La diputada nacional por Gen y candidata a senadora por la provincia de Buuenos Aires por 1País realizó una nueva presentación ante la Justicia en la que denuncia movimientos de dinero en una cuenta bancaria del expresidente Néstor Kirchner.
Categoría: Política
-

Stolbizer denunció movimientos en cuentas de los Kirchner
Margarita Stolbizer, realizó una nueva presentación ante la Justicia, en la que denuncia movimientos de dinero en una cuenta bancaria del fallecido expresidente Néstor Kirchner, que «coinciden en cuanto a la fecha y el monto designado a la compra del Waldorf», así lo indicó este domingo la legisladora .Cabe recordar que el hotel figura adquirido «en comisión» por Osvaldo Sanfelice, señalado como administrador de los negocios inmobiliarios de la familia Kirchner,por su parte Rafecas,magistrado a cargo de la investigación, busca averiguar la procedencia de los fondos destinados a la adquisición del inmueble, ya que su patrimonio sería inferior al monto de la operación, así lo explica Stolbizer en la denuncia.Según el escrito presentado por la diputada Stolbizer, con el patrocinio de la abogada Silvina Martínez, en la fecha en la que se adquirió el Waldorf hubo «movimientos de dinero en la cuenta corriente (Nº 1-5977/0) pertenecientes a Néstor Kirchner en el Banco Santa Cruz» que «coinciden en cuanto a la fecha y el monto con la compra del Hotel». En su calidad de amicus curiae, Stolbizer indicó en su presentación que «el 11 de marzo de 2009 se debitaron de la referida cuenta la suma de 2.204.400 pesos y en agosto del mismo año se debitó la suma de 3.693.750 de pesos».Fuente : Télam -

Mauricio Macri y Barack Obama jugaron al golf.
El mandatario argentino y el ex presidente estadounidense mantuvieron un encuentro «estrictamente privado e informal» para dialogar sobre el vínculo bilateral y el desafío de la Argentina cuando asuma la Presidencia del G20. Ambos, estuvieron custodiados por un fuerte operativo de seguridad,en la oportunidad mantuvieron un encuentro privado en el Buenos Aires Golf Club, en el partido bonaerense de San Miguel,el encuentro fue informal y ameno, para poder dialogar, sobre el vínculo entre Argentina y EEUU. Desde las 10:30 y hasta las 13.30 aproximadamente como estaba previsto jugaron al golf en el mismo equipo,derrotando al hermano del jefe de Estado Argentino Gianfranco Macri que formó una dupla con José Torello, actual jefe de asesores del Presidente. Al finalizar se trasladaron hasta la quinta «Los Abrojos»,propiedad de la familia Macri.

Cabe destacar que el encuentro, se da en un marco de pleno hermetismo y continuará durante la visita de Obama al país, debido a que el Presidente Macri busca evitar que la visita sea leída como un apoyo a las críticas que Obama realizara a las políticas de Donald Trump respecto del cambio climático.
Por su paso en la Provincia de Córdoba, el ex mandatario Norteamericano,disertó en la Cumbre de Economía Verde,en donde realizó fuertes declaraciones,contra el actual Presidente Trump, al afirmar que a pesar de las declaraciones del actual Mandatario,los Estados Unidos cumplirá con el Acuerdo de París,aunque el gobierno no haga nada.
-

La Justicia plantea embargar bienes de Cristina y De Vido.
Los fiscales Pollicita y Mahiques solicitaron al juez Julián Ercolini,dicho planteo incluye al empresario K Lázaro Báez.
El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió al juez Julián Ercolini los embargos de todas las propiedades que la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner le cediera a sus hijos, Máximo y Florencia. El planteo realizado incluye también los bienes del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; del ex secretario de Obras Públicas, José López; y del empresario Lázaro Báez, entre otros.

