Categoría: Salta

  • Urtubey supervisó el operativo del Comité de Emergencia en Santa Victoria Este

    Urtubey supervisó el operativo del Comité de Emergencia en Santa Victoria Este

    El Gobernador entregó insumos para reforzar el anillo de contención en Santa Victoria Este y para la reparación de la ruta 54, además de supervisar el operativo de emergencia que se despliega en toda la zona.

    El gobernador Juan Manuel Urtubey junto al ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia y el director de Vialidad de Salta, Gerardo Villalba se reunieron con el intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama para evaluar el operativo de emergencia que se despliega en parajes y comunidades afectadas por la crecida del río Pilcomayo.

    El director de Vialidad de Salta, Gerardo Villalba, informó que hasta el momento el único corte que se registra en la ruta 54 es en el km110, aunque en varias zonas hay una situación comprometida.

    En la oportunidad el gobernador Urtubey entregó insumos para reforzar el anillo de contención y la ruta 54 donde el importante caudal de agua que pasa por el corte, ocasionó que el ancho del mismo supere los 20 metros. Además explicaron que es difícil su control ya que no presenta un cauce determinado como un río, sino que se registran kilómetros de agua al costado de la ruta.

    Por el momento se realizan tareas de contención. Se construyen piezas de hormigón con el objetivo de formar una escollera y evitar que se siga ensanchando el corte y está previsto que en los próximos días llegue un puente Bailey cedido por Vialidad Nacional para habilitar el tránsito en la zona.

  • Continúan las tareas de Vialidad para reparar daño en acceso al puente de Los Toldos

    Continúan las tareas de Vialidad para reparar daño en acceso al puente de Los Toldos

    El organismo provincial se encuentra reconstruyendo el terraplén de acceso al puente, para luego recalzar la estructura.

    La Dirección de Vialidad de Salta informa que continúan con las tareas en Los Toldos con el objetivo de volver a habilitar el tránsito en el puente Bailey que une la localidad salteña con La Mamora (Bolivia).

    Desde el organismo provincial comunicaron que se encuentran trabajando en la reconstrucción del terraplén de acceso para luego recalzar el puente y hacer las defensas del mismo.

    Asimismo, Policía de Salta y Gendarmería Nacional están custodiando la zona y evitando el tránsito por el viejo puente de hormigón, el cual fue clausurado tiempo atrás al verse afectado por fallas geológicas.

  • Los empleados municipales cobrarán sus haberes el miércoles 7

    Los empleados municipales cobrarán sus haberes el miércoles 7

    Desde Hacienda se indicó que el depósito de los fondos se efectuará el martes 6.

    La Subsecretaría de Finanzas, dependiente de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, informó que el miércoles 7 de febrero los empleados de la comuna cobrarán sus haberes correspondientes a enero.

    El depósito de los fondos se efectuará el martes 6, y al día siguiente los trabajadores municipales ya podrán retirar su sueldo de los cajeros automáticos.

    La gestión del intendente Gustavo Sáenz cumple de este modo con su compromiso de abonar en tiempo y forma los haberes a la administración pública municipal.

  • La Provincia diagramó un puente aéreo para realizar vuelos sanitarios

    La Provincia diagramó un puente aéreo para realizar vuelos sanitarios

    Se realizan en casos prioritarios que ameriten el traslado de personas desde lugares aislados. Se trasladaron a dos mujeres embarazadas mientras que en la tarde fueron aeroevacuados dos menores.

    El secretario de Protección Civil, Néstor Ruiz de los Llanos informó que debido a la imposibilidad de la extracción terrestre de aquellas personas damnificadas por los desbordes de los cursos de agua en el norte provincial, se dispone de un puente aéreo para los casos prioritarios en los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán.

    Durante la mañana de ayer se realizó un vuelo para traer dos mujeres embarazadas desde Rancho El Ñato y La Merced Vieja. Ambas fueron revisadas por los especialistas y quedaron internadas. En tanto que por la tarde, se trasladaron a dos menores de La Puntana, uno de 10 meses y otro de 1 año y 8 meses. Ambos con gastroenteritis que fueron evaluados por los pediatras del hospital Juan Domingo Perón y se encuentra en recuperación.

