Etiqueta: salta

  • Salta propone diversas actividades turísticas para celebrar el mes de la Pachamama

    Salta propone diversas actividades turísticas para celebrar el mes de la Pachamama

    Desde el 1 al 31 de agosto, el Ministerio de Turismo y Deportes junto a los municipios organizaron más de 50 actividades vinculadas a estas tradiciones ancestrales para celebrar el mes de la Pachamama.

    Las Celebraciones de la Pachamama comenzarán el jueves 1 de agosto con diversas actividades en las 7 regiones turísticas de la provincia. Los detalles se presentaron hoy en un acto encabezado por la secretaría de Turismo, Nadia Loza y el presidente de la Cámara de Turismo, Juan Lucero.

    Salta propone diversas actividades turísticas para celebrar el mes de la Pachamama

    “Miles de turistas nos eligen año a año por la amabilidad de nuestra gente, por nuestros paisajes y arqueología pero sobre todo por nuestra cultura, y es por eso que siempre tratamos de visibilizar nuestras tradiciones y en esta oportunidad con la Pachamama en este mes de agosto con más de 50 actividades en 21 municipios que por supuesto es una excusa para que también los salteños puedan recorrer la Provincia y participar de estas celebraciones a nuestra madre tierra”, manifestó la Secretaria de Turismo.

    Por su parte, Lucero dijo “es muy lindo empezar a vivir esta fiesta tan nuestra y ver un calendario con tantas actividades en los distintos municipios para recibir a todos los turistas que nos visitan y que puedan vivenciar nuestra tradiciones a lo largo y ancho de la Provincia”.

    El Calendario de actividades comienza el 1 de agosto en San Antonio de los Cobres, Orán, Cachi, San Carlos, Cafayate, Campo Quijano, La Caldera y Ciudad de Salta  con la ceremonia a la Pachamama. En tanto, el cierre se realizará en Tolar Grande el 31 de agosto con la Ceremonia Nacional de Cierre de la Pachamama. El calendario completo se puede consultar en https://www.saltacalendario.gob.ar/.

    La presentación cerró con un Convite a la Pachamama realizado por  Pedro Lazaro, miembro de la Comunidad Collas del Desierto, de la que participaron turistas y autoridades.

    Estuvieron presentes también la presidente de AHT Filial Salta, Mariana Farjat y la familia de Severo Báez que realizaron una ofrenda a la Pachamama.

    Salta propone diversas actividades turísticas para celebrar el mes de la Pachamama

     

  • Se anunció el Mes de la Pachamama en Los Andes

    Se anunció el Mes de la Pachamama en Los Andes

    Las actividades se extenderán durante todo el mes de agosto e incluirán diversos eventos, en honor a la Madre Tierra.

    La Secretaría de Cultura, junto a la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, presentaron las actividades culturales del Mes de la Pachamama, que se llevará a cabo durante todo agosto, en honor a la Madre Tierra.

    El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacaminá y el intendente de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral e incluyó el tradicional convite a la Pachamama, un ritual que honra y agradece a la Madre Tierra por sus bendiciones.

    El evento estuvo acompañado por espectáculos de música y danza presentados por artistas locales, ofreciendo una muestra vibrante de la cultura de Los Andes. La entrada fue libre y gratuita.

    Las actividades se extenderán durante todo el mes de agosto e incluirán diversos eventos. El 6 de agosto a las 14 hs será el turno del Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres, ubicado en Brígido Zavaleta Nº 22, quien llevará a cabo el ritual del convite a la Madre Tierra. También habrá guiados especiales en el Museo Regional Andino, cine cultural de costumbres ancestrales, demostraciones de tejido en telar, demostraciones y paseos.

    Se anunció el Mes de la Pachamama en Los Andes

    Al respecto, el intendente de Los Andes, Alberto Carral, expresó: «Queremos invitarlos a este mes especial, es una cultura autóctona andina y queremos que participen en nuestras actividades de agradecimiento a la Madre Tierra. Pedimos salud y trabajo para todo el departamento. Las celebraciones comienzan el 1 de agosto con la ceremonia del convite en la municipalidad de San Antonio de los Cobres, en la Plaza Presencial y en el Mercado Artesanal a las 15 hs. A lo largo del mes, habrá espectáculos de música y danza local en San Antonio de los Cobres y en las localidades del municipio”.

