Categoría: Salta

  • Piletas municipales recién en diciembre

    Piletas municipales recién en diciembre

    En noviembre se efectuarán las tareas de limpieza, desmalezado y pintura en los distintos predios para que toda la infraestructura quede en óptimas condiciones antes del inicio de temporada.

    Desde la Secretaría de Desarrollo Social anunciaron que el próximo 3 de diciembre se inaugurará la temporada de verano 2017-2018.

    Durante el mes de noviembre se concretarán los trabajos de acondicionamiento de los predios Carlos Xamena, Nicolás Vitale, Juan Domingo Perón y Villa Las Rosas.

    Ricardo Passarell, Subsecretario de Deportes y Recreación,  anticipó que por estos días, una cuadrilla de las áreas de Obras Públicas y de Medio Ambiente y Servicios Públicos, efectuarán tareas de limpieza, desmalezado y mantenimiento de asadores y baños de los natatorios.

    Mientras están en marcha estos trabajos, las familias salteñas y turistas podrán ingresar con normalidad para disfrutar de un espacio natural y tranquilo.

    Colonias de vacaciones

    En esta línea, el funcionario remarcó que el equipo de deportes ultima detalles para definir las actividades de las colonias de vacaciones inclusivas de los natatorios municipales y Centros Integradores Comunitarios de la Capital.

  • Crece el interés de empresas para invertir en energías renovables

    Crece el interés de empresas para invertir en energías renovables

    La segunda etapa del programa Renovar reveló esta tendencia. Para la zona de la Puna y los valles Calchaquíes se presentaron cuatro proyectos de energía solar que superaron largamente la potencia requerida en el llamado a licitación.

    Cuatro proyectos de tres empresas se presentaron para desarrollar inversiones en materia de energía solar en la Puna y los Valles Calchaquíes, en el marco de la segunda etapa del programa RenovAr, impulsado por el Gobierno nacional.

    En total, las empresas proponentes presentaron proyectos por una potencia total de 380 MW (superando ampliamente la potencia requerida para la región NOA).

    El enorme recurso solar, sumado a las políticas de fomento a las energías renovables implementadas por el Gobierno provincial, el acompañamiento de los municipios y la seguridad jurídica de la Provincia, colocaron a Salta como uno de los principales destinos de inversiones en este rubro.

    En este sentido, Neoen S.A.S presentó dos proyectos en la Puna de 100 MW cada uno, mientras que Akuo Energy propuso un proyecto en la Puna de 100 MW y, finalmente, la firma Sullair se interesó en desarrollar un proyecto en Animaná por 80 MW.

    Las ofertas están enmarcadas en las 228 presentadas el pasado 19 de octubre, en el Salón Federal del Centro Cultural Kirchner, donde se abrieron los sobres “A” (Propuestas Técnicas) de la Ronda 2.0 del Programa RenovAr.

    Allí se recibieron Proyectos por 9.403 MW, superando en casi 8 veces la potencia requerida de 1.200 MW en tecnologías Eólica, Solar, Biomasa, Biogás, Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos.

    Puntualmente, en ofertas para proyectos solares, el Gobierno nacional requirió una potencia de 450 MW a un precio promedio de US$ 57,04 el MW/h, y recibió un total de 99 propuestas por 5.290 MW.

    En este contexto, para la región NOA particularmente, se requirieron 200 MW, presentándose ofertas por 2.783 MW (casi 11 veces más de lo requerido).

    De esta manera, el 23 de noviembre abrirán y evaluarán las ofertas económicas (Sobre “B”), las cuales se estima rondarán entre US$ 45,00 el MW/h (en la Ronda 1 los valores económicos promediaron los US$ 60,00 el MW/h). El 29 de noviembre se adjudicarán los proyectos ganadores.

    Proyectos de energías renovables en Salta

    En 2014, cuando las condiciones de mercado para las energías renovables en el país no eran las más alentadoras, Salta se posicionó como pionera del sector al sancionar la Ley provincial Nº 7824 de Balance Neto, Generadores Residenciales, Industriales y/o Productivos, que luego fue replicada por otras provincias.

    A partir del 2016 este mercado se fue abriendo y trajo consigo competitividad y mermas considerables en los precios de los equipamientos.

    El cambio de mercado, más las actualizaciones tarifarias, despertaron el interés de muchos usuarios por este régimen local, siendo las inversiones encaradas por el sector privado, a partir de la confianza que genera el marco legal de la provincia, los beneficios de promoción y las condiciones técnicas que permiten su incorporación.

