«No estamos cerrados a nada y estamos dispuestos a escuchar a todos», fueron expresiones vertidas por el ministro del Interior Rogelio Frigerio sobre la definición del compañero de fórmula del presidente Macri.
Finalmente fue confirmado por un ministro de el actual gobierno y están en tratativas las negociaciones entre el gobierno y el radicalismo, la candidatura a vicepresidente para acompañar en la fórmula a Mauricio Macri en las elecciones.
Fue el ministro del Interior Rogelio Frigerio quien sostuvo que no están «cerrados a nada» y que se disponen «a escuchar a todos». «Vamos a poner sobre la mesa todos los temas que planteen los socios de Cambiemos», afirmó el funcionario en conferencia de prensa tras la reunión de Gabinete.
Frigerio hizo estas declaraciones luego de que el diputado radical José Cano dijera que «es una posibilidad concreta» que sea un radical el que acompañe a Macri en la fórmula presidencial, con vista a su reelección. «Tiene que ser una figura que represente a la mayoría de la dirigencia del partido y que tenga intención con la gente», indicó el legislador.
«En principio, no estamos cerrados a nada. Vamos a poner sobre la mesa todos los temas que planteen los socios de Cambiemos. Estamos dispuestos a escuchar a todos. Hoy tenemos que enfocarnos en la gestión y resolver los problemas que siguen vigentes. Ya habrá tiempo de definir éstos temas electorales», dijo el ministro.
En el radicalismo asumieron que aún es pronto para definir el nombre de un potencial compañero de fórmula de Macri confiaron a Télam autoridades partidarias, que quisieran cristalizar el sueño de un vicepresidente de la Unión Cívica Radical.
Este será el tema excluyente de la reunión que la semana que viene Frigerio, el jefe de Gabinete Marcos Peña, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta con los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), a quienes convocó el Gobierno. El encuentro será en medio de la crisis económica y de los reclamos del radicalismo en busca de una mayor participación en la alianza Cambiemos.
«Somos más pragmáticos en términos de analizar una eventual candidatura a la vicepresidencia de un radical, pero eso no quiere decir que se concrete. Habrá una negociación a la que iremos sin temas tabú», indicó a Télam un alto funcionario.