Etiqueta: salta

  • El gobernador Sáenz expuso en Londres sobre el potencial de desarrollo de las provincias argentinas

    El gobernador Sáenz expuso en Londres sobre el potencial de desarrollo de las provincias argentinas

    Frente a estudiantes de London School of Economics, una de las universidades más prestigiosas del mundo, Sáenz habló sobre la importancia de proyectar internacionalmente a Salta de manera sostenible y competitiva. También se refirió a los desafíos productivos, sociales y ambientales y a la necesidad que la juventud se involucre en este proceso.

    El gobernador Gustavo Sáenz expuso esta mañana en Londres sobre el potencial de desarrollo de las provincias argentinas. Lo hizo en una de las universidades más prestigiosas del mundo, The London School of Economics and Political Science LSE, frente a estudiantes, académicos y expertos en desarrollo de América Latina y de la Argentina.

    De la presentación también participaron los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil; de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de San Juan, Marcelo Orrego. Luego de las exposiciones los mandatarios provinciales respondieron preguntas de los participantes.

    Durante su exposición, Sáenz se refirió a la importancia de proyectar internacionalmente a la provincia de Salta de manera sostenible y competitiva. En este sentido destacó la visión desarrollista de su gestión y el cuidado de los recursos ambientales.

    “Para Argentina, para Salta y todas las provincias que estamos hoy aquí este es el momento de desarrollar de manera sustentable los recursos naturales y esto implica una visión desarrollista. Cuidar el ambiente no anula el desarrollo, creemos en un aprovechamiento de nuestros recursos naturales cuidándolos”.

    “Hay que conservar produciendo y producir conservando y para ello también es fundamental brindar garantía y seguridad jurídica a aquellos que quieren invertir en nuestro país”, agregó el mandatario. Sobre este aspecto resaltó el RIGI (Regimen de Incentivos para Grandes Inversiones), que baja la carga fiscal y brinda beneficios cambiarios, aduaneros y fiscales.

    Exposición

    Sáenz destacó también la presencia de grandes inversores del mundo en Argentina “que ya están en nuestro país produciendo, trabajando y explorando minerales críticos. En este sentido, seguimos en la búsqueda de mayores inversiones, trabajando de manera conjunta con los demás gobernadores, porque esto genera empleo genuino, progreso y desarrollo para todos”.

    “Entendemos que el Gobierno nacional, provincial, municipal, las comunidades y la licencia social son fundamentales  para poder seguir creciendo en esto que hoy el mundo demanda: minerales críticos, energía y alimento”, expresó.

    El Gobernador también expuso sobre los desafíos productivos, sociales y ambientales que enfrenta la Provincia, y en este marco expresó “nuestros desafíos son producir más, honrando la licencia social, con sustentabilidad ambiental y cuidando el recurso agua”. Sobre este punto además resaltó la necesidad de la innovación tecnológica y el fortalecimiento de las capacidades locales para ello.

    Finalmente, el mandatario salteño se refirió al rol activo y participativo que debe desempeñar la juventud en las estrategias de desarrollo a nivel local y regional de las provincias y el país. Compartió con los jóvenes presentes las características de la provincia de Salta, las posibilidades de inversión, las existentes  y los invitó, además, a participar de este proceso de crecimiento y desarrollo.

    “Necesitamos más que nunca de ustedes por eso es fundamental que sigan capacitándose, porque la juventud es el futuro, pero también es el presente. Necesitamos de su fuerza, de sus ganas, de la creatividad e innovación que ustedes pueden aportar a este grupo de gobernadores que quiere trabajar por la Argentina. Gracias por habernos escuchado y por habernos dado la posibilidad de expresarnos libremente”, concluyó Sáenz.

    De la comitiva salteña también formó parte el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De Los Ríos.

    Exposición

    The London School of Economics and Political Science LSE

    LSE es una de las universidades más importantes a nivel mundial en temas económicos, sociales y de políticas públicas. Su comunidad académica se compone de profesores, exfuncionarios y futuros policy makers de todo el mundo.