Los fiscales lleváron adelante la petición,en el marco de la obra pública,en la que la ahora candidata a senadora nacional está acusada de haber encabezado una asociación ilícita, que administró dinero estatal de manera fraudulenta, y por la que está a punto de ser enviada a juicio oral.
La Cámara Federal confirmó semanas atrás los procesamientos y embargos por 10 mil millones de pesos a cada uno de los principales responsables de esa supuesta organización, y se les había dictado una inhibición general de bienes.
«Pero es necesario tener presente que la maniobra investigada en autos ha irrogado un perjuicio millonario al Estado Nacional, que se asienta principalmente en los superlativos costos que el Tesoro Nacional debió afrontar debido a las estrategias de concurrencia múltiple y los reiterados atrasos y modificaciones de precios»,indicó la fiscalía.
Según el dictamen al que accedió DyN, el pedido se realiza para «evitar que sobre los activos a resguardar se produzca un deterioro que conspira contra la garantía patrimonial que su cautela pretende salvaguardar».
Frente a ello, entonces, se reclamó que se «disponga el secuestro y depósito judicial de los bienes muebles registrables, como así también el depósito en el Banco Nación de los productos bancarios inmovilizados a embargar, constituyéndose plazos fijos de renovación automática».
El fiscal incluso pidió abrir «las cajas de seguridad franjadas» para hacer un inventario, secuestrar su contenido y embargar de manera inmediata «aquellos bienes de valor pecuniario que se encontraren en su interior», con el fin de «profundizar la investigación patrimonial y conocer la existencia de mayor cantidad de bienes a cautelar».
Fuente :Agencia DyN
-

Peña afirmó de manera contundente que el»pueblo tiene muy claro que votará en las elecciones de octubre»
La Cámara baja recibió el miércoles el informe del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, en una sesión atravesada por la campaña electoral, que podría ser la última antes del 22 de octubre. En la oportunidad el jefe de gabinete le pidió al kirchnerismo que deje de denunciar que el Gobierno impulsará reformas de flexibilización laboral y del sistema.Fué la cuarta vez este año en la que Peña expuso en la Cámara Baja,el jefe de Gabinete,fue contundente al pedirle al kirchnerismo que dejen de confundir a la gente a través de miedos y fantasmas» ante la denuncia del FPV de que el Gobierno impulsará reformas de flexibilización laboral y del sistema previsional, y destacó que el «pueblo tiene muy claro qué votará en las elecciones del 22 de octubre». Peña respondió así al jefe de la bancada de FPV, Héctor Recalde, quien reclamó que el oficialismo explique previo a las elecciones de octubre sus propuestas en materia laboral, previsional y tributaria porque «tenemos que informar a la sociedad para que tenga más información sobre la dirección de su voto».Por su parte Marcos Peña dijo que «no hay ningún proyecto concreto y toda la discusión será debatida en el Congreso, donde el oficialismo es minoría».En tal sentido, Peña reivindicó los acuerdos sectoriales que «permiten sentar en una mesa a trabajadores, empresarios y Estado para ver cómo hacemos para mejorar las condiciones de empleo, inversión y desarrollo del sector», que se discutieron con el sector automotriz y petrolero, que «ahora se está haciendo con la alimentación». -

«Seremos grandes anfitriones si nos dan la oportunidad de organizar el Mundial 2030»
El presidente Mauricio Macri destacó en una conferencia de prensa en Casa Rosada que si le dan «la oportunidad» a la Argentina, Uruguay y Paraguay, llevarán a cabo «un gran mundial» porque en la región sudamericana se destaca «la pasión futbolera».
El Mandatario Nacional, sostuvo este miércoles que Argentina, Uruguay y Paraguay serán «grandes anfitriones» del Mundial 2030 y confirmó la unidad de los tres países para trabajar en forma conjunta para la candidatura que presentarán en la FIFA, tras un almuerzo del que participó Gianni Infantino, titular de la máxima entidad del fútbol mundial.Macri recibió a sus pares Tabaré Vázquez, de Uruguay, y Horacio Cartes, de Paraguay, quienes compartieron un almuerzo con el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, con la propuesta de la organización del mundial como eje central.De esta manera, Argentina, Uruguay y Paraguay presentaron de forma oficial la intención de presentar la candidatura a FIFA para organizar el Mundial 2030 en un año especial que recordará al primer campeonato del mundo celebrado en Montevideo en 1930, en el centenario de su realización.
-

