Se solicita a los vecinos separar elementos en desuso que puedan acumular agua y sacarlos a la vereda cuando sean visitados por los agentes sanitarios. El miércoles se trabajará en Lamadrid y Miguel Ortiz.
Continúa desarrollándose en barrios de la ciudad de Salta el operativo de descacharrado domiciliario para evitar reservorios del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika, chikungunya, paludismo y fiebre amarilla.
Hoy se tiene previsto trabajar en el barrio Mosconi y el miércoles 19 en los barrios Miguel Ortiz y Lamadrid, todos ubicados en la zona norte de la capital. Las tareas se desarrollan entre las 9 y las 13, de conformidad a lo programado según zonas de mayor riesgo, a partir del relevamiento que se hizo en el mes de enero.
Personal del Ministerio de Salud Pública y de la Municipalidad de Salta realizan un trabajo conjunto, informando a la comunidad sobre el operativo para retirar cacharros y otros elementos en desuso, los que los vecinos deben disponer en la vereda para ser recolectados en los camiones municipales.
Se recomienda a los vecinos tener los objetos separados en el interior de la casa y sacarlos a la vereda sólo cuando los agentes sanitarios y operarios municipales visiten el domicilio.
El descacharrado ya se efectuó en los barrios Patricia Heitman, La Tradición, 15 de Setiembre, Balneario y 17 de Octubre. Posteriormente se avanzará en los barrios Juan Pablo II, Leopoldo Lugones, Primero de Mayo y Unión.
El operativo se realiza en forma conjunta entre personal del Ministerio de Salud Pública y de la Municipalidad de Salta, primeramente, en los barrios en los que se detectó la presencia del mosquito Aedes aegypti.
En la zona sur se tiene previsto trabajar en barrio Solidaridad etapas I, II, III y IV, Primera Junta, SITTA, Democracia y San Ignacio.
Rol de los vecinos
El Ministerio de Salud Pública hace hincapié en la importancia de que la comunidad asuma un rol preponderante en la prevención. En ese sentido, solicita el máximo de colaboración, sacando a la vereda todo objeto que pueda acumular agua, para evitar que en las viviendas se generen criaderos del mosquito.
Asimismo, se recomienda mantener los patios limpios y ordenados, controlando en forma permanente que no haya reservorios.