    La presentación del evento “Las provincias como usinas de desarrollo: oportunidades y desafíos del federalismo en Argentina”, estuvo a cargo del decano de la Escuela de Políticas Públicas y ex Ministro de Finanzas de Chile, Andrés Velazco.

    En tanto el panel de los gobernadores sobre las oportunidades de desarrollo y prioridades estratégicas de las provincias argentinas fue moderado por Anabel Marin, investigadora argentina de la Universidad de Sussex.

    Con conclusiones y comentarios de los presentes, finalizó el evento que también contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe y la embajadora de Argentina en Londres, Mariana Plaza.

  • Mega operativo oftalmológico: entregan más de 2.800 anteojos en 23 municipios de Salta

    Mega operativo oftalmológico: entregan más de 2.800 anteojos en 23 municipios de Salta

    El Ministerio de Desarrollo Social provincial coordinó con el de Capital Humano de Nación la llegada de dos colectivos que recorrerán más de 10 departamentos salteños a lo largo de tres semanas.

    El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, a cargo de Mario Mimessi, y el de Capital Humano de Nación concretaron la llegada del mega operativo oftalmológicoVer para Ser Libres. El operativo contará con la presencia de especialistas médicos y la posterior entrega de 2.800 anteojos con la graduación necesaria en el mismo día de la atención.

    Según informó la coordinadora general de Desarrollo Social, Dolores Montarcé, el operativo contará con dos colectivos que llegaran a 23 municipios de los cuatro puntos cardinales de la provincia durante tres semanas. La articulación para la puesta en marcha se realizó con el ministerio de Salud Pública y el de Educación, Ciencia y Tecnología, ya que las bases de estos operativos serán 28 escuelas rurales.

    Mega operativo oftalmológico con entrega de más de 2.800 anteojos en 23 municipios de Salta

    El programa “Ver para ser Libres” del Ministerio de Capital Humano empezó a recorrer el país en mayo pasado, con el objetivo de atender la salud visual especialmente de niños de educación rural primaria.

    Estos dispositivos móviles se encuentran completamente equipados para realizar el control oftalmológico de agudeza visual y la confección de los anteojos en los casos necesarios, mediante un laboratorio móvil.

    A continuación, el cronograma:

    • 17/09 Salvador Mazza – La Candelaria
    • 18/09   Aguaray – Rosario de la Frontera
    • 19/09 Yacuy – El Galpón
    • 20/09 Tartagal – Las Lajitas
    • 23/09 Gral. Mosconi – Alfarcito
    • 24/09 Pichanal – San Antonio de los Cobres
    • 25/09 H. Yrigoyen – San Antonio de los Cobres
    • 26/09 Oran – Rosario de Lerma
    • 27/09 Colonia Santa Rosa – El Carril
    • 30/09 Misión Chaqueña – Chicoana
    • 1/10 Dragones – Payogasta
    • 2/10 Pluma de Pato – La Poma
    • 3/10 Morillo – Seclantás
    • 4/10 Los Blancos – Angastaco – San Carlos – Animana
    Mega operativo oftalmológico con entrega de más de 2.800 anteojos en 23 municipios de Salta
  • Los municipios ya no podrán incluir impuestos y tasas en las facturas de luz o gas

    Los municipios ya no podrán incluir impuestos y tasas en las facturas de luz o gas

    El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó la medida por «reiteradas denuncias públicas». Los servicios esenciales como luz y gas quedarán excluidos de impuestos locales. La medida fue cuestionada por los intendentes, pero muy bien recibida por los usuarios de los servicios, que veían que sus facturas eran impagables debido a la recarga de las tasas.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que los municipios tendrán prohibido incluir impuestos en la facturación de servicios esenciales como luz y gas.

    «Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá mañana en el Boletín Oficial», publicó el ministro Caputo en su cuenta de X.

    Según explicó, las facturas de servicios esenciales solo deberán contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, «quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio».

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a respaldar el anuncio. En su cuenta de X sostuvo que «el gasto público provincial y municipal creció tanto en los últimos años porque sus impuestos y tasas se ocultaron en facturas o como un impuesto más. La transparencia fiscal ayudará a generar mayor conciencia fiscal y a bajar el gasto».

