Etiqueta: salta

  • Segmentación de Tarifas: continúa la atención a los vecinos para adherirse al plan

    Segmentación de Tarifas: continúa la atención a los vecinos para adherirse al plan

    La Municipalidad habilitó 12 puntos de asesoramiento y ayuda, para poder completar el formulario nacional ,de acuerdo al día correspondiente a la terminación del DNI, para mantener el subsidio de luz y gas. Más de 500 personas ya fueron atendidas.

    La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, continúa atendiendo a los vecinos en 12 diferentes puntos de la ciudad, para poder completar el formulario de adhesión al plan Nacional de Segmentación de Tarifas de luz y gas, que afecta a todos los usuarios del país.

    Desde el municipio, se busca garantizar la accesibilidad a todos los vecinos que no cuenten con internet o que no sepan o no dispongan de los medios tecnológicos para postularse. Más de 500 personas fueron atendidas en los edificios municipales durante los dos primeros días.

    “Desde La Municipalidad venimos trabajando para acompañar a los vecinos en cuanto a las tarifas y servicios de luz y gas, y en particular habilitando estos puntos de atención en distintos espacios del municipio, para que puedan acceder al mantenimiento del subsidio a nivel nacional para el plan”, indicó la titular de Defensa del Consumidor, Emilia Calmejane.

    “Para el plan que se extenderá durante 30 días, debe llenarse el formulario por terminación del DNI. Le pedimos a la gente que esté atenta de acuerdo a la terminación del mismo porque el formulario solo se habilita para esos días”, recordó la funcionaria, al tiempo que indicó que se habilitará una prórroga para unos días más, para que quienes no se inscribieron puedan hacer el trámite.

    Cabe recordar que hasta hoy 19 de julio podrán inscribirse los DNI terminados en 0,1 y 2.

    – Del 20 al 22 de julio – DNI finalizados en 3, 4 y 5

    – Del 23 al 26 de julio – DNI terminados en 6, 7, 8 y 9

    Los vecinos pueden acercarse a los siguientes edificios municipales, de 9 a 13, para ser asesorados y completar el formulario:

    – Oficinas del CCM – de lunes a viernes de 9 a 14.

    – CIC Santa Cecilia

    – CIC de Asunción

    – CIC de Constitución

    – CIC Limache

    – CIC de Solidaridad

    – Casona de Castañares

    – NIDO de Bicentenario

    – NIDO de Gauchito Gil

    – DTC de San Benito

    – Delegación San Luis

    – Atención Ciudadana de San Martín y Buenos Aires

    “Tanto inquilinos como propietarios deben completar el formulario sobre el medidor o el suministro del servicio para poder lograr mantener el subsidio de luz y de gas. El formulario se puede completar una sola vez por lo que recomendamos verificar bien los datos y tener todos los papeles a mano”, agregó Emilia Calmejane.

    Los usuarios que cuenten con internet pueden completar el formulario que se encuentra en https://www.argentina.gob.ar/subsidios y se recomienda tener a disposición para ello:

    El número de medidor y el número de Cliente NIS que figura en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
    El último ejemplar de tu DNI.
    El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
    Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
    Una dirección de correo electrónico.
    Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tener el número de registro.

    Por cualquier duda o consulta, los vecinos pueden comunicarse al 416-0900 interno 1145 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor para solicitar información o coordinar el trámite.

  • A 50 años del Tren a las Nubes, Sáenz destacó a nuestro ícono turístico distinguido como Marca País

    A 50 años del Tren a las Nubes, Sáenz destacó a nuestro ícono turístico distinguido como Marca País

    ”Es un orgullo para todos los salteños”, dijo el Gobernador quien compartió con el sector turístico empresarial privado e institucional una cena en la que se proyectó que esta temporada tendrá récord de pasajeros, constituyéndose en la mejor de su historia.

    El gobernador Gustavo Sáenz, acompañado por su esposa Elena Cornejo, compartió anoche con el sector turístico, una cena institucional por los 50 años del Tren a las Nubes, “nuestro ícono turístico que deslumbra a visitantes del país y del mundo con su gran experiencia en las alturas”, dijo el mandatario.

