Categoría: Salta

  • Comienza la Semana de la Tiroides en el hospital Arturo Oñativia

    Comienza la Semana de la Tiroides en el hospital Arturo Oñativia

    Profesionales médicos brindarán charlas a la comunidad sobre la importancia de la glándula tiroides y las enfermedades relacionadas con el funcionamiento deficiente de la misma.

    El 25 de mayo es el Día Internacional de la Tiroides, glándula que se encuentra en la base del cuello y es una de las encargadas de regular el funcionamiento del organismo. La Organización Mundial de la salud instituyó en el año 2007 esta fecha para concientizar sobre la importancia de prestar atención a cualquier síntoma relacionado con el mal funcionamiento de la tiroides.

    El hospital Dr. Arturo Oñativia, referente en la región en enfermedades endocrino-metabólicas, ha organizado la Semana de la Tiroides, con actividades a desarrollarse entre hoy y el jueves 24, para concientizar sobre las patologías relacionadas con esta glándula, como hipotiroidismo y bocio.

    Desde hoy hasta el miércoles, en el horario de 10 a 11, en la sala de espera del nosocomio, profesionales médicos brindarán sendas charlas con la denominación “Conociendo mi Tiroides”.

    Por otra parte, esta misma charla se brindará hoy, de 13 a 14,30, en el Centro de Salud Nº 27 del barrio Intersindical; el martes, de 14 a 15, en el Centro de Salud Nº 6, de barrio El Manjón y el miércoles , de 14 a 15, en el Centro de Salud Nº 15 de Castañares.

    Durante el año 2017, el hospital Arturo Oñativia registró 17.671 consultas de endocrinología, entre las efectuadas en ese establecimiento y los centros de salud capitalinos de El Manjón e Intersindical y los hospitales de Cafayate y Tartagal.

    Hipotiroidismo

    Se calcula que en la Argentina hay más de dos millones de personas con hipotiroidismo, enfermedad crónica oculta que si no es diagnosticada y tratada adecuadamente puede incidir en el funcionamiento de todo el organismo.

    Las hormonas que se producen en la glándula tiroides tienen una acción muy amplia sobre la mayoría de los tejidos y son importantes para el crecimiento y el desarrollo del sistema nervioso central. Regulan el metabolismo, el gasto energético, el funcionamiento del corazón, los músculos, la piel y el sistema endocrino sexual.

    Cuando la tiroides no funciona bien, se altera la producción de estas hormonas, provocando hipotiroidismo, que se manifiesta con cansancio, somnolencia, aumento de peso, sequedad de la piel, caída del cabello, intolerancia al frío, irregularidades en el ciclo menstrual, problemas en el embarazo y baja frecuencia cardíaca.

    Esta enfermedad es más frecuente en las mujeres, en una relación de 5 a 1 con respecto a los varones y la prevalencia aumenta en personas mayores de 50 años, aunque nadie está exento. El tratamiento es de largo plazo y lo lleva adelante un especialista en endocrinología.

  • Este lunes se presentarán, acciones contra el Impuesto Rosa

    Este lunes se presentarán, acciones contra el Impuesto Rosa

    Hoy se presentará una campaña para sensibilizar y concientizar sobre la desigualdad en los precios de los productos destinados a mujeres y a varones. Comenzará a las 9.30, en República de Siria 611.

    El Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia presentará hoy una campaña gráfica que busca sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la desigualdad de precios que se plantea en productos femeninos y masculinos. La actividad está prevista para las 9.30, en República de Siria 611.

    Esta acción forma parte de la agenda conjunta de la Secretaría de Defensa del Consumidor y de la Subsecretaría de Políticas de Género a fin de alertar a la comunidad sobre el denominado Impuesto Rosa, considerado abusivo y discriminatorio hacia las mujeres que pagan más por un producto aunque el mismo tenga iguales características que el destinado a los varones.

    La campaña, que se impulsará a través de distintos medios, busca en primer lugar informar a la comunidad sobre esta situación que muchas veces provoca que las consumidoras y usuarias tomen decisiones erradas, en la creencia que están diseñados exclusivamente para ellas, y por otra parte demandar a las empresas trato igualitario.

