Etiqueta: salta

  • En el último año se aplicaron más de 30 mil vacunas en el hospital Materno Infantil

    En el último año se aplicaron más de 30 mil vacunas en el hospital Materno Infantil

    Entre las dosis se incluye a las contempladas en el Calendario Nacional y contra el dengue, COVID-19 y la rabia. Los biológicos fueron administrados a neonatos, bebés, niños, embarazadas, personal de salud y grupos de riesgo.

    El vacunatorio del Hospital Público Materno Infantil administró 31.593 dosis durante el 2024, lo que representa un incremento del 7% en la cobertura en comparación con igual periodo del 2023, en el que se aplicaron 29.484 vacunas.

    Sobre el total de inmunizantes, el 83% correspondió a los incluidos en el Calendario Nacional de Vacunación, destinados a la prevención de enfermedades como sarampión, rubéola, paperas, poliomielitis, hepatitis B, tétanos, difteria, influenza, neumococo, rotavirus, meningococo, virus del papiloma humano y varicela. Además, el 17% restante correspondió a biológicos aplicados contra el dengue, el COVID-19 y la rabia.

    Foto ilustrativa

    La población inmunizada en esa institución, detallada por rango etario, fue la siguiente:

    ·  Menores de un año: más de 6 mil dosis.

    ·  Niños menores a 5 años: más de 13 mil dosis.

    ·  Niños en edad escolar: más de 5 mil dosis.

    ·  Embarazadas: más de 2500 dosis, protegiendo tanto a las madres como a sus futuros bebés.

    · Personal de salud y grupos de riesgo: más de 5300 dosis. Se incluye a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no transmisibles.

     

    El equipo de vacunadores de ese nosocomio está compuesto por profesionales capacitados y motivados, quienes trabajan para garantizar la calidad y la eficiencia de la inmunización.

     

  • La receta electrónica y en papel estarán vigentes en Salta durante la transición

    La receta electrónica y en papel estarán vigentes en Salta durante la transición

    Los pacientes podrán recibir sus recetas en ambos formatos, asegurando el acceso a los medicamentos en toda la provincia.

    El Ministerio de Salud Pública informa a la comunidad que se encuentra trabajando en la implementación de la nueva Ley Nacional de Receta Electrónica. En este marco, y con el objetivo de asegurar una transición fluida y accesible para todos los ciudadanos,  se ha dispuesto la convivencia de ambos sistemas, electrónico y en papel, durante el período de adecuación.

    Esto significa que los pacientes podrán recibir sus recetas tanto en formato electrónico como en papel,  y ambas serán válidas para la adquisición de medicamentos en cualquier farmacia de la provincia.

    La decisión de implementar la receta electrónica de forma progresiva se debe a la disparidad en la conectividad de las distintas localidades de Salta.

    Mientras, se trabaja para garantizar el acceso a la tecnología necesaria en  el territorio provincial,  se mantendrá la vigencia de ambos formatos para asegurar la continuidad en la atención de la salud de todos los salteños.

     

     

  • El Gobierno y Vialidad Nacional coordinan el mantenimiento de rutas turísticas

    El Gobierno y Vialidad Nacional coordinan el mantenimiento de rutas turísticas

    El plan de trabajo incluye acciones específicas para la temporada, además de otros requerimientos de mantenimiento a mediano y largo plazo.

    La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, se reunió con el jefe del V Distrito de Vialidad Nacional, Federico Casas, para avanzar en las necesidades a corto, mediano y largo plazo. Entre los temas consensuados en el encuentro destacan las mejoras y el mantenimiento de caminos, la respuesta a cortes ocasionados por la temporada de lluvias y la presencia de Vialidad en sectores clave.

    La temporada de lluvias y la afluencia de turistas hacen imprescindible contar con una presencia activa, especialmente en las rutas nacionales 40 y 68, donde en las próximas semanas se llevarán a cabo festivales, ferias y otras actividades incluidas en el Calendario de Verano.

    Tras la reunión, se comunicó que los trabajos de mantenimiento también incluirán otras rutas como las 9/34, 51 y 50, que atraviesan diversas regiones turísticas.