El Gobierno entregó móviles policiales para reforzar la seguridad
El Gobierno de la Provincia continúa fortaleciendo el servicio de seguridad en Capital y el interior, con la entrega de 20 camionetas. En un acto encabezado por el gobernador Urtubey se realizó la entrega correspondiente en instalaciones de la Jefatura de Policía.
El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó hoy una nueva entrega de móviles a la policía de la Provincia, que serán distribuidos en unidades regionales de Capital e interior. De esta manera el Gobierno continúa fortaleciendo a la fuerza policial para brindar mayor seguridad a la ciudadanía.El acto tuvo lugar en la Jefatura de la Policía, donde se hizo entrega de 20 móviles que se suman a las 40 camionetas y 50 motos entregadas este año.
De manera simbólica, Urtubey entregó las llaves de una Toyota unidad 1842 al jefe de la Policía, Ángel Silvestre. Lo propio hizo el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, al subjefe Luis Aberaztain.
El Gobernador indicó que esta nueva entrega va a permitir mejorar la capacidad logística y operativa a la fuerza policial, para brindar mayor seguridad a nuestra gente, “que en definitiva es por lo que trabajamos todos los días”
Además destacó la inauguración de comisarias en el interior de la provincia, haciendo hincapié en que desde 2008 la fuerza policial en todo el territorio ha crecido mucho en efectivos, capacitación y equipamiento “que nos permitió mejorar nuestros estándares de seguridad”.
El ministro de Seguridad, Carlos Oliver manifestó que es un honor cumplir con estas obligaciones con la sociedad. “Que podamos brindar cada vez una mayor seguridad a nuestra gente es una de las acciones más importantes para este Gobierno”.
Los móviles corresponden a 10 Toyota Hilux y 10 Chevrolet modelo S10. Todas las unidades son doble tracción, con refuerzo de suspensión y protección. Los vehículos serán distribuidos en unidades regionales con jurisdicción en Tartagal, Orán, Pichanal, Embarcación, El Carril, General Güemes, Rosario de la Frontera, Metán, Joaquín V. González, Apolinario Saravia y Capital.
Cabe destacar que este año, el Gobierno de la Provincia destinó 60 millones de pesos en el servicio de seguridad, modernización, equipamientos, móviles, que constituyen herramientas para renovar y fortalecer el servicio a la comunidad.
También participaron en el acto el senador provincial, Andrés Zottos, representantes de la Policía de la Provincia y uniformados de la fuerza.
-

Finalizó la primera audiencia del juicio a Boudou por el caso Ciccone
Minutos después de las 9:30 de la mañana en Comodoro Py inició la presentación de las partes,luego de una hora y media de exposiciones,finalizó la primera audiencia.
El juicio oral y público a raíz de la venta de la ex Ciccone Calcográfica, con el ex vicepresidente Amado Boudou en el banquillo de los acusados,continuará el martes próximo por decisión del Tribunal Oral Federal 4, que concedió una prórroga a las defensas de dos acusados para exponer las llamadas «cuestiones preliminares».
Cabe recordar que el ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou comenzó este martes a ser juzgado por el caso Ciccone, el primer expediente de corrupción que se abrió en la justicia en el segundo mandato de la presidente Cristina Kirchner.
Se trata de la compra de la imprenta de papeles de seguridad y billetes más importante del país -Ciccone- en medio de su quiebra por la empresa The Old Fund, que estaría vinculada a Boudou, quien utilizó su poder como ministro de Economía para realizar la operación.
En la primera audiencia, el ex vicepresidente pidió la nulidad del inicio del juicio oral y público en una nueva jugada por dilatar el proceso. El principal cuestionamiento de su defensa es que la investigación en la etapa de instrucción no está terminada porque todavía se busca determinar quién o quiénes pusieron el dinero para el levantamiento de la quiebra de Ciccone. Ese hecho no puede escindirse de la posterior compra de la empresa, por lo que debe juzgarse todo junto.
Luego que el abogado del ex vicepresidente planteara la nulidad del debate, aspecto sobre el que se tendrán que expedir los jueces.
-

