Mes: diciembre 2017

  • La Provincia dispuso un Plan de Contingencia del 13 al 21 de enero, por la llegada del Papa Francisco a Chile

    La Provincia dispuso un Plan de Contingencia del 13 al 21 de enero, por la llegada del Papa Francisco a Chile

    El Sumo Pontífice llegará al vecino país el 18 del mes próximo. La secretaría de Protección Civil, en coordinación con otros organismos provinciales y nacionales, trabajará en acciones preventivas para los viajantes.

    “Garantizamos el acompañamiento a los feligreses que viajen a Chile por Sico, a ver al Papa”, así lo manifestó la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz en la reunión donde se realizó la presentación de un Plan de Contingencia, con representantes de distintas áreas del Gobierno provincial, y nacional.

    El operativo comenzará el 13 de enero de 2018, y está previsto que se extienda hasta el 21, para proveer también asistencia durante el regreso de los feligreses de Chile. Se desarrollará en un tramo de 268 kilómetros comprendido entre Campo Quijano y el Paso de Sico, y se prevé el patrullaje en este trayecto con móviles de las diferentes áreas participantes, para brindar contención a quienes atraviesen alguna dificultad durante el viaje.

    La primera fase inició hoy, con la reunión de planificación, e incluye campañas de difusión sobre la documentación requerida para viajar, consejos sobre preparativos, cuidados médicos y personales. Además está contemplada la realización de capacitaciones para el personal afectado al plan, y reuniones periódicas para profundizar la planificación durante ésta etapa.

    La segunda instancia tendrá lugar en los días previos al arribo del Papa Francisco. Comprende la fase operativa, en la que se instalarán puestos en San Antonio de los Cobres, Olacapato y el Paso de Sico.

    “Acciones preventivas”
    Durante el encuentro, la ministra Edith Cruz señaló que “conocemos la fe y el fervor del pueblo argentino, que va a llevar a gran cantidad de personas a viajar hacia Chile por el Paso de Sico”. Agregó que “con este plan vamos a coordinar acciones preventivas que permitan asistir, ante cualquier eventualidad, a los feligreses que participen de la visita del Papa”.

    Con respecto a la coordinación del trabajo, informó que será la secretaría de Protección Civil, a cargo de Néstor Ruiz de Los Llanos, el área encargada de esta tarea; con la participación del SAMEC, Servicio de Emergencias 9-1-1, Bomberos, Policía, Vialidad Provincial y de los ministerios de Turismo, Seguridad y Salud. Mientras que por Nación participarán el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Migraciones, Aduana y SENASA.

    En la reunión también estuvieron presentes, el intendente de San Antonio de los Cobres, Leopoldo Salva, representantes del área provincial de Relaciones Internacionales, autoridades del municipio de Tolar Grande y del Arzobispado de Salta.

    Cada uno de los asistentes expuso, desde su área de competencia, las diferentes intervenciones que deberán realizar y cómo contribuirán a dar contención a las personas que lo requieran. En este sentido se dispuso en los próximos días realizar un ensayo en los lugares estratégicos del plan, a fin de evaluar en territorio la planificación.

  • A partir de hoy, el Municipio intensifica la campaña de Educación Vial

    A partir de hoy, el Municipio intensifica la campaña de Educación Vial

    Ante la proximidad de las celebraciones de fin de año y las vacaciones, la Subsecretaría de Tránsito redobla sus acciones de prevención en la vía pública.

    En vísperas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, como así también durante los meses de enero y febrero de intenso movimiento vehicular debido a las vacaciones, se desarrollará en la ciudad una especial campaña de prevención con personal de la Dirección de Educación Vial, a cargo de Griselda Royano.

    Además de puestos informativos en algunos semáforos y esquinas estratégicas, desde el sábado próximo habrá un stand en la Plaza 9 de Julio, donde se distribuirá folletería sobre obligaciones y derechos de conductores de vehículos, se responderán inquietudes y se expondrán gafas de visión alcoholizada para que todos los interesados puedan hacer prácticas y experimentar las sensaciones de conducir luego de beber.

    Vale recordar que estos dispositivos fueron adquiridos por la Municipalidad de Salta para la Subsecretaría de Tránsito, a cargo de Juan Carlos Garrido, con el objeto de concientizar sobre la gravedad de conducir si se ingirió alcohol.