    En tanto, destacó que: “La ruta para llegar se encuentra en buen estado gracias al trabajo conjunto, realizado entre el Gobierno provincial y la municipalidad. El día 3 de agosto, recibiremos al primer turista del mes de la Pachamama con la comunidad Kolla de San Antonio de Los Andes y queremos compartir nuestra fiesta que es muy importante para nosotros y nos permite compartir nuestra cultura con todos los salteños y visitantes de la provincia».

  • Pago de Sueldos a la Administración Pública: Compensación Transitoria Docente y sueldos a estatales

    Pago de Sueldos a la Administración Pública: Compensación Transitoria Docente y sueldos a estatales

    Hasta el 3 de agosto cobrarán los sueldos correspondientes a julio de 2024 la totalidad de los empleados públicos salteños.

    El Gobierno dio a conocer las fechas de pago de los sueldos correspondientes a julio de 2024 para la Administración Pública Provincial junto a la Compensación Transitoria Docente. Se depositarán hasta el 3 de agosto.

    El miércoles 31 de julio se abonará la Compensación Transitoria Docente (Fondo de Incentivo Docente); el 1 de agosto, los haberes para los sectores de Salud y Seguridad; el 2 de agosto, corresponderá al sector de Educación y el 3 para la Administración Central, descentralizada y resto de la administración pública.

    La totalidad del sector público provincial incluye: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos dependientes de estos poderes, organismos descentralizados, autárquicos y otros entes.

     

  • Sáenz y Caputo avanzaron en un acuerdo para que la Provincia pueda continuar el Gasoducto de los Valles Calchaquíes

    Sáenz y Caputo avanzaron en un acuerdo para que la Provincia pueda continuar el Gasoducto de los Valles Calchaquíes

    La reunión de trabajo entre el Gobernador de Salta y el Ministro de Economía se realizó en el marco de las transferencias de obras públicas de infraestructura a las provincias. La continuación del Gasoducto se gestionará a través del acceso a fuentes de crédito de organismos multilaterales.

    El gobernador de Salta Gustavo Sáenz y el ministro de Economía de Nación Luis Caputo se reunieron en Casa Rosada para avanzar en un acuerdo que permita a la Provincia continuar la ejecución del Gasoducto de los Valles Calchaquíes a través del acceso a fuentes de crédito de organismos multilaterales.

    El Gobernador reiteró que esta es una obra fundamental “para el crecimiento de nuestra provincia que generará las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades productivas y económicas, beneficiando a 35 mil habitantes”.

    El Gasoducto llevará el servicio a vecinos de siete localidades de Salta y Tucumán con un importante impacto positivo para los sectores económico, productivo y turístico. Además representará un avance clave en el desarrollo energético de la provincia.

    El proyecto contempla un recorrido de 200 kilómetros por El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos, más  la localidad tucumana San Pedro de Colalao.

     

  • Junto a Nación, el gobernador Sáenz realizó una revisión integral de proyectos necesarios para Salta

    Junto a Nación, el gobernador Sáenz realizó una revisión integral de proyectos necesarios para Salta

    En Casa Rosada, el mandatario salteño se reunió con el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y funcionarios de la Secretaría General de la Presidencia y Jefatura de Gabinete. Puntualizó las obras del Pacto de Güemes para generar desarrollo y crecimiento.

    El gobernador Gustavo Sáenz mantuvo en Casa Rosada una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia Eduardo Menem y el secretario ejecutivo de Jefatura de Gabinete José Rolandi.

    Al término de la reunión, Gustavo Sáenz señaló que se realizó una revisión integral “de los proyectos y las obras necesarias para el crecimiento y el progreso de nuestra provincia”.

    “Seguimos gestionando obras que responden a las necesidades de nuestra gente porque Salta es una tierra de oportunidades y desarrollo”, agregó.

    Durante el encuentro, el Gobernador detalló las obras contenidas en el Pacto de Güemes que apuntan a dar las condiciones para el desarrollo provincial, instrumentando políticas de Estado con mirada a mediano y largo plazo y que responden al plan de desarrollo estratégico de Salta

    El mes pasado, el gobernador Sáenz junto al Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, firmaron convenios para acordar la transferencia de fondos destinados al financiamiento de obras públicas.

    Los mismos determinan los trabajos que la Provincia absorberá con fondos propios y los que continuarán con financiamiento de la administración central.

    Los convenios marcaron el principio de una nueva etapa que continúa con gestiones del Gabinete provincial ante diversos organismos para dar continuidad a la obra pública nacional.

