Permisionarios solicitan un aumento de la hora en el estacionamiento medido en Salta, debido a que los estacionamientos aumentaron y ellos consideran que desde hace más de dos años, no tienen un incremento.
Permisionarios de la Provincia sienten que no están a la altura, de los aumentos en cuanto a la hora del estacionamiento medido,ediles de la Provincia, recibieron la propuesta y dejaron claro que la medida debe ser consensuada por todos los permisionarios.
Están pidiendo un aumento de $5 pesos,así lo manifestó una de las referentes de «trapitos» en Salta, quien fue consultada en una entrevista radial y afirmó que en la playas de estacionamiento del microcentro la hora llega hasta 40 pesos y el estacionamiento medido hace tres años no se incrementa.
Al respecto Nuevo Diario consultó al concejal capitalino Ernesto Alvarado que manifestó que “el año pasado ya mantuvimos varias reuniones, en particular en la comisión de Hacienda, como también en la de tránsito, y advertimos esta necesidad, pero las partes (distintos sectores de permisionarios) no lograron coordinar, y esto no siguió adelante” manifestó.
“Fue una charla que después se iba a plasmar en el requerido aumento a
$15 pesos, pero en ese ofrecimiento, querían (los permisionarios) que no les controle, que no exijan rendimiento, y fue finalmente por ese tema no cerramos”, indicó el presidente de la Comisión de Tránsito del Concejo Deliberante capitalino.
Además analizó que: “El control es necesario porque hace a la organización de una ciudad que crece permanentemente, y lo que se pedía en ese momento es que se observen las pautas que tiene el organismo: franjas horarias, determinada cantidad de talonarios de compra, entre los puntos fundamentales”.
No obstante el concejal aseguró “las puertas están abiertas al diálogo con todas las partes, mientras se respeten las pautas de ordenamiento que queremos para la ciudad”.
Finalmente y sobre los episodios de inseguridad que propietarios de vehículos sufrieron en manos de “falsos concesionarios del estacionamiento medido”, Alvarado insistió en la necesidad de un control exhaustivo, y de avanzar en un registro definitivo de público acceso, además del trabajo en la delimitación de las nuevas zonas, en base al plan de movilidad de la ciudad.