    Este miércoles 11 de septiembre, se publicó la medida en el Boletín Oficial con algunos detalles extras. La Resolución 267/2024 afirmó que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio.

    La Resolución publicada en el Boletín Oficial también indica que el incumplimiento será pasible de ser sancionado conforme el régimen de penalidades previsto en la Ley Nº 24.240 y sus modificatorias de Defensa del Consumidor y normas reglamentarias. Asimismo, se informa que la medida entra en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial y tiene un plazo de adecuación de treinta días.

    «De esta manera, se evitará la inclusión de cargos que no corresponden a un servicio y que vulneren la libertad de elección de los consumidores forzándolos a pagar montos adicionales al momento de abonar las tarifas. Estas prácticas, que se han tornado sistemáticas en municipios de la provincia de Buenos Aires y en distintas localidades y provincias del país, constituyen un incumplimiento a la Ley de Defensa del Consumidor, la cual establece que las empresas proveedoras están obligadas a proporcionar al consumidor de forma cierta, clara y detallada las condiciones de contratación del servicio», se justificó.

    Por último, la Secretaría de Comercio señaló que con esta medida, «el Gobierno impedirá que se cobren conceptos ajenos a lo contratado por el consumidor dentro de la documentación comercial emitida por el suministro de bienes y servicios. Esta práctica representaba no sólo una violación al deber de brindar un trato digno a los consumidores, sino que implicaba también una clara violación a la libertad de elección del consumidor».

     

  • La obra en el San Bernardo avanza en diferentes frentes para su ampliación y refuncionalización

    La obra en el San Bernardo avanza en diferentes frentes para su ampliación y refuncionalización

    Los trabajos se ejecutan en el edificio para la administración y la central de esterilización y se proyecta la construcción del bloque crítico. Los ministros Mangione, Camacho y Dib Ashur recorrieron la obra.

    La obra de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo avanza en diferentes frentes. Mientras los obreros trabajan en la construcción del edificio donde funcionará la Administración y la central de esterilización, se organizan los trabajos para levantar el bloque crítico que albergará quirófanos, boxes para terapia intensiva y unidad coronaria, y camas para unidad del quemado, terapia intermedia, recuperación cirugía mayor y recuperación de cirugía ambulatoria.

    Los ministros de Infraestructura, Sergio CamachoSalud PúblicaFederico Mangione; y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; recorrieron la obra junto al gerente, Pablo Salomón, y profesionales del San Bernardo. Los técnicos a cargo del seguimiento de la obra los pusieron al día sobre los trabajos realizados y los que están en marcha, además de los plazos de ejecución.

    El plan de trabajo es complejo ya que ninguna de las áreas dejó de funcionar y los movimientos internos son varios. Con inversión del Fonplata y del Gobierno de la Provincia, el nosocomio sumará confort para pacientes y profesionales y tecnología para las prestaciones: “Esta es una obra que hacía falta, sobre todo después de 64 años que tiene el hospital. Se cerrará el círculo de excelencia”, aseguró Salomón, quien reiteró su agradecimiento al gobernador Gustavo Sáenz.

    La obra en el San Bernardo avanza en diferentes frentes para su ampliación y refuncionalización

    El hospital San Bernardo es de referencia en Salta, la región e incluso en países limítrofes. Es reconocido por la calidad de sus servicios, por lo que las renovaciones fueron bienvenidas por la comunidad. Para mantener su performance se proyectó esta obra de envergadura que abarcará más de 11.000 metros cuadrados y contempla la construcción de esas tres áreas preponderantes: administración, esterilización y bloque crítico.

    La secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, informó que en breve se lanzará la licitación para la compra del mobiliario. “Se ha trabajado siempre todo con un plan de contingencia, construyendo, derribando y habilitando paulatinamente etapas para no interponer la obra al funcionamiento de este hospital”, dijo.