  • El Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje se realizará mañana por primera vez en Salta

    El Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje se realizará mañana por primera vez en Salta

    Mañana, a partir de las 8:30 en Casa de la Cultura, más de 500 funcionarios, docentes y especialistas en educación dialogarán sobre prácticas pedagógicas para mejorar el aprendizaje y la inclusión social.

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, presentará este mañana, el V Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje, un encuentro que se realizará por primera vez en Salta, en coordinación con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad (CIPPEC) y la empresa de cosméticos Natura.

    La jornada tendrá lugar a partir de las 8:30 en Casa de la Cultura de la capital salteña (Caseros 460) y será inaugurada por la ministra de Educación de la Provincia, Analía Berruezo y autoridades de las entidades organizadoras.

    Más de 500 funcionarios, docentes y especialistas en educación participarán del foro para reflexionar sobre las bases teóricas y prácticas de la propuesta Comunidades de Aprendizaje, conocer la experiencia de las escuelas y generar un intercambio con la extensa red que forma parte de la iniciativa en América Latina.

    También participarán representantes del Ministerio de Educación de las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Tucumán y Buenos Aires.

    La oradora principal del foro será Rocío García Carrión, investigadora de CREA (Centro de Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades de la Universidad de Barcelona), quien expondrá acerca de cómo crear entornos de aprendizaje que mejoren el rendimiento académico y la cohesión social.

    En la Argentina, CIPPEC implementa el programa que actualmente beneficia a más 2.000 docentes y 200.000 alumnos de 60 escuelas argentinas en las provincias de Salta, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Buenos Aires. Por otra parte, las Tertulias Literarias se están implementando en más de 2.100 escuelas de Salta y Santa Fe.

    En la Provincia, 18 escuelas trabajan con este enfoque y la totalidad de escuelas primarias tiene las tertulias literarias.

    Acerca de Comunidades de Aprendizaje

    Comunidades de Aprendizaje es una propuesta de transformación social y cultural que surge en la escuela. A partir del compromiso y la participación de los miembros de la comunidad escolar, se establecen objetivos comunes que tienen en el centro de la escena la mejora de los aprendizajes, la justicia educativa y la cohesión social para la superación de las desigualdades sociales.

    Esta propuesta genera un cambio sistémico en la escuela incorporando prácticas de gestión democrática, estrategias de aula innovadoras e instancias formativas para docentes y familiares.

  • A partir del 1 de julio se actualizarán los valores de las afiliaciones individuales

    A partir del 1 de julio se actualizarán los valores de las afiliaciones individuales

    Desde el 1 de julio el valor de la cuota mensual quedará establecido en 1.450 pesos tanto para el titular como para sus adherentes.

    El Instituto Provincial de Salud de Salta informa que a partir del próximo 1 de julio el valor de la cuota mensual del régimen de afiliaciones individuales quedará establecido en 1.450 pesos. El nuevo valor fue fijado a través de la resolución del directorio N°374/18 y será el mismo tanto para el afiliado titular como para sus adherentes.

    A partir de este mes, además, los afiliados a la obra social podrán pagar la cuota mensual a través del sistema de débito automático. Para acceder a esta modalidad de pago el interesado deberá presentar la constancia de CBU emitido por la entidad bancaria correspondiente en la sede de Afiliación Individual, en 20 de Febrero 332, de lunes a viernes de 7,30 a 13,30.

    Los otros medios de pago vigentes para abonar las afiliaciones individuales, además del débito automático, son las cajas de Banco Macro, Rapipago o Pago Fácil con la presentación de DNI o factura o a través del sistema de Pago mis Cuentas.

    Ante cualquier duda o consulta, los afiliados podrán comunicarse con el sector al (0387) 4323155 o 4323193; o acercarse a la delegación más cercana a su domicilio.El Instituto Provincial de Salud de Salta informa que a partir del próximo 1 de julio el valor de la cuota mensual del régimen de afiliaciones individuales quedará establecido en 1.450 pesos. El nuevo valor fue fijado a través de la resolución del directorio N°374/18 y será el mismo tanto para el afiliado titular como para sus adherentes.