    Actualmente los proyectos ejecutados (conectados), en ejecución y en etapa de aprobación, suman un total de 1.250 kWp (esto equivale aproximadamente a la potencia necesaria para abastecer de energía a unas 400 viviendas de uso residencial) y todo indica que estas potencias seguirán en aumento, en orden al interés que despierta esta temática en los distintos usuarios del servicio.

    Los proyectos se localizan en distintos puntos de la provincia: Capital (125,5 kW), Cafayate (7,8 kW), Embarcación (30kW), Rosario de la Frontera (10 kW), La Silleta (150 kW), General Güemes (180 kW), Pichanal (600 kW), Joaquín V. González (150 kW); siendo la mayoría de los proyectos realizados y ejecutados por empresas salteñas.

    Entre los proyectos mencionados, resulta importante destacar que se encuentra en construcción el primer proyecto de Balance Neto con sistema de seguidores solares a un eje, en la localidad de Joaquín V. González.

    Proyecto “SISol”

    Mediante la firma de un convenio entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Secretaría de Energía de la Provincia, se encuentra en proceso de elaboración la aplicación web gratuita SISol (Sistema de Información Solar de Salta), cuyo objetivo es brindar información en la toma de decisiones a los usuarios que deseen conocer el recurso solar de la provincia o instalar equipamiento de generación de energía eléctrica o térmica.

    La aplicación consiste en un sistema de información del recurso solar y datos meteorológicos, a través del cual se permitirá calcular la generación fotovoltaica mensual promedio en cualquier punto geográfico de la provincia. También se podrá calcular el ahorro de energía en los hogares a partir de la instalación de sistemas solares térmicos.

    Paralelamente se trabaja con el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (Inenco) en el Proyecto Análisis del Recurso Solar, con el objetivo de generar una base de datos de radiación solar (gratuita y de libre acceso), a través de una red de estaciones con proceso de medición y análisis controlados, con protocolos homologados y referenciados a nivel internacional.

    La instalación de estaciones de medición del recurso solar en zonas representativas sería de gran ventaja para la provincia, para el sector académico y el sector privado, ya que permitirá dimensionar proyectos con mayor exactitud, disminuyendo notablemente errores de estimación y contar con una herramienta adicional para la promoción y fomento de proyecto de energías renovables.

    El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable invita a toda persona interesada en algunos de los proyectos de energías renovables, a acercarse a las oficinas de la Secretaría de Energía en Santiago del Estero 2291 – 3º Piso – Oficina 15.

  • Nuevo sorteo del «Cumplís y Ganás» del IPV

    Nuevo sorteo del «Cumplís y Ganás» del IPV

    Será mañana martes a partir de horas 10, participan más de 14 mil familias por la reducción de $6.000, $4.500, $3.000 y $1.500 en sus cuotas. En diciembre se sorteará la cancelación total de la vivienda.

    El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizará mañana, a las 10 horas, un nuevo sorteo del Cumplís y Ganás, que premia a los adjudicatarios que se mantienen al día con el pago de sus cuotas, en las oficinas de Tecno Acción, ubicadas en calle España Nº 696.

    Más de 14 mil familias que se encuentran al día con el pago de sus cuotas podrán participar por la reducción de $6.000, $4.500, $3.000 y $1.500 en sus cuotas.

    Cabe destacar que será el último del año por la reducción de montos en sus cuotas ya que en diciembre se sorteará la cancelación total de la vivienda.

    Se recuerda que según Resolución Nº 1.072 del 9 de septiembre de 2016 los ganadores deberán poseer la vivienda con una antigüedad superior a un año desde su adjudicación.

  • El próximo 17 de noviembre es la audiencia por la suba de la luz en Salta

    El próximo 17 de noviembre es la audiencia por la suba de la luz en Salta

    El Ente Regulador de Salta registrará a todos los interesados en sumarse. El presidente de la entidad, Jorge Figueroa Garzón, apunta a un incremento “razonable”.

    El Ministerio de Energía y Minería de la Nación realizó el llamado a todos los ciudadanos a sumarse al debate de la audiencia pública, a realizar el próximo mes, en el marco de la discusión de los nuevos porcentajes del Plan Estimulo al Ahorro de Energía Eléctrica y Tarifa Social.