     

  • El gobernador Sáenz gestionó con la ministra de Capital Humano la continuidad de proyectos de infraestructura escolar

    El gobernador Sáenz gestionó con la ministra de Capital Humano la continuidad de proyectos de infraestructura escolar

    Son 12 nuevos edificios de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior no Universitario. Gustavo Sáenz y Sandra Pettovello también trataron la implementación de los diversos programas que se desarrollan en Salta. Se prevé que en septiembre llegue “Ver para ser libres» que atiende la salud visual de niños de educación primaria.

    En Casa Rosada, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello para requerir la continuidad de los 12 nuevos edificios escolares de los niveles Inicial, Primaria, Secundaria y Superior no Universitario, tal como se había acordado a través de un convenio con la Secretaría de Educación.

    También el Gobernador y la Ministra avanzaron con una agenda de acciones conjuntas para la continuidad de los diversos programas que se desarrollan en Salta. Además se prevé que en septiembre se desarrolle el programa “Ver para ser libres» para atender la salud visual de niños de educación primaria.

    Con relación a la infraestructura educativa, se acordó que de las 30 obras que tenía a su cargo Nación, 18 serían retomadas por la Provincia. Se trata de ampliaciones, refacciones y refuncionalizaciones  de edificios

    Por su parte, la Nación se comprometió a continuar 12 proyectos de infraestructura escolar.

    Entre estas obras se cuentan  los edificios para la escuela técnica Nicola Tesla de General Güemes, niveles iniciales de barrio Las Tunas de Cerrillos, de El Carril, en el departamento General San Martín, en Capital, Salvador Mazza; colegios secundarios en Cachi, en barrio Los Pinares de Cerrillos; edificio para el Instituto Superior de Tartagal, entre otras.

    El gobernador Sáenz gestionó con la ministra de Capital Humano la continuidad de proyectos de infraestructura escolar

    Por otra parte, se continuó con el trabajo coordinado para la entrega de módulos focalizados mediante la adenda del convenio de este año.

    Los módulos focalizados se entregan en la Provincia a integrantes de comunidades originarias, niños, embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad. Con este programa se llega a 24 municipios salteños de 8 departamentos.

    Asimismo se revisó el estado de situación del programa Celíacos y la continuidad de UNIR, Banco de Herramientas, entre otros.

    Además en el mes de septiembre se prevé la implementación de programa “Ver para ser libres», que se propone atender la salud visual de niños de educación primaria.

    El programa nacional se implementa a partir de dispositivos móviles que se encuentran completamente equipados para realizar el control oftalmológico de agudeza visual y la confección de los anteojos, en los casos necesarios, mediante un laboratorio móvil.

  • El gobernador Sáenz se reunió con el ministro Caputo para agilizar obras viales comprometidas por Nación

    El gobernador Sáenz se reunió con el ministro Caputo para agilizar obras viales comprometidas por Nación

    Es en el marco de convenios firmados con anterioridad donde se establecen las obras que se ejecutarán con fondos federales. Se incluyen dos tramos de las RN 51 y 40, la 9/34, puente Vaqueros y su circunvalación y la RN 50 de acceso a la ciudad de Orán, entre otras.

    El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para agilizar las obras viales comprometidas por el Gobierno nacional y trabajar rápidamente en su reactivación.

    Esto en el marco del convenio con la Secretaría de Obras Públicas donde se puntualiza que Nación se hará cargo del financiamiento de los trabajos de mayor envergadura como las rutas 9 – 34 entre Rosario de la Frontera / Yatasto (Metán), dos tramos de la 51 hacia el Paso Internacional de Sico  (San Antonio de los Cobres – Cauchari – Coranzulí); dos tramos de la 40; puente de Vaqueros y su circunvalación; RN 50 de acceso a San Ramón de la Nueva Orán; repavimentación de tramos de la 16; construcción de obra básica de alcantarillado y pavimentación de la 9 Salta – La Caldera; repavimentación de la 16 entre otras.

    “Estas obras de conectividad vial, de rutas nuevas y mejoras en las existentes son necesarias para el crecimiento y el progreso de nuestra provincia. Seguiremos trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de los salteños”, señaló el Gobernador.

    Agregó que cada una de las obras gestionadas responde a una mirada a mediano y largo plazo en el marco del desarrollo estratégico y federal de Salta.

