Categoría: Salta

  • Un vuelo unirá Jujuy con Brasil

    Un vuelo unirá Jujuy con Brasil

    La conexión directa entre el aeropuerto internacional de Jujuy y la ciudad comercialmente más importante de Brasil potenciará el desarrollo del resto de la región desde enero del 2018.

    La conexión directa de San Salvador de Jujuy con San Pablo, será complementaria a la oferta aérea entre el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, en Salta, y la ciudad de Lima, que es otro eje de conexión al mundo.

    La nueva ruta de Aerolíneas Argentina ofrecerá un vuelo semanal Jujuy /San Pablo /Jujuy, los días sábados, a partir del próximo 6 de enero. Operará con un modelo Embraer 199, con un total de 96 plazas, 88 económicas y 8 en clase ejecutiva.

    Turísticamente, la nueva ruta significa una gran oportunidad para Jujuy y también para la provincia de Salta y la región  que  potencia la posibilidad de que más extranjeros disfruten la geografía salteña con una nueva conexión, además de acercar las playas de Brasil a los norteños.

    El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y su par de Jujuy, Gerardo Morales, encabezaron el acto de presentación de esta nueva ruta de Aerolíneas Argentinas, la única conexión desde el interior del país a esta ciudad brasilera que se suma a las existentes desde la ciudad de Buenos Aires.

    En este marco, Urtubey dijo que es una oportunidad histórica, una nueva puerta para la región que implica un gran desafío y nuevas posibilidades para el turismo salteño. Destacó el hecho de poder traer a la región gente de todo el mundo, a través de San Pablo, rompiendo no sólo la estacionalidad, sino incorporando a otros sectores.

    “Si logramos instalar puntos de entrada y salida a nivel regional podremos crecer mucho más de lo hecho hasta el momento. Trabajaremos fuerte para que esto sea el éxito que necesitamos todos”, dijo el gobernador Urtubey.

    Por su parte, Morales dijo que el norte es un destino común. Destacó el desarrollo del plan estratégico que tiene en marcha Salta, la conectividad aérea y la incorporación de Lima como ruta aérea vinculada al aeropuerto Martín Miguel de Güemes que “es muy usada por los jujeños”.

    En la oportunidad, estuvo el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Fernando García Soria, quien indicó que “el desarrollo turístico sin conectividad es imposible y esta es una gran oportunidad para que el norte argentino tenga una nueva puerta de entrada y vinculación directa con otros países”. Destacó el impacto que genera en todos los sectores vinculados al turismo.

    También participaron el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero y su par de Jujuy, Carlos Oehler.

  • Conocé a los nuevos 21 concejales de la Ciudad de Salta

    Conocé a los nuevos 21 concejales de la Ciudad de Salta

    Matías Cánepa se impuso con el 18,45% de los votos, el segundo es David Leiva de Memoria y Movilización con 13,62%.

    Con el 100% de las mesas escrutadas Matías Canepa, el candidato de Gustavo Sáenz se impuso con 52,098 votos.

    En segundo lugar se ubicó la lista 200 del cantante tropical David Leiva, con el 13.62% de los votos.

    En tercer lugar la kirchnerista Lihue Figueroa con el 10.89% de los votos y la sigue el candidato del PRO Beto Castillo con el 7.84% de los votos.

    Los 21 nuevos concejales por Capital serían:

    1 Matías Cánepa, Un Cambio para Salta

    2 David Leiva, Memoria y Movilización

    3 Lihue Figueroa, Frente Ciudadano para la Victoria

    4 María del Socorro Villamayor, Un Cambio para Salta

    5 Beto Castillo, PRO

    6 Nora Pussetto, Salta Somos Todos

    7 Jacqueline Cobo, Memoria y Movilización

    8 Raúl Córdoba, UCR

    9 Angel Causarano, Un Cambio para Salta

    10 Cristina Foffani, PO

    11 Martín Del Frari, Frente Ciudadano para la Victoria

    12 Ernesto Alvarado, PJ

    13 Romina Arroyo, Un Cambio para Salta

    14 Luis Muñeco López, Memoria y Movilización

    15 Rosa Herrera, PRO

    16 Santiago Alurralde, Salta Somos Todos

    17 Ricardo Passarell, Un Cambio para Salta

    18 Claudia Serrano, Frente Ciudadano para la Victoria

    19 Mariana Reyes, Memoria y Movilización

    20 Sandra Vargas, UCR

    21 José Britos, PO

    Fuente: https://salta.datosoficiales.com/#resultados/CNJ/SA.1.1

  • En el departamento San Martín el Frente Ciudadano para la Victoria ganó por amplia mayoría

    En el departamento San Martín el Frente Ciudadano para la Victoria ganó por amplia mayoría

    Leavy se impuso con más del 50% de los votos, el frente kirchnerista se impuso en las categorías tanto en diputados como en concejales.