    En el Centro de Convenciones de Limache, el Gobernador se refirió a las acciones articuladas con el sector empresarial salteño que permitieron que hoy la Provincia “se haya convertido en el corazón y el alma del Norte Argentino y que sea el segundo destino para partir hacia el mundo y que el mundo venga hacia acá». Además agregó: ”Hace unos días la revista New York Times nos puso como uno de los 50 destinos más lindos y elegidos del mundo. Eso se debe al trabajo conjunto con todos los sectores”.

    Durante el encuentro, también se analizaron los actuales indicadores que hacen prever que este año el Tren a las Nubes tenga récord de pasajeros, siendo la mejor temporada de su historia.

    También Sáenz se refirió a este servicio turístico ferroviario, que es “un orgullo para todos los salteños” y Marca País, por lo que representa a la identidad nacional en el mundo y en el contexto de la industria turística.

    El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña afirmó que la imagen del Tren recorre el mundo y nos posiciona como uno de los destinos preferidos del turista extranjero.

    El Tren a las Nubes nació en 1972 como emprendimiento ferro-turístico combinando una obra de ingeniería única del tercer sistema ferroviario más alto del planeta, con paisajes únicos, recordó el presidente de la sociedad del estado, Sebastián Vidal.

    Actualmente, es visitado por miles turistas nacionales e internacionales que proyecta sus imágenes a todos los países.

    El sitio emblema es el viaducto La Polvorilla que alcanza los 4.220 m.s.n.m. y cuenta con rigurosos estándares de calidad y seguridad internacionales.

  • Informarán a vecinos de zona sudeste cómo acceder a los microcréditos del municipio

    Informarán a vecinos de zona sudeste cómo acceder a los microcréditos del municipio

    El jueves 14, a las 15:30, en el DTC de San Benito, el equipo del Ente de Desarrollo Económico brindará una charla de orientación. Los participantes conocerán los requisitos y pasos a seguir para incorporarse al programa municipal de Microcréditos.

    En el marco del proceso de descentralización municipal, el Ente de Desarrollo Económico brindará una charla informativa sobre los requisitos para acceder al programa de Microcréditos de la Municipalidad. El encuentro será el jueves 14 de julio a las 15:30 en el edificio del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de barrio San Benito.

    Los vecinos de barrio de San Benito, San Ignacio, Santa Cecilia, Fraternidad, Gauchito Gil, Solidaridad, Norte Grande, San Alfonso y alrededores podrán despejar dudas sobre la documentación a presentar para acceder a los $70.000 que entrega el programa para invertir en bienes o servicios, y ser devueltos a tasa cero.

    Guadalupe Blanco, titular del Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo detalló que los vecinos podrán inscribirse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/c2F2JUfdMeNJgtHx7

    Cabe recordar que el organismo municipal brinda atención en el DTC sobre orientación, capacitaciones, mentoría de lunes a viernes de 9 a 13 hs.

    Cronograma de atención:

    • Lunes: Microcréditos
    • Martes: Consultas en general del Ente
    • Miércoles: Oficina de Empleo
    • Jueves: Consultas en general del Ente
  • Sáenz instruyó que se formalice el reclamo ante Cancillería por la muerte del ciudadano salteño en Bolivia

    Sáenz instruyó que se formalice el reclamo ante Cancillería por la muerte del ciudadano salteño en Bolivia

    También se remitió notas de igual tenor al Embajador de Argentina en Bolivia Ariel Basteiro y al de Bolivia en Argentina, Jorge Tapia Sainz. Dijo el Gobernador al exigir una pronta respuesta: “Repudiamos la inaceptable e incomprensible falta de atención sanitaria y el abandono de persona que sufrió Alejandro Benítez”.

    Por expresas instrucciones del Gobernador Gustavo Sáenz, el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia Julio San Millán, formalizó ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina a cargo de Santiago Cafiero, un reclamo por incumplimiento de las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia al tratado sobre Asistencia Médica.