  • «Los  veintisiete líderes de la UE acuerdan pasar a la segunda fase de las negociaciones del ‘brexit’

    «Los veintisiete líderes de la UE acuerdan pasar a la segunda fase de las negociaciones del ‘brexit’

    Los jefes de Estado y de Gobierno de los veintisiete países que permanecerán en la Unión Europea(UE) tras la salida del Reino Unido acordaron hoy pasar a la segunda fase de las negociaciones sobre el «brexit», dedicada a enfocar la futura relación entre Londres y Bruselas y al periodo de transición.

    La Comisión Europea (CE) ya constató el viernes pasado que se había logrado un progreso suficiente en la primera etapa, centrada en los derechos de los ciudadanos, la frontera irlandesa y el acuerdo financiero, y recomendó dar ese paso, si bien correspondía a los líderes de los Veintisiete tomar la decisión definitiva.

    Los mandatarios también acordaron negociar con el Reino Unido un periodo de transición en el que el país será ya un Estado tercero y no participará en la toma de decisiones de las instituciones, oficinas y agencias de la Unión (aunque sí las deberá cumplir), ni podrá nominar, elegir o votar a miembros de los organismos comunitarios.

    «En lo relativo a la transición, el Consejo Europeo toma nota de la propuesta planteada por el Reino Unido sobre un periodo de en torno a dos años, y acuerda negociar un periodo de transición que cubra el conjunto de la legislación de la UE», señalaron los líderes.

    Añadieron que los acuerdos de transición deben ser parte del acuerdo definitivo sobre la retirada británica y estar «en el interés de la Unión, claramente definidos y limitados en el tiempo con precisión».

    «Para garantizar unas condiciones igualitarias basadas en las mismas reglas aplicadas en el mercado único, los cambios a la legislación adoptados por las instituciones, cuerpos, oficinas y agencias de la Unión Europea deberán aplicarse tanto en el Reino Unido como en la UE», recalcaron los líderes.

    Los Veintisiete subrayaron, asimismo, que todos los instrumentos reguladores, presupuestarios, judiciales, de supervisión y aplicación existentes en la Unión seguirán vigentes en el territorio británico, «incluida la competencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
    «Como el Reino Unido seguirá participando en la Unión Aduanera y el Mercado Único con las cuatro libertades durante la transición, deberá seguir cumpliendo con la política comercial de la UE, aplicar las tasas aduaneras y recaudar los derechos arancelarios, y garantizar que todos los controles de la UE se realizan en la frontera con respecto a terceros países», precisan las directrices.

    En ese sentido, los jefes de Estado y de Gobierno pidieron a la Comisión recomendaciones «adecuadas» sobre la cuestión y, al Consejo, adoptar directivas negociadoras adicionales sobre los acuerdos de transición en enero de 2018.

    Los líderes aseguraron que seguirán con atención el desarrollo de las negociaciones y adoptarán directrices adicionales en marzo de 2018, «en particular, en relación con el marco para la futura relación».
    Video Agencia EFE
    FUENTE:el universal

  • El Gobierno pidió el pase a retiro del jefe de la Armada

    El Gobierno pidió el pase a retiro del jefe de la Armada

    El Presidente Mauricio Macri, al cumplirse un mes de la desaparición del submarino ARA San Juan, decidió desplazar a Marcelo Srur de las Fuerzas Armadas, luego de realizado el anuncio se designará a su reemplazante.

    Se sabe que la medida fue tomada debido a la desaparición del submarino, luego de cumplirse un mes y un clima más que tenso que había entre Srur y algunos integrantes de la Armada con el Gobierno nacional, a partir de esta tragedia.

    Además se habría pedido el retiro de otros cuatro efectivos de la fuerza, aunque se informó que eran por cuestiones personales: el contraalmirante Eduardo Luis Malchiodi, jefe de Mantenimiento y Arsenales; el contraalmirante Gustavo Vignale, comandante de la Aviación Naval; el contraalmirante Rafael Gerardo Prieto, comandante de la Flota de Mar; y el contraalmirante Bernardo Noziglia, comandante de la Infantería de Marina.

    La decisión de relevar a Srur está directamente vinculado a la desaparición del ARA San Juan, al igual que las suspensiones que se produjeron esta semana con otros dos altos mandos de la Armada: el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, comandante en Adiestramiento y Alineamiento, y el capitán de navío Claudio Javier Villamide, comandante de la Fuerza de Submarinos.

