Categoría: Salta

  • Finalizaron los conflictos municipales en Cerrillos, Campo Quijano y Apolinario Saravia

    Finalizaron los conflictos municipales en Cerrillos, Campo Quijano y Apolinario Saravia

    Fue mediante un acuerdo entre el gremio de ATE y los municipios de Apolinario Saravia, Campo Quijano y Cerrillos. Se acordó que los municipios se adhieran al acuerdo salarial celebrado por el ejecutivo provincial en el mes de agosto.

    En el marco de las negociaciones que llevó adelante el Ministerio de Trabajo se logró solucionar el conflicto entre el gremio de la Asociación de Trabajadores del Estado y los municipios de Cerrillos, Campo Quijano y Apolinario Saravia.

    Encabezada por el secretario de Trabajo, Ramiro Chávez y subsecretario de Fiscalización, Alfredo Batule, el acuerdo establece que los  municipios se adhieren al acuerdo salarial acordado por el ejecutivo provincial en el mes de agosto, pagando la ayuda extraordinaria y el incremento en las asignaciones familiares. Asimismo se convino el pago de una tercera cuota más en relación al mismo concepto en el mes de noviembre.

    Ante el acuerdo alcanzado el ministro de Trabajo, Eduardo Costello felicitó a la entidad sindical y a los representantes del ejecutivo municipal por entender que sólo a través de la discusión colectiva se pueden superar las diferencias y arribar a soluciones que “en definitiva no sólo redundan en beneficio de los trabajadores sino también de la comunidad en general”.

    Participaron de los acuerdo el secretario general de ATE, Juan Arroyo, delegados de ATE de los diversos municipios, asesores de los municipios de Apolinario Saravia, Campo Quijano y Cerrillos , entre otros representantes.

  • El IPS no atenderá mañana viernes en toda la provincia

    El IPS no atenderá mañana viernes en toda la provincia

    Así lo anunciaron desde las oficinas del Instituto de Salud, la medida se debe a que mañana viernes se conmemora el Día del Seguro.

    Desde las oficinas del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), anunciaron que mañana viernes 27 de octubre, no atenderán al público en las sedes de toda la provincia porque celebrarán el Día del Seguro, gremio al que pertenece su personal.

    A pesar de asueto, para atender situaciones de urgencia o emergencia de los afiliados, se encontrará disponible el Centro Operativo IPS, que podrá ser contactado llamando al 0800-777-4777.

  • Se realizará la recarga del Boleto Solidario desde el 1 de Noviembre.

    Se realizará la recarga del Boleto Solidario desde el 1 de Noviembre.

    La recarga del boleto gratuito para embarazadas, niños con tratamiento oncológico y estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios se realizará a partir del miércoles 1 de noviembre, se informó desde la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad.

    El cronograma será el siguiente:

    ·         Boleto para embarazadas: Del 1 al 7 de noviembre, en el horario de 8.30 a 20 en las oficinas del Centro Cívico Municipal, Paraguay 1240.

    ·         Boleto Oncológico: Del 1 al 3 de noviembre, en Fundación HOPe, ubicada en Alvear 1370, de 9 a 12.30.

    ·         Boleto para estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios, del 13 al 16 de noviembre, en la sede de la institución, en Independencia 910, de 9 a 12:45.

    Cabe recordar que este beneficio es otorgado por la Secretaría de Desarrollo Social, para quienes residen en la capital.

    Los interesados en formar parte de la nómina de beneficiarios deberán presentar la fotocopia del D.N.I., certificado de residencia actualizado, negativa de Anses y en el caso de las embarazadas, carnet prenatal.

  • Nuevas instalaciones se inauguran para los laboratorios del Hospital Oñativia

    Nuevas instalaciones se inauguran para los laboratorios del Hospital Oñativia

    Este jueves a las 10 de la mañana está prevista la inauguración de las nuevas instalaciones para los laboratorios de Citogenética y Biología Molecular. El acto será encabezado por el ministro de Salud Pública.

     El Ministro de Salud Púbica,Roque Mascarello inaugurará en el hospital Arturo Oñativia, las nuevas instalaciones para los laboratorios de Citogenética y de Biología Molecular. El acto se realizará a las 10.

    Las refacciones que se lleváron adelante tienen como finalidad brindar mayor espacio y comodidad para las actividades y posteriormente ampliar la cartera de servicios.

    Cabe destacar que con una técnica de avanzada, el laboratorio de genética del Oñativia es único en el NOA. Dispone del procedimiento Fish, que permite diagnosticar enfermedades raras y leucemia, entre otras patologías.