    A partir de este mes, además, los afiliados a la obra social podrán pagar la cuota mensual a través del sistema de débito automático. Para acceder a esta modalidad de pago el interesado deberá presentar la constancia de CBU emitido por la entidad bancaria correspondiente en la sede de Afiliación Individual, en 20 de Febrero 332, de lunes a viernes de 7,30 a 13,30.

    Los otros medios de pago vigentes para abonar las afiliaciones individuales, además del débito automático, son las cajas de Banco Macro, Rapipago o Pago Fácil con la presentación de DNI o factura o a través del sistema de Pago mis Cuentas.

    Ante cualquier duda o consulta, los afiliados podrán comunicarse con el sector al (0387) 4323155 o 4323193; o acercarse a la delegación más cercana a su domicilio.

  • La Municipalidad fomenta la plantación de árboles en la ciudad

    La Municipalidad fomenta la plantación de árboles en la ciudad

    El objetivo fundamental de la plantación de árboles en la ciudad, es aumentar la reforestación del ambiente en que vivimos, para nuestra supervivencia y la de todas las especies. A través de la iniciativa que lleva adelante la gestión del intendente Gustavo Sáenz ,se destaca la importancia y la toma de conciencia con el medio ambiente, donde uno de los objetivos es aumentar y cuidar el arbolado urbano para lograr una ciudad más verde y sustentable.

    Desde la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos se continúa, en distintos puntos de la ciudad, trabajando en la forestación. En este marco se solicita la colaboración de los vecinos y desarrolladores urbanos poniendo árboles autóctonos en la vía pública.

    Los plantaciones deben seguir los parámetros de especies y tamaños adecuados al espacio donde serán colocados para evitar inconvenientes a futuro, como rotura de veredas y pavimento, daños en la vivienda, cableado aéreo y subterráneo y cañerías.

    Para ello la Municipalidad realiza una serie de talleres para elaborar un Plan de Manejo del Arbolado Urbano que será establecido como política pública.

    Los vecinos pueden consultar qué especie plantar en su vereda según el espacio disponible en el siguiente enlace: www.municipalidadsalta.gob.ar/ambiente.

    El objetivo es lograr entre todos una ciudad más verde y sustentable pensando en los beneficios que se obtienen, por lo que se trabaja en educación y conciencia ambiental que fomente las plantaciones y las intervenciones adecuadas para no dañar los forestales.

  • Directores de escuelas debatieron la transformación de la educación secundaria

    Directores de escuelas debatieron la transformación de la educación secundaria

    Durante la jornada se socializaron las acciones que se llevarán adelante a partir del Plan Secundaria 2030. Estuvo encabezada por la ministra de Educación, Analía Berruezo y la secretaria de Innovación y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación, Mercedes Miguel.

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, realizó este viernes una jornada que reunió a directores de toda la provincia para debatir las transformaciones que se están gestando en la educación secundaria, a partir del Plan 2030.

    El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Educación de la Provincia, Analía Berruezo y la secretaria de Innovación y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación, Mercedes Miguel.

    “Todos nosotros estamos trabajando para implementar una nueva secundaria en Salta, potente y desafiante, donde los 18.000 chicos del sistema quieran estar, a partir de nuevas prácticas áulicas. Tenemos 278 escuelas secundarias para aportar estos cambios”, indicó la ministra Berruezo.

    Por su parte, Mercedes Miguel destacó la importancia de salir de la zona de confort para cambiar de posición. “Las transformaciones educativas son emocionales y competen a todos los actores; no se trata de volver a escribir las orientaciones, sino de generar procesos educativos novedosos en este sistema federal”.

    La directora General de Educación Secundaria de la Provincia, Marta Merlo, sostuvo que en Salta en 2017 se realizó una consulta provincial a los directores secundarios, y que este año, se están implementando proyectos interdisciplinares para una nueva escuela. “Es una verdadera oportunidad para trasformar lo que se necesita en el siglo XXI, volcar lo mejor en las aulas”, expresó.

    Plan Secundaria 2030

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología promueve nuevas estrategias pedagógicas con el fortalecimiento de las instituciones. Se trabaja junto a las escuelas secundarias para lograr alentar nuevas experiencias de aprendizaje.

