Mes: diciembre 2017

  • El Pentágono se encuentra listo y en alerta para responder a las amenazas, por la decisión de Trump sobre Jerusalén

    El Pentágono se encuentra listo y en alerta para responder a las amenazas, por la decisión de Trump sobre Jerusalén

    Luego de las declaraciones vertidas por el Presidente de los EEUU Donald Trump, al tomar la polémica decisión de mudar la embajada de su País a Jerusalén, la misma continúa sumando profundo rechazo, ahora se han sumado tanto países árabes y musulmanes como gobiernos europeos, los cuales temen que esto conduzca a un caos en la región. Por otro lado, la única voz que apoya la determinación del presidente de su país norteamericano es el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que la calificó de “histórica”.

    Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, dijo que “viola todas las resoluciones y acuerdos internacionales” y que anima a Israel a “seguir con la política de ocupación, asentamiento y limpieza étnica”. Incluso, advirtió que esta medida, además de ser un “premio” inmerecido a Israel, solo es funcional a los intereses de los grupos extremistas presentes en el Oriente Medio, quienes consideran “el conflicto en la región como una guerra religiosa”. Además, destacó que había pedido a la delegación palestina que abandonara Washington y regresara al país.

    Ante la situación la portavoz del Pentágono, Dana White, señaló hoy que el Departamento de Defensa de EE.UU. está «listo» para hacer frente a cualquier amenaza contra las embajadas y consulados estadounidenses que puedan surgir a raíz del reconocimiento del presidente Donald Trump de Jerusalén como capital de Israel.

    «El Departamento está preparado para hacer frente a cualquier amenaza a nuestras embajadas y consulados», advirtió White durante una rueda de prensa celebrada en el Pentágono.

  • Redrado afirmó que la tasa de interés es débil para anclar la inflación”

    Redrado afirmó que la tasa de interés es débil para anclar la inflación”

    El economista critica a la política del Central para bajar la inflación. Estima que este año será de 23%, por encima de la meta del BCRA, de 17%.
    Martín Redrado, economista y ex presidente del Banco Central argentino, señaló que “la tasa de interés es un instrumento muy débil para anclar las tasas inflacionarias” e indicó que, a pesar de que la meta de inflación del BCRA es de un 17% (ya superada), su cálculo es que la inflación estará finalmente en el 23%.

    Redrado hizo estas declaraciones en el VI Foro Económico y Financiero organizado en Montevideo por Thomson Reuters. Allí, el economista advirtió que una de las características del nuevo escenario internacional es la selectividad. “El mundo ha dejado de tomar a América Latina como un paquete. Lo que se ve es cada vez una mayor sofisticación. Ya desde Nueva York la región no se ve como un todo”, dijo.

    Un informe de Thompson y Reuters indica que esa selectividad se traduce en diferenciación de países y de sectores. Algo que Redrado considera importante entender al momento de analizar el crecimiento en nuestro país, porque afirma que “no todo lo que brilla es oro en Argentina”. Si bien el pronóstico de crecimiento es del 2,9%, Redrado apunta que algunos sectores crecerán un 6% y otros un 1%. Los más beneficiados van a ser el agro, la energía, los bancos y servicios financieros, la construcción e ingeniería civil, las telecomunicaciones y la ingeniería.

    Y agrega que Argentina se pliega en términos generales al contexto de Latinoamérica por el gradualismo fiscal, el Banco Central con metas de inflación, el tipo de cambio flotante y la apertura económica. Sin embargo, Redrado apunta dos problemas: el financiamiento a través de deuda y el esquema de metas de inflación fijado por el Banco Central.

    “En Argentina el canal poderoso del Banco Central es el tipo de cambio, ya que está en un proceso de apreciación y esto le pone un techo a los productos importados. Lo que baja la inflación es el techo que se le pone al tipo de cambio con lo cual los sectores productivos y manufactureros están complicados”, explicó.
    Fuente : fortuna

  • Cientos de palestinos protestan contra la decisión de EEUU sobre Jerusalén

    Cientos de palestinos protestan contra la decisión de EEUU sobre Jerusalén

    Las milicias palestinas han disparado dos proyectiles desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, durante una jornada en la que cientos de palestinos han protestado por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital del Estado de Israel.
    El Ejército israelí identificó «dos lanzamientos» desde Gaza que hicieron saltar las alarmas de los consejos regionales de Hof Ashkelon y Shaar Haneguev, en sur de Israel, aunque al parecer los artefactos cayeron en el interior de la Franja y no traspasaron la frontera.
    https://youtu.be/PLUs4D7Pr9Y

    Cientos de palestinos se aproximaron a la línea divisoria de Gaza para protestar por la decisión de Trump, que también implica el traslado de la embajada estadounidense de Jerusalén a Tel Aviv, algo que, como ya ha manifestado Washington, puede demorarse varios años.