    Así también, la gestión provincial acordó con Nación otras infraestructuras prioritarias para la provincia como la planta depuradora sur de Capital, la planta depuradora y colectora máxima de Cafayate, la Ciudad Judicial de Orán, la construcción de 12 nuevas escuelas, entre otras.

     

  • Entró en funcionamiento un nuevo resonador magnético en Tomografía del Estado

    Entró en funcionamiento un nuevo resonador magnético en Tomografía del Estado

    Con el nuevo equipo se podrán realizar estudios más avanzados en mayores regiones del cuerpo y en menor tiempo. El ministro de Salud Pública presidió el acto de habilitación del servicio.

    La empresa provincial Tomografía Computada Sociedad del Estado celebra sus 38 años al servicio de los salteños, con la incorporación y puesta en funcionamiento de un nuevo resonador magnético, de última tecnología, con equipos accesorios.

    De esta manera, se suma al servicio de Diagnóstico por Imágenes un nuevo equipo marca Canon, modelo Vantage Elan, de alto campo, apto para realizar estudios en mayores regiones del cuerpo, con alta definición y en menor tiempo de exploración.

    El equipamiento fue adquirido por el Gobierno de la Provincia mediante licitación pública. Permitirá incrementar la capacidad de prestaciones y cubrir estudios de mayor complejidad, por sus capacidades.

    Cabe destacar que, desde 2008, la institución cuenta con un resonador abierto en C, marca Siemens, que realiza hasta el 90% de los estudios solicitados. Con el nuevo resonador, se podrá cubrir toda la demanda.

    Entró en funcionamiento un nuevo resonador magnético en Tomografía del Estado

    Actualmente, se realizan alrededor de 600 estudios mensuales. Con el nuevo resonador se incrementará la capacidad prestacional, beneficiando además a los pacientes, ya que los resultados se obtendrán en menor tiempo.

    El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y el presidente de Tomografía del Estado, Daniel Tolaba, presidieron el acto de habilitación de este nuevo servicio.

    El titular de la cartera sanitaria dijo que “seguimos avanzando y cumpliendo con la palabra del gobernador Sáenz, demostrando que la Salud Pública es una prioridad en esta gestión de Gobierno. Estamos invirtiendo y dotando de tecnología a los diferentes servicios sanitarios, pese a la difícil situación económica que atraviesa el país. Este resonador facilitará y agilizará el diagnóstico de diferentes enfermedades”.

    Además, el funcionario anunció que próximamente se sumará un equipo de similares características en el hospital San Vicente de Paul, de Orán, porque “para nosotros, la salud pública tiene que ser federal e igualitaria, para todos los salteños”.

    El presidente de Tomografía Computada Sociedad del Estado, Martín Tolaba, contó que “hace 38 años se puso en funcionamiento aquí el primer tomógrafo público de la provincia. Hoy, en la celebración de un nuevo aniversario, seguimos cumpliendo el pedido del Gobernador, de fortalecer nuestra institución, y lo hacemos con la implementación de un segundo resonador, que nos beneficiará por su calidad de imagen y por la velocidad con que se hace, evitando largas esperas por parte de los pacientes”.

    También, el funcionario señaló que “hace cuatro años iniciamos la residencia para especialistas en Diagnóstico por Imágenes y hoy tenemos nuestro primer egresado, formado con grandes profesionales en nuestra institución”.

    Por su parte, el coordinador médico del Organismo, Patricio Veinovich, destacó que “este equipo representa un salto tecnológico importante en el sector público provincial, que nos permite competir a nivel local y nacional. Tiene prestaciones de altísima tecnología que necesitamos para el trabajo diario en la adquisición de imágenes”.

    Agregó que “el aparato obtiene imágenes de todo el cuerpo, en base al empleo de campos magnéticos al que se somete al paciente, tanto de la estructura anatómica como también funcionales, es decir de patologías vasculares y musculo-esqueléticas”.