    Ayer fueron trasladadas 2 personas en vuelos sanitarios hacia el hospital de Tartagal desde los parajes El Pato, a un paciente diabético de 87 años y desde Las Vertientes una mujer descompensada.

    El funcionario explicó que se trabaja desde el Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, junto al Comité Permanente de Emergencias, en la asistencia de los damnificados y remarcó que se realizan relevamiento de todas aquellas localidades que han quedado anegadas por la crecida de los ríos. Además, resaltó que esta situación, dificulta la extracción de sus pobladores de manera terrestre.

    Indicó que Los Toldos, Iruya, Embarcación, Acambuco, Rivadavia Banda Sur, Rivadavia Banda Norte, Ballivián y Tartagal también presentan casos de afectados por los desbordes de los ríos Pilcomayo y Bermejo. De esta manera se garantiza la atención en todo el territorio donde hay comunidades aisladas.

  • Intensifican las tareas de traslado de familias de Santa Victoria Este

    Intensifican las tareas de traslado de familias de Santa Victoria Este

    El río Pilcomayo presentó el pico máximo de crecida con 7.28 metros, con lo que se incrementó el área afectada por las inundaciones. El operativo de traslado y evacuación se realiza por medio de botes y por vía aérea.

    Con el traslado de personas en botes y por vía aérea, el Comité de Emergencia continúa trabajando en la evacuación de familias de Santa Victoria Este. Así lo informó el secretario de Defensa Civil, Néstor Ruiz de los Llanos quien destacó la labor que se realiza con unas 1000 personas que aguardan su traslado a lugares seguros como centros de evacuación o casas de familiares y conocidos.

    Ruiz de los Llanos señaló que actualmente el Río Pilcomayo se mantiene en 7.28 metros, marcando hasta el momento el pico de la creciente, en lo que es un record histórico. Dijo que a raíz de las distintas obras que llevó a cabo el Gobierno de la Provincia se pudo elevar los límites de desborde del río y por eso se pudo contener la situación. «Hoy nos encontramos muy por encima de la marca del último desborde que se produjo con 5.84 metros, por lo que también estamos temiendo por los dos anillos de defensas en Santa María y Misión La Paz que están comenzando a ceder».

    Indicó que se trabaja con especial atención en lo que sucede en Bolivia, especialmente en la zona de Villamonte donde si bien hubo un descenso de los niveles la medición continúa por los 5 metros. “Debemos entender que en condiciones normales, que Villamonte tenga 3 mts de profundidad para nosotros ya implica un alerta y la realidad nos muestra que hace 24 horas que los niveles se mantienen por encima de los 5 metros”, explicó.

    «Hemos desplazado a lugares seguros más de 8.500 personas con 1000 más que esperan en los lugares de avanzada para ser llevados a los centros o a casas de familiares. Los centros están ubicados en el área de la ruta nacional 34, 6 centros están ubicados en Aguaray, 1 en Campo Durán, 2 en Tartagal y uno en General Mosconi, lo que hace un total de 2897 personas trasladadas y asistidas», explicó el funcionario.

    Respecto de las donaciones, Ruiz de los Llanos señaló que toda ayuda que llegue vendrá muy bien pero para la próxima etapa. “Por ahora lo más importante es sacar la gente de las zonas complicadas y darles contención en los centros de evacuados. Pero luego quedará un trabajo de varias semanas, en los que se deberá recorrer cada comunidad, cada vivienda y ver las condiciones de cada lugar para que la gente pueda volver a sus lugares. Las donaciones serán fundamentalmente para esa etapa”, recalcó.