    La medida fue tomada, en el marco de la investigación de la fuerza y del Gobierno para determinar si hubo alguna irregularidad en la búsqueda del sumergible.

    Este viernes, familiares de los tripulantes marcharon desde la Base Naval Mar del Plata hacia la Catedral y luego a la Plaza Colón, para reclamar que se continúe con la búsqueda, se investigue lo ocurrido y de esta manera llegar a los responsables.
    Fuente:NA

  • El lunes sesionará diputados y desde el Gobierno afirmaron que habrá bono de fin de año

    El lunes sesionará diputados y desde el Gobierno afirmaron que habrá bono de fin de año

    Este viernes ministros, gobernadores y legisladores,mantuvieron una reunión, oportunidad en la que abordaron los pasos a seguir tras, la caída de la sesión del día jueves en el Congreso Nacional donde se trataría la reforma previsional, desde el Gobierno afirmaron que insistirán este lunes con la reforma previsional, además se emitirá un DNU que permitirá compensar el cambio de DNU para compensar por el cambio de fórmula.

    Los funcionarios llegaron a un acuerdo en torno a la reforma previsional, que consiste en la emisión de un bono compensatorio a través de un decreto presidencial posterior a la sanción de la ley.

    El diputado Nacional Pablo Kosiner luego de la reunió, converso con la prensa y afirmó que tras el encuentro que mantuvieron con el Jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se ha logrado llegar a un acuerdo para tratar la semana próxima la reforma previsional y brindar un beneficio especial para los jubilados, beneficiarios de Asignaciones Universales por Hijo y para quienes estén bajo el régimen de la movilidad, luego de la reunión Según dejaron trascender fuentes que participan del encuentro, se tratará de un bono compensatorio destinado a 8 millones de personas, para que los jubilados y beneficiarios de asignaciones familiares no resignen dinero por el cambio de la fórmula que calcula la movilidad de los haberes. La sesión especial esta prevista para el lunes a las 14:00 en la que se volverá a intentar la aprobación del proyecto de reforma judicial.

    «Tuvimos una reunión con muchos gobernadores y diputados en representación de sus gobernadores y se alcanzó un importante consenso para resolver problemas planteados por la transición de una fórmula a la otra», aseguró el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri.

    El diputado aclaró que para «los que están en la media de los 10.000 pesos, el bono será de aproximadamente 600 ó 700 pesos» y se abonará en marzo por única vez.

    Según supo NA, el bono compensatorio alcanzará un monto de aproximadamente 4 mil millones de pesos y, de acuerdo a los informado por los diputados nacionales, abarcará a «jubilados y pensionados con haberes inferiores a los 10 mil pesos y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)».

    «Este beneficio alcanzará a más del 70% de los jubilados y pensionados y el 100% de los beneficiarios de la AUH y será abonado en el mes de marzo», señalaron los legisladores luego de una reunión de cuatro horas en la Cámara de Diputados con ministros del Ejecutivo nacional y gobernadores.

  • Milagro Sala fue trasladada para cumplir con la prisión domiciliaria

    Milagro Sala fue trasladada para cumplir con la prisión domiciliaria

    La Corte de justicia, emitió el fallo, en el cual indica que la dirigente social, deje el penal de Alto Comedero y sea trasladada a su domicilio particular, ubicado en las afueras de San Salvador de Jujuy.

    Finalmente la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, fue trasladada este viernes del penal de Alto Comedero hacia su casa ubicada en las afueras de San Salvador de Jujuy, donde cumplirá prisión domiciliaria. Cabe recordar que la Corte Suprema, con el voto de cuatro de sus cinco jueces, le ordenó a la justicia de Jujuy que cumpliera en forma «urgente» con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y le concediera a Milagro Sala la prisión domiciliaria.

    Además, por unanimidad, la Corte rechazó los pedidos de Sala para ser dejada en libertad. Consideró que no hubo arbitrariedad en el fallo que dispuso su prisión preventiva y que su condición de parlamentaria electa del Parlasur no le otorgaba fueros que impidieran su detención.
    La dirigente social, tiene once causas abiertas en su contra, el fundamento de su detención se centra en que, de permanecer en libertad, podría obstaculizar la investigación; sobre todo, por las acusaciones de amenazas a testigos que pesan en su contra.