    Se trata del caso de abandono y muerte del ciudadano salteño, Alejandro Benítez a quien le fue negada la asistencia médica, tras sufrir un accidente vial durante sus vacaciones junto a amigos que circulaban en motocicleta por una ruta boliviana y fue embestido por un camión a la altura de la localidad de Ivirgarzama, en el Departamento de Cochabamba.

    “Lamentamos profundamente lo ocurrido y la falta de reciprocidad con los argentinos”, expresó el gobernador Sáenz quien se solidarizó y brindó su acompañamiento a la familia y seres queridos de docente salteño.

    Asimismo subrayó que “no vamos a parar hasta que nos den una respuesta y se haga justicia” y exigió una pronta respuesta ante el indignante caso que conmovió a la sociedad salteña y especialmente a los vecinos de General Mosconi, localidad en la que residía Benítez.

    “Repudiamos la inaceptable e incomprensible falta de atención sanitaria y el abandono de persona”, dijo el Gobernador de Salta con referencia a la reiterada negativa por parte personal de seguridad, médico y civil de Bolivia que terminó con el fallecimiento de Benítez.

    Además, de al Canciller Cafiero, se remitió notas con similar tenor, al Embajador Argentino en Bolivia Ariel Basteiro y al Embajador de Bolivia en Argentina Jorge Ramiro Tapia Sainz, solicitándoles su intervención y acciones que correspondan dada su representación diplomática.

  • La ciudad de Salta se encuentra entre los 50 mejores lugares del mundo

    La ciudad de Salta se encuentra entre los 50 mejores lugares del mundo

    La prestigiosa revista estadounidense TIME, eligió a nuestra ciudad entre los “destinos más extraordinarios” para explorar y la definió por su “encanto auténtico”.

    La revista estadounidense TIME, publicó una lista con “los 50 mejores lugares del mundo de 2022” para visitar. Entre ellos, se encuentra la ciudad de Salta.

    Según manifestó la prestigiosa publicación estadounidense, los destinos fueron seleccionados en circunstancias extraordinarias como la actual pandemia de COVID-19 y como estos encontraron formas de adaptarse, construir e innovar.

    Entre los destinos extraordinarios para explorar a nivel mundial, Salta fue caracterizada por “su encanto auténtico”.

    “Conocida por sus impresionantes paisajes, su vibrante cultura y sus galardonados vinos, la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, da la bienvenida a los visitantes este año con nuevas (y antiguas) experiencias que garantizan calentar el alma y calmar el cuerpo”, reza la descripción de la revista, la cual es acompañada por una fotografía de la ciudad desde el cerro San Bernardo.

    En esa línea, TIME destaca que, en mayo, uno de los mejores restaurantes de Sudamérica, El Baqueano, se trasladó a Salta desde Buenos Aires, donde llevaba 13 años funcionando. “Sus propietarios, Gabriela Lafuente y Fernando Rivarola, eligieron la ciudad por su biodiversidad y seguirán poniendo en primer plano los ingredientes y la cocina autóctonos, equilibrando un ambiente informal con una experiencia gastronómica de primer orden. Se pueden encontrar platos inusuales como el carpaccio de llama con quinoa y las gyozas de cocodrilo”.

    La intendenta, Bettina Romero, celebró la distinción realizada por la revista estadounidense y manifestó: “Salta ha sido elegida a nivel mundial y es una gran noticia para todos. Esto muestra el trabajo enorme que se hace desde el municipio, el sector privado y todos los que viven en la ciudad y trabajan para hacer de Salta un lugar cada vez más atractivo. Trabajamos por una ciudad cada vez más linda, más limpia, más verde y sustentable. Es una noticia que celebramos, que nos motiva a seguir y nos ayuda a potenciar el turismo en esta etapa post pandemia”, destacó la jefa comunal.

    Los mejores destinos

    El Chaltén, en el Parque Nacional de los Glaciares, fue el otro destino argentino que llamó la atención de TIME este año.