    Entró en funcionamiento un nuevo resonador magnético en Tomografía del Estado
    Entró en funcionamiento un nuevo resonador magnético en Tomografía del Estado

    Sobre la Institución

    El 14 de agosto de 1986 el Gobierno de la Provincia inauguró el servicio de tomografía computada y desde entonces funciona en forma ininterrumpida.

    Tiene como objetivo principal realizar diagnósticos por imágenes de alta complejidad y de máxima calidad, a través de un equipo de profesionales y técnicos con experiencia.

    Actualmente brinda servicios de tomografía en Salta, Tartagal, Orán, Embarcación y Cafayate; mamografía en Salta, Embarcación y Rosario de la Frontera; y de resonancia magnética sólo en la capital salteña.

    Durante el último año, se realizaron 6891 prestaciones en 4800 pacientes.

     

  • Los incendios consumieron más de 200 hectáreas en Salta

    Los incendios consumieron más de 200 hectáreas en Salta

    Los incendios registrados en los últimos días en el Valle de Lerma, quemaron más de 200 hectáreas, la mayoría en las zonas más próximas a la ciudad de Salta. Los siniestros fueron de una intensidad muy superior a los registrados en años anteriores.

    El jefe del escuadrón de Bomberos Voluntarios de Salta, Walter Chávez, a modo de recuento, sintetizó que los trabajos vienen siendo incesantes desde el viernes, con un trabajo de 15 horas y más, sumados los hechos del fin de semana y el gran incendio de este martes en el predio del Ejército Argentino.

    Como si fuera poco “tuvimos un foco importante en el acceso a Salta sobre ruta 9, en la avenida Ex Combatientes a la altura del barrio San Carlos, en la zona de El Bosque, de El Aybal; son ocho intervenciones a las que tuvimos que acudir” en las últimas horas, enumeró.

    Algo a lo que apuntó es a la necesidad de ser precavidos, pues “no tomamos conciencia sobre el daño que se ocasiona encendiendo fuego, tirando la colilla del cigarrillo; esto pasa por la negligencia de la mano humana”, apuntó.

    Por último y sumando más datos, Chávez estimó que las llamas ya consumieron más de 200 hectáreas con los incendios que se vienen registrando. “Se quemaron 150 hectáreas solamente el viernes, hay que sumar el sábado y domingo, ya se superaron las 200 hectáreas fácilmente, una cifra muy superior al año pasado”.

     

  • Convenio entre Sáenz y Caputo: financiamiento del BID por USD 50 millones para el desarrollo productivo y exportador de Salta

    Convenio entre Sáenz y Caputo: financiamiento del BID por USD 50 millones para el desarrollo productivo y exportador de Salta

    Con un préstamo otorgado por el BID y Nación como garante, la provincia construirá un polo tecnológico en Capital y un centro de capacitación en San Antonio de los Cobres. Beneficiará a empresas productivas, las 3 universidades, 550 investigadores y becarios, 16.500 estudiantes y 1.400 instituciones.

    En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo firmaron un convenio para que la provincia acceda a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 50 millones, con la Garantía Soberana obtenida por el Ministerio de Economía de la Nación.  Es a través del programa de Desarrollo Productivo y Exportador del Banco Interamericano de Desarrollo.

    Se financiará la construcción de un polo tecnológico en la capital y un centro de capacitación en San Antonio de los Cobres.

    El crédito gestionado por el Ministerio de Economía es parte del cupo que la Argentina tiene frente al BID por ser accionista del organismo y permitirá fortalecer sectores con potencial de crecimiento, generación de conocimiento, empleo e internacionalización. En este sentido, se financiará la capacitación de individuos y empresas de sectores priorizados de la economía salteña mediante el desarrollo de instrumentos de capacitación, el diseño, desarrollo y puesta en marcha de dos Polos Tecnológicos y el desarrollo de habilidades para la promoción de exportaciones y atracción de inversiones.

    Convenio entre Sáenz y Caputo: financiamiento del BID por US 50 millones para el desarrollo productivo y exportador de Salta

    De esta manera, se beneficiarán en forma directa empresas en los sectores de economía del conocimiento, agroindustria y minería y 3 universidades, 550 investigadores y becarios, 16.500 estudiantes, 1.400 instituciones. En tanto que los beneficiarios indirectos del Programa serán 1.440.672 habitantes de la provincia.