    Con el 100 % de las mesas escrutadas en el departamento San Martín, Frente kirchnerista se impone con el 37, 09% en la categoría a Diputados, le sigue la Unión Cívica Radical con el 21,36% y en tercer lugar el Frente Unidad y Renovación con el 18,03%. El pro termino cuarto.

    El diputado nacional electo Sergio Leavy se impuso en el cargo de Diputado Nacional con el 50,35% de los votos, el frente oficial en el mismo cargo obtuvo el 21,66% y el Pro se posiciona tercero lugar con el 13,08% de los votos.

    En la categoría a diputado provincial en Tartagal, el Frente Ciudadano para la Victoria obtuvo el 46,25% (17.153), en segundo lugar se ubica la Unión Cívica Radical con el 31,60% y en tercer lugar el frente de Unidad y Renovación.

    En Embarcación la lista Un cambio para Salta se impuso con el 39,43%, le sigue el frente oficialista con el 36,61% y en tercer lugar el Frente Ciudadano para la Victoria.

    En General Ballivian, el Frente Unidad y Renovación obtuvo el primer lugar al imponerse con el 43,77% de los votos, en segundo lugar se posicionó Un cambio para Salta y en tercero la Unión Cívica Radical.

    En General Mosconi, el Frente Ciudadano para la Victoria cosechó el primer puesto al imponerse con más del 50% de los votos, en segundo lugar se ubica la Unión Cívica Radical y en tercer lugar el Frente Unidad y Renovación.

    En Aguaray, el Frente Ciudadano para la Victoria se impuso con el 31,19% de los votos, en segundo lugar se única el frente oficialista y en tercer lugar el centenario partido radical.

    En Salvador Mazza, el frente Kirchnerista se ubicó con el 29,12%, lo secunda la lista del Frente Unidad y Renovación con el 23,73% y en tercer lugar un cambio para Salta con el 20,75%

  • Sáenz: “mañana comienza una nueva etapa”

    Sáenz: “mañana comienza una nueva etapa”

    El intendente de la capital salteña y líder de Un cambio para Salta destacó el trabajo de todas las personas que de manera desinteresada acompañaron al equipo no solo en capital sino en toda la provincia y sostuvo que no piensa en el 2019 sino en el 2017.

    Acompañado por el candidato a diputado nacional Martín Grande, la flamante candidata a diputada provincial Betina Romero y el candidato a concejal, Matías Canepa, el jefe capitalino, Gustavo Saenz, destacó el trabajo de cada una de las personas que se pusieron al servicio de “Un cambio para Salta” e indicó que este contundente resultado es fruto del trabajo de todos.

    Desde el bunker, ubicado en Buenos Aires y Caseros, el intendente agradeció a todos los candidatos que formaron parte de estas elecciones entre ellos nombró a Matías Canepa, Betina Romero, Ricardo Villada, López Mirau, Rodrigo Monzo, Frida Fonseca y Gastón Galindez e indicó “en Salta está empezando una nueva historia”.

    “La única batalla que se pierde es la que se abandona y nosotros no abandonamos y ganamos con un gran triunfo. Asimismo indicó que todo el equipo acompañó a Guillermo (Durand Cornejo) casa por casa y hoy es el senador de la Capital salteña”.

    Por último sostuvo “mañana comienza una nueva etapa, la etapa de la reconciliación, de la paz, de la armonía, del diálogo» e indicó que en estas elecciones no hay vencedores  ni vencidos.

  • Conocé quienes son los nuevos diputados que ingresan a la Cámara por Capital

    Conocé quienes son los nuevos diputados que ingresan a la Cámara por Capital

    La candidata de Un Cambio por Salta, Bettina Romero, se posiciona como la diputada provincial por la capital más votada, con más del 21% de los votos, le  sigue la kirchnerista Isabel De Vita y Santiago «El Indio» Godoy solo alcanzó el 7%.

    Salta palpita las legislativas 2017, desde el Tribunal Electoral se anuncia que con más del 60% de las mesas escrutadas la candidata a diputada provincial Bettina Romero se impone con más del 21% ubicándose en el podio.

    En segundo lugar, con una amplia diferencia de más del 10% la candidata kirchnerista Isabel De Vita se garantiza una banca en la Cámara de Diputado.

    Cambiemos se ubica en la tercera posición representado por Andrés Suriani con casi el 9% de los votos.

    Los 10 diputados por la Capital

    1 Bettina Romero (Un Cambio para Salta)

    2 Isabel De Vita (Frente Ciudadano para la Victoria)

    3 Andrés Suriani (PRO)

    4 Julio Moreno (Salta Somos Todos)

    5 Manuel Santiago Godoy (PJ)

    6 Héctor Chibán (UCR)

    7 Mario Moreno (Memoria y Movilización)

    8 Claudio Del Pla (PO)

    9 Ricardo Diez Villa (Un Cambio para Salta)

    10 En disputa entre María Silvia Varg (3era de la lista de Bettina Romero) o Jorge Villazón (segundo de Isabel De Vita)

  • El Gobernador Urtubey felicitó a Macri y al candidato de Cambiemos en Salta por el triunfo.