    Repitencia, abandono, sobreedad, baja tasa de egreso efectivo, desinterés, prácticas pedagógicas tradicionales y otros puntos fueron aspectos sobre los que se trabajó para proponer las nuevas estrategias.

    Algunas de estas estrategias son: fortalecer la capacitación de equipos directivos y supervisores, promover proyectos de integración, flexibilizar tiempo y espacios, establecer estrategias efectivas de evaluación, optimizar recursos con cátedras compartidas, fortalecer proyectos de convivencia, promover un mejor aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación y otras.

  • Fechas de pago de sueldos,correspondiente al mes de mayo y medio aguinaldo

    Fechas de pago de sueldos,correspondiente al mes de mayo y medio aguinaldo

    Los haberes de mayo se cobrarán con un aumento acumulado del 7,5% y estarán disponibles en cajero el 1 y 2 de junio. El medio aguinaldo se cobrará el 14 y 15 del mismo mes. Incentivo docente estará disponible el miércoles 30 de mayo.

    El Gobierno Provincial anunció las fechas de pago para el sueldo de mayo y medio aguinaldo. Con respecto a los haberes de mayo, estos se percibirán con un aumento acumulado del 7,5% según lo acordado en las mesas de negociación salarial.

    La primera franja integrada por los agentes del Ministerio de Educación, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía de Salta y Servicio Penitenciario, tendrán disponible sus haberes el viernes 1 de junio. En tanto que el segundo sector, que incluye a los agentes de los organismos centralizados, descentralizados y autárquicos, percibirán su sueldo el sábado 2 de junio. El incentivo docente estará disponible en cajero el 30 de mayo.

    También se informó sobre el cobro del Sueldo Anual Complementario que está disponible para la primera franja el jueves 14 de junio y para la segunda franja el viernes 15 de junio. Este cronograma de pago responde a la política de previsibilidad que el Gobierno Provincial viene implementando para el equilibrio de las finanzas públicas. Además se cumple en tiempo y forma con lo acordado en las últimas mesas de negociación salarial.

  • Municipio y Nación trabajan para la prevención y reducción del embarazo en la adolescencia

    Municipio y Nación trabajan para la prevención y reducción del embarazo en la adolescencia

    Funcionarias municipales mantuvieron una reunión con sus pares de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familias, para implementar el plan estratégico de concientización.

    La subsecretaria de Modernización y Financiamiento, Emilce Maury, junto a la directora de Primera Infancia, Niñez, Adolescencia y Familias, Vanina Zamora, mantuvieron una reunión en Buenos Aires con funcionarios de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia -SENAF-, para trabajar en la prevención y reducción de embarazos adolescentes.

    De la reunión, participaron Guillermo Badino, de la Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, quién destacó la importancia de abordar de manera conjunta entre Nación y municipio, el Programa Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA), que se lanzó recientemente.

    El plan estratégico cuenta con cuatro objetivos, entre los cuales es central la concientización social sobre la magnitud del embarazo adolescente, destacando que en la Argentina cada año nacen unos 3 mil bebés de madres niñas, menores de 15 años. El segundo punto es la educación sexual, la integral desde la escuela primaria y, fundamentalmente, en la secundaria, donde se debe reforzar la consejería y entrega de anticonceptivos.

    Los funcionarios coincidieron en la importancia de coordinar acciones conjuntas y generar acciones de trabajo que se retroalimenten constantemente. “Considero muy positiva la reunión, entendiendo la urgencia y necesidad de brindar respuestas a nuestros adolescentes a través de acciones concretas, es decir, poniendo en marcha políticas públicas de refuerzo en la prevención de embarazos no intencionales en adolescentes “, destacó Zamora.

    Por su parte, Maury sostuvo que “la prevención del embarazo adolescente es una política de Estado que se debe trabajar fuerte, tanto desde el Gobierno nacional, provincial como de los municipios”, y destacó que “un Estado municipal tiene más llegada y cercanía con el vecino, por lo que pueden consolidarse las acciones presenciales y cara a cara en los distintos puntos de la ciudad”.

    Por último, Maury recordó que existen espacios de contención y acompañamiento que pueden servir de nexo para detectar la problemática y asistir a los protagonistas, como ser los CIC municipales y el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial de la zona sudeste.