    Además, Salta, integra esta lista junto a destinos de fama internacional como: las Islas de Galápagos, Valencia (España); Parque Nacional Hwange (Zimbabue); Queenstown (Nueva Zelanda); Sitios históricos de la Ruta de la Seda (Uzbekistán); San Pablo (Brasil); Sendero Trans Bután (Bután); Devon (Inglaterra); Bali (Indonesia); La Estación Espacial Internacional; Isla Kyushu (Japón); Rapa Nui (Chile); Portree (Escocia); Tofino (Columbia Británica); Borácay (Filipinas); Madeira (Portugal); Franschhoek (Sudáfrica); Miami; Bogotá (Colombia); El Alentejo (Portugal); Parque Nacional del Bajo Zambeze (Zambia); Kaunas (Lituania); Islas Setouchi (Japón); Calabria (Italia); San Francisco; Skellefteå (Suecia), Copenhague (Dinamarca); Marsella; Salónica (Grecia); Estambul (Turquía); Ilulissat (Groenlandia); Jamaica; Fremantle (Australia); Toronto (Canadá); Kigali (Ruanda); Riviera Nayarit (México) y Portland, Ore.

    Conoce más en: https://time.com/collection/worlds-greatest-places-2022/

  • El gobernador Sáenz participará de la 11° Asamblea del Norte Grande en Formosa

    El gobernador Sáenz participará de la 11° Asamblea del Norte Grande en Formosa

    Los 10 mandatarios provinciales del NOA y NEA continuarán con el tratamiento de una agenda que pone el eje en el federalismo y la distribución equitativa de recursos.

    El gobernador Gustavo Sáenz junto a sus pares de las otra nueve provincias del NOA y NEA, se reunirán mañana en la capital formoseña en la 11° Asamblea del Norte Grande. Continuarán con el tratamiento de una agenda de trabajo que pone el eje en el federalismo y la distribución equitativa de recursos.

    En la última reunión en la ciudad de San Miguel de Tucumán, avanzaron sobre definiciones para garantizar el abastecimiento de gasoil y combustible en la región. En ese sentido, continuarán con algunas temáticas ya planteadas y debatirán sobre propuestas nuevas de políticas regionales, vinculadas a la infraestructura y al deporte.

    Además la agenda cuenta con los avances del Plan de Estrategia Logística del Norte Grande, la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Región, La Ley de Garantía de Inversiones y una posible misión a Estados Unidos para continuar en la búsqueda de inversiones y generación de empleo genuino para el Norte argentino.

    El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y presidente pro témpore del Consejo Consultivo del Norte Grande destacó que este es un espacio de diálogo permanente que nos permite visibilizar problemáticas de toda la región. “En ese sentido, en esta asamblea seguiremos abordando el cupo del combustible y del gas, el gasoducto Regional NEA, avance de los 1000 megas y medicamentos genéricos”.

    Otro de los ejes principales de esta reunión será el Proyecto de ley Régimen Promocional de Fomento al Deporte y avances del Plan de Estrategia Logística del Norte Grande, con los que se pretende que sean una política de estado regional, que permita crecer de forma conjunta, generando espacios de desarrollo, de crecimiento, con oportunidades laborales y de fomento para nuestra juventud.

    Está prevista la asistencia del jefe de Gabinete de Ministros Juan Manzur y de otros funcionales nacionales.

  • La Municipalidad acompañó el sexto operativo multiorgánico de ablación del año

    La Municipalidad acompañó el sexto operativo multiorgánico de ablación del año

    Móviles e inspectores se desplegaron para el corredor sanitario realizado entre el aeropuerto y la entrada principal del hospital San Bernardo.

    La Municipalidad de Salta participa activamente en la coordinación de los operativos de ablación en conjunto con los equipos del Incucai; Cucai Salta; Policía Vial y Centro de Coordinación Operativa del Sistema de Emergencias 911.

    Desde las 8, se implementó un diagrama especial para el acompañamiento y despeje de calles, control de cruces vehiculares y coches punteros para dos ambulancias de SAMEC, destinadas al traslado de equipos médicos que arribaron desde la provincia de Córdoba, quienes realizaron la intervención junto a profesionales salteños.

