Así lo confirmaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, se dejará de aplicar en todo el territorio nacional la vacuna oral sabin, que era utilizada para la poliomielitis y se utilizará a cambio la inyectable tipo Salk.
La medida fue anunciada por la titular de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, Mirta Roses.
Además Carla Viazzotti sostuvo «Estamos a un pasito de erradicar la segunda enfermedad del mundo, después de la viruela»,
La medida fue considerada un hecho histórico, según lo confirmó este domingo Mirta Roses, titular de la Comisión Nacional de Inmunizaciones de la Nación, en la oportunidad celebró que desde mañana se dejará de aplicar en todo el país la vacuna oral Sabin contra la poliomielitis y sólo se utilizará la inyectable tipo Salk.
«Hoy estamos todos muy emocionados al darle la despedida a las gotitas que nos ayudaron terminar con la polio y que usamos en el país en operativos masivos desde el año 1971», dijo Roses, quien participó del habitual reporte matutino del Ministerio de Salud sobre la situación del coronavirus en el país.
La especialista, quien también es Directora Emérita de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó que de ahora en más se utilizará sólo la vacuna inyectable tipo Salk, más completa que la Sabin y con menos posibilidades de generar complicaciones derivadas del propio virus que se utiliza en su elaboración.
De acuerdo a la resolución 814 del 22 de abril, el Ministerio decidió modificar el esquema de vacunación siguiendo una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El año pasado, según datos de la OMS, en todo el mundo se notificaron 156 casos de polio y en sólo dos países, Afganistán y Pakistán, la enfermedad sigue siendo endémica.
En Argentina, el último caso registrado de poliomielitis fue en 1984, mientras que diez años después, en 1994, la región de las Américas fue la primera en ser declarada libre de la enfermedad.
Se estima, de acuerdo a datos de la OMS, que la vacuna pudo evitar más de 16 millones de casos de parálisis por el virus.
El nuevo esquema anunciado hace una semana por el Ministerio de Salud pasará de la actual oral bivalente (bOPV) más conocida como Sabin, a la vacuna inactivada (IPV) también conocida como Salk y constará de 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad y un refuerzo en el ingreso escolar entre los 5 y 6 años.
Sin embargo, aclara que la vacuna tipo Salk resulta más completa para combatir todos las variantes del virus. «La amenaza de reintroducción del virus continúa vigente debido a que todavía no ha sido erradicado y, de tal forma, es posible que ocurran importaciones», dice el texto de la resolución.