    La creación del Polo Tecnológico se ubicará en el norte de la ciudad de Salta y contará con un bloque educativo; un bloque empresarial; un bloque de audiovisuales y biotecnología; aulas y espacios dedicados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), robótica y administración; espacios comunes para coworking, auditorio y servicios empresariales; servicios audiovisuales con set de filmación, producción virtual y gaming; área de Ciencias de la Vida con biofábricas, plantas piloto y laboratorios; un Hub de Innovación que incluirá oficinas del Conicet, INTA e INTI, además de una agencia de coworking y un laboratorio de Ciencias de la Vida y preincubación.

    Este polo promoverá la capacitación específica de los salteños en áreas del conocimiento clave, respondiendo a las necesidades y demandas productivas de la zona, y facilitará la internacionalización de Salta para atraer inversiones extranjeras.

    En tanto, el Centro de Capacitación en San Antonio de los Cobres ofrecerá carreras enfocadas en la Economía del Conocimiento y en las áreas productivas locales, reforzando así la capacidad de la región para desarrollar y retener talento especializado. Este ambicioso proyecto contribuirá significativamente al crecimiento económico y tecnológico de Salta, posicionándola como un referente en innovación y desarrollo en la región.

    La firma se realizó con la presencia de representantes de diversas empresas, cámaras empresariales y productivas de Salta, además de la presencia de Juan Pazos, secretario de Coordinación de Producción de Nación, ministros y funcionarios del Ejecutivo Provincial, legisladores nacionales, entre otras autoridades.

     

  • Destacaron las gestiones de la Provincia ante Nación para la creación de un nuevo Escuadrón de Gendarmería Nacional en Salta

    Destacaron las gestiones de la Provincia ante Nación para la creación de un nuevo Escuadrón de Gendarmería Nacional en Salta

    Fue en el acto por el 86° aniversario de Gendarmería Nacional con la participación del Ministro de Seguridad y Justicia en representación del Ejecutivo Provincial. Salta cooperó con el predio donde funcionará el nuevo Escuadrón en Joaquín V. González.

    El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, representó al Ejecutivo Provincial en el acto por el 86° aniversario de Gendarmería Nacional que se desarrolló esta mañana en las instalaciones de la Agrupación VII de la institución.

    La ceremonia fue encabezada por el comandante Mayor Ramón Pereyra, jefe de la VII Agrupación. Acompañado también por Eduardo Villalba a cargo de la Unidad Fiscal Federal.

    Al hacer uso de la palabra, Pereyra destacó las gestiones que el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta realizó ante el Gobierno Nacional para la creación de un nuevo Escuadrón de Gendarmería Nacional en Joaquín V. González, al señalar que “es un lugar geoestratégico desde el punto de vista operativo para la lucha contra los delitos complejos”.

    Por su parte, el ministro Domínguez informó que la Provincia cooperó con el predio donde funcionará el nuevo Escuadrón en el departamento de Anta a fin de continuar reforzando la seguridad en la frontera norte. En ese sentido, resaltó que “la seguridad es un valor que requiere del trabajo integral y mancomunado entre Provincia, Nación y Municipios, y de las Fuerzas de Seguridad provinciales y nacionales, tal como se viene realizando”.

    Destacaron las gestiones de la Provincia ante Nación para la creación de un nuevo Escuadrón de Gendarmería Nacional en Salta

    Durante la ceremonia, se dispuso de un minuto de silencio por los gendarmes caídos en cumplimiento del deber. Se entregaron reconocimientos por actos meritorios al personal en actividad. Posteriormente se realizó el tradicional desfile institucional.

    Participaron el coordinador General del Ministerio de Seguridad y Justicia, Oscar  Loutayf, el secretario de Seguridad, Fernando Acedo, el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, la presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, el intendente Capitalino, Emiliano Durand, el jefe y subjefe de la Policía de Salta, Diego Bustos y Walter Toledo, el director General del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, autoridades de Fuerzas Nacionales de Seguridad, entre otras.