     

  • Salta es la principal puerta de acceso para el narcotráfico del país

    Salta es la principal puerta de acceso para el narcotráfico del país

    Desde hace décadas la frontera salteña es la principal puerta de entrada de toda la droga que se consume en el país. Durante las últimas gestiones gubernamentales nacionales, especialmente las kirchneristas, los controles en el norte se redujeron sensiblemente. El escándalo de los narcopolicias desnudó el descontrol existente.

    Prosiguen las voces que se hacen eco de lo ocurrido días atrás en el norte provincial, cuando efectivos de Gendarmería detuvieron a uniformados de la Policía, a bordo de un vehículo oficial y transportando 420 kilos de droga, con dos detenidos y un tercero prófugo.

    El ex comisario y licenciado en Seguridad, Víctor Cordeyro, aseguró que Salta es camino obligado de paso para el transporte de todo tipo de droga.

    En diálogo con FM Aries mencionó que en el país hay dos cuestiones fundamentales vinculadas a la problemática, la primera es lo que ocurre en Rosario, Santa Fe, con la elevada cantidad de homicidios, y luego “lo que ocurre en Salta, que es el paso del narcotráfico más importante del país”, sentenció.

    Ese paso, según lo delimitó en el mapa, comienza en Aguas Blancas y en Salvador Mazza, usa la localidad de Pichanal como “posta”, de allí se la manda a Santiago del Estero que funciona como una segunda posta, para llegar al aeropuerto de Santa Fe, que es su objetivo antes de exportarse al mundo.

    “El 80% de la droga que se incauta en Santa Fe y en Europa incluso, proviene de Salta”, aseveró el profesional. “Lo que pasa en el mundo es que Estado Unidos ya no consume cocaína, consume fentanilo y hoy, a través de Ecuador, del Alto Paraná y de Salta, la droga viaja a Europa”, agregó.

    Algo que no dejó de lado es el accionar de los clanes narcos más importantes del país, de los cuales enlistó que “a la cabeza van a estar los Delfín Castedo, pesos y con perpetua”, en relación a los hermanos que están condenado por el asesinado de la productora agropecuaria Liliana Ledesma.

    En tanto el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Domínguez, dijo que seguirá al frente de la cartera, pese a las versiones que anunciaban su salida por el escándalo, ratificando que igualmente el gobernador Sáenz dispondrá de su cargo cuando sea pertinente.

    “Aquí estoy”, dijo el ministro ante el móvil de CNN Salta -94.7 MHZ- cuando se le consultó sobre los rumores de su renuncia. “No lo he pensado, la renuncia depende de mí, del gobernador Gustavo Sáenz y él no necesita que la presente, la tiene desde el momento en que asumí”, sentenció.

    Despejando las dudas, el ministro habló de los narcopolicías recordando que el caso lo lleva adelante la Justicia Federal, con secreto de sumario. “Hay un personal policial prófugo, se van a cumplir los días de la reglamentación para la cesantía del mismo si no se presenta”, comentó sobre el efectivo que se escapó.

    Indicando que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no se comunicó con él aunque sí con el gobernador Sáenz, enfatizó que el accionar de los carteles de droga “se combaten como lo venimos haciendo, con investigación, con prevención y con sanción”, concluyó.

  • Actualización de haberes para pasivos de las Fuerzas de Seguridad de Salta

    Actualización de haberes para pasivos de las Fuerzas de Seguridad de Salta

    La Unidad de Trámites Previsionales del Ministerio de Seguridad y Justicia informa al sector pasivo de la Policía de Salta y del Servicio Penitenciario Provincial que percibirán en julio/ 2024 sus haberes con la escala de abril /2024 y el pago retroactivo correspondiente.

    La Unidad de Trámites Previsionales del Ministerio de Seguridad y Justicia informa que hoy  recibió de la Administración Nacional de Seguridad Social el padrón julio/2024 de beneficiarios de retiros y pensiones policiales y penitenciarias con los haberes actualizados con la escala salarial abril/24 establecida por la Resolución del Ministerio de Seguridad y Justicia 688/2024 ratificada por el Decreto Provincial 251/2024, con el aumento del 9%.

    De esta manera el sector pasivo de las fuerzas de seguridad percibirá en julio/2024  sus haberes con la escala de abril /2024 y el pago retroactivo correspondiente.

    Para mayor información los interesados pueden comunicarse con la Unidad de Trámites Previsionales al teléfono 4683142 de 8 a 16 horas.