  • Por ahora no habrá cambios en el gabinete municipal

    Por ahora no habrá cambios en el gabinete municipal

    Lo aseguró el intendente de Salta, en el marco de la conferencia que se llevó a cabo en el Hotel Salta. Aseguró que el PJ necesita una renovación y adelantó que invitará a conversar a la conducción de la UCR, a quienes acusó de ser funcionales a otra gente.

    Desarrollado en el Hotel Salta y acompañado por Martín Grande y Bettina Romero, entre otros dirigentes, el jefe comunal, Gustavo Sáenz, realizó un análisis del triunfo en las elecciones y señaló que la clave estuvo en el cambio de estrategia con respecto a las PASO,

    En ese sentido, señaló que les exigió a cada uno de los candidatos y dirigentes que salgan a mostrar lo que estaban haciendo en la ciudad. “El único que creía que Durand Cornejo podía ganar era yo, me puse a trabajar fuertemente en eso y lo convencí a él que podíamos ganar, porque con trabajo y esfuerzo, todo se puede”, indicó.

    En ese marco, aseguró que no es momento de discutir cargos. “Es una falta de respeto y de consideración empezar a hablar de cargos, a partir de ahora lo importante es resolver los problemas que tiene la gente. No puede ir por un lado la ciudad y por otro la provincia, tenemos que trabajar juntos para resolver los problemas que son muchos y graves, vamos a ayudar al gobierno provincial para que le vaya bien”, expresó.

    También negó un posible regreso al PJ. “Hemos planteado una alternativa fuera del PJ y difícilmente podamos volver. Ahora que están en una situación difícil abren las puertas, pero las cerraron durante mucho tiempo. No está en mi volver al PJ. Necesitan una renovación y una autocrítica seria dentro del partido”, dijo.

    Sin cambios en el Gabinete

    Por otro lado, descartó cambios en el Gabinete Municipal. “Por ahora en la municipalidad no van haber movimientos, en algún momento lo haremos si son necesarios, ahora no tenemos pensado ningún tipo de cambios, sino que cada uno de ellos siga presentando lo que va a hacer el año que viene”, sostuvo.

    Si a la UCR

    Asimismo se refirió a la Unión Cívica radical y aseguró jugaron su propio juego y no quisieron integrar el frente.  “No se vio reflejado el acompañamiento, jugaron a ser funcionales a otra gente y esto se vio”, sostuvo. Sin embargo, señaló que invitarán a los concejales y al presidente de la UCR a conversar.

    Por último, manifestó que el resultado de los comicios fue un espaldarazo de la gente.  “Nosotros hemos trabajado en equipo, todos juntos y hemos logrado un gran resultado”, finalizó.

  • El gas aumentaría más del 50% en diciembre

    El gas aumentaría más del 50% en diciembre

    Luego de las elecciones y del mensaje positivo del Presidente de la Nación Mauricio Macri, la cartera de Energía confirmó que a partir del 1 de diciembre subirá el precio del gas en las tarifas de todo el país.

    Esta nueva disposición se sumará al segundo tramo de aumento destinado a transportistas y distribuidoras del producto y a la actualización por precios mayoristas de los ingresos que perciben esas prestadoras. Según los cálculos iniciales, el aumento promedio se ubicará por encima del 50%, considerando el IVA, lo que sumaría 0,5 puntos al índice de inflación de diciembre.

    Por la resolución 400 del Ministerio a cargo de Juan José Aranguren, el gobierno convocó a una audiencia pública a realizarse el 15 de noviembre en el Teatro de la Ribera, para debatir un nuevo escalón en el cronograma de aumentos para el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte. En el mismo encuentro se tratará el ajuste por inflación de los aumentos de Metrogas y Gas Natural BAN, mientras habrá otras audiencias por la actualización para las distribuidoras del interior y para TGS y TGN.

    La audiencia en el Teatro de la Ribera se dividirá en dos partes: en una la cartera energética explicará el alza en el gas, y otra a cargo del Enargas por Metrogas y Gas BAN, según la resolución 74 publicada también ayer. El 13 de noviembre se debatirá en Córdoba sobre Gasnor, Gas del Centro y Cuyana, el 14 en Bahía Blanca sobre Camuzzi Sur, Pampeana y TGS, y el 17 en Santa Fe sobre Litoral, Gas NEA, Redengas y TGN. Según la información oficial, las tarifas de gas aumentaron un 202% promedio en octubre de 2016, a lo que se acumuló un alza del 22 al 36% desde abril de este año, pero esos promedios incluyen a los hogares que tienen tarifa social y no consideran impuestos. Para calcular el próximo incremento, los datos disponibles son:

    El precio del gas fijado en u$s 3,77 el 1 de abril debía subir a u$s 4,19 en octubre, según recuerda la resolución 400 publicada ayer. Por ahora no está claro si ese valor va a ser más alto para compensar que no se haya aplicado en octubre y noviembre. Sin compensación, el valor del producto tendrá una suba del 11,1% que ascenderá al 15,6% , porque el precio anterior se calculó con un dólar a $17,02 y ahora se estimará en $17,8 para el período diciembre-marzo. Según el gobierno, esa suba del 15,6% corresponde al 60% de la factura sin impuestos. Es, además, la única que se destina a reducir subsidios del Estado.

