenaje al nacimiento de Ariel Petrocelli.

    En la oportunidad, el ministro Peña se refirió a la importancia de trabajar en conjunto como nos pide el Gobernador y además a potenciar hechos culturales importantes de nuestra provincia; la celebración de la Madre Tierra con más de 40 actividades en 18 municipios es apostar a ese intercambio entre salteños, actores principales de la cultura y turistas que nos visitan de todo el mundo, convencidos de que la forma de preservar nuestra cultura es darla a conocer”.

    Por su parte, el secretario de Cultura, Diego Ashur señalo que “estamos muy contentos por el trabajo articulado junto al Ministerio de Turismo para organizar actividades en agosto, mes de la Pachamama, mes de la copla. Vamos a contar con eventos en distintos municipios”. Al respecto, el secretario enfatizó que “vamos a disfrutar de la riqueza y la diversidad que se pone de manifiesto en cada celebración de la Pachamama, en el rezo comunitario de Apolinario Saravia, en la celebración junto a las comunidades de la Quebrada del Toro en Campo Quijano o el sahumerio con chacha en San Antonio de los Cobres”.

    El Calendario de actividades fue presentado por la directora de Destinos Turísticos, Soledad Isa y la directora de Acción Cultural Viviana Ceballos quienes detallaron las acciones que se llevarán a cabo durante agosto; la agenda comienza el 1 de agosto en Apolinario Saravia, San Antonio de los Cobres, Cachi y Campo Quijano con la ceremonia a la Pachamama, entre otros lugares. El cierre se realiza en Tolar Grande el 31 de agosto con la Ceremonia Nacional de la Pachamama. El calendario puede consultarse en:  http://turismosalta.gov.ar/descargas/calendario_pachamama_2022.pdf

    La familia de Severo Báez realizó una ofrenda a la Pachamama acompañada por copleros en una celebración de la que participaron turistas y autoridades, la presentación finalizó con la presentación musical de Phukuna, grupo musical del Taller Municipal de San Antonio de los Cobres que interpretaron dos obras de Héctor Choque quien está a cargo del taller.

    Participaron la secretaria de Turismo Nadia Loza y el presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mécola, junto a copleras y copleros de comunidades de los valles y la Puna. Además, autoridades de las secretarías de Turismo y Cultura del Gobierno de Salta.

  • Presentaron el Plan 2022 de Afiliaciones Individuales del IPS

    Presentaron el Plan 2022 de Afiliaciones Individuales del IPS

    A partir de ahora, todas las personas que lo deseen podrán solicitar afiliarse a la obra social provincial.

    El Instituto Provincial de Salud de Salta presentó el Plan 2022 de Afiliaciones Individuales. La ceremonia, que se realizó en el Centro Cultural América, estuvo encabezada por el vicegobernador Antonio Marocco y la presidenta de la obra social, doctora Gladis Sánchez, y contó con la participación del ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada.

    Durante la presentación, las autoridades informaron que, a partir de hoy, todas aquellas personas que deseen afiliarse a la obra social podrán solicitarlo en un trámite simple que se puede realizar de manera remota.

    “Hoy es un día muy importante para nuestra obra social, cumpliendo los lineamientos del gobernador damos lanzamiento al nuevo sistema de Afiliación Individual Plan 2022, un sistema que permitirá que los salteños sin obra social puedan acceder a la cobertura del IPS”, expresó la presidenta de la obra social. En el mismo sentido, Sánchez agregó: “Estamos convencidos que constituye un beneficio para muchos ciudadanos, ya que podrán contar con más y mejores prestaciones de salud en todo el territorio provincial”.

    En la oportunidad, el vicegobernador Marocco destacó el trabajo realizado por la gestión que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz para fortalecer el sistema sanitario de la provincia, invirtiendo en obras de infraestructura en los principales hospitales de toda la provincia y profesionalizando los recursos humanos del área.

    El vicegobernador felicitó también a la doctora Sánchez por su gestión que, sostuvo, se enmarca en el mismo camino de la política establecida por el gobernador. “Este plan de afiliaciones individuales significará la incorporación de muchos ciudadanos al sistema de salud en toda la provincia, con mayor facilidad, de una manera más accesible y sin tener que trasladarse de un lugar a otro”, aseguró.

    Finalmente, el ministro Villada ratificó el compromiso asumido por el Gobierno con todos los salteños en cada municipio y departamento de que la salud llegue, de poner en marcha un sistema de salud que, aseguró, realmente estaba mal. “Hicimos un esfuerzo muy grande y lo tuvimos que hacer en una circunstancia muy especial como lo fue la pandemia”, destacó.

    Acerca de la obra social, el funcionario manifestó: “El IPS está cerca, con sus delegaciones, con los planes y con la tecnología que nos facilita mucho, pero hoy queremos celebrar que damos un paso adelante para que más salteños, no únicamente los que trabajan en la administración pública, puedan tener salud y de calidad”.

    Participaron del acto legisladores provinciales, intendentes, funcionarios del Ejecutivo provincial y trabajadores del Instituto Provincial de Salud de Salta.

    Los requisitos para solicitar la Afiliación Individual

    Los interesados deben presentar: fotocopia de DNI, declaración jurada (mayores y menores) en formato PDF firmada por el postulante y el médico, y los contratos (para mayores y menores) por duplicado, firmados por el postulante y en el caso de menores por el representante legal.

    Para obtener toda la información referida al nuevo Plan 2022 de Afiliaciones Individuales y descargar los formularios, los interesados deberán ingresar a la página web www.ipssalta.gov.ar. El trámite se realiza vía correo electrónico o WhatsApp enviando la documentación a afiliacionesindividuales@ipssalta.gov.ar o al 3872280500, 3872280530 o 3874492224.

    Valores mensuales por persona:

    De 0-18 años: $9.730,00

    19-35 años: $11.120,00

    36-64 años: $11.400,00

    Más de 65 años: $13.620,00

    La documentación presentada será evaluada por Auditoría Médica para determinar la cuota mensual de la Obra Social en cada caso particular.