Se prevé que para el Ciclo Lectivo correspondiente al 2018,las cuotas mensuales se incrementen un 25 %. Aunque los establecimientos educativos no han notificado a los padres, se prevé un nuevo golpe al bolsillo.
La educación inicial en un colegio privado salteño, entre el año 2015 y 2017, a sufrido considerables incrementos que llegan a un 328,57 %.
Lo real es que ante tremenda situación económica que atraviesa el país, los padres ven con mucha preocupación, el como van a solventar gastos educativos en cada familia, al ser notificados por nuevos incrementos, sin ánimos de desconocer la realidad económica y entender que se deben aumentar las cuotas, solicitan que los mismos no sean tan bruscos, llevándose adelante en sintonía con el incremento en paritarias.
Ante este marco para el año 2018 los establecimientos privados de la provincia ya están cobrando una matrícula de hasta un 40 por ciento más cara que la de este año. Las cuotas mensuales para entonces rondarán entre el 22 y 25 por ciento, según indicó el presidente del Consejo Provincial de Educación Católica (Coprodec), Roberto Suaina. Las subas estimadas están por encima de la inflación proyectada del 17 por ciento el próximo año.
Ante este panorama, Carina Iradi, titular de Defensa del Consumidor de la Provincia, había advertido que los colegios tienen la obligación de darle al consumidor la información completa al momento de realizar una reserva. Al respecto, Suaina había señalado que «las subas no vienen de la mano de la inflación sino de la realidad de cada institución».
Cabe destacar que de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Educación, las instituciones educativas, tienen plazo para informar los nuevos valores a los padres y tutores hasta el último día hábil de diciembre. Por lo tanto, en la mayoría de los colegios aún no se dieron a conocer formalmente los porcentajes del incremento, aunque en muchos casos sí se exige el pago de una reserva o la inscripción completa.
Fuente : El tribuno