    Arancibia indicó que “Salta cuenta con más de 2600 organizadas por municipios y prestadores privados en las siete regiones turísticas; la provincia tiene una geografía particular, con paisajes únicos, pero que en temporada de lluvias merecen una atención especial, de ahí, surge la necesidad de coordinar acciones inmediatas de manera conjunta con organismos nacionales y atendiendo a pedidos de las poblaciones”.

     

  • Similitud con el caso Báez Sosa,tras una Brutal golpiza en San Lorenzo se solicita urgente cambio de carátula a tentativa de homicidio calificado

    Similitud con el caso Báez Sosa,tras una Brutal golpiza en San Lorenzo se solicita urgente cambio de carátula a tentativa de homicidio calificado

    Cabe destacar que los denunciados fueron imputados por lesiones en banda y robo en poblado y en banda. Lo que a solicitud de la querella «es por ensañamiento y alevosía en perjuicio de Lohfeldt y lesiones graves en perjuicio de Gil». Transcurrido un mes de la salvaje agresión que sufrieron los jóvenes Lucas Lohfeldt y Santiago Gil en una fiesta privada en San Lorenzo, la querella solicitó el cambio de caratula a tentativa de homicidio calificado por la similitud con el caso Báez Sosa (asesinado el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell). Cabe recordar que Lucas y Santiago sufrieron lesiones y recibieron atenciones médicas tras el hecho. Luego, los agresores fueron identificados como Leonardo Javier Fernández, Matías Rubén Notario, Tomás Bardi, Carlos Airel Alvarado y un menor de edad denunciados e imputados por lesiones en banda y robo en poblado y en banda, tras la acusación de la Fiscalía Penal 6 a cargo de Ramiro Ramos Ossorio. Sofía García, representante legal de las víctimas, fue quien realizó la solicitud «por ensañamiento y alevosía en perjuicio de Lohfeldt y lesiones graves en perjuicio de Gil». La doctora García hizo referencia a los brutales golpes que recibieron los jóvenes y los comparó con el caso Báez Sosa, además de la cantidad de agresores que intervinieron en el hecho y el nivel de agresividad y brutalidad de los imputados «y esencialmente que todos dirigieron sus golpes y patadas hacia zonas vitales y las cabezas de las victimas». El impactante caso Un video que fue enviado a El Tribuno WhatsApp a principios de noviembre mostró a un grupo de al menos cinco adolescentes golpeando en el suelo a otro joven. Luego, un amigo de este intenta defenderlo y también recibe feroz golpiza. En las impactantes imágenes se observan patadas, golpes de puño e insultos, dejando al chico agredido tendido de forma inconsciente. También se puede apreciar en la grezca la presencia lo que sería aparentemente personal de seguridad, pero esto no fue confirmado. egún lo que se puede ver en el video, los pedidos de una joven y otros asistentes para detener la violencia lograron que la agresión cesara. La víctima quedó inconsciente y tuvo que ser trasladada al hospital San Bernardo. La persona que compartió el video informó que se radicó una denuncia en la Comisaría 9 de San Lorenzo. Vía Diario El Tribuno  
  • El Gobernador destacó la formación de nuevos profesionales en el fortalecimiento de la gestión pública en Salta

    El Gobernador destacó la formación de nuevos profesionales en el fortalecimiento de la gestión pública en Salta

    Hoy el mandatario encabezó el acto de entrega de 44 títulos a los egresados 2024 de diferentes carreras universitarias vinculadas a la Administración Pública que dicta que la Upateco.

    En un acto realizado en Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz, junto al rector de la Upateco, Carlos Morello, encabezó la ceremonia de entrega de títulos a 44 egresados de carreras universitarias vinculadas a la Administración Pública.

    El gobernador tras felicitar y reconocer “el esfuerzo, sacrificio y compromiso” de todos los egresados, resaltó la importancia de que la Administración Pública se forme y capacite permanentemente: “La educación no es un gasto, es una inversión para que cada salteño pueda capacitarse, estudiar, cumplir sus sueños y hacer que nuestra Salta crezca”, dijo.

    Al enfatizar en la importancia de la formación pública y gratuita, destacó el trabajo que viene realizando la Universidad Provincial en la formación y profesionalización tanto de los agentes públicos, como de todos los salteños con una oferta vinculada a la matriz productiva de cada región provincial y a la demanda laboral.