    Los palestinos se enfrentaron a las tropas israelíes que patrullan el área y que respondieron con disparos, hiriendo a seis personas, una de las cuales está en estado crítico, según fuentes médicas.

    El movimiento islamista Hamás, que tomó el control de Gaza por la fuerza en 2007 y está en un proceso de reconciliación con el movimiento nacionalista Fatah, que gobierna en Cisjordania, para ceder la administración de la Franja y poner fin a la diez años de división política, ha pedido que mañana se inicie la tercera intifada como respuesta al anuncio de Trump.

    La comunidad internacional también ha expresado su malestar por la decisión de Donald Trump. China pide a Trump que vuelva al consenso, los países musulmanes van más allá y advierten de que la decisión estadounidense recrudecerá la violencia en las calles. El presidente turco ha acusado al norteamericano de lanzar la región a un círculo de fuego de de actuar como una licuadora.
    Fuente : A3

  • Pinedo: «Ante el pedido de desafuero por causa AMIA, corresponde estudiarlo con seriedad y fijar una posición no partidista sino institucional»

    Pinedo: «Ante el pedido de desafuero por causa AMIA, corresponde estudiarlo con seriedad y fijar una posición no partidista sino institucional»

    Desde el oficialismo se expresaron con mucha cautela, ante la solicitud del Juez Federal Claudio Bonadío y el pedido de desafuero que realizara, por su parte el presidente provisional del Senado Federico Pinedo junto a Naidenoff sostuvieron que «No se trata de hacer política partidista sino de que las instituciones funcionen como corresponde, debido a que ese es el verdadero cambio, que el Gobierno desea plasmar en la sociedad.
    El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y el jefe del interbloque de Cambiemos, Luis Naidenoff, señalaron que el pedido de desafuero de la expresidenta Cristina Kirchner debe ser «estudiado con seriedad» desde lo «institucional» porque «excede un simple trámite parlamentario».

    Cabe destacar que desde el oficialismo Pinedo, como referente de Cambiemos, no tardó en expresar su posición, en relación al pedido del Juez Federal Claudio Bonadío, al solicitar el desafuero de Cristina Kirchner en el marco de la causa que investiga la denuncia de Alberto Nisman, por presunto encubrimiento de los iraníes imputados por el atentado a la AMIA.

    El funcionario «Ante el pedido de desafuero por causa AMIA, corresponde estudiarlo con seriedad y fijar una posición no partidista sino institucional», señaló el presidente provisional del Senado a través de su cuenta en Twitter.
    En tanto, el radical Naidenoff, recientemente elegido jefe del interbloque oficialista de senadores, sostuvo que «el pedido de desafuero de Cristina Kirchner excede un simple trámite parlamentario».

  • AFIP extendió el plazo para confirmar inscripción en el Monotributo

    AFIP extendió el plazo para confirmar inscripción en el Monotributo

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que sigue vigente la posibilidad de confirmar las categorías para todos los monotributistas que todavía no lo hayan hecho.

    Según informó el organismo, con esta extensión de los plazos luego del vencimiento se “podrán revertir la penalidad prevista que consiste en la no emisión de la constancia de inscripción en el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes”.

    El 21 de noviembre finalizó el plazo para los inscriptos en las letras B y C. La AFIP informó que en total lo hicieron 560.300 ciudadanos. En tanto, que el 20 de diciembre es la fecha límite para la letra A, que comprende a 1.147.000 contribuyentes.

    “La confirmación de la categoría es obligatoria y se realiza en solo tres pasos desde la página www.monotributo.afip.gob.ar o desde la aplicación Mi Monotributo. Luego de ingresar con Clave Fiscal, el sistema mostrará la información del contribuyente entre la que se encuentra la facturación y los gastos, entre otros conceptos”, resaltó la entidad.