    Los ingresos de transportistas y distribuidoras, que representan el otro 40% de la factura sin impuestos, tuvieron una mejora conjunta de más del 180% por la llamada revisión tarifaria integral, que se aplica en tres tramos. De ese porcentaje, el 30% ya se puso en vigencia en abril, y ahora corresponde otro 40%, lo que significa que el aumento por este con este concepto rondará el 72%.

    La actualización por precios mayoristas nivel general es la que más dudas depara. Si se considera que la revisión tarifaria integral se discutió en diciembre del año pasado se debería tomar la variación en el índice desde esa fecha. Pero como el aumento se aplicó en abril se podría tomar desde marzo. En cualquier caso, el alza por este aspecto no sería inferior al 14%.

    Como el objetivo del gobierno es «mantener la sustentabilidad económica-financiera de la prestación y la calidad del servicio», se entiende que la variación del IPIM se aplicará tanto sobre el primero como el segundo tramo de la revisión tarifaria integral. Es decir sobre el 126% de aumento en los márgenes de transportistas y distribuidoras.

    Visto de ese modo, un cálculo elemental arroja que el 40% de la factura de gas sin impuestos tendrá un alza del 90%, que se sumará al nuevo escalón en el precio del producto. Eso daría un incremento superior al 45% en la factura, pero como los impuestos, aunque solo se tome el 21% que representa el IVA, crecen proporcionalmente, el aumento de bolsillo termina superando holgadamente el 50%.

    El gobierno podría postergar algunos de estos ajustes para que tengan menos impacto en los índices de inflación del año. Pero dados los compromisos asumidos con las empresas por la revisión tarifaria integral, lo que no se aplique en diciembre se deberá concretar actualizado más adelante. Además, los aumentos en gas en verano tienen menos impacto en la economía familiar y producen menos mal humor social que invierno, aunque ya para los meses de frío de 2018 hay que estimar una factura equivalente al doble de lo pagado este año y si la temperatura se mantiene igualmente benigna.

  • Salta muestra sus atractivos en la Feria Internacional de Turismo

    Salta muestra sus atractivos en la Feria Internacional de Turismo

    Será del 28 y el 31 de octubre en el predio de La Rural Predio en la ciudad autónoma de Buenos Aires. En el stand de Salta, se brindará información del destino y los visitantes podrán disfrutar de juegos interactivos, degustaciones de comidas regionales en el “Rincón Gastronómico” y de clases de Zamba en el espacio “Peña de Salta”. Además, en el escenario central del stand de Norte Argentino habrá shows folklóricos en vivo.

    La provincia de Salta estará presente en una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará entre el 28 y el 31 de octubre en la Rural de Palermo. Dentro del Pabellón Nacional, se destacará el stand salteño mostrando su oferta turística de cara a las vacaciones de verano.

    La comitiva encabezada por el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia Mariano Ovejero, estará integrada por más de 30 empresarios turísticos y cámaras de sector entre ellos hoteles, rentadoras de autos, agencias de viaje y peñas. Asimismo 17 municipios estarán presentes presentando su oferta, lo que refleja el trabajo de fortalecimiento de la gestión turística municipal que se viene desarrollando desde el Gobierno de la Provincia.

    En el stand de Salta, se brindará información del destino y los visitantes podrán disfrutar de juegos interactivos, degustaciones de comidas regionales en el “Rincón Gastronómico” y de clases de Zamba en el espacio “Peña de Salta”. Además, en el escenario central del stand de Norte Argentino habrá shows folklóricos en vivo.

    Asimismo, el domingo 29 a partir de las 22:30 tendrá lugar la “Noche de Salta” en el Hotel de Boca de San Telmo.

    Entre las actividades se destacará la presentación de la campaña Verano 2018 en Salta, a realizarse el lunes 30 a las 17:00 en el auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación. Otras presentaciones serán la de Lugares Mágicos de Salta, Ofertas Innovadoras de Municipios Turísticos y Circuitos Integrados Observación de Aves.