    En ese sentido, se destinó personal de Inspectores de Infantería de Tránsito para cubrir las distintas intersecciones, con motoristas, patrulleros y una grúa para el acompañamiento, despeje y coche puntero en el recorrido desde el sector de Aviación Civil hacia el hospital San Bernardo y viceversa.

    El secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, indico que “mantenemos en forma articulada, con organismos sanitarios y de seguridad, acciones que permiten desarrollar este tipo de operativos que se activan de forma inmediata para lograr resultados positivos ya que el tiempo de los traslados en fundamental”.

    El operativo

    El donante fue un joven de 22 años, que sufría un cuadro grave de salud tras sufrir un ACV, y cuya familia acompañó su decisión.

    Se trata del sexto operativo multiorgánico del 2022. A Salta capital arribaron equipos médicos que ablacionaron aparato hepático y páncreas que serán destinados a pacientes cordobeses mientras que profesionales salteños realizaron ablación de corneas que se mantienen en proceso de distribución y riñones que serán destinados a pacientes según la lista de prioridades del INCUCAI-Salta.

    Las autoridades destacaron la colaboración del SAMEC; 911; Laboratorio de Histocompatibilidad CUCAI Salta; coordinadores médicos; personal de enfermería de UTI San Bernardo, de Quirófano y del equipo de vuelo sanitario de la aerolínea de bandera.

  • El Gobernador Sáenz participó en Orán de la Beatificación de los Mártires del Zenta

    El Gobernador Sáenz participó en Orán de la Beatificación de los Mártires del Zenta

    El Papa Francisco autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar los Decretos relativos al martirio de los Siervos de Dios Pedro Ortiz de Zárate, sacerdote diocesano, y Juan Antonio Solinas, sacerdote profeso de la Compañía de Jesús.

    El gobernador Gustavo Sáenz participó del Santo Oficio de Beatificación de los Mártires del Zenta, siervos de Dios, Don Pedro Ortiz de Zárate y el Padre Juan Antonio Solinas, que se realizó en el Parque de la Familia de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.

    Con la participación de alrededor de 20 mil fieles y peregrinos, la ceremonia fue presidida por el cardenal Marcello Semerano, que en Roma se encarga de las Causas de los Santos y vino especialmente para hacer esta beatificación, junto al obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Vicente Ojea y monseñor Luis Antonio Scozzina OFM, obispo de Orán.

    Durante la celebración, el Obispo de Orán agradeció especialmente al gobernador Sáenz “que se puso la camiseta de los Mártires” para hacer realidad esta causa y la beatificación en la tierra donde los beatos vieron, han crecido y dado testimonio de su fe y testimonio con la sangre.

    Al referirse a esta fiesta histórica para la comunidad diocesana de Orán y todos los argentinos, Sáenz manifestó su emoción por la beatificación de los Mártires del Zenta, que confirma la devoción del pueblo del noroeste argentino.
    El 13 de octubre S.S. el Papa Francisco autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar los Decretos relativos al martirio de los Siervos de Dios Pedro Ortiz de Zárate, sacerdote diocesano, y Juan Antonio Solinas, sacerdote profeso de la Compañía de Jesús.

    Sobre los Mártires del Zenta

    La Canonización de los Siervos de Dios, Don Pedro Ortiz de Zárate (Pbro.) y Juan Antonio Solinas S.J. fueron martirizados mientras realizaban su labor misionera entre Tobas, Mocovíes y Mataguayos en 1683.

    Con la esperanza que brota de la fe cristiana, se puede confiar que aquellas vidas entregadas en el siglo XVII, unidas a la de otros mártires de aquel tiempo, han sido verdaderamente «semillas de cristianos».

    El aporte más importante de este testimonio martirial ha de ser el ejemplo y estimulo que ofrece a todo el pueblo de Dios, llamado a la Santidad.

    Desde los tiempos del Papa San Juan Pablo Vi, la Iglesia ha sentido la reiterada invitación a vivir con renovado espíritu su misión evangelizadora en el mundo sin reparar en sacrificios, y siguiendo los ejemplos heroicos de amor a la verdad. Muy fuerte resonó luego en América el apremiante llamado del Papa San Juan Pablo II a emprender una «nueva evangelización» diciendo «Desde estas tierras que vieron el alba de la fe en el Nuevo Continente, es natural que evoque la obra evangelizadora de la Iglesia en América Latina, iniciada con el descubrimiento.