  • Kosiner busca recuperar el diálogo en el Congreso

    Kosiner busca recuperar el diálogo en el Congreso

    El Presidente del bloque Justicialista y actual diputado nacional por Salta Pablo Kosiner realizó entrevistas en medios nacionales luego de la frustrada sesión, en la que estaba prevista el debate por la Reforma Previsional, por su parte explicó cual es la posición, del bloque que preside. En la entrevista sostuvo que los legisladores peronistas estaban en sus bancas aportando el quórum necesario, debido a que estaba acordado desde el Pacto fiscal y la media sanción de la Cámara Alta.

    Al ser consultado sobre lo ocurrido en el día de ayer y la opinión que le merece la situación como justicialista,el diputado nacional señaló: “Creo que por ahí el gobierno lo que minimizó es lo que se estaba generando en esta situación. No es común el grado de agresión que hubo en el debate de la Comisión, no es común las agresiones de ayer, no es común que esté sitiado el Congreso para sesionar. La sesión arrancó con quorum porque hubo diputados de nuestro bloque que aportaron al quórum.”

    “El problema no fue ese, o sea, la sesión no fracasa ni por falta de quorum ni por número para votar. La sesión fracasa por el grado de violencia que se generó. Creo que la imagen que se dio es lamentable para el conjunto de la sociedad. La política no puede trasladarle a la sociedad, nosotros no nos vamos a hacer cargo de la irracionalidad que pueda haber en el planteo de otros sectores”, explicó Kosiner, quien se encontraba en el Recinto durante los incidentes.

    En relación a como se sigue, luego de lo ocurrido, el legislador afirmó: “Si vos me decís cuál es el punto uno hoy, recuperar diálogo. O sea, el problema de la Argentina es que hay algunos sectores que todo lleva a la grieta y parece ser que es funcional a que nada cambie, y la grieta termina siendo funcional y conveniente para muchos sectores. Ahora todo es un desafío, mucho más difícil y llevará más tiempo pero creo que es la cultura que en la política argentina hay que cambiar.”

    “Estamos quienes creemos que la Argentina tiene que salir de esa grieta, que la Argentina tiene que tener diálogo, que se puede ser oposición con responsabilidad, que se puede decir «yo no comparto lo del gobierno» pero dar una propuesta y que mis posibilidades a futuro desde lo político no están en el fracaso del gobierno sino en la construcción de una instancia superadora”, respondió ante medios.

  • El gremio de prensa reclamó la renuncia de Patricia Bullrich

    El gremio de prensa reclamó la renuncia de Patricia Bullrich

    El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) reclamó este viernes la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de denunciar «represión» a periodistas durante la manifestación realizada este jueves en las inmediaciones del Congreso.

    «Exigimos la renuncia de Patricia Bullrich. Marcos Peña es un cínico, pedimos rectificación. No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir mostrando lo que pasa», afirmó el secretario general del gremio, Fernando «Tato» Dondero.

    Durante una conferencia de prensa ofrecida en el centro porteño, el sindicato cuestionó «la violencia policial contra los manifestantes y contra la prensa».

    En el encuentro estuvo presente Pablo Pirovano, un fotógrafo que recibió una decena de impactos de bala de goma, según denunció, disparados a corta distancia por un efectivo policial.

    «No nos van a silenciar», señaló el fotógrafo en el marco del encuentro de prensa
    Fuente :NA

  • Peña: «Esa ley tiene que salir sin cambios»

    Peña: «Esa ley tiene que salir sin cambios»

    Marcos Peña jefe de gabinete, realizó una conferencia de prensa,luego de los incidentes que se registraron en las afueras del Congreso de la Nación, en la oportunidad afirmó que diputados de la oposición,avalaron una «acción deliberada de violencia»para frenar y evitar la sesión especial.
    Por su parte Marcos Peña, se refirió al mal accionar de diputados opositores, al impedir la sesión de la reforma previsional y los definió como «piqueteros del recinto», al tiempo que resaltó que el oficialismo insistirá con la iniciativa sin introducirle cambios porque «esa ley tiene que salir de esa forma».

    En cuanto a los incidentes el Jefe de Gabinete remarcó que «las fuerzas de seguridad trataron de proteger una institución de la democracia».

    Luego de que se frustrara la intención del Gobierno de sesionar y aprobar este jueves la reforma previsional, el ministro coordinador decidió realizar una conferencia de prensa en la Casa Rosada para plantear la postura del Gobierno al respecto.

