La conexión directa entre el aeropuerto internacional de Jujuy y la ciudad comercialmente más importante de Brasil potenciará el desarrollo del resto de la región desde enero del 2018.
La conexión directa de San Salvador de Jujuy con San Pablo, será complementaria a la oferta aérea entre el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, en Salta, y la ciudad de Lima, que es otro eje de conexión al mundo.
La nueva ruta de Aerolíneas Argentina ofrecerá un vuelo semanal Jujuy /San Pablo /Jujuy, los días sábados, a partir del próximo 6 de enero. Operará con un modelo Embraer 199, con un total de 96 plazas, 88 económicas y 8 en clase ejecutiva.
Turísticamente, la nueva ruta significa una gran oportunidad para Jujuy y también para la provincia de Salta y la región que potencia la posibilidad de que más extranjeros disfruten la geografía salteña con una nueva conexión, además de acercar las playas de Brasil a los norteños.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y su par de Jujuy, Gerardo Morales, encabezaron el acto de presentación de esta nueva ruta de Aerolíneas Argentinas, la única conexión desde el interior del país a esta ciudad brasilera que se suma a las existentes desde la ciudad de Buenos Aires.
En este marco, Urtubey dijo que es una oportunidad histórica, una nueva puerta para la región que implica un gran desafío y nuevas posibilidades para el turismo salteño. Destacó el hecho de poder traer a la región gente de todo el mundo, a través de San Pablo, rompiendo no sólo la estacionalidad, sino incorporando a otros sectores.
“Si logramos instalar puntos de entrada y salida a nivel regional podremos crecer mucho más de lo hecho hasta el momento. Trabajaremos fuerte para que esto sea el éxito que necesitamos todos”, dijo el gobernador Urtubey.
Por su parte, Morales dijo que el norte es un destino común. Destacó el desarrollo del plan estratégico que tiene en marcha Salta, la conectividad aérea y la incorporación de Lima como ruta aérea vinculada al aeropuerto Martín Miguel de Güemes que “es muy usada por los jujeños”.
En la oportunidad, estuvo el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Fernando García Soria, quien indicó que “el desarrollo turístico sin conectividad es imposible y esta es una gran oportunidad para que el norte argentino tenga una nueva puerta de entrada y vinculación directa con otros países”. Destacó el impacto que genera en todos los sectores vinculados al turismo.
También participaron el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero y su par de Jujuy, Carlos Oehler.