    Obra erizada de dificultades, marcada por limitaciones y lagunas, pero también por generosos y admirables logros. Un llamado que en los años siguientes fue repetido y extendido en otras ocasiones por el mismo Papa, inspirando la renovación pastoral de numerosas Iglesias.

    Sobre la Causa

    El Nihil Obstat fue concedido el 8 de marzo de 2002 y el 1 de mayo de 2007 se decreta formalmente la apertura de la Causa.

    El 13 de octubre de 2021, durante la audiencia concedida a Su Eminencia Reverendísima el Sr. cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el Sumo Pontífice autorizó a la Congregación a promulgar los Decretos relativos a el martirio de los Siervos de Dios Pedro Ortiz de Zárate, sacerdote diocesano, y Juan Antonio Solinas, sacerdote profeso de la Compañía de Jesús, asesinados por odio a la fe el 27 de octubre de 1683 en el Valle del Zenta (Argentina).

  • Bettina Romero: “Impulsamos cada vez más una gestión pensando en los jóvenes”

    Bettina Romero: “Impulsamos cada vez más una gestión pensando en los jóvenes”

    La Intendenta participó de una nueva jornada de “Ciudad Joven” en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno. Ante la presencia de más de mil personas el municipio mostró su oferta de herramientas, capacitaciones y beneficios para su formación e inclusión laboral.

    La intendenta de la ciudad, Bettina Romero, acompañó hoy una nueva jornada “Ciudad Joven”, en dónde el municipio compartió las distintas herramientas y programas orientados a brindar oportunidades de formación y empleabilidad a jóvenes que se encuentran en la etapa de elección o definición de su futuro laboral y profesional.

    La actividad tuvo lugar en el Complejo Nicolás Vitale de barrio El Tribuno.

    “Cada joven salteño nos importa mucho. No tengan miedo, no están solos. No dejen que nadie les robe las esperanzas. Sigan así, determinados, con entusiasmo por lo que viene. Vamos a salir adelante de estos difíciles momentos que estamos viviendo”, manifestó la mandataria.

    Y agregó: “Con educación van a estar más fuertes. Trabajo para apoyarlos, para abrirles nuevas oportunidades con capacitaciones y con microcréditos al alcance de todos. Esta jornada “Ciudad Joven” del municipio fomenta el protagonismo de cada uno”.

    Se trata de un espacio donde se conectan a diversas instituciones, clubes, centros vecinales y ONGs, con el fin de que puedan comunicar su oferta y brindar apoyo a los jóvenes de la ciudad.

    Además, destacó la Intendenta: “Aquí hay todo un gobierno municipal que entendió que los jóvenes son nuestra prioridad. Desde el primer día pusimos en marcha herramientas, capacitaciones y ampliamos las becas. Es una alegría ver su entusiasmo y saber que tienen la fuerza para avanzar”.

    La actividad contó con stands de todas las oficinas con servicios para jóvenes de la Municipalidad que brindaron atención y asesoramiento a los presentes.

    Participaron de la jornada: la Oficina de Empleo, Programa Municipal de Microcréditos, Polo Tecnológico, Polo Productivo textil y Artes y Oficios, Bienestar Animal (Voluntariado Joven para proteccionistas), Ambiente y Reciclaje (Educación Ambiental, reciclaje y voluntariado), Dirección General de Juventud y Banco Municipal de Becas, de la Secretaría de Desarrollo Humano y Movilidad Ciudadana.

    Además, brindaron su oferta educativa: la Universidad Nacional de Salta, Universidad Católica de Salta y Universidad Siglo XXI.

    En tanto, participaron los colegios: Miguel Araoz; Juan Carlos Saravia, Walter Adet, Joaquín Castellanos, 11 de Septiembre, María Reina, Escuela Agrícola, y Centro Polivalente de Artes. También acompañaron: el CIC de Limache y la Policía Séptima de zona sur.