    En ese sentido, el presidente del Ente Regulador de Salta, Jorge Figueroa Garzón, detalló la información: “Esta es una audiencia en la cual se pretende fijar los precios en referencia del mercado eléctrico mayorista, para el periodo estacional del verano de 2017 y primeros meses del 2018”.

    Del mismo modo, el funcionario precisó que la audiencia “fue fijada para el 17 de noviembre, a partir de las 9 horas”. Así, comentó que desde el Ministerio de Energía han solicitado al Ente “la colaboración a los fines de participar en el proceso de inscripción de los interesados”.

    Todos los que se quieran sumar pueden hacerlo en las oficinas de la entidad, desde el 1° de noviembre hasta el día 15, llenando un formulario y haciendo un resumen de los argumentos a exponer el día de la audiencia.

    Del mismo modo, Figueroa Garzón se refirió a un eventual incremento en la tarifa de luz y su parecer sobre el tema. “Espero que (el Gobierno Nacional) alcance una decisión que sea razonable y que pueda ser abonada por los usuarios”, consideró.

    Finalmente, en cuanto al porcentaje del incremento, el presidente del Ente analizó que “un 20% es un estimado bastante razonable; no puedo llevar números o porcentajes porque no depende de nosotros, (pero) entre un 20% y 25% puede significar el incremento”.

  • Para el 2018 se analiza llegar a 187 días de clases

    Para el 2018 se analiza llegar a 187 días de clases

    «Estuvimos mirando la cantidad de días hábiles que debemos tener y cómo avanzamos el próximo año. En este sentido, analizamos dos alternativas para llegar a los 187 días efectivos: la fecha de inicio del ciclo 2018, que no la cerramos todavía, y también podría ser en el receso de invierno», anticipó la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Analía Berruezo.

    La Ministra de educación mantuvo hace unos días una reunión con funcionarios del área educativa para dialogar y trabajar en el calendario educativo del 2018, además agregó que «la idea es trabajar con actividades de acompañamiento en primaria y exámenes en secundaria». Además se baraja incorporar una agenda educativa con acciones anuales que tengan como protagonistas a todos los alumnos salteños en lo que se denominará «Salta piensa en su futuro, Salta piensa en sus jóvenes».

    La meta de 190 días de clase fue fijada por los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones argentinas, durante la gestión del extitular del área, Alberto Sileoni, y tenía que ser puesta en marcha desde 2012. Pero no se cumplió.

    De acuerdo a la información oficial, Salta llegaría este año a 186 días de clase, de mantenerse sin sobresaltos el calendario pautado. En 2010, hubo 175 jornadas. «El incremento se fue logrando de manera progresiva en los años intermedios, dando cumplimiento a la política de Gobierno provincial de más días de clases», lo indica el comunicado de prensa.

     

  • Recomendaciones para aprovechar el CyberMonday

    Recomendaciones para aprovechar el CyberMonday

    Desde las 0 hora de este lunes 30 de octubre arranca una nueva edición del CyberMonday, una de las fechas más esperadas por consumidores y empresas que compran y venden productos a través de canales online. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) el evento romperá todos sus récords: participarán más de 400 empresas -un 35% más que el año pasado- y esperan facturar más de $ 4.000 millones. Acá te dejamos alunas recomendaciones.

    «Acciones como las del CyberMonday permiten que el comercio electrónico se desarrolle y que los internautas encuentren en un solo lugar las mejores tiendas del país. Para no perder ninguna oferta, los usuarios pueden suscribirse en el sitio oficial de CyberMonday (www.cybermonday.com.ar) y así recibir por mail las novedades a las 0 horas del lunes», recomienda Gustavo Sambucetti, presidente de CACE.

    El cambio más relevante de la edición 2017 del CyberMonday es que esta vez durará tres días, es decir hasta el miércoles 1 de noviembre inclusive. También se realizaron modificaciones en el sitio oficial para simplificar el proceso. En tanto que continuarán las «MegaOfertas TOP» y se sumará la categoría «Servicios», para suscripciones y entretenimiento.