    Agregó que lo principal es ver como quedaron las viviendas y si están en condiciones de ser habitadas, las primeras en inundarse son muy precarias, hay familias que dejaron documentos en sus viviendas, que perdieron sus efectos personales, su situación es muy difícil y requerirá de mucha asistencia”.
    Finalmente el secretario de Defensa Civil confirmó que también se produjeron inconvenientes por crecidas en el río Bermejo y otras áreas del norte provincial como Rivadavia banda norte, Rivadavia banda sur, Embarcación, General Ballivián, y en general la zona noreste y este de Salta.

  • En Aguaray Salud Pública garantiza los servicios sanitarios en los centros de evacuados

    En Aguaray Salud Pública garantiza los servicios sanitarios en los centros de evacuados

    Se atendieron a 53 pacientes en los 6 centros de evacuados con diferentes patologías.
    El Ministerio de Salud Pública brinda asistencia sanitaria a los evacuados que se encuentran en los 6 centros dispuestos en Aguaray.

    El secretario de Servicios de Salud, Francisco Marinaro Rodó informó que necesitaron atención médica solo 53 personas, con diferentes patologías, entre ellas un caso con restos placentarios que ya está compensada; otro paciente con traumatismo encéfalo craneano leve ya controlada con valoración por especialidad; uno con neumonía internado en Aguaray; una fractura de muñeca; una fisura de rótula, todas con tratamiento;

    «El resto de los pacientes están con tratamiento ambulatorio, en su mayoría hay cuadros de gastroenteritis en niños y adultos», explicó el funcionario.

    Asimismo, durante la jornada los equipos médicos recorrieron los centros de evacuados para supervisar y vacunar a los pacientes, teniendo como prioridad niños, embarazadas y adultos mayores.

    De esta forma, el Gobierno continúa garantizando la asistencia médica en todos los centros de evacuados.

  • Urtubey se reunió con el director general de Anses

    Urtubey se reunió con el director general de Anses

    Emilio Basavilbaso y Alejo Maxit, director y secretario general del organismo nacional, recibieron al Gobernador de Salta y al jefe de Gabinete Fernando Yarade para analizar la agilización de los trámites jubilatorios de empleados públicos en el marco del Programa de Convergencia Fiscal. Por otra parte, los funcionarios nacionales expresaron su voluntad de colaborar con las personas afectadas por las inundaciones en nuestra provincia.

    En el marco de las medidas puestas en marcha por la Nación y el Gobierno de la Provincia para efectivizar las jubilaciones de empleados públicos que cumplan las condiciones, el gobernador Juan Manuel Urtubey y el jefe de Gabinete, Fernando Yarade, conversaron con directivos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

    Con Emilio Basavilbaso y Alejo Maxit, director y secretario general de Anses, avanzaron en aspectos y herramientas para hacer efectivas las jubilaciones de los trabajadores provinciales en edad de acceder a dicho beneficio.

    “Desde el Gobierno de la Provincia acompañamos y asesoramos a todos aquellos empleados que estén en condiciones de jubilarse”, afirmó Yarade. El funcionario provincial indicó que“ en esta reunión, confirmamos que Anses está poniendo a disposición de todas estas personas los mecanismos para que puedan realizar los trámites de la forma más rápida y sencilla”.

    El jefe de Gabinete resaltó que, en el marco del decreto de reducción del gasto público, surge una necesidad de reestructurar la planta del Estado y que, en estas reuniones se refuerza el trabajo coordinado entre los distintos organismos de los gobiernos nacional y provincial para cumplir con el Programa de Convergencia Fiscal que suscribieron los gobernadores y el presidente Mauricio Macri a fines del año pasado.

    Por otra parte, Basavilbaso y Maxit se interiorizaron sobre la situación originada por la crecida del río Pilcomayo en Santa Victoria Este y manifestaron su compromiso y voluntad de colaborar en todo lo necesario para las familias afectadas por inundaciones, así como las que fueron o deberán ser evacuadas.

  • Se removieron sedimentos de la vía pública y se relevaron canales de desagües

    Se removieron sedimentos de la vía pública y se relevaron canales de desagües

    El secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Gastón Galíndez, supervisó tareas de acondicionamiento en el canal Esteco. Además, se limpiaron calzadas con presencia barro y ripio.