    Asimismo, la AFIP subrayó que los monotributistas también deben adherirse al Domicilio Fiscal Electrónico, donde recibirán recordatorios de vencimientos e incumplimientos, entre otro tipo de información, y que pueden hacerlo desde la aplicación para celulares o desde la página web.

  • Detuvieron a Esteche mientras iba camino a la comisaría 46

    Detuvieron a Esteche mientras iba camino a la comisaría 46

    Fernando Esteche, exlíder de Quebracho fue arrestado mientras iba camino a entregarse a la comisaría 46, así lo afirmaron allegados a Esteche.

    El último involucrado en la causa por la denuncia del fiscal Nisman, fue apresado hace instantes, mientras según fuentes iba camino a entregarse a en la comisaría 46, cabe destacar que Fernando Esteche, es el último involucrado en la causa,luego de que la medida fuera dispuesta por el Juez Federal Claudio Bonadió. Los efectivos lo detectaron camino a la dependencia policial y lo apresaron de inmediato.

    Este Jueves el magistrado, había ordenado de manera inminente el procesamiento con desafuero y prisión preventiva para la senadora Cristina Kirchner, el arresto domiciliario para el excanciller Héctor Timerman y las detenciones del exSecretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, el dirigente piquetero Luis D’Elia, el dirigente iraní Jorge «Yussuf» Khalil y Esteche. Por su part el exlíder de Quebracho a través de su abogado Fernando Burlando, negoció las condiciones de su detención y finalmente fue arrestado pasado el mediodía, mientras iba camino a entregarse a una comisaría porteña.

  • Ya se encuentra en Comodoro Py D´elía y Zannini fué detenido en Río Gallegos

    Ya se encuentra en Comodoro Py D´elía y Zannini fué detenido en Río Gallegos

    El ex funcionario del gobierno kirchnerista Carlos Zannini fue apresado este jueves en Río Gallegos, mientras que al dirigente piquetero lo fueron a buscar a su casa de La Matanza.
    El exsecretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos Zannini y el dirigente kirchnerista Luis D´Elía fueron detenidos este jueves por orden del juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA que investiga el pacto de entendimiento con Irán.

    Zannini fue arrestado, durante la madrugada por la Policía Federal en Río Gallegos. En el mes de octubre Zannini se presentó a declarar y rechazó haber participado de un supuesto plan para encubrir a los ciudadanos iraníes acusados de estar detrás del atentado realizado el 18 de julio de 1994, como había denunciado el fallecido fiscal Alberto Nisman.

    El ex funcionario declaró que no conoce «a los iraníes», que nunca participó de la elaboración del memorándum con Irán y que el gobierno de Cristina Kirchner no varió la postura de la Argentina sobre el caso AMIA.

    En tanto, D´Elía fue detenido por personal de la Policía Federal en su domicilio del partido bonaerense de La Matanza en el marco de la misma causa.
    Fuente: NA

  • Bonadío pidió detención y desafuero de Cristina Kirchner

    Bonadío pidió detención y desafuero de Cristina Kirchner

    El Juez Federal Claudio Bonadío realizó el pedido en el marco de la causa por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA que investiga el pacto de entendimiento con Irán, en donde también procesó al ex canciller Timerman, al que le concedió el arresto domiciliario.

    El Magistrado dispuso este jueves el procesamiento con prisión preventiva, previo desafuero como senadora, de la ex presidenta Cristina Kirchner, en el marco de la causa por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA que investiga el pacto de entendimiento con Irán.

    Así mismo, Bonadío dispuso el procesamiento con prisión preventiva para el ex canciller Héctor Timerman, aunque debido a su delicado estado de salud le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria.

    Cabe destacar que por la misma causa, en el día de la fecha fueron detenidos el ex secretario General de la Presidencia Carlos Zannini y el dirigente piquetero Luis D’Elía. Aunque la denuncia en la gestión Kirchnerista habría sido desestimada por la Justicia federal, la misma fué reactivada en la Presidencia de Mauricio Macri.
    La denuncia se originó el 14 de enero de 2015 por parte del fallecido fiscal Nisman.

    La denuncia había sido desestimada categóricamente, en dos oportunidades por Rafecas, quien considero que no existía delito alguno. Luego, Rafecas fué apartado por la Cámara de Casación y el expediente pasó a manos del juez federal Ariel Lijo.

