El Gobernador de la Provincia Salta y candidato a la vicepresidencia de la Nación por el espacio Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, fue consultado sobre las expresiones vertidas por el arzobispo de salta, Mario Antonio Cargnello, cuando en un momento durante la misa, el día de la procesión de nuestros Santos Patronos, le pidió al presidente Mauricio Macri, que se lleve el rostro de los pobres.
El mandatario salteño que se encuentra en los EEUU, especialmente invitado por el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson de Washington, concedió una entrevista por Aries, al ser consultado sobre los dichos de la polémica, emitidos por el arzobispo de Salta Mario Cargnello, Urtubey reconoció que las palabras de Cargnello no fueron “nada diferente a lo que ya estamos habituados”, porque la necesidad de trabajar por los pobres “tiene que ver con la naturaleza de nuestras funciones”.
Desde Washington, el mandatario salteño dijo que siguió la repercusión generada y vio que muchos plantearon las palabras del religioso como “una ofensa personal al presidente”.
En este sentido, pidió bajar “la susceptibilidad y nosotros (porque también me lo ha dicho a mi) tenemos que hacernos cargo de los que nos toca y asumir déficit de la sociedad argentina. Está todo bastante mal en la Argentina”.
Para Urtubey, los problemas del país no son culpa de Macri, sino responsabilidad de todos e instó a empezar a acostumbrarnos a tener no solo la tolerancia sino comprensión de que la gente pueda plantear lo que le parece y en ámbitos que corresponda.
Lamentó que se haya intentado sumar a la Iglesia en la grieta política, y agregó que ese día él mismo fue “criticado por los trolles de Marcos Peña y el Gobierno” acusándolo de no haber recibido bien al Presidente y dictarle al Obispo lo que tenía que decir.
Por esta razón, afirmó que cuando las cosas no están bien electoralmente no hay que pensar que hay una conspiración del mundo en contra de uno, hay que pensar que están mal y por eso las gente vota diferente, y por eso “más que enojarse hay que tratar de enderezar el rumbo del país”.
Urtubey atribuyó las palabras de Cargnello a la función pastoral y social que tienen los miembros de la Iglesia.
Respecto a la pobreza, no dudó en sostener que se hace cargo de la parte que le toca, pero aclaró que “lo que te saca de la pobreza son las políticas económicas y las mismas se dictan a nivel nacional” y si Nación “apunta a la especulación financiera te pone en la pobreza”.
Por último, aclaró que por más que se haga un esfuerzo desde la provincia, no se podrá derrotar la pobreza en un contexto de una Argentina que apunta a la timba financiera.
Vía: Aries