    El Gobernador Urtubey felicitó a Macri y al candidato de Cambiemos en Salta por el triunfo.

    El Mandatario Provincial dio una breve conferencia de prensa a una hora del cierre de los comicios en Salta, en la oportunidad el gobernador felicitó, al presidente Mauricio Macri,que con los resultados hasta el momento Martín Grande obtenía una banca como Diputado Nacional por Salta.
    «En Salta se ratifica la tendencia que se vive en toda la Argentina y queremos felicitar al presidente y a su candidato en la provincia», Fueron palabras de Urtubey en conferencia de prensa,aunque advirtió que a nivel provincial obtendría buenos resultados.

    “Comenzamos a tener información de los datos en tendencia de boca de urna. Nunca tuvimos errores en eso y arroja una ventaja de Cambiemos en la categoría de diputado nacional. Queremos felicitar al Presidente y a Martín Grande, segundo nuestro candidato Andrés Zottos y tercero Sergio Leavy”, dijo.

    En cuanto a las categorías provinciales sostuvo: “Tuvimos un importante triunfo en la mayoría de los departamentos”, aunque en la categoría a senador “vamos a esperar los resultados”, ya que los resultados parciales no muestran grandes diferencias.

    En cuanto a la presencia de los Salteños en las urnas, afirmó que votaron de una forma diferente en cada categoría.Esto significa que hay que escuchar a la gente”. También se refirió al sistema de voto diciendo: “Soy el principal impulsor de la reforma electoral. Nosotros apoyamos la reforma hay que darle transparencia al sistema para ver la velocidad”.

    Finalmente y a modo de cierre indicó: “Quiero ser parte de un proyecto colectivo, pero con el peronismo solo no alcanza necesitamos algo participativo y plural. porque es lo que nos exige la gente”.

  • Más de 4.300 efectivos policiales afectados al operativo de seguridad por las elecciones

    Más de 4.300 efectivos policiales afectados al operativo de seguridad por las elecciones

    Contarán con presencia policial los 450 establecimientos educativos habilitados. Además se reforzará el patrullaje preventivo en las distintas dependencias de toda la provincia y custodiarán las máquinas de voto electrónico.

    La Policía de Salta dispuso a 4395 efectivos policiales de las 6 Unidades Regionales que abarcan el territorio provincial para el operativo de seguridad previsto para las Elecciones Generales que se realizarán mañana domingo 22 de octubre

    Contarán con presencia policial los 450 establecimientos educativos habilitados. Además se reforzará el patrullaje preventivo en las distintas dependencias de toda la provincia, se custodiarán las máquinas de voto electrónico e interrupciones en el tránsito.

    Cabe destacar que desde ayer rige la veda electoral, por lo cual no se puede realizar ningún acto con fines proselitistas.

    También está prohibido el expendio de bebidas alcohólicas desde hoy sábado a las 20 horas y hasta tres horas después de los comicios. En lo que respecta a restaurantes y confiterías pueden permanecer abiertos con las restricciones correspondientes hasta la medianoche del hoy.

  • El Registro Civil entrega DNI este domingo de 8 a 17 hs.

    El Registro Civil entrega DNI este domingo de 8 a 17 hs.

    Las oficinas de Capital e interior atenderán este domingo de 8 a 17 únicamente para la entrega de documentación. En la delegación central hay 4.100 DNI sin retirar.

    Las oficinas del Registro Civil de la capital salteña al igual que las delegaciones del interior (Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera, Metán, Cafayate y Joaquín V. González) atenderán este fin de semana únicamente para la entrega de DNI. Este domingo trabajarán de 8 a 17 hs.

    Mónica Antacle, titular del organismo del Ministerio de Gobierno, indicó que actualmente en la oficina central de Almirante Brown 160 hay 2.500 documentos de mayores y 1.600 de menores.La funcionaria instó a los ciudadanos en condiciones de votar este domingo 22 a retirarlos para evitar inconvenientes.

    En los comicios generales los ciudadanos podrán votar con DNI de confección manual (libreta cívica, libreta de enrolamiento y tapa verde), dependiendo de cómo figure en el padrón.

    “La Cámara Electoral autorizó la utilización de esos ejemplares para votar a pesar de que el 31 de marzo pasado los documentos de confección manual perdieron validez para acreditar identidad en todo el país”, recordó Antacle.

    Una vez más, recomendó a la ciudadanía verificar el tipo de documento con el que figura en el padrón para evitar inconvenientes y demoras.