     

  • Fin de Semana XXL: Un impacto económico de $4.200 millones y 26 mil visitantes

    Fin de Semana XXL: Un impacto económico de $4.200 millones y 26 mil visitantes

    Los datos fueron registrados en alojamientos formales registrados entre el 20 y el 22 de junio, con un pernocte promedio de 2,1 noches.

    En el fin de semana extendido por el feriado en conmemoración al paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano, el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta informa sobre los principales indicadores estadísticos generados entre el jueves 20 y el sábado 22 de junio, con tres noches donde los establecimientos que brindan servicio de alojamiento registraron 57.655 pernoctaciones.

    Fin de Semana XXL: Un impacto económico de $4.200 millones y 26 mil visitantes

    Los destinos provinciales con más altas tasas de ocupación fueron: Cachi(95,5%), Iruya(89,7%) San Lorenzo(88,2%) Cafayate(86,5%) San Antonio de los Cobres(81,8%) Ciudad de Salta(80.7%) Rosario de la Frontera(73,1%) Coronel Moldes(66,4%) Molinos(66,4%) y San Carlos(63,1%). En base al relevamiento diario, la tasa neta de ocupación fue del 76,4% a partir de 26.649 visitantes, con un pernocte promedio de 2,1 noches de las tres noches del fin de semana XXL.

    El impacto económico estimado fue de $4.231.394.821. Estos datos surgen de una muestra estratificada de las 25.215 plazas habilitadas en la provincia; en los próximos días, estas cifras vinculadas a la cantidad de visitantes, serán actualizadas cuando estén disponibles los datos de Big Data Telecom Insights.

     

     

  • Registro Civil: guardias de nacimiento y defunciones durante los feriados del 20 y 21 de junio

    Registro Civil: guardias de nacimiento y defunciones durante los feriados del 20 y 21 de junio

    Este fin de semana continuarán habilitadas las guardias de identificaciones en la sede central y el CDR del Hiper Libertad.

    La subsecretaria del Registro Civil, Fernanda Ubiergo, informó la modalidad de trabajo que el organismo adoptará durante la semana teniendo en cuenta los feriados que existen en la misma.

    El sábado 22 y el domingo 23, en la sede central del organismo ubicada en Almirante Brown 160 y en el CRD del Hiper Libertad se habilitarán las guardias de identificaciones que atenderán al público de 8 a 13 horas sin turno previo.

    Los feriados del 20 y 21 de junio, se habilitarán únicamente las guardias de inscripciones de nacimientos y defunciones. En el Hospital Materno Infantil podrán inscribirse solo aquellos nacimientos que se produzcan en el nosocomio y los que se produzcan en clínicas privadas,  domicilios particulares, centros de salud y en hospitales sin servicio de maternidad, deberán asentarse en la sede central de 8 a 13.

    Las guardias de inscripciones de defunciones funcionarán como de costumbre en el horario de 8 a 13, en la sede de Almirante Brown 160.

     

  • La demanda turística sólo llegó al 50% en Salta

    La demanda turística sólo llegó al 50% en Salta

    Pasó el primer fin de semana largo para nuestro país y los números en cuanto al turismo y no fueron los esperados, pero según los informes, el que comienza el jueves próximo será realmente bueno para todos los destinos argentinos.

    Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo, aseguró que «fue un fin de semana tranquilo, la semana que viene va ser lo fuerte. En la ciudad se llegó al número esperado, un 40% a un 50% en algunos casos y en el interior un poquito más. Podemos llegar a un 70% a 75% el fin de semana que viene. Más en lo que es el interior de la provincia que son los destinos más elegidos para el fin de largo».

    Remarcó que desde el sector se tenía más o menos previsiones en relación a la particularidad de tener dos fines de semanas largos pegados «Sabíamos que la gente lo iba partir y elegía donde ir, lo que viene será más fuerte».

    Lamentó la ausencia de Pre viaje y se refirió a lo que es «Argentina Emerge» que no tuvo éxito «pre viaje estuvo muy bien pensado y fue la mejor herramienta que ha logrado el ministerio de turismo para promocionar el turismo interno, esta comprobado que 7 de cada 10 pesos que se invertían en pre-viaje media en el Arca del Estado o sea que era beneficioso tanto para el que usaba el pre viaje y viajaba con esto y también para el Estado, realmente te devolvía la plata».

    A diferencia de Previaje, Argentina Emerge es una Web donde cada provincia carga su oferta turística «No se obtiene el resultado que se tiene cuando el Estado apuesta a que la gente viaje, no».