  • El gabinete provincial analizó medidas para promover inversiones que generen actividad económica

    El gabinete provincial analizó medidas para promover inversiones que generen actividad económica

    El gobernador Urtubey se reunió con su gabinete y autoridades de las Cámaras de Diputados y Senadores de Salta. Analizaron el efecto en la provincia de las últimas medidas económicas adoptadas por el gobierno nacional y el llamado a licitación de áreas carburíferas, entre otros puntos.


    El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó esta mañana la reunión del gabinete provincial en la que también participaron autoridades de las Cámaras de Diputados y Senadores de Salta.

    Durante el encuentro se analizó el efecto en la provincia de las últimas medidas económicas adoptadas por el Gobierno nacional y el llamado a licitación de áreas carburíferas, entre otros puntos. Se consideró de qué manera, frente a la situación adversa planteada a nivel nacional, la Provincia dispondrá de diferentes acciones tendientes a promover inversiones que generen actividad económica.

    En este marco, Urtubey anunció además que se firmará el decreto para llamar a licitación de doce áreas hidrocarburíferas. Explicó que se trabajará con pliegos que desalienten la intermediación especulativa, y alentando a quienes quieran invertir en esas áreas. “Estamos hablando de áreas en las que, en cada una, habrá inversiones de entre 15 y 20 millones de dólares”, expresó el Gobernador.

    Se informó además que la ministra de Producción, Trabajo y Empleo, Paula Bibini, se encuentra en Buenos Aires, participando de un roadshow organizado por la Cámara de Comercio argentino-canadiense, marco en el cual presenta la oferta productiva de la provincia. La semana que viene estará en Inglaterra, trabajando en una misión comercial exponiendo además estas nuevas ofertas de inversión.

    Asimismo se analizó en gabinete, junto a los representantes de ambas cámaras legislativas el proyecto de ley, que tiene media sanción de Diputados y que incluye un marco de medidas de promoción de inversiones en la provincia, beneficios para Pymes, gestiones para industria del software, industria cinematográfica y distintas actividades para las que se busca regímenes de producción.

    Se informó que la próxima semana se convocará a los intendentes para avanzar en la firma de un pacto de estabilidad fiscal que ya está previsto en la ley que tiene media sanción, y que busca que aquellos que quieran invertir en la provincia, tengan garantizada previsibilidad.

    Estuvieron presentes el vicegobernador Miguel Angel Isa; el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy; el jefe de Gabinete, Fernando Yarade; los ministros de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz; de Primera Infancia, Carlos Abeleira; de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo; de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen; de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia; de Seguridad, Carlos Oliver; el secretario de Gobierno, Manuel Santiago Godoy (h); la fiscal de Estado Pamela Calletti; el Síndico General de la Provincia, Javier Montero y el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís.

  • La Agencia Nacional de Seguridad Vial capacitó sobre el funcionamiento del cinemómetro

    La Agencia Nacional de Seguridad Vial capacitó sobre el funcionamiento del cinemómetro

    La formación estuvo destinada a efectivos de la Dirección de Seguridad Vial de Salta. El cinemómetro es un radar móvil que sirve para medir la velocidad de los vehículos y registrar fotomultas a conductores que transgredan la velocidad permitida.

    Profesionales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial brindaron en Salta capacitaciones a efectivos de la Dirección de Seguridad Vial sobre el manejo y funcionamiento del cinemómetro homologado por Nación e incorporado a Salta, sobre matriculación de alcoholímetros y otros dispositivos.

    El cinemómetro es un radar móvil que sirve para medir la velocidad de los vehículos y registrar fotomultas a conductores que transgredan la velocidad permitida. Esta herramienta será operada por personal capacitado.

    En esta etapa, miembros de la Agencia Nacional de Seguridad Vial capacitaron al personal que estará destinado a manejar el artefacto ya que debe estar en el Registro de Personal Matriculado autorizado por la ANSV.

    Diego Figallo, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial informó que luego de esta formación, en las próximas semanas se pondrá en funcionamiento el cinemómetro móvil en la provincia. En tanto la Agencia Provincial de Seguridad Vial organizó estas jornadas de instrucción para su personal en la Escuela de Cadetes.