  • El gobernador Urtubey continuará al frente del Partido Justicialista

    El gobernador Urtubey continuará al frente del Partido Justicialista

    Como es de público conocimiento en el día de la fecha el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey presentó su renuncia como presidente del Partido Justicialista junto al vicepresidente Miguel Angel Issa y la del diputado Manuel Santiago Godoy a la presidencia de la comisión de Acción política.
    Luego que el mandatario provincial convocara en el día de la fecha a los miembros del Consejo Provincial del PJ con el objeto de llamar al Congreso Ordinario correspondiente al año 2017, en conformidad al artículo 14 de la Carta Orgánica Partidaria.
    Y como resultado de la misma y luego de analizar la situación sus integrantes, fue rotundamente rechazada la renuncia, además de manifestar un fuerte y enérgico apoyo hacia al mandatario.
    Concluida la reunión Urtubey junto a Isa y Godoy, brindaron una conferencia de prensa donde informaron el rechazo a sus dimisiones “El Consejo Provincial del partido resolvió rechazar las renuncias que presentamos”, precisó el mandatario.

    Por su parte, afirmó “hemos resuelto convocar al Congreso Partidario dentro de un mes, nos hemos convocado para el 25 de noviembre, momento en el cual vamos a tratar estos temas y cuál es el plan de acción del PJ convocando “a todos los dirigentes y militantes que, por distintas circunstancias, decidieron caminar por un camino o por otro”. Por lo tanto, el objetivo del congreso será: “invitar a todos los que se sientan identificados con el peronismo,abrir y generar todas las condiciones, vamos a escucharlos en el transcurso de este mes, antes del Congreso partidario, a todas las sugerencias y planteos que se hagan desde distintos sectores que quieran participar de la interna partidaria, de manera tal de ordenar toda la institucionalidad del partido para tener un partido mucho más participativo, abierto, plural y democrático”.

  • Inicia el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas

    Inicia el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas

    A partir de las 18 de este martes 24 de octubre comenzarán las operaciones de escrutinio definitivo de los votos emitidos el domingo último en las elecciones generales, el proceso se realizará en la sede del Tribunal Electoral de la Provincia y en el Juzgado Federal.

    Luego de cumplido el tiempo de espera, a partir de las 18 iniciará el escrutinio definitivo de la elección legislativa provincial y nacional.

    En el caso del Tribunal Electoral de Salta, donde utilizó el voto electrónico, se habilitarán veinticuatro mesas escrutadoras, con la siguiente distribución de tareas: doce mesas se destinarán al escrutinio de los votos emitidos en el departamento Capital y las  doce restantes al interior por orden alfabético, comenzando por los departamentos de Anta, Cachi, Cafayate, Capital, Cerrillos y Chicoana, en forma simultánea.

    Mientras que en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal se hará solamente el conteno de la categoría diputado nacional. El conteo podría demorar 24 horas ya que si bien había menos candidatos, son la misma cantidad de urnas y actas, por lo que demandaría un tiempo similar que en las PASO.

  • Urtubey se reúne con los Diputados Nacionales electos

    Urtubey se reúne con los Diputados Nacionales electos

    El gobernador salteño recibirá en Casa de Gobiernos a los Diputados Nacionales electos el pasado domingo 22 de octubre. Con Grande, Zottos y Leavy se analizará lo que pasó en las elecciones y definirá una agenda de prioridades para Salta.

    La defensa y planteo de los intereses de la provincia en el proyecto de presupuesto nacional 2018, iniciativas enfocadas a las economías regionales, a obras para la provincia, y la generación de empleo, forman parte de la agenda de temas que se analizarán hoy como prioritarios con los legisladores electos el pasado domingo y que deben plantearse en el Congreso de la Nación en el corto plazo.

    Además, como es sabido, el gobierno nacional avanzará en una serie de reformas, por lo que los representantes salteños deben tener en claro que implica cada una de ellas y cómo podrían impactar en nuestra realidad.

    Los diputados nacionales electos Martín Grande, Andrés Zottos y Sergio Leavy hablarán de estos y otros temas hoy con el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, además de compartir sus visiones de los resultados electorales.

    La opinión de Martín Grande

    Grande destacó el gesto del Gobernador de invitarlos a esta reunión, y recordó que si la invitación no se producía, iba a ser él quien llame al Gobernador para ponerse a su disposición y trabajar mancomunadamente en beneficio de todos los salteños.

    Asimismo resaltó que «Urtubey es una persona muy inteligente y sabe actuar en consecuencia”, al tiempo que adelantó que escuchará lo que tenga para decirles el Primer Mandatario y aprovechará la ocasión para elevarle pedidos concretos para la gente.

    Dijo que personalmente no tiene pensado hacer “pase de facturas” sino entablar el diálogo, el debate y buscando el consenso que redituará en soluciones concretas para la gente.