    La CACE y el portal Linio brindaron algunos consejos para aprovechar al máximo el CyberMonday:

    • Registrarse en el sitio de CyberMonday para estar entre los primeros en recibir novedades.
    • Seguir las cuentas oficiales de Twitter, Facebook para estar al tanto de las últimas novedades y ofertas del evento.
    • Verificar con anterioridad el límite de tu tarjeta y corroborar con qué medios de pago tenés facilidades en cuanto a la financiación de tu compra (por ejemplo, posibilidades de pagar en cuotas con y sin interés).
    • Por seguridad, acceder a las tiendas que participan del evento únicamente a través del sitio de CyberMonday.
    • En caso de encontrar un producto de interés, comprarlo en el momento. Si se decide volver más tarde, muy probablemente ya se haya vendido. Las ofertas, en muchos, casos tienen stock limitado.
    • Atención con los porcentajes de descuento. «Es históricamente la herramienta de marketing más usada en cuanto a ofertas se trata, sin embargo, es muy fácil perder noción de la realidad con porcentajes del 80%. Cuando veas una oferta con ese porcentaje, revisa el precio final del producto y fijate que tenga sentido. Muchas veces los fabricantes del producto tienen un precio establecido en sus webs propias, si el precio final del comercio elegido es menor, la oferta es real», sostienen en Linio.
    • Es importante organizarse: para lograr el punto anterior, armar previamente un listado de productos que le gustaría adquirir durante el CyberMonday y utilizarlo para organizar las compras.
    • Si se elige un medio de pago en efectivo para abonar la compra, realizarlo cuanto antes para que el envío no se demore.

    Recomendaciones al momento de cerrar la compra:

    • Analizar las opciones de envío disponibles y los tiempos de entrega antes de finalizar la compra. Estas opciones pueden variar dependiendo del producto que se compre y de la zona geográfica en la que se encuentre el internauta. Pero también los precios: «Es probable que encontremos en un sitio una oferta excelente, sin embargo, cuando llegamos al carrito vemos que el envío es excesivo y hasta devora el descuento. Para eso hay que elegir tiendas que ofrezcan un bajo costo de envío y distintas modalidades de entrega», explican desde Linio.
    • Hacer un correcto seguimiento del pedido. Anotar el número de pedido y el código de seguimiento de envío al momento de cerrar la compra que servirá para rastrear el paquete.
    • Verificar las políticas de cambios y devoluciones de cada tienda para conocer las opciones si no se está conforme con el producto.
    • En caso de algún inconveniente en la compra, comunicarse directamente con la empresa en cuestión para que los ayude a resolverlo.

    Por su parte, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, organismo dependiente de la Secretaría de Comercio de la Nación, recordó que está disponible la línea gratuita 0800-666-1518, de lunes a viernes de 8 a 20 hs, para orientación, consultas y reclamos.

    Asimismo, recomendó asegurarse que el sitio donde vas a comprar «sea seguro» (las direcciones web deben comenzar con «https://» y no con «http://») y buscar los datos del vendedor y leer los términos y condiciones de la venta. También señaló que «el vendedor está obligado a respetar el precio que publica, la oferta o promoción debe ser clara y detallada, si se ofrece un descuento, debe aclararse el precio anterior, y en caso que la promoción incluya un 2×1, se debe aclarar el precio por unidad».

    Respecto de las garantías, el organismo destacó que «por ley, todos los productos nuevos tienen como mínimo 6 meses. Si el producto falla y es necesario trasladarlo, los costos corren a cargo del vendedor». Mientras que resaltó que en las compras virtuales existe el «derecho de arrepentimiento», por el cual una vez recibido el bien hay 10 días para cancelar la operación sin motivo ni costo (corre por cuenta del vendedor).

    «El comercio electrónico crece año a año a nivel mundial. Por eso, desde el Estado trabajamos en políticas activas de educación y prevención a los consumidores, especialmente durante campañas masivas ventas y descuentos online como Cyber Monday», señaló el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño.

    Además, Defensa del Consumidor aconsejó:

    • Verificá las políticas de cambio y devoluciones de cada empresa para conocer
    • Si la oferta es por cantidades limitadas, te deben informar cuántas unidades se encuentran disponibles.
    • Si te ofrecen financiación, asegurate que se aclare el costo financiero total. Asegurate que la empresa te envíe el comprobante de pago o la factura electrónica. Te puede servir para reclamar luego.

    ¿Cómo será la fiscalización de las ofertas?

    Para asegurar que las ofertas sean reales, la CACE realizará un proceso de verificación, el cual fue desarrollado en conjunto con un equipo de expertos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

    «Trabajamos en conjunto con la Universidad de Buenos Aires desde hace 6 ediciones para asegurar una buena experiencia de compra. Este año apostamos por mejorar la fiscalización con el objetivo de que los usuarios compren con confianza y encuentren la mejor oferta», sostuvo Sambucetti.