    Esta mañana se realizaron tareas de raspado y retiro de sedimentos acumulados en calzadas que dificultan el tránsito vehicular. Posteriormente se hizo la limpieza y acondicionamiento correspondientes.

    Las cuadrillas trabajaron en el acceso a los barrios Nuestra Señora del Carmen y Grand Bourg, sobre calle Dr. Luis Güemes, próxima al templete de San Cayetano.

    Las mismas tareas se realizaron sobre calle 12 de Octubre entre avenida Perón y Aristene Papi, donde las cuadrillas retiraron sedimentos acumulados por el agua de lluvia.

    También durante la mañana, Galíndez supervisó los trabajos de desobstrucción en el canal Esteco, de donde se retiraron restos de malezas para garantizar que el agua fluya normalmente.

    El funcionario luego recorrió el canal Saavedra, donde se harán tareas de limpieza y acondicionamiento para brindar mayor seguridad en la zona.

    Por último, Galindez recorrió las áreas donde se hace desmalezado, como la platabanda de avenida Contreras, en villa Palacios, oportunidad en la que los vecinos agradecieron los trabajos que se realizan y destacaron el cumplimiento de la Municipalidad.

  • Coordinan un operativo para el traslado de afectados por inundaciones en el norte provincial

    Coordinan un operativo para el traslado de afectados por inundaciones en el norte provincial

    El trabajo conjunto está a cargo de la AMT, Saeta y de empresas de transporte del norte de la provincia. Son 93 colectivos destinados al transporte gratuito de personas y elementos de primera necesidad hasta los campamentos dispuestos por el Comité Permanente de Emergencia.

    En virtud de la situación de emergencia que atraviesa Santa Victoria Este y zonas aledañas, la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta, Saeta y empresas de transporte del norte provincial coordinaron un operativo para garantizar el traslado gratuito de los habitantes afectados por la evacuación preventiva de la zona.

    Por este operativo, que se extenderá durante los próximos días, se podrían ver afectadas algunas frecuencias de los corredores del área metropolitana de Salta. Es por ello que se solicita comprensión a los usuarios del transporte masivo.

    En total son 93 los colectivos del área metropolitana y de empresas del norte de la provincia que están a disposición del transporte de personas y elementos de primera necesidad desde los lugares de evacuación hasta los campamentos dispuestos por el Comité Permanente de Emergencia. Además otras 20 unidades estarán de reserva ante una necesidad de mayor asistencia.

  • Salud Pública instala un puesto médico de avanzada en la RP 54

    Salud Pública instala un puesto médico de avanzada en la RP 54

    A través del Sistema de Emergencias y Catástrofes, Salud Pública instala esta noche un puesto médico de avanzada en la ruta provincial 54, donde se encuentran evacuadas familias oriundas de parajes de Santa Victoria Este.

    El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello informó que se está instalando un puesto médico de avanzada, sobre la ruta provincial 54, donde se encuentran evacuadas las familias de los parajes de Santa Victoria Este. Esta disposición se toma en el marco del trabajo que realiza la Provincia en el Comité Permanente de Emergencia.

    La comitiva de Salud está encabezada por el secretario del área, Francisco Marinaro Rodó quien especificó que el puesto de atención médica cuenta con un espacio de shock room y una sala de internación abreviada.

    “Estamos equipados para dar la primera respuesta sanitaria al paciente, en caso de emergencia”, indicó el funcionario, quien agregó que la atención médica también estará asegurada en los tres centros de evacuados que se dispusieron en la localidad de Aguaray, para la contención y asistencia de familias -especialmente niños, mujeres y ancianos- de comunidades de Santa María, Santa Victoria Este y Zanja El Tigre.

    En estos espacios a partir de mañana a las 8, todas estas personas serán controladas por los equipos médicos del refuerzo estival que “estarán asistiendo sociosanitariamente a las familias de las zonas anegadas por las inundaciones ”, concluyó Marinaro.