    Acompañaron a la intendenta, Bettina Romero: la titular del Ente de Desarrollo Económico, Guadalupe Blanco; la secretaria de Juventud y Deportes, Josefina Chávez Díaz; la secretaria de Desarrollo Humano, Silvia Varg; el secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra; el secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano; la subsecretaria de Gestión y Promoción Laboral, Laura Martínez; la subsecretaria de Capacitación y Formación municipal, Mirta Borquez; y el coordinador de Acción Comunitaria, Federico Casas.

  • La nueva División Aerotransportada de la Policía habilitada por Sáenz, pone a Salta a la vanguardia en materia de seguridad

    La nueva División Aerotransportada de la Policía habilitada por Sáenz, pone a Salta a la vanguardia en materia de seguridad

    Inicialmente contará con un helicóptero Bell 407 equipado para la tarea de seguridad con herramientas tecnológicas de última generación y cámaras de seguridad enlazadas al Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911.

    Salta se convirtió en la quinta provincia del país que tiene un servicio de seguridad aerotransportado, tras la inauguración encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, posicionando a Salta a la vanguardia del país y la región en materia de seguridad.

    La puesta en funcionamiento se realizó en las instalaciones de la Dirección General de Aviación Civil de la provincia, donde también se hizo una demostración operativa de la que participó el gobernador Sáenz y el ministro de Seguridad y Justicia Abel Cornejo.

    En la ceremonia, el mandatario recordó que esta nueva División Aerotransportada de la Policía de Salta forma parte del Plan de Seguridad y Justicia 2021-2023 que oportunamente le planteó el ministro Cornejo.

    “Buscamos avanzar en la seguridad preventiva, con más eficiencia en el servicio policial”, indicó el Gobernador.

    Resaltó que durante su gestión la seguridad es un tema prioritario y por ello continuamente se invierte en reforzar el servicio policial con la incorporación de alrededor de 100 móviles y equipamiento, distribuidos con criterio equitativo en la siete unidades regionales de la provincia.

    Sáenz dijo que la nueva División, que articulará su accionar entre la Policía de Salta y Aviación Civil, “posibilitará llegar a todos los lugares donde se requiera el servicio” con más celeridad.

    Por último afirmó: “Seguiremos trabajando en este sentido para garantizar una Salta más digna y segura”.

    Por su parte, el ministro Abel Cornejo afirmó que esta acción supone un cambio histórico en la historia policial de Salta. “Vamos a tener a partir de hoy una seguridad preventiva con un desplazamiento policial sin precedentes con modos de trabajo diferentes que es lo que la gente espera de nosotros”, manifestó el Ministro.

    “Realmente es un logro muy importante. Le agradezco personalmente al Gobernador su confianza, en haber depositado en nosotros esta responsabilidad y algo que parecía muy lejano hoy se hace realidad y esperemos que los resultados prontamente puedan estar al alcance y consideración de todos”, finalizó el funcionario.

    La División Aerotransportada de la Policía inicialmente estará incorporada a la Dirección General de Aviación Civil, a cargo del manejo de la nave con el acompañamiento policial para el desplazamiento aéreo correspondiente a la planificación operativa que se requiera en función del servicio asignado.

    Cuenta con un helicóptero Bell 407 de la provincia que fue equipado para la tarea de seguridad con herramientas tecnológicas de última generación y tendrá cámaras de seguridad enlazadas al Centro de Videovigilancia del Sistema de Emergencias 911.

    Se aportará una visión aérea, complemento fundamental para el desplazamiento de patrullas terrestres en especial en procedimientos de gran envergadura, patrullajes nocturnos, diurnos servicios específicos como búsqueda de personas entre otros. Representa un salto de calidad sin precedente en el servicio de seguridad de Salta.

    Acompañaron en la ceremonia el secretario de Justicia Diego Pérez, el jefe de Policía Miguel Ceballos, la directora general del Servicio Penitenciario Carina Torres, el director general de Aviación Civil Gabriel Muñoz, entre otros.