  • La línea 148 brinda turnos para certificación de discapacidad

    La línea 148 brinda turnos para certificación de discapacidad

    A través de la línea provincial de atención ciudadana los vecinos ya pueden solicitar turnos para entrevistas con las juntas médicas y de esta manera, acceder al certificado de discapacidad (CUD) expedido en el marco de la ley 22.431.

    Los ciudadanos ya pueden solicitar turnos para las Juntas de Discapacidad a través de la línea telefónica de Atención Ciudadana 148. Además los asesores brindan toda la información vinculada con la gestión que se debe realizar para la obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD) expedido en el marco de la ley 22.431.

    Desde la Secretaría de Atención Ciudadana informaron que en esta primera etapa el sistema de turnos es aplicado a las cinco juntas médicas que funcionan en la capital provincial, las cuales brindan atención en sede de la secretaría de Discapacidad en Jujuy y Mendoza, y en el Centro de Rehabilitación en calle Adolfo Güemes 640.

    Fabiana Ávila, titular de la Secretaría de Discapacidad, destacó que la implementación de este turnero resulta de gran importancia ya que, «hemos podido reducir de manera considerable el tiempo de espera de las personas que necesitan gestionar el certificado, optimizando no solo el tiempo sino también nuestro recurso humano ya que además del turnero, estamos implementando una planilla de atención para los profesionales que integran las juntas».

    Por otra parte el secretario de Atención Ciudadana, Horacio Zenarruza, indicó que «además, a través del sistema de rellamada del 148, vamos a identificar a las personas que no puedan asistir a los turnos otorgados para reprogramarlos o asistirlos de otra manera para que puedan finalmente acceder a concluir con este importante trámite».

    Actualmente en nuestra provincia funcionan un total de 8 juntas médicas abocadas a la gestión del Certificado Único de Discapacidad, cinco está ubicadas en la capital y las restantes están ubicadas en Cafayate, Orán, y Rosario de la Frontera, a lo que se suma una intensa agenda de viajes que desarrolla la junta itinerante, que recorre aproximadamente tres municipios por mes.

  • La Cámara Nacional Electoral implementará en Salta la validación biométrica para votantes

    La Cámara Nacional Electoral implementará en Salta la validación biométrica para votantes

    Este domingo se volverá a poner en funcionamiento el sistema de validación biométrica para votantes en 27 localidades del NOA y el NEA. El procedimiento impulsado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) ya se llevó a cabo durante las primarias de agosto. En Salta, los ciudadanos que formarán parte de la prueba piloto serán 24.979 repartidos en dos localidades y 71 mesas.

    Por lo pronto, unos 362.460 electores deberán validar ante la autoridad de mesa su indentidad mediante un dispositivo de lectura de huellas digitales. El ensayo se llevará afectará a 1.052 mesas distribuidas en 110 escuelas, representando un promedio de 9,98% del padrón de cada distrito.

    En Salta, los ciudadanos que formarán parte de la prueba piloto serán 24.979 repartidos en dos localidades y 71 mesas. En tanto, en su vecina Jujuy unos 14.519 electores entre dos localidades formarán parte del ensayo alcanzando el 2,70% del padrón de esa provincia. Por último, Chaco será la provincia con menor cantidad de votantes afectados a la prueba piloto (14.446) con un total de 43 mesas. Allí, la prueba se realizará en solo dos localidades y afectará al 1,60% del padrón del distrito.

    En Misiones habrá once localidades en donde se realizará el muestreo. Afectará a 191.099 electores divididos en 551 mesas, representando el 21,36% del padrón del distrito y será la provincia con más votantes afectados al ensayo. Luego le sigue Formosa, en cuatro localidades un total de 86.174 electores deberán pasar por la prueba representando el 19,44% del padrón electoral de esa provincia. En Corrientes, cinco localidades entrarán en el ensayo afectando a 31.246 personas distribuidas en 91 mesas. Se trata nada menos que el 3,70% del total de votantes.

    Los municipios afectados serán los siguientes: La Leonesa y Las Palmas (Chaco); Corrientes capital, General Paz, Itatí, Ituzaingo y San Cosme (Corrientes); Formosa capital, Clorinda, General Lucio Mansilla y Laguna Blanca (Formosa), La Quiaca y Yavi (Jujuy); Candelaria, Corpus, El Dorado, Garupa, Montecarlo, Posadas, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú, Puerto Libertad, San Ignacio y Wanda (Misiones); Misión La Paz, Salvador Mazza y Santa Victoria Este (Salta).

    La Justicia Electoral eligió estos distritos «en atención» a «la incorporación de mayores garantías sobre el proceso electoral» en zonas cercanas a un paso internacional. Desde la CNE indicaron que «no queremos que tenga un sesgo policial ni xenófobo» porque «no creemos que las elecciones en el Norte sean ilegítimas».