    El Gobernador destacó la formación de nuevos profesionales en el fortalecimiento de la gestión pública en Salta.

    “Esta universidad que es orgullo salteño y nació en esta gestión, brinda oportunidades de crecimiento a todos, en toda la Provincia», finalizó el mandatario.

    En tanto, el rector Morello felicitó a los egresados y destacó que son una gran satisfacción para la Universidad provincial. Al tiempo que hizo hincapié en el esfuerzo, dedicación y compromiso que pusieron para lograr este diploma.

    El rector reafirmó el compromiso en la formación y profesionalización de los agentes públicos, en pos de la mejora contínua de la calidad en la prestación de los servicios del Estado.

    Morello enfatizó el crecimiento y la expansión de la Universidad con una oferta formativa, vinculada con carreras y cursos de oficios y tecnologías, en toda la provincia.

    En el mismo sentido, la vicerrectora María Talens expresó que la educación es el principal motor de las transformaciones sociales. Anunció que en virtud de un convenio entre el Gobierno de Salta, Upateco y la Universidad Tres de Febrero los técnicos en Gestión de Calidad, de Personas y Políticas Públicas en dos años podrán obtener su licenciatura.

    Además los egresados expresaron su agradecimiento por la oportunidad de seguir cumpliendo metas personales y profesionales.

    También estuvieron presentes el coordinador Administrativo de la Gobernación Nicolás Demitrópulos, la diputada Verónica Saicha, autoridades y docentes de Upateco y familia de los egresados.

    El Gobernador destacó la formación de nuevos profesionales en el fortalecimiento de la gestión pública en Salta
    El Gobernador destacó la formación de nuevos profesionales en el fortalecimiento de la gestión pública en Salta.

    Nuevos profesionales

    Los egresados corresponden a las siguientes carreras universitarias: Licenciatura en Seguridad Pública Aplicada a la Función Penitenciaria; Licenciatura en Seguridad Pública Aplicada a la Función Policial; Tecnicatura Universitaria en Gestión de Personas; Tecnicatura Universitaria en Gestión de Calidad; Tecnicatura Universitaria en Gestión de Compras Públicas.

     

  • El Gobierno provincial envía a la Legislatura el presupuesto para 2025

    El Gobierno provincial envía a la Legislatura el presupuesto para 2025

    Educación, Salud Pública y Seguridad son las áreas prioritarias. También seguirá teniendo fuerte inversión las obras de agua, saneamiento y de infraestructura urbana. “Para nosotros este paso da institucionalidad al Gobierno”, coincidieron los ministros Camacho y Dib Ashur.

    El Gobierno provincial elevará esta semana el Presupuesto 2025 a la Legislatura, con la idea de que tome estado parlamentario la próxima semana. El proyecto mantendrá un perfil participativo y de consenso, producto de las reuniones con legisladores e intendentes salteños quienes fueron consultados sobre las principales necesidades de los salteños de las diferentes regiones.

    Las áreas de Educación, Salud Pública y Seguridad tendrán prioridad en este presupuesto, como sucedió años anteriores, y en la obra pública se mantendrá una fuerte inversión. En el proyecto que analizarán diputados y senadores, Educación tendrá asignado el 42%, Salud Pública el 25% y Seguridad el 18%.

    Aunque la coparticipación nacional sigue siendo el principal origen de fondos, el año próximo tendrá continuidad el trabajo con organismos financieros internacionales como el BID, Fonplata, Banco Mundial y CAF. Los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur explicaron que la Provincia busca reemplazar los recursos nacionales que la actual administración dejó de enviar a la Salta para mantener la inversión pública.

    “Para nosotros el presupuesto es algo sumamente importante, le da institucionalidad a este Gobierno que respeta a los distintos poderes. Trabajamos en coordinación con los 60 municipios, recorrimos la provincia, llegamos a las distintas regiones y armamos un presupuesto”, indicó Dib Ashur, titular del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.