    Finalmente y luego de que el magistrado advirtiera que por conexidad con otra causa que tenía el Juez Bonadío por «traición a la patria» finalmetne quedó en el juzgado de este último.

    «Se puede concluir que todos los interrogantes planteados en relación al Memorando suscripto con la República Islámica de Irán, sumado a que sus términos favorecen a dicha nación, me permite sostener que su redacción formó parte de un acuerdo entre los gobiernos para normalizar las relaciones entre los Estados y garantizar la impunidad de los ciudadanos iraníes sindicados por la justicia argentina como los responsables del atentado, como así también cambiar el eje de la investigación de la causa AMIA», sostuvo Bonadio en su fallo.

    El juez consideró que los imputados «utilizaron diferentes órganos del Estado», incluido el Congreso Nacional, para «aparentar la legalidad del memorando».

  • Meritócratas: el clan Triaca goza de un buen momento laboral

    Meritócratas: el clan Triaca goza de un buen momento laboral

    En momentos convulsionados del mercado laboral, toda la familia del ministro de Trabajo de la Nación “encontró” trabajo en el Estado. Las hermanas, la esposa y el cuñado. Se podría decir que todo queda en familia.
    Ayer el presidente Mauricio Macri nombró como directora del Banco Nación a la Mariana Haydee Triaca, hermana del ministro de Trabajo, Jorge Triaca. La decisión fue plasmada a través del decreto 1005/2017 publicado este martes en el Boletín Oficial con la firma de Macri y del ministro de Finanzas, Luis Caputo.
    “Desígnase directora del Banco de la Nación Argentina a la contadora Mariana Haydee Triaca para completar un período de ley”, dice el decreto. Asimismo, a través del Decreto 1004/2017 Macri nombró también como director del Banco Nación a Diego Gustavo Dequino.
    Pero Mariana no es la única familiar de Jorge que tuvo la dicha de conseguir un cargo en el Estado de la mano del PRO. De hecho la otra hermana del ministro, Lorena Triaca, es actual directora de la Agencia de Inversiones. Cargo al que llegó de la mano del oficialismo.
    Y la lista sigue. Es que María Cecilia Loccisano, la mujer de Jorge Triaca, fue designada como Subsecretaria de Coordinación Administrativa del Ministerio de Salud el año pasado. La decisión, en aquel momento, se conoció a través del Boletín Oficial con el decreto 1197/2016.
    Otro que también tuvo su golpe meritocrático, fue el cuñado de Jorge y pareja de Mariana. Es que el abogado Ernesto Martí Reta fue nombrado en el directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Aunque en las últimas horas le pidieron qu deje ese cargo, seguirá trabajando en la institución.
    Es bueno recordar que el presidente de la nación criticó en su momento a gobiernos anteriores por designar familiares con la frase «Tenemos que tener un Estado que funcione al servicio de la gente y acá hay muchos lugares donde se ha usado el Estado para generar lugares donde acomodar parientes y amigos de la política y eso no funciona». En este caso Mauricio Macri omitió la designación del clan Triaca.

  • Inflación: Melconian advirtió que «Diciembre viene bravo»

    Inflación: Melconian advirtió que «Diciembre viene bravo»

    El expresidente del Banco Nación, volvió a advertir por la tasa de inflación y anticipó que «diciembre viene bravo».
    En ese contexto, el economista señaló que el aumento de precios para este mes podría llegar hasta el 2,9%. «Claramente diciembre se está convirtiendo en un mes atípico», comentó Melconian en declaraciones a Radio Mitre.
    En ese sentido, el otrora titular de la entidad bancaria sostuvo que «viene bravo diciembre, puede ser 2,6%, 2,7%, 2,8% o 2,9%».Ante este panorama, el propio Melconian sostuvo que en 2017 «la inflación está cerrando en el 23% o 24%».
    Al ser consultado por el aumento de los precios el economista sostuvo que en diciembre «se juntan cuestiones estacionales vinculadas a lo vacacional, a la salud, al combustible, a la regularización de tarifas públicas». Respecto a lo que se viene, el otrora titular del Nación señaló que en la economía «no hay posibilidad de otra cosa que no sea gradualismo».
    Por último, el economista aprovechó para enviarle un tiro por elevación al Gobierno al considera que «lo que está aflorando es primero la tensión entre la política monetaria y fiscal, que claramente corren con dinámicas diferentes».