La iniciativa habilita al Poder Ejecutivo a renegociar los títulos emitidos por la Argentina bajo legislación extranjera. Juntos por el Cambio puso reparos pero acompañará.
Este miércoles, la Cámara de Diputados debatirá el proyecto de Ley de Sustentabilidad de la Deuda Pública Externa. La iniciativa, que faculta al Gobierno para negociar los títulos emitidos por la Argentina bajo ley extranjera, contará con el apoyo de la oposición. No obstante, desde Juntos por el Cambio pidieron hacer modificaciones en uno de los artículos y que se cree una mesa de trabajo para abordar el endeudamiento de las provincias.
La sesión, en cuyo temario también se incluirá el proyecto de reforma del Consenso Fiscal y la autorización del ingreso de tropas extranjeras al país, fue pedida formalmente por Máximo Kirchner para las 12.15.
De acuerdo con el proyecto impulsado por el Ejecutivo, será el Ministerio de Economía el que determine el monto final a renegociar de un total cercano a US$140.000 millones emitidos bajo ley extranjera, que representan el 44,9% del total de la deuda pública argentina.
De ese total, los tenedores privados poseen alrededor de US$40.000 millones, mientras que el resto está en manos de dependencias públicas u organismos internacionales.
En este sentido, cobra relevancia el tope de comisión que podrán cobrar los asesores, bancos colocadores y otros intermediarios que participen de este proceso, que será «a precios de mercado» y que no podrá ser mayor al 0,01% de ese monto.
Además, cabe aclarar que para el cálculo de la mencionada deuda se encuentran excluidos alrededor de US$2400 millones pendiente de reestructuración, que tiene que ver con la deuda nominal en default del 2001, que representa menos del 1% del monto total.
Negociaciones contrarreloj y pedidos de la oposición
El acuerdo para que la oposición diera su apoyo se demoró hasta la última hora del martes. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio lograron acordar un amplio respaldo luego de un encuentro del que participaron el presidente de Diputados, Sergio Massa; el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; referentes del Interbloque opositor, liderados por Mario Negri; y el legislador Máximo Kirchner.
Vía:TN