    El funcionario dijo que se fortalecerá cada una de las áreas del Ejecutivo y en este punto hizo hincapié en recordar que Salta tiene cinco años de equilibrio fiscal, redujo su deuda de 170 millones de dólares, encaró más de 2.000 obras y los salarios testigos están entre los mejores del país.

    El ministro Camacho, titular de la cartera de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, señaló que el presupuesto 2025 se plasmó en base a un marco de sensatez y de equilibrio, “ante la cantidad de fondos y de inversiones que dejaron de venir de Nación, porque a Nación, por ejemplo, no le importa la obra pública”.

    En el listado de obras para iniciar su ejecución o darle continuidad figuran obras como los hospitales de Güemes, y el San Bernardo, proyectos de infraestructura escolar. “Seguimos apostando al agua, seguimos apostando al saneamiento, seguiremos trabajando también con el desarrollo urbano y todo lo que tenga que ver con aquellas pequeñas cosas que en los lugares más alejados significan recreación, mejora de calidad de vida”, añadió Camacho.

  • La Aduana secuestró estupefacientes y mercaderías varias por un valor de $216.800.000.-

    La Aduana secuestró estupefacientes y mercaderías varias por un valor de $216.800.000.-

    Personal de la Dirección Regional Aduanera Noroeste, en colaboración con la División Drogas Peligrosas de la Policia de la Provincia de Salta montaron un operativo en el ingreso a la Ciudad de Salta, sobre la Ruta Nacional 9, con el objetivo en la prevención a la Ley 22415 y Ley 23737, revisándose varios medios de Transporte de Pasajeros con encomiendas procedentes de la Frontera Norte, Tránsitos Internacionales y vehículos de paquetería.
    Durante el operativo de control se observó una encomienda que contenía una figura del tipo rectangular, de sustancia orgánica que llamo la atención del operador de escáner. Por lo que se procedió a utilizar un can detector de la fuerza de seguridad el cual hizo un marcaje del tipo positivo para sustancias.
    Debido a ello y con autorización de la Fiscalía Federal de Distrito Salta se retuvo la encomienda, y previo a la apertura el can «Mora» perteneciente al organismo, tambien reacciono en forma positiva ante la presencia de sustancias estupefacientes.
    Luego de ser autorizada la apertura de la misma por la Jueza Federal de Garantías de Salta, se secuestraron 4.300 gramos de Pasta Base de Cocaína con un valor en plaza de $66.800.000., haciéndose la entrega vigilada de la misma, lo que se tradujo en la posterior detención de  2 personas que se presentaron a retirar el paquete por la oficina de la empresa de logística.
    También se secuestraron más de 100 bultos con un valor estimado en plaza de $150.000.000, con mercadería de los rubros Neumáticos, Indumentaria, Bazar, Hojas de coca.
    *El avalúo estimado total de lo secuestrado asciende a $216.800.000*
    *DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANA*
    _OPERATIVOS DE Z.S.A._
  • El turismo generó un impacto económico de $3.638 millones con más de 19.000 visitantes

    El turismo generó un impacto económico de $3.638 millones con más de 19.000 visitantes

    La Tasa Neta de Ocupación fue del 74,1%. Salta cuenta con más de 30 municipios con oferta turística y más de 25 mil plazas de alojamiento.

    Este fin de semana extendido por el Día de la Soberanía Nacional, el turismo en la provincia de Salta reportó un impacto económico de $3.638.400.793, con un total de 19.386 turistas alojados en establecimientos habilitados.

    De acuerdo al relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes, la Tasa Neta de Ocupación alcanzó un 74,1%, mientras que la estadía promedio fue de 2 noches, acumulando un total de 35.105 pernoctaciones.

    Entre los destinos que registraron más visitantes están Coronel Moldes, Cachi, Chicoana, Rosario de la Frontera, San Antonio de los Cobres, Cafayate, Ciudad de Salta, San Lorenzo, Molinos e Iruya.

    El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña afirmó que “como nos pidió este año el gobernador Gustavo Sáenz, redoblamos los esfuerzos en un año complejo para sostener los niveles de actividad en un área clave en Salta como lo es el turismo, del que depende miles de familias de manera directas e indirectas”. El funcionario agregó que “continúa siendo clave el trabajo en conjunto entre el sector público y privado”.