    Desde la CACE explicaron que «a diferencia de otras ediciones, en esta se optó por desarrollar una muestra de tipo estratificada para poder garantizar la representatividad en relación con nuestra población objetivo». Y profundizaron: «Luego de la configuración de la muestra, se procede a la realización de dos mediciones en cuanto variación de precios. La primera será durante los días previos (26, 27 y 28 de octubre) mientras que la segunda se desarrollará a partir de las 0 del día 30 de octubre».

  • Desde el 1 de noviembre Tránsito cobrará infracciones de multas,a través de cascos.

    Desde el 1 de noviembre Tránsito cobrará infracciones de multas,a través de cascos.

    A partir de el 1 de Noviembre, empezarán a tener vigencia las multas detectadas con las cámaras que llevarán oficiales de tránsito en su cascos. 

    El jefe comunal afirmó que hasta el momento se venían realizando tareas de concientización, con cámaras que se habían instalado en los cascos de los inspectores de Tránsito, pero el plazo llego a su fin y  “A partir de noviembre vamos a multar y cuando la mano entre al bolsillo, van a pensar dos veces antes de hacer las cosas mal”, así lo afirmó  el intendente Gustavo Sáenz.

    Desde noviembre  las multas se harán efectivas y el Intendente se mostró confiado en que esa situación obrará como correctivo en la conducta de los automovilistas salteños.

    Cabe destacar que en los últimos años la tecnología se convirtió en aliada de los controles viales. Entre radares de velocidad, cámaras y fotomultas, el municipio considera que es una herramienta importante, además en otras provincias en la que también se ha incorporado y resulta exitosa, como lo es en Buenos Aires, donde la ciudad a través de este sistema labra unas  40.000 multas por mes con cámaras en los cascos de agentes que van en moto por las calles porteñas.

    Respecto de las obras hídricas proyectadas y con gestión de fondos, el intendente Sáenz recordó que el Canal España (España y Deán Funes hasta Bicentenario) ya está licitado, tiene los fondos pero  las obras no se harán ahora, porque están en ejecución las obras del Área Centro y sería una tortura para el tránsito y los salteños.

    Precisó que “se está llamando a licitación por las obras del canal Tineo; las cisternas de Plaza Gurruchaga se licitarán la próxima semana y se harpa un concurso de precios para las represas previstas en el Campo Militar”.

    Fuente : 89.9 Fm profesional.

  • Se realizará este viernes una jornada de concientización en todas las escuelas sobre violencia de género

    Se realizará este viernes una jornada de concientización en todas las escuelas sobre violencia de género

    Autoridades provinciales participarán desde las 9 en la apertura de la jornada de reflexión para la comunidad educativa. El acto oficial será en el colegio secundario Benjamín Zorrilla, Mitre 349.

    Alumnos y docentes de todos los establecimientos educativos, públicos y privados participarán este viernes en una agenda de actividades reflexivas en torno a la problemática de la violencia de género. El acto oficial de apertura será en el colegio secundario Benjamín Zorrilla, Mitre 349, a partir de las 9.

    Acompañada por autoridades provinciales, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, compartirá junto a directivos, docentes, alumnos y comunidad en general un encuentro en la escuela Zorrilla donde se abordarán aspectos de la problemática y se concretarán actividades reflexivas sobre el tema.

    Se trata de la Jornada Nacional Educar en Igualdad, Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, donde la comunidad desarrollará actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género conforme lo prevé la Ley 27.234.

    La jornada se realizará en el horario habitual de funcionamiento de las instituciones educativas. En la oportunidad, docentes, estudiantes y familias como actores sociales, tendrán una nueva oportunidad de abordar aspectos de la problemática analizando las perspectivas de prevención.

    Para la efectivización de esta Jornada obligatoria en las escuelas se trabajará un dispositivo a nivel institucional, que incluye la difusión de documentos orientadores donde se establecen las actividades sugeridas para antes, durante y después de la Jornada, previéndose producciones contextualizadas según las realidades institucionales.

    La escuela resulta ser un espacio muy importante para visibilizar y transformar prácticas sociales para prevenir y erradicar la violencia de género. Como antecedentes del trabajo que se realiza en las escuelas cabe mencionar que el Ministerio de Educación difunde anualmente documentación y se trabaja con talleres de Educación Sexual Integral.

    Como ejemplo cabe mencionar que este año en el marco del Dispositivo  “Mejor hablar de ciertas cosas”, destinado al nivel secundario, 22.600 estudiantes trabajaron la problemática de los vínculos violentos en el noviazgo, entre otros temas.