    En ese marco, el referente del PRO consideró que en la Cámara de Diputados hubo «una acción deliberada de violencia y de búsqueda de bloqueo, no ya de una idea, sino del funcionamiento moral de una institución».

    «Vimos hoy como ayer la búsqueda clara, primero desde la calle, y después en el propio recinto cruzando una raya que no se había cruzado en el último tiempo en la Argentina, convirtiéndose en piqueteros del recinto de la Cámara de Diputados, algo que la oposición nunca hizo en los doce años en los que vimos un kirchnerismo atropellando muchas veces el debate y la actividad parlamentaria», se quejó.

    Consultado sobre si ante el fracaso de este jueves el Gobierno introducirá modificaciones en el proyecto, Peña lo descartó: «No creemos que por la violencia de minorías muy minoritarias y violentas se tenga que modificar un debate parlamentario. Sería muy triste para la democracia que la extorsión de los violentos modifique un diálogo y un debate».

    «Si en el recinto, en el diálogo, existiesen argumentos, ahí se podría dar el debate donde se tiene que dar, en la Cámara de Diputados. Pero nosotros estamos convencidos de que este proyecto es bueno y que refleja ese consenso logrado con los gobernadores y la mayoría de las voluntades en el Parlamento. Creemos que esa ley tiene que salir de esa forma», agregó.

    A la vez, el jefe de Gabinete evitó dar precisiones sobre para cuándo se convocará a una nueva sesión y señaló que van a «trabajar con las autoridades parlamentarias para ver cuándo es el mejor momento para seguir avanzando no sólo en esta discusión, sino en la implementación de un consenso amplio que se ha logrado que permite dar previsibilidad y sustentabilidad a la cuestión del Estado en la Argentina a nivel nacional y provincial».

  • Detenidos,  policías heridos y 15 autos destrozados por los incidentes en el Congreso

    Detenidos, policías heridos y 15 autos destrozados por los incidentes en el Congreso

    Agentes de la Policía Federal y de la Gendarmerí­a, en una acción conjunta que incluyó el avance de una brigada de motociclistas y el disparo de balas de goma y gases lacrimógenos, desalojaron esta tarde a los manifestantes que estaban en la Plaza de los Dos Congresos e intentaban derribar los vallados para acercarse al Parlamento, en reclamo contra la reforma previsional.
    Según precisaron fuentes oficiales a Infobae, por los disturbios fueron detenidas 22 personas, mientras que nueve uniformados sufrieron heridas y fueron derivados al Hospital Churruca.
    Las fuentes indicaron además que durante los incidentes fueron destrozados 15 vehículos.


    Con el apoyo de Prefectura Naval, gendarmes y policías obligaron esta tarde a los manifestantes a desplazarse hacia la avenida 9 de Julio por la Avenida de Mayo y calles aledañas, con lo que la Plaza de los Dos Congresos quedó vacía luego de más de dos horas de graves incidentes.
    Los episodios más graves, con quema de contenedores de basura, piedrazos y corridas, comenzaron cerca de las 14, hora en la que se había fijado el inicio de la sesión en la que iba a debatirse la reforma previsional.
    La sesión fue suspendida debido a la violencia, a pedido de la líder de Cambiemos, Elisa Carrió, y tras las protestas del resto de los bloques políticos.
    Grupos de manifestantes, en su mayorí­a portando banderas del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), del Partido Socialista de los Trabajadores (PTS) y del Polo Obrero, intentaron derribar vallados para impedir el tratamiento de la reforma en la Cámara de Diputados.
    El operativo de seguridad montado desde las primeras horas de la mañana en las inmediaciones del Congreso nacional, que incluyó el cierre del tránsito por completo en las avenidas Entre Rí­os, Callao, Rivadavia, Combate de los Pozos e Hipólito Yrigoyen, enardeció a los militantes, que reclamaban poder llegar a las puertas del Parlamento.
    Cerca de las 14, hubo incluso forcejeos entre diputados del Frente para la Victoria que denunciaban que los alrededores del Congreso se habían «militarizado». Desde Cambiemos, el propio jefe de la bancada del PRO, Nicolás Massot, salió a las puertas de la Cámara baja para tratar de apaciguar los ánimos y pedir que el debate se dé en el recinto y no en las puertas del Congreso.