    El turismo generó un impacto económico de $3.638 millones con más de 19.000 visitantes.

    Peña destacó que “son más de 30 los municipios con oferta turística en la provincia, en siete regiones que tienen una gran diversidad, lo que hace interesante a Salta para el turista”. Destacó la apuesta que realiza el sector privado de Salta en materia de inversiones; “la provincia tiene 25 mil plazas, tuvo un gran crecimiento con respecto a 2023 y existen más obras en ejecución”, señaló.

    En materia de conectividad, la provincia tiene ocho rutas aéreas directas, es la principal vía de acceso a Argentina por el Norte y desde el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, hay conexión directa a todas las regiones del país.

    El presidente de la Cámara de Turismo de Salta Juan Lucero sostuvo que “el turismo genera trabajo en Salta, es una de las principales actividades económicas y por eso el sector privado sigue apostando a generar trabajo, con precios competitivos en comparación con otras regiones del país marcando la diferencia para que el turista nos siga eligiendo”.

     

  • Recomendaciones contra el dengue: la prevención empieza en casa

    Recomendaciones contra el dengue: la prevención empieza en casa

    La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

    El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que la época estival es la más propicia para la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades. La prevención y el control se apoya fuertemente en las acciones que tiendan a reducir el número de hábitats que permiten los criaderos de mosquitos, como es el caso de contenedores de aguas estancadas ya que el Aedes aegypti crece, se reproduce y se alimenta principalmente en ámbitos domiciliarios, sobre todo en el período de lluvias y altas temperaturas que potencian la posibilidad de que se generen criaderos del mosquito en las viviendas y espacios peridomiciliarios.

    Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

    Si los envases no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).

    Salud Pública, recuerda que el mosquito transmisor de enfermedades, es diurno y suele picar en las primeras horas del día, hasta media mañana, y durante el atardecer. Sin embargo, el horario puede variar según las condiciones del tiempo, por eso es necesario cuidarse siempre, inclusive a la noche.

    Este mosquito, además, tiene hábitos domiciliarios, por lo que la enfermedad es predominantemente urbana. La hembra coloca sus huevos (muchas veces invisibles al ojo humano) en los bordes de recipientes donde haya agua acumulada. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

    Eliminar posibles criaderos: Desechar aquellos recipientes sin uso, como pueden ser latas, botellas, neumáticos, bidones de plásticos cortados, entre otros. Y dar vuelta botellas o baldes para evitar que se acumule agua.

    Limpieza diaria: Limpiar, cepillar y cambiar todos los días el agua de aquellos recipientes que contienen o acumulan agua, como el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de animales. También se recomienda usar agua hirviendo en lugares de difícil acceso como los desagües, o rejillas (cuidando de no quemarse) para minimizar la viabilidad.

    Tapar y proteger: Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua como tanques, barriles o toneles. También se recomienda cubrir la pileta con una lona (que no acumule agua en los pliegues), tela mosquitera o guardarla debidamente seca.

    Cuidado del jardín: Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra, o ponerle arena húmeda en el portamaceta.

    Desmalezado: Es fundamental mantener el césped corto en zonas urbanas para afectar la supervivencia de los mosquitos.

    ¿Cómo prevenir la picadura del mosquito?

    Si bien las medidas que tienden a eliminar los potenciales criaderos son las más importantes para evitar la reproducción del mosquito, también se puede utilizar algunas estrategias para evitar que estos piquen.

    Colocar mosquiteros: En puertas y ventanas, además de tules sobre cunas y cochecitos de bebés.

    Usar repelentes: Aplicar repelente frecuentemente. En niñas y niños aplicar el repelente en tus manos y luego frotalas en su cuerpo.

    Vestimenta adecuada: Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. El Aedes huye naturalmente de elementos que reflejan la luz del sol.

    Tiempo al aire libre: Evitar en lo posible estar a la intemperie, sobre todo en la mañana y en el atardecer, cuando está más activo el mosquito.

    ¿Cómo puedo saber si tengo dengue?

    La infección puede ser asintomática o cursar con síntomas, que suelen aparecer luego de 3 a 14 días de la picadura del mosquito infectado.