    Asimismo, el equipo de Educación Sexual Integral de Salta publicó la cartilla “Prevención de la violencia contra las mujeres” Aportes desde la ESI, con una propuesta de 18 talleres didácticos para ser aplicados en el aula.  Sobre la base esta cartilla  el equipo de ESI capacitó a docentes de numerosas localidades del  interior.

    Otro antecedente sobre el tratamiento de esta problemática social desde la escuela, es la similar Jornada “Educar en Igualdad” realizada el 4 de noviembre de 2016, en la que también participaron más de 1450 instituciones educativas.

    De esta manera, bajo la conducción del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en la provincia de Salta,  más de 400.000 estudiantes de todos los niveles educativos  llevarán a cabo esta importante actividad como parte de una política pública nacional y provincial para visibilizar y erradicar la violencia de género.

  • Salta presente en la Feria Internacional de Turismo

    Salta presente en la Feria Internacional de Turismo

    El secretario de Turismo, Mario Peña, y la subsecreatrìa del área, Eugenia Cornejo representarán a la Municipalidad de Salta en la FIT, Feria Internacional de Turismo.

    Compartirán, junto al Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, el stand del Norte Argentino. La nueva edición de la feria comenzará este sábado y se extenderá hasta el martes 31 en el predio ferial de la Rural en Palermo.

    El mostrador de Salta atenderá todos los días brindando información del destino y dará la posibilidad a los visitantes de disfrutar de juegos para conocer más sobre la ciudad y la provincia en general. Participarán 26 empresas locales que comercializarán y promocionarán sus productos y servicios.

    El lunes 30, a las 14, en el auditorio Viví Argentina, se presentará a la prensa e invitados especiales la nueva marca “Salta Ciudad”. Ese mismo día, a las 19, se realizará un cocktail para operadores de Aerolíneas Argentinas.

    “Queremos destacar la importancia de que la ciudad de Salta esté presente en una de las ferias más prestigiosas de Latinoamérica, espacio en el que se generan múltiples alianzas estratégicas, además de que presentaremos nuestra oferta directamente al consumidor final”, explicó Peña.Cabe destacar que la Feria Internacional de Turismo -FIT- está considerada como uno de los eventos promocionales más importantes de la industria, ya que sus espacios son escenarios de intensas negociaciones del sector turístico.

  • El gobernador realizó el acto de apertura de las Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina

    El gobernador realizó el acto de apertura de las Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina

    En el día de la fecha dio inicio el evento que congrega en Salta a magistrados, funcionarios de distritos judiciales del País y representantes del sector judicial.

    El gobernador de la Provincia de Salta Juan Manuel Urtubey encabezó el acto de apertura de las XXIV Jornadas Científicas de la Magistratura que se desarrollarán hasta el viernes 27 en Salta en donde se abordarán ponencias temáticas vinculadas al derecho en sus diversas ramas.

    El mandatario dio la bienvenida a los más de 500 asistentes y elogió que se realice en Salta, «para que juntos podamos abordar como mejorar la calidad de un servicio público”.

    El Gobernador valoró la independencia de los poderes y pidió que todos juntos “nos animemos a cambiar” y abogó para que del encuentro surja al menos una iniciativa en ese sentido.

    Urtubey consideró que hoy “el gran problema es que debemos cumplir nuestra función de acuerdo a un marco o a un modelo que se creó en un mundo diferente al que nos toca vivir”. Remarcó la necesidad de innovar y encontrar sistemas más eficientes aplicando incluso tecnología para la consecución del objetivo.

    “Tenemos que animarnos a cambiar. Lo hagamos entre todos. Que de este encuentro pueda surgir una iniciativa para empezar a cambiar”, indicó el Gobernador.

    El presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta, Eduardo Barrionuevo y el presidente de la Federación Argentina de Magistrados, Víctor Vélez, coincidieron en la necesidad de acercar la justicia al ciudadano y remarcaron también la oportunidad de empezar a partir del diálogo de los tres poderes del estado, a reconstruir una justicia que dé respuesta al requerimiento de la gente.

    El evento es organizado por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y el Ministerio Público de Salta y se prevé que también se aborden temas sensibles para la sociedad como violencia de género, corrupción o gobierno judicial.

    Participaron en el acto, el senador nacional, Rodolfo Urtubey; la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti; el presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Catalano, y autoridades y funcionarios vinculados con la justicia.