La línea 148 responderá denuncias y hará asesoramiento laboral
A través de la línea 148 se acordó llevar adelante un trabajo mancomunado para la recepción de denuncias y respuestas relacionadas a cuestiones laborales, en donde se podrán realizar el pedido de inspecciones y asesoramiento de situaciones específicas. El Ministro de Trabajo, Eduardo Costello, se reunió con el secretario de Atención Ciudadana, Horacio Zenarruza, y los responsables de la línea 148. En la oportunidad se acordó diagramar un trabajo mancomunado para la recepción denuncias y respuestas relacionadas a cuestiones laborales.Costello explicó “la línea 148, pionera en el país tiene la posibilidad de acercar la Administración Pública a la sociedad, es por eso que vamos a diagramar un trabajo mancomunado para la atención de denuncias de índole laboral”. Asimismo detalló que en la misma línea se podrán realizar denuncias, pedidos de inspección, solicitud de asesoramiento de situaciones puntuales, entre otras cuestiones.
En tal sentido destacó la celeridad y eficiencia en las respuestas, junto a la ampliación de los servicios a disposición de los salteños, “este trabajo nos permite como Estado estar más cerca de la comunidad y dar una pronta respuesta”, señaló Costello.
Participaron de la reunión el secretario de Atención Ciudadana, Horacio Zenarruza, Luis Terroba, Martha Duran, responsables de la línea 148, el coordinador Administrativo del Ministerio de Trabajo, Sebastián Varela y el equipo Técnico de Trabajo.
-

Se entregó a la justicia, supuesto testaferro del «Pata» Medina y será indagado.
Juan Horacio Homs, es dueño de la empresa Abril Catering S.A que habría sido utilizada por el dirigente gremial investigado para realizar las maniobras de lavado de dinero que se le atribuyen.
El supuesto testaferro del detenido líder de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de La Plata, Juan Pablo «Pata» Medina, se entregó a la justicia federal de Quilmes y este martes será indagado, según confirmaron fuentes judiciales. Se trata de Juan Horacio Homs, dueño de la empresa Abril Catering S.A., que habría sido utilizada por el dirigente gremial investigado para realizar las maniobras de lavado de dinero que se le atribuyen.Homs se entregó al mediodía ante el juez federal de Quilmes, Luis Armella, quien investiga a Medina por extorsión, lavado de dinero y asociación ilícita; mientras que la directora de Abril Catering S.A., Liliana Frontán, sigue prófuga desde la semana pasada. La investigación que alcanza a Medina, Homs y Frontán, entre otros, se inició en agosto pasado luego de que la fiscal de Quilmes Silvia Cavallo diera impulso a una denuncia que había recaído ante el juez Armella.
En la denuncia se señala que Homs y Frontán «habían incrementado desproporcionadamente su patrimonio en los últimos años, mediante la realización de actividades de intermediación financiera, de compra de cheques y descuento de cheques, por montos cercanos a los 24 millones de pesos, utilizando para ello la empresa denominada Abril Catering S.A.». -

PRS Pares se relanza
Los candidatos del PRS Pares lanzaran formalmente hoy la campaña de cara a las legislativas de octubre. Susana Pontussi encabezará el acto con una conferencia. Es hoy martes a las 10 horas en El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear.
Junto a ella estará el candidato a concejal Bruno Masciarelli y se anunció también la presencia del candidato a senador por el oficialismo, Adrián “Chico Malo” Valenzuela. No obstante ello la encabezara el acto es la candidata a diputada provincial Susana Pontussi presentará mañana en conferencia de prensa el proyecto de PARES para impulsar el desarrollo económico y la creación de nuevas fuentes laborales en la Ciudad de Salta.