Luego del Cyber Monday llega la «Semana del Bus» y comenzará este lunes, la intención es reactivar el uso de micros para viajar por el país promete descuentos de hasta un 70%.
Habrán pasajes para viajar a más de 130 destinos del país con rebajas de hasta el 70 por ciento y con financiación de hasta 12 cuotas sin interés.
En la “Semana del Bus” se habilitará la comercialización desde el portal oficial viajar.gob.ar (en la sección “ómnibus”) y los sitios de venta electrónica como Central de Pasajes, Plataforma 10, Bus Plus o Voy en Bus para viajar desde mediados de diciembre y hasta fines mayo de 2020.
Las tarifas dependen de cada compañía (hay más de 50), desde el sector aconsejan chequear periódicamente sus sitios web y seguirlas en las redes sociales ya que prometen importantes rebajes, incluso en el mes de enero. También, hacer las comprar con al menos 30 días de anticipación.
“Lo más destacable es que los ticket ofrecidos en esa semana incluirán los mismos beneficios y derechos que un pasaje regular; desde la posibilidad de llevar equipaje en bodega y de mano, tener similares butacas, a acceder al servicio de a bordo (en caso de que esa categoría lo incluya). La única diferencia está en el precio de compra, que será más económico”, precisó Gustavo Gaona, vocero de la CELADI.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Nación y las cámaras empresarias del sector que agrupan a más de 50 compañías de ómnibus de larga distancia de todo el país.
ALGUNOS PRECIOS
Buenos Aires – Corrientes: $899
Buenos Aires – Resistencia: $899
Buenos Aires – Formosa: $1169
Buenos Aires – Mar del Plata: $1239
Buenos Aires – Rosario: $693
Buenos Aires – Altagracia: $899
Buenos Aires – Merlo: $899
Buenos Aires – Gualeguaychú: $520
Buenos Aires – Bariloche: $999
Buenos Aires – Salta: $699
Mendoza – Córdoba o Tucumán: $899
Córdoba – Tucumán: $699
Neuquén – Mendoza: $899
San Juan – Tucumán: $699
Vía:El Sol