A pesar de las afirmaciones del Presidente Macri, el precio de los combustibles en la Argentina es superior a la media internacional y a lo que se paga inclusive en países de la región que lo importan, como Chile. En Venezuela el precio es de 0,01 centavos de dólar.
En conferencia de prensa, el presidente Mauricio Macri defendió hoy el aumento de los combustibles, Argumentando que en la Argentina “pagamos lo que se paga en el mundo”. Sin embargo, en los países que la alianza gobernante esgrime como modelos de desarrollo, el precio de referencia (nafta súper) es bastante inferior.

Este nuevo incremento de las naftas, además, incluyeron la novedad de que se trata de una decisión pura y exclusiva de las empresas del sector, que de aquí en más decidirán el valor de un insumo esencial para la economía luego de que el Gobierno decidiera desregular el mercado y eliminar los precios máximos.
Las empresas petroleras, con la anuencia del Gobierno, retrasaron el aumento previsto del 10 por ciento para un día después de las elecciones. Así, el precio promedio de la súper en provincia de Buenos Aires rondará los 22 pesos, 1,24 USD por litro. De esta manera, la nafta en la Argentina es un 41 por ciento más cara que en Estados Unidos, donde el litro cuesta 0,73 centavos de dólar.
Según el portal Global Petrol Prices, el precio promedio de la gasolina en todo el mundo al 16 de octubre de 2017 es de 1.08 dólar por litro. Según este sitio existe una diferencia sustancial en estos precios entre los diferentes países. Como regla general, los países más ricos tienen los precios más altos, mientras que los países más pobres y los países que producen y exportan petróleo tienen precios significativamente más bajos, algo que no pasa en la Argentina.
Según este portal el precio del combustible en Chile ronda (1,15), en Brasil (1,11), Paraguay (0,98), Perú (0,97), México (0,92), Canadá (0,87), Colombia (0,74), Bolivia (0,52), Ecuador (0,38) y Venezuela (0,01, la nafta más barata del mundo).