    Algunos de estos síntomas pueden ser:

    • Fiebre moderada a alta, con intenso malestar general.
    • Dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos.
    • Dolor muscular y en las articulaciones.
    • Náuseas y vómitos.
    • Cansancio intenso.
    • Aparición de sarpullidos en la piel.

    La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por dificultad para respirar, sangrado y/o complicaciones graves de los órganos. Esto requerirá internación para un adecuado manejo de las complicaciones.

    Por eso, ante cualquier síntoma es importante acudir de inmediato a un centro de salud, y no automedicarse.

    La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito

    La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que sólo se recomienda cuando se detectan los casos con sospecha de dengue y para aquellas áreas donde está confirmada la presencia del mosquito vector, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.

  • El Gobernador presidió la reunión de la Unidad Ejecutora del Plan Integral de Manejo del Dengue

    El Gobernador presidió la reunión de la Unidad Ejecutora del Plan Integral de Manejo del Dengue

    El Gobierno de Salta intensifica las estrategias para prevenir un posible brote histórico de dengue con una batería de medidas de prevención, control y tratamiento de la enfermedad. “Es política de Estado”, afirmó el mandatario.

    Ante un posible brote histórico de dengue, se reunió la Unidad Ejecutora del Plan Integral Provincial de Manejo del Dengue, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz.

    “Es política de Estado”, afirmó el Gobernador al instruir al equipo de trabajo a continuar desarrollando estrategias transversales y con enfoque integral que involucre a diversos actores sociales e institucionales, actuando de manera proactiva.

    De hecho, ya se firmaron convenios con los municipios de Salta para accionar coordinada y conjuntamente con la provincia.

    Durante la reunión se coincidió en señalar la importancia de la conducta ciudadana en la prevención y erradicación de los criaderos de mosquitos: “Hay que tomar conciencia, hay que tener conciencia social y la gente tiene que ayudarnos porque más allá de las acciones que implementemos, si el ciudadano no toma la responsabilidad que le corresponde, será muy difícil”, advirtió el ministro Salud Pública, Federico Mangione.

    La reunión contó también con la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Mario Mimessi, de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur y de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, más el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos y el presidente y vicepresidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés y Efraín Orosco, respectivamente.

    Las medidas apuntan a la intensificación de la vigilancia epidemiológica, la eliminación de criaderos, el autocuidado, la responsabilidad ciudadana y la promoción de la salud.

    En esta línea Mangione anunció que se hará una inversión importante con respecto a repelentes y recordó que “hay que usarlos especialmente desde 6 de la mañana hasta las 8 y media; y por la tarde, desde las 18 a las 20,30”.

    El Gobernador presidió la reunión de la Unidad Ejecutora del Plan Integral de Manejo del Dengue

    Además insistió el autocuidado “que también se relaciona con los síntomas. Así, si el paciente tiene fiebre, cefalea, dolores musculares, no se debe automedicar sino ir a las guardias para ser diagnosticado”.

    Por último recordó que hace 40 días, el Gobierno de la Provincia advirtió sobre un posible brote histórico de dengue “que no será solo en Salta sino en toda Argentina y repercutirá especialmente en el centro del país”.

    Por último, destacó que el objetivo principal de las acciones es prevenir un aumento exponencial de casos de dengue y evitar una crisis sanitaria. Para lograrlo, se ejecutan diversas acciones, entre las que se destacan:

    • Vigilancia epidemiológica intensificada: Fortalecer el sistema de vigilancia para detectar tempranamente cualquier caso sospechoso de dengue y tomar las medidas necesarias para evitar su propagación.

    •  Eliminación de criaderos: Se intensifican las campañas de concientización y se realizan operativos de limpieza.

    •  Fortalecimiento de la colaboración interinstitucional: Se trabaja en conjunto con los municipios y otras organizaciones para coordinar acciones y optimizar los recursos.

    • Promoción de la salud: Se desarrollan campañas informativas para que la población conozca los síntomas del dengue, las medidas de prevención y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha.

    Link de descarga de material fotográfico en alta calidad: https://photos.app.goo.gl/kZKZhmrAVWEv2Hqw9

    El Gobernador presidió la reunión de la Unidad Ejecutora del Plan Integral de Manejo del Dengue