Mantuvieron una reunión los secretarios generales y tras el encuentro decidieron apoyar la movilización convocada por los gremios industriales, que se llevará adelante el 4 de abril en la que también se harán presente los movimientos sociales.
Este jueves Héctor Daer y Carlos Acuña, analizaron la situación económica del país, motivo por el cual el Consejo Directivo de la CGT, confirmó su apoyo a la movilización convocada por los gremios industriales para el 4 de abril próximo.
Uno de los puntos abordados y alarma es la complicada situación de las pymes, que afirman estar colapsadas, tras la caída en picada de la economía.
La manifestación fue organizada por los gremios industriales y de ella también participarán movimientos sociales. Comenzará a las 14 en Plaza Miserere y recorrerá la avenida Rivadavia para pasar por las puertas del Congreso Nacional para, finalmente, terminar frente al Obelisco.
Este jueves a la tarde se dio a conocer que el índice de desocupación subió al 9,1% en el cuarto trimestre del 2018, por sobre el 7,2% que presentaba a fines del 2017. Al respecto, Daer señaló que las cifras del aumento del desempleo demuestran que este modelo económico no es «para calentarse», sino «para cambiarlo».
«Vamos a marchar pidiendo que no se sigan perdiendo puestos de trabajo y por el reposicionamiento de la industria», ratificó el titular de la CGT. Sin embargo, no anunció sumarse al quinto paro nacional contra la gestión de Cambiemos que sí pretenden realizar los gremios más combativos pero sin fecha.
Durante el encuentro en Azopardo, la CGT también trató proyectos enviados desde la Casa Rosada, con hincapié en el blanqueo de trabajadores para su posterior jubilación. «Es una propuesta fiscal, con un reconocimiento de hasta cinco años para aquellos trabajadores que permanecieron en la informalidad en una relación de dependencia», describió Daer.
En esa línea, explico que el proyecto busca «que los compañeros puedan tener computados años de aporte con el promedio de lo que son los salarios de los trabajadores» y al mismo tiempo generarle un blanqueo al empresario, estipulando una fecha de ingreso declarada